Está en la página 1de 4

PLAN DE FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO

UNIDAD DE ATENCION COFRADIA

MUNICIPIO: CAJIBIO CAUCA ZONA: 2

PERIODO: 2018

INTRODUCCION

El siguiente documento fue elaborado con base al diagnóstico situacional de la unidad de atención de cofradía con la información diligenciada en la ficha de caracterización del grupo de familias o cuidadores, y de las niñas y
los niños, en la que se tienen en cuenta las redes familiares y sociales, aspectos Culturales, del contexto y étnicos. Conociendo las necesidades y características de la población se consolida en el presente plan de formación
describiendo los temas y actividades a realizar.

OBJETIVO GENERAL:

Brindar espacios para la formación y acompañamiento a familias, en favor de realizar prácticas de crianza y cuidado así como, también fortalecer a la familia en su labor de garantizar los derechos de sus niños y niñas y
favorecer ambientes e interacciones enriquecidos y seguros para contribuir a un buen desarrollo físico, psicológico y social en los niños, niñas y mujeres gestantes pertenecientes a la unidad de atención de la venta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Contribuir por medio de la formación a las familias de los beneficiarios información necesaria para mejorar situaciones o necesidades que presenta la población atendida en lo la U.A de la venta.

 Fortalecer y promover las prácticas asociadas con el cuidado, crianza y desarrollo del niño y la niña, a través de la construcción de conocimiento colectivo y el desarrollo de interacciones y ambientes que redundan en el
bienestar de los niños y las niñas y su grupo familiar.

 Fortalecer vínculos afectivos que promuevan la unión, el sentido de pertenencia en las familias y la inclusión de niños y niñas como sujetos de derechos y parte importante de ellas a través de expresiones de afecto y
solidaridad y el desarrollo de momentos lúdicos y gratos.

APOYO PSICOSOCIAL: YENIFER LICED BENAVIDES ORTIZ

MES OBJETIVO ESTRATEGIA METODOLOGIA ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO EVALUACION POBLACION RESULTADO
ESPECIFICO
FEBRERO Fortalecer en los beneficiarios la práctica de la lactancia Cantar con todo el grupo manzanita de oro brindando afecto a los niños. Canción rompe hielo. Por medio de canciones. Computador- 2 horas Es de gran importancia informar a las Madres o cuidadores de 100% de las familias o
materna no como una obligación sino como fuente primordial Enseñando estrategia para hacer que el amamantamiento sea agradable. Exploración de la concepción que tienen las Canción manzanita madres sobre los tipos de niños, niñas y mujeres cuidadores conocen
de amor y desarrollo de emociones, relaciones socio Por medio de fichas las madres escogen una al azar leen la pregunta y según beneficiarias acerca de la lactancia materna. de oro alimentación y beneficios de la gestantes pertenecientes al sobre la lactancia
afectivas armoniosas. Fichas graficas
sus experiencias mencionan si es verdad o mito. lactancia materna, formas adecuadas programa materna, porque es
Reflexionar sobre las prácticas a la hora de amamantar, Bebe de juguete.
Por grupos escogen una madre quiere presente una práctica adecuada para Representación prácticas en la lactancia y como fortalecer los vínculos importante para el
para mejorar las posturas y comportamientos que afecten
este proceso. lactar al bebe, y la otra madre del otro grupo representara una mala práctica afectivos, para que los niños y niñas desarrollo y que
en el momento de amamantar al bebe. El resto de participantes reflexionara tengan un adecuado cuidado y beneficios brinda. Que
y explicara cual es la mejor forma de amantar al bebe y porque? desarrollo. las madres practiquen
de forma adecuada la
Se realiza un dramatizado. lactancia materna
exclusiva hasta los 6
meses de nacido.

Fomentar hábitos de lectura arte y juego mediante Saludo de bienvenida por medio de rondas infantiles se comenta la actividad Leyendo, cantando, jugando crea y disfruta  Costales 2 horas El juego, la literatura, el arte y la Madres o cuidadores de Las familias
MARZO diversas actividades lúdico pedagógicas encaminadas al se capacita de forma interactiva sobre las actividades rectoras dando a con tu bebe.  pelotas exploración del medio son un espacio niños, niñas y mujeres promueven en los
fortalecimiento del desarrollo integral, expresión libre y conocer su importancia en la educación inicial, posteriormente se realizan 3  Grabado de son actividades fundamental es gestantes pertenecientes al hogares las
ra
espontánea en los niños y niñas de la unidad de atención actividades en tiempos determinados para comprender cada uno iniciando con: para el adecuado desarrollo de los programa actividades rectoras
 Juguete
 Realizar en grupos un juego tradicional que recuerden de la infancia. niños y niñas, ya que por medio del para el aprendizaje
s
 Un juego de psicomotricidad gruesa a través del baile rítmico juego es como aprenden, estas continuo de los niños y
practicado estilos de vida saludables. actividades permiten a niño niñas, desarrollando un
 Crear un juego con objetos.
desarrollar habilidades. Y fomentar buen proceso de
vínculos afectivos en familia educación inicial Que
las mamitas y familias
encargadas del
cuidado de los
beneficiarios aporten
satisfactoriamente
formar niños libres de
violencia, sanos y
felices.
Y de eta manera
logren establecer
buenas relaciones con
sus hijos, familia y
docentes
ABRIL Sensibilizar a la población atendida sobre la importancia de Se inicia el taller dando un saludo de bienvenida por medio de rondas Rondas infantiles Papel 1 hora La prevención del abuso comienza Madres o cuidadores de El 100% de las
enseñar a los niños y niñas a conocerse el cuerpo y brindar infantiles se invita a los presentes a realizar una dinámica para romper el Lapiceros desde casa ya que es el lugar en niños, niñas y mujeres familias estén
confianza por medio del dialogo y cuidados para prevenir así hielo, portesriormete se realiza una actividad para en donde sacan un Actividad de falso y verdadero. Laminas donde más comúnmente se pueden gestantes pertenecientes al informadas sobre los
historias
el abuso sexual comentario y deben decir si es falso o verdadero y por medio del juego la presentar los casos. Es muy programa factores de riesgo y
papa caliente para que todas participen. importante enseñar a los niños a como prevenir desde
conocerse y cuidar adecuadamente su las prácticas en casa.
Se refuerzan los conocimientos y se dividen en dos grupos para discutir cuerpo. Como actuar frente a los Como actuar en caso
vivencias cotidiana describiendo factores de riesgo para cada familia. Cuento de reflexión factores de riesgo de abuso. de vulneración. Que
las familias cuiden y
protejan
adecuadamente a los
niños y niñas.
Socializar a las familias sobre los servicios institucionales Posteriormente se socializa los servicios institucionales permitiendo por Conozco mi localidad y a dónde acudir.  Cartulin 1 horas Es fundamental conocer los lugares Madres o cuidadores de 100% de las familias o
a los cuales pueden acceder ante situaciones de amenaza medio de un juego retroalimentar que servicios conocen y se refuerza los a donde debemos acudir en caso de niños niñas y mujeres cuidadores conocen
y/o vulneración de los derechos. servicios institucionales por medio de una cartelera.  Marcado vulneración de nuestros derechos ya gestantes pertenecientes al sobre los servicios
res
ARIL Finalmente se forman grupos de 3 los cuales deben dramatizar un ejemplo de que muchas familias desconocen en programa. que prestan las
 Historia
cada institución respondiendo a las necesidades de un problemática. donde acudir en estos casos, de esta instituciones en su
s
manera se previene o se recibe municipio a los cuales
atención adecuada velando por el pueden acceder de
bienestar de los beneficiarios. manera oportuna, ante
amenaza y/o
vulneración de los
derechos de las niñas
y los niños, las
mujeres gestantes y
las madres lactantes.
junio .segunda toma de la escala de valoración cualitativa de Actividad lúdica rompe hielo, Canción .musica 2horas Fomentar en las familias la Madres o cuidadores de El 100% de las
desarrollo Explicación de la escala que es y cómo se aplica. Charla Formatos de importancia de conocer el estado de niños niñas y mujeres familias conocen y
Corta charla sobre la importancia del liderazgo como padres. aplicación salud de los niños tanto físico como gestantes pertenecientes al saben en qué consiste
Segunda aplicaciones la escala de valoración cualitativa del desarrollo bajo Escala de valoración cualitativa del desarrollo Escala de psicológico, para así empoderarlos en programa la escala de variación
observación de los niños. y formatos de aplicación. valoración su rol de padres líderes y brindar un cualitativa del
Se socializa el resultado de la escala de forma individual y grupal dejando Cargar en la herramienta digital la segunda Carpetas desarrollo adecuado de los niños y desarrollo infantil
recomendaciones para cada uno de los temas toma. Computador niñas. conociendo el perfil de
Herramienta digital cada uno de los niños y
qué medidas tomar
para prevenir o
mejorar las
habilidades.

julio  Socializar Y fomentar en los adultos cuidadores la Promover desarrollar en los adultos cuidadores modelos educativos de PRESENTACIÓN DEL TEMA: Cuestionario continuo Se evalúa el proceso formativo a 5 Lograr que en los
importancia de trabajar en casa una adecuada formación familiar diferentes al maltrato, castigo físico y toda aquella Revistas para través de charlas y talleres hogares de la familia
formación familiar a través de las pautas de crianza manera que implique crueldad y malos tratos en los hogares de los niños, Adultos: collage, pegante intercambio de saberes y opiniones de gim cuenten con las
basada en el respeto , la tolerancia por el otro a asumir la crianza y la formación familiar en pareja para tengamos hogares  Capacitación tijeras lapiceros manera práctica para fortalecer el herramientas
una responsabilidad de padres donde se incluya el seguros, protectores y responsables ante la crianza del menor y de esta  dramatización sobre la manera Lápices hojas aprendizaje de los adultos cuidadores respecto a la crianza
rol formador del padre y de la madre y asi promover manera esté libre de malos tratos y cuente con un hogar seguro y feliz .  Como empleamos el tiempo libre en ya que su rol es fundamental para una de los
un estilo de crianza asertiva donde se resuelvan sus Realizar ejercicios de estimulación que ayuden en el desarrollo del niño tanto familia y asi ayudara promover un crianza adecuada que eduque y niños con el fin de
dificultades raves de medidas como el dialogo física como psicológicamente. estilo de crianza asertiva donde se garantice protección para los menores generar las
verdadero. Y sensibilizar sobre la estimulación resuelvan sus dificultades a través de y seguridad emocional y un trato condiciones para que
psicomotriz. medidas como el dialogo verdadero. basado en el respeto y la tolerancia el tengan un desarrollo
dialogo permanente en familia. Saludable y
A cada grupo se le Aprovechar los espacios para de cada fortalecerlos
asigna una situación, por ejemplo: vacaciones, actividad fortaleces vínculos emocionalmente.
fecha de afectivos y la parte del desarrollo
Navidad, Semana Santa, fiestas familiares, físico en los niños.
cumpleaños,
paseos,
1.Compartir los siguientes puntos de reflexión:
2. ¿Cuál de los momentos anteriormente
dramatizados
Aprovecho para fomentar la unión familiar?
¿Cómo?
3. ¿Cómo podría planificar mi tiempo para
obtener
Mayores satisfacciones?
4. ¿De qué forma me gustaría emplear mi
tiempo
Libre?

TRABAJO CON NIÑOS


Ejercicios de estimulación con objeto y sin
objeto. Con la ayuda de las madres y
cuidadoras.

PLAN DE MEJORAMIENTO:

 El trabajo a mejorar por parte del talento humano debe enfocarse en gestionar buscar con las E.p.s públicas y privadas que permitan la valoración oftalmológica y auditiva de los niños y niñas
de la UDS,

 Dentro del plan de trabajo se debe Fortalecer la capacidad personal de las madres gestantes y de las madres de los usuarios en relación a su proactividad, su emocionalidad que permita
fortalecer su proyecto de vida en pareja; Si bien las personas afirman manejar el dialogo, hay cierto porcentaje que ubica en la economía, la comunicación, en las labores de crianza de los niños
cierto nivel de conflicto.
 Se debe fortalecer la capacidad de los padres para reforzar las conductas positivas de los niños, y disminuir las conductas disruptivas de los mismos pero a través de estrategias asertivas.

 Fortalecer la toma de decisiones, las habilidades sociales y de negociación tanto entre progenitores e hijos, como entre progenitores y abuelos u otros miembros de la familia dado que la
mayoría conviven en casas familiares.

 Por haber algunas condiciones de hacinamiento, se deben trabajar temas relacionados con la sexualidad, el abuso sexual, la activación de rutas y la denuncia de casos de vulneración de
derechos.

 Fortalecer la labor parental mediante actividades de crecimiento personal, talleres formativos de asertividad y buen trato con los hijos; estimulación de habilidades y capacidades en los niños
y niñas, para esta manera evitar que los padres utilicen pautas de crianza violentas.

 Se debe reforzar en casa el juego, la lectura, las manualidades, música y demás elementos de formación en integración en familia, se deben adelantar acciones de fortalecimiento dado que los
porcentajes muestran debilidad en estos aspectos. Por lo que aspectos como los mencionados son un derecho del padre y de la madre ya que permite el desarrollo de sus habilidades sociales,
motrices y cognitivas, y de esta manera desarrollar en los niños el amor por la literatura y la creatividad.

También podría gustarte