Está en la página 1de 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS


SOCIALES

6 DV.

SUICIDIO

Nieto Zepahua Ingrid Jazmín

Moreno González Omar Alejandro

Morales Domínguez Jessica

Martínez Daniel Hesed Misael


1 Contenido
2 Resumen ............................................................................................................................................... 3
3 Planteamiento del problema ................................................................................................................ 3
4 Justificación del proyecto ..................................................................................................................... 4
5 Unidad o eje temático que favorece..................................................................................................... 4
6 Impacto académico. estudiantil. social ................................................................................................. 4
7 Objetivo general.................................................................................................................................... 6
8 Objetivos particulares ........................................................................................................................... 6
9 Indicadores y metas .............................................................................................................................. 7
10 Competencias a desarrollar de los estudiantes ................................................................................ 7
10.1 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros ..................................................................................................................................................... 7
10.2 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . 7
11 Forma de evaluación ......................................................................................................................... 7
12 Cronograma de actividades propuesto ............................................................................................. 7
13 Bibliografía ........................................................................................................................................ 8
RESUMEN
El suicidio, definido por la OMS como el acto deliberado de quitarse la vida. Su prevalencia y
métodos a utilizar, va a depender de cada país, en cuestión.

Desde el punto de vista de la salud mental, son los adolescentes quienes más probabilidades
tienen de suicidarse, debido a que están pasando por una etapa más vulnerable. Y se puede
denotar más de esto gracias a que una encuesta del 2001 e puede observar que la mayoría de los
jóvenes de estudios superiores secundarios han llegado a tener pensamientos suicidas.

El informe también explica que la mayoría de las personas que intenta suicidarse es ambivalente
y no busca exclusivamente la muerte. Se supone entonces que el suicida no quiere fallecer, sino
que desea dejar de sufrir.

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los 15 y 24 años de edad. De acuerdo con el
Instituto Nacional de la Salud Mental (National Institute of Mental Health), estudios científicos
confiables han encontrado lo siguiente:

• Existe una relación de 25 intentos de suicidio por cada uno que se concreta. Esta relación
es incluso mayor en la juventud.
• Los factores de riesgo más fuertes para los intentos de suicidio en la juventud son la
depresión, el abuso de sustancias y los comportamientos agresivos y perturbadores.

Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)
reportan lo siguiente:

• Los hombres son cuatro veces más propensos a morir por suicidio que las mujeres.
• Las mujeres son más propensas a intentar el suicidio que los hombres.
• Se utilizan armas de fuego en más de la mitad de los suicidios en la juventud.
Se considera que las personas que se suicidan y las que lo intentan comparten características, pero son
poblaciones diferentes. Las personas fallecidas por suicidio suelen ser hombres de mayor edad, que
emplean métodos violentos y con una historia previa de intentos de suicidio si no fallecen en el primero
(Parra Uribe et al., 2013). Una vez que se produce un intento de suicidio este es un factor de riesgo tanto
para un intento posterior como para fallecer por suicidio (Giner et al., 2013). Hay una gran
heterogeneidad entre quienes realizan intentos de suicidio. El grado de planificación del intento iría
asociado a la gravedad del mismo (Chaudhury et al., 2016). Quienes realizan intentos con consecuencias
graves tienden a repetirlo de una forma planificada y suelen presentar algún trastorno mental (Runeson,
Haglund, Lichtenstein y Tidemalm, 2016). No se han encontrado diferencias entre quienes realizan
intentos de gran letalidad y quienes los consuman (Fedyszyn, Erlangsen, Hjorthoj, Madsen y Nordentoft,
2016; Giner et al., 2013). Respecto a quienes realizan intentos leves, no se han publicado estudios en
nuestro entorno que comparen con personas que hayan realizado intentos con consecuencias graves o que
hayan fallecido por suicidio.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El suicidio es un grave problema a nivel mundial, pues cada año se suicidan cerca de 700 000
personas; eso es una persona cada 40 segundos. Por lo que el presente proyecto plantea la
capacidad de construir una visión completa sobre el suicidio, cuáles son las principales causas y
consecuencias, además de ver cómo ha afectado la pandemia a este problema.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Hemos elegido este tema de investigación, con base a la gran importancia que tiene hablar del suicidio,
pues no se considera como un tema tan conocido y en muchas ocasiones, no se le da la merecida
importancia, además de la gran desinformación que existe sobre estema. Consideramos que es un tema
social, en el que todos deberíamos sensibilizarnos y aportar de alguna manera, con acciones muy básicas,
así como también podemos mostrar más interés y apoyar de manera más profunda en algunas
fundaciones, porque es alarmante el hecho de saber que México, durante los años 2012 a 2016, tuvo una
de las cifras más altas de suicidios (se produjeron 30.591 suicidios). Esta investigación está basada en
profundizar las causas y factores que llevan a estas personas a tomar la decisión de un suicidio, ya que
hay más causas de las que no se investiga tanto. Entre las más comunes, encontramos depresión, estrés,
soledad, sin embargo, se busca profundizar en las menos conocidas como la presión social, miedo,
insatisfacción en las áreas social y emocional, conflictos en las relaciones humanas, ya sean familiares,
amistades o de pareja. Esto nos produce el interés de profundizar nuestra investigación sobre las variables
vinculadas con la conducta social, porque según la Teoría Interpersonal-Psicológica del Suicidio (TIPS),
existen tres constructos que influyen sobre el riesgo suicida del individuo. El primero se refiere a los
sentimientos y la falta de pertenencia que el sujeto experimenta, puntualmente a la sensación de soledad y
de que su vida carece de relaciones afectivas recíprocas.

El segundo elemento es que el individuo perciba que su vida es una carga pesada, lo que conlleva a pensar
que la muerte vale más que la vida. La tercera condición se plantea como la capacidad que la persona
tiene para cometer suicidio, en la que se incluye la pérdida del temor a realizar conductas riesgosas, al
daño corporal y a la muerte. Cabe agregar que en esta dinámica de riesgo también sobresale el rol de la
desesperanza.

UNIDAD O EJE TEMÁTICO QUE FAVORECE


• Entiende la relevancia de los fenómenos sociales contemporáneos
• Comprender y analizar los problemas sociales de hoy

IMPACTO ACADÉMICO, ESTUDIANTIL, SOCIAL

El suicidio es un importante problema de salud pública debido a su impacto en la sociedad tanto


por la mortalidad prematura, que conlleva una enorme carga económica, social y psicológica para
las personas, las familias y la sociedad en general, como por el hecho de que los intentos de
suicidio dejan secuelas graves y quizá permanentes en el afectado, cuyos efectos sobre la salud de
la población pueden llegar a ser de gran magnitud. Más aún, se puede argumentar que gran parte
de la importancia del tema radica en que la incidencia del suicidio pudiera ser un reflejo de las
malas condiciones de vida de la población.
Los jóvenes que presentan ideas e intentos suicidas muestran mayores estados depresivos en
comparación con los grupos sin estos comportamientos. La depresión aparece en 67.3% de
quienes han intentado suicidarse y en 81.1% de quienes manifiestan ideas suicidas. Estas
diferencias son estadísticamente significativas al hacer la comparación con sus grupos de
contraste (p<.000). Se observó igualmente que un porcentaje importante de jóvenes sin ideación e
intento de suicidio muestra rasgos depresivos.

En los tiempos actuales los adolescentes de ambos sexos experimentan sentimientos de decepción. Datos
de la Encuesta Nacional de Juventud 2005 muestran que en la región noroeste, 44% de la población entre
12 y 29 años de edad opina que es mejor «vivir al día»; mientras que 19% justificaba conducir e ingerir
alcohol y 32% afirmó que ante la impunidad era válido hacerse justicia por propia mano.29 Si bien los
datos no aparecen desagregados para Sonora, son un indicio de las contradicciones que enfrenta la
juventud actual. Aunque la mayoría de las veces se oculta bajo una apariencia de conformidad y disfrute
superficial en forma de consumo o de ocio juvenil, los sentimientos generalizados de desánimo e
incomprensión ante búsquedas no satisfechas pudieran desencadenar problemas depresivos.30

Ser adolescente hoy en día conlleva una carga estereotípica caracterizada por ambivalencia, cambios
biológicos y sociales, contradicciones, debilitamiento de valores tradicionales, indecisión ante las
responsabilidades que ha de asumir, egocentrismo, hedonismo y la búsqueda y redefinición de
identidad.31 Todo ello coloca o la juventud actual en una situación de franca vulnerabilidad ante la falta de
oportunidades y espacios, lo que puede repercutir en su salud emocional. De ahí también la importancia
de abordar el tema de la depresión y los comportamientos suicidas desde una perspectiva de género e
interdisciplinaria.

Cuando se analiza la conducta suicida en relación con ser hombre o mujer, los estudios han obtenido
resultados contradictorios sobre quién tiene mayor riesgo, aunque sí queda en evidencia que las variables
que inciden sobre el aumento o reducción de este riesgo cambian según el sexo de las personas. Para el
caso, una investigación realizada en el Reino Unido por McLaughlin y Gunnell (2021) -quienes recolectaron datos
de muertes de estudiantes por suicidio entre el 2010 y 2018-, encontró que el riesgo es más grande en
hombres y que en la conducta suicida influyen situaciones como el deterioro de las condiciones
económicas, reprobar materias, repetir año lectivo o experimentar cambios de carrera, así como las
rupturas amorosas, duelos o haber tenido intentos previos de suicidio.

En otro estudio realizado en Etiopía por Tsegay et al. (2021), en una muestra de estudiantes de medicina se halló
una prevalencia de tentativa de suicidio de 8.2 %, encontrándose que la probabilidad de efectuar un
intento suicida es significativamente mayor en las mujeres que en los hombres, situación que se agrava
ante la presencia de altos niveles de angustia psicológica y escaso apoyo social.

Otros factores que aumentan el riesgo de conducta suicida, según Hayes et al. (2020), son el haber intentado
quitarse la vida antes, la práctica de autolesiones corporales y padecer una enfermedad mental
crónica. Gómez Tabares et al. (2019) -a partir de una investigación realizada con 1408 estudiantes universitarios
colombianos-, suman la presencia de trastornos mentales en la familia y la impulsividad como
importantes detonadores del riesgo suicida.

En Latinoamérica, los datos son particularmente reveladores. En un estudio realizado en Colombia con
estudiantes universitarios de psicología, se encontró que por cada hombre había tres mujeres con alto
riesgo suicida. De igual forma, la proporción más alta de riesgo se evidenció en aquellas personas que se
producían autolesiones (González Sepúlveda et al., 2016). En Ecuador, entre el 2001 y 2014 se registraron 4855
fallecimientos por suicidio, en su mayoría varones de 15 a 24 años (Gerstner et al., 2018). Aunque las cifras son
considerablemente más altas en México: entre el 2012 y 2016 se produjeron 30.591 suicidios, el 81 % de
las víctimas eran hombres con edades menores a 50 años (Dávila-Cervantes, 2019). Por otra parte, en Mérida,
Venezuela, se registraron 19 suicidios por cada 100.000 habitantes solo en el 2017, siendo la tasa más alta
en los últimos treinta años en ese país (Crespo, 2019).

En Honduras, se registraron 2274 suicidios entre el 2015 y 2020, presentando en este último año una tasa
nacional de cinco suicidios por cada 100.000 habitantes, es decir que se quitaron la vida 408 personas. En
el referido periodo de cinco años, además, el 49.6 % (n=1.128) de las muertes suicidas se produjo
mediante ahorcamiento, un 36.1 % (n=820) por intoxicación con medicamentos o sustancias químicas y
un 11.3 % (n=256) con arma de fuego. El 58.8 % (n=1.338) de los fallecidos residían en áreas urbanas y
el 39.7 % (n=902) en áreas rurales. Con relación al sexo, los hombres presentaron mayor frecuencia con
el 78.5 % (n=1.784) de los casos de suicidas, cuatro veces más que las mujeres con 21.5 % (n=490). De
igual manera, es importante analizar que el 47.2 % (n=1.438) de las víctimas se encontraban entre los 15
y 39 años al momento de morir, y el 11.4 % (260) eran jóvenes menores a 18 años, siendo los más
afectados, con 181 víctimas quienes estaban entre los 15 y 17 años, pero también resalta que cinco
menores de 10 años cometieron suicidio (Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, 2021).

OBJETIVO GENERAL
• Contribuir como sociedad para controlar el alto porcentaje de suicidios, por niños, estudiantes,
adolescentes y adultos, así como también, informar a la sociedad las causas, consecuencias y el
impacto que podríamos obtener, si todos cooperamos de alguna manera.

OBJETIVOS PARTICULARES
• Llevar a cabo acciones que ayuden a las personas con depresión, ansiedad, adicción a las drogas,
problemas (familiares, económicos, académicos, laborales, etc.), para ayudarlos a encontrar formas
de enfrontar los problemas
• Crear oportunidades para que las personas tengan más confianza en hablar sus problemas con
expertos en la salud emocional.
• Apoyar a pequeñas instituciones (o fundaciones, no tan conocidas), mediante la difusión de su
contenido, así como la participación en sus actividades.
INDICADORES Y METAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR DE LOS ESTUDIANTES

1.1 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus


expresiones en distintos géneros
1.2 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos

FORMA DE EVALUACIÓN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTO


A continuación, se muestra una tabla, en la que se aprecian los porcentajes de suicidios
en los últimos 20 años, en México:
Bibliografía
• Organización Mundial de la Salud. (2021). Suicidio. Recuperado de:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
• Goñi. A. (2019). Comparación entre los intentos de suicidios, leves graves y las muertes
por suicidios en Navarra. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/1806/180660289007/

También podría gustarte