Está en la página 1de 10

Primer semestre “Un horizonte de conexión humana” Página 1

Primer semestre “Un horizonte de conexión humana” Página 1


Lunes de 11:30 a 13:00 horas y martes de 10:00 a 11:30 horas.
Lic. Celia del S. Vales Velázquez de C. –ED-

UNIDAD SESIÓN Contenido-valor- Saberes esperados


fechas inicio-cierre- Estrategias didácticas y de aprendizaje
evidencias
Lunes 11 El proceso de EN EL AULA:
de sep. comprensión lectora Resultado de Repaso de contenidos del primer periodo y
“EL ENCUADRE” aprendizaje: presentación de la unidad II.
 Presentación del programa Comprende e interpreta
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
 Las reglas del juego de manera general y
- Lee el tema “Comprensión lectora” que se
 Renovación de equipos específica el contenido
encuentra en la página 38 a la 61 del libro
de textos variados.
sugerido. Realiza un cuadro sinóptico, subrayar
Actividad 3: " Lee, comprende y
oraciones principales de cada subtema con color
aprende " • Lecturas analíticas
rojo y oraciones secundarias con color azul y
Valor: 10 puntos
COMPRENSIÓN LECTORA

tomar notas, con la finalidad de ir organizando


Evidencia: Cuestionario de
comprensión lectora sobre el texto • Ejercicios de la información teórica
aplicación práctica - Realiza de manera individual, en el cuaderno
UNIDAD II

“Potencia feminista” del libro sugerido.


adicional al libro de texto, los ejercicios 1, 3, 4, 5
Fecha de inicio: 18 de septiembre a las y 8 (pág. 4 a la 6, y pág. 8 respectivamente), el
Martes 12 07:00 horas. ejercicio 8 se realizará todo excepto el apartado
sep. Fecha de cierre: 6 de octubre a las III; para compartir tu vivencia y tus respuestas
11:59 horas. en el aula en la sesión
El proceso lector EN EL AULA:
Estrategias de comprensión REVISIÓN: cuadro sinóptico, subrayado y notas del
proceso lector de las páginas 38 a 61 del libro con los
lectora
colores asignados. Retroalimentación de los ejercicios
Etapas del proceso de lectura
1, 3, 4, 5 y 8 (pág. 4 a la 6, y pág. 8 respectivamente).
Tipos de lectura
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
Retroalimentación de los ejercicios 1, 3, 4, 5 y 8 (pág.
4 a la 6, y pág. 8 respectivamente).

Primer semestre “Un horizonte de conexión humana” Página 1


Lunes de 11:30 a 13:00 horas y martes de 10:00 a 11:30 horas.
Lic. Celia del S. Vales Velázquez de C. –ED-

UNIDAD SESIÓN Contenido-valor- Saberes esperados


fechas inicio-cierre- Estrategias didácticas y de aprendizaje
evidencias
Lunes 18 EN EL AULA:
de sep. Actividad 3: " Lee, comprende y Resultado de Retroalimentación de los ejercicios 1, 3, 4, 5 y 8 (pág.
aprende " aprendizaje: 4 a la 6, y pág. 8 respectivamente).
Valor: 10 puntosComprende e interpreta
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
Evidencia: Cuestionario de de manera general y - En equipo redactan sus conclusiones sobre las
comprensión lectora sobre el texto específica el contenido ideas que plantea la autora en el ejercicio 8
“Potencia feminista” del libro sugerido. de textos variados. sobre la igualdad de género

Fecha de inicio: 18 de septiembre a las • Lecturas analíticas


COMPRENSIÓN LECTORA

07:00 horas. • Ejercicios de


Fecha de cierre: 6 de octubre a las aplicación práctica
11:59 horas.
UNIDAD II

Martes 19 EN EL AULA:
de sep. Cada representante de equipo presenta sus
El proceso lector respuestas sobre la igualdad de género.
Estrategias de comprensión
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
lectora
- Analiza el ejercicio que se ejemplifica en el libro
Etapas del proceso de lectura
de texto "Nombrar para ver..." (pág. 51 y 52)
Tipos de lectura
- Realiza en el libro de texto, los ejercicios 3 y 4
(páginas 44, 45 y 46)
Realizar la lectura crítica de “Potencia feminista”
(pág. 52, 53 y 54 del libro sugerido
Lunes de 11:30 a 13:00 horas y martes de 10:00 a 11:30 horas.
Lic. Celia del S. Vales Velázquez de C. –ED-

UNIDAD SESIÓN Contenido-valor- Saberes esperados


fechas inicio-cierre- Estrategias didácticas y de aprendizaje
evidencias
Martes 26 Actividad 3: " Lee, comprende y EN EL AULA:
de sep. aprende " Resultado de Retroalimentación de los ejercicios solicitados.
aprendizaje:
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
El proceso lector Comprende e interpreta
- Cada representante de equipo presenta sus
Estrategias de comprensión de manera general y conclusiones sobre la lectura y se realiza el análisis
lectora específica el contenido de “Potencia feminista”
Etapas del proceso de lectura de textos variados.
Tipos de lectura
• Lecturas analíticas
• Ejercicios de
COMPRENSIÓN LECTORA

aplicación práctica
UNIDAD II

Lunes 2 de EN EL AULA:
octubre. Actividad Integradora 2: "Más allá de Resultado de Análisis por equipo de la lectura “Potencia feminista”.
la lectura" aprendizaje:
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
Valor: 5 puntosEmplea técnicas para la
- Lee “Comprensión lectora” del Bloque II del texto:
lectura en textos
Taller de lectura y redacción I, (página 46 a la 61)
Evidencia: Cuestionario interactivo diferentes para
- Observa el video “Cómo comprender lo que leo” que
ejercitarse en la se encuentra en la carpeta de recursos de la
Fecha de inicio: 9 de octubre a las comprensión lectora. asignatura y toma apuntes
07:00 horas. - Identifica en el texto “Alta cocina” (pág. 119 del libro)
• Lecturas analíticas los elementos esenciales de una lectura comprensiva
Fecha de cierre: 10 de octubre a las como te solicita la secuencia didáctica del ADA 3
• Ejercicios de
11:59 horas. aplicación práctica
Lunes de 11:30 a 13:00 horas y martes de 10:00 a 11:30 horas.
Lic. Celia del S. Vales Velázquez de C. –ED-

UNIDAD SESIÓN Contenido-valor- Saberes esperados


fechas inicio-cierre- Estrategias didácticas y de aprendizaje
evidencias
Martes 3 Actividad Integradora 2: “Más allá de EN EL AULA:
de oct. la lectura” Resultado de “Compartiendo ando”: puesta en común de apuntes y
aprendizaje: notas del proceso lector y el video asignado.
Etapas y momentos del proceso de
Retroalimentación de la lectura “Alta cocina” (pág. 119 del
comprensión lectora Emplea técnicas para la
libro).
1. Prelectura: lectura en textos
- Activación de conocimientos previos:
diferentes para
establecer conexiones y anticipar el
contenido ejercitarse en la
- Exploración visual: estructura del texto, comprensión lectora. PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
incluyendo títulos, subtítulos, gráficos y - Lee el tema “Razonamiento lógico-verbal” (pág. 139
otros elementos visuales que proporcionan a la 152), realiza el subrayado en el libro con los
pistas sobre la organización y el contenido
COMPRENSIÓN LECTORA

colores señalados, toma apuntes y elabora un cuadro


2. Lectura:
- Decodificación y reconocimiento de sinóptico.
- Realiza los siguientes ejercicios diagnósticos del libro
UNIDAD II

palabras: se convierten en sonidos y


significados. Taller de lectura y redacción I:
- Comprensión literal: significado directo  “¿Qué tanto sé?”, pág. 135 y 136 (número romano I y II)
de las palabras y oraciones presentes en el
texto  “Actividad de aprendizaje 7” de la pág. 149
- Identificación de ideas principales: a (solamente el número romano
menudo ubicadas en oraciones de apertura  “Actividad de aprendizaje 8” de la pág. 149
o cierre de párrafos (solamente el número romano I)
- Identificación de detalles: que respaldan
las ideas principales
3. Análisis:
- Comprensión inferencial: información
implícita en el texto y conexiones entre
ideas
- Identificación de relaciones: causa-
efecto, comparaciones, contrastes y otras
conexiones entre conceptos en el texto
- Reconocimiento de estructura textual:
patrones como secuencia, causa y efecto,
problema y solución, entre otros.
Lunes de 11:30 a 13:00 horas y martes de 10:00 a 11:30 horas.
Lic. Celia del S. Vales Velázquez de C. –ED-

UNIDAD SESIÓN Contenido-valor- Saberes esperados


fechas inicio-cierre- Estrategias didácticas y de aprendizaje
evidencias
Lunes 9 de Razonamiento lógico-verbal EN EL AULA:
octubre Actividad 4. “Intercambiando Resultado de “Compartiendo ando”:
palabras" aprendizaje: Identifica Cuadro sinóptico, subrayado y notas del proceso lector del
las relaciones de tema “Razonamiento lógico-verbal”, de la pág. 139 a la 152
del libro con los colores asignados.
Valor: 5 puntossignificado que se
Retroalimentación de los ejercicios:
Evidencia: Cuestionario interactivo establecen entre las
 “¿Qué tanto sé?” de la pág. 135 y 136 (número
palabras en diversos
romano I y II)
Fecha de inicio: 8 de noviembre del textos.  “Actividad de aprendizaje 7” de la pág. 149
2022. (solamente el número romano I)
HABILIDAD LÓGICO-VERBAL

Fecha de cierre: 9 de noviembre  “Actividad de aprendizaje 8” de la pág. 149


del 2022. (solamente el número romano I)
Razonamiento verbal de las relaciones
UNIDAD III

semánticas PARA LAS PRÓXIMAS SESIONES DEL 10 Y 11:


Sinónimos Retroalimentación en el aula de las actividades:
 “¿Qué tanto sé?” de la pág. 135 y 136 (número
Antónimos
romano I y II)
Homónimos
 “Actividad de aprendizaje 7” de la pág. 149
Homógrafos
(solamente el número romano I)
Homófonos  “Actividad de aprendizaje 8” de la pág. 149
Parónimos (solamente el número romano I)
Martes 10 Polisemia EN EL AULA:
de Analogía “Compartiendo ando”: continúa la retroalimentación de
las actividades del ADA 4.
octubre
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
- Ejercicios contenidos en el PowerPoint “Relaciones
semánticas” (en equipos colaborativos).
Lunes de 11:30 a 13:00 horas y martes de 10:00 a 11:30 horas.
Lic. Celia del S. Vales Velázquez de C. –ED-

UNIDAD SESIÓN Contenido-valor- Saberes esperados


fechas inicio-cierre- Estrategias didácticas y de aprendizaje
evidencias
Lunes 16 Actividad 4. “Intercambiando Resultado de EN EL AULA:
de oct. palabras" aprendizaje: Identifica Retroalimentación de los ejercicios contenidos en el
las relaciones de PowerPoint “Relaciones semánticas” (en equipos
significado que se colaborativos).
Valor: 5 puntos
establecen entre las
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
Evidencia: Cuestionario interactivo palabras en diversos - Contesta en el cuaderno de trabajo del libro de texto,
Fecha de inicio: 8 de noviembre del textos. los siguientes ejercicios:
2022.  El ejercicio 1, la pág. 22 y 23 (solamente el número
HABIIDAD LÓGICO-VERBAL

Fecha de cierre: 9 de noviembre del romano I y II)


2022.  El ejercicio 4, la pág. 26 (solamente el número
romano I y II)
UNIDAD III

Razonamiento verbal de las relaciones


Martes 17 EN EL AULA:
semánticas Puesta en común de los ejercicios del Cuaderno de trabajo:
de Sinónimos  El ejercicio 1, la pág. 22 y 23 (solamente el número
octubre Antónimos romano I y II)
Homónimos  El ejercicio 4, la pág. 26 (solamente el número
Homógrafos romano I y II)
Homófonos
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:
Parónimos
Polisemia - Lee de manera independiente la información
Analogía contenida en el recurso ¿QUÉ ES UN MAPA
CONCEPTUAL?, respecto a la elaboración de
mapas conceptuales
¡Bienvenido, estimado joven entusiasta del conocimiento y la palabra a este segundo periodo denominado “Un Horizonte de Conexión
Humana”!

Hoy, nos embarcamos en un apasionante viaje a través del vasto y enigmático mundo del lenguaje, la travesía nos invita a explorar las
profundidades de la comprensión lectora y las habilidades lógico-verbales. A medida que nos sumergimos en este fascinante camino,
descubriremos los secretos ocultos en las analogías, sinónimos, antónimos, polisemia y las palabras homófonas y homógrafas. Más allá de las
letras impresas en una página, nos aguarda un universo de significados que moldean nuestros pensamientos y conectan nuestras mentes de
maneras asombrosas y poderosas.

Explorando Conexiones Asombrosas:


Las analogías se erigen como puentes majestuosos que vinculan ideas aparentemente distantes, revelando conexiones sutiles y perspectivas
inesperadas. En esta aventura lingüística, al dominar las analogías, nos empoderamos para penetrar más allá de la superficie, desentrañando
vínculos que enriquecen nuestra creatividad y nos dotan de herramientas para abordar problemas desde múltiples ángulos.

Jugando con Matices y Expresiones:


Los sinónimos y antónimos se convierten en la paleta de colores con la cual pintamos el lienzo de nuestra comunicación. Los sinónimos nos
brindan una gama diversa de términos para expresar ideas, expandiendo nuestro repertorio lingüístico y enriqueciendo la profundidad de
nuestras conversaciones. Mientras tanto, los antónimos nos desafían a explorar las polaridades inherentes a las palabras, añadiendo contrastes
y equilibrios a nuestras expresiones. Al embarcarnos en la búsqueda de estos matices, nos convertimos en artífices del discurso, capaces de
transmitir significados enriquecidos y matizados.

Navegando en las Aguas de la Complejidad:


La polisemia, junto con las palabras homófonas y homógrafas, nos desafía a descifrar los intrincados estratos de significado que yacen en una
única palabra. Al abrazar este reto, cultivamos la agudeza mental necesaria para comprender no solo las palabras en sí, sino también las
sutilezas que se esconden en su contexto. Estos desafíos nos entrenan en la observación meticulosa y en la interpretación precisa, cualidades
esenciales en un mundo donde la comunicación efectiva es un recurso invaluable.

Cada paso en esta travesía no solo nos acerca al dominio del lenguaje, sino que también nos abre puertas hacia un entendimiento más
profundo, una empatía más genuina y una conexión humana más rica. A medida que exploramos la comprensión lectora y las habilidades
lógico-verbales, afinamos nuestras herramientas mentales para expresar ideas con claridad y para descubrir los tesoros que se ocultan en cada
esquina del lenguaje. Así que, queridos estudiantes de bachillerato, avancen con confianza en esta travesía lingüística, y que sus esfuerzos sean
recompensados con un dominio en constante crecimiento y un sentido más profundo de conexión con las maravillas del lenguaje y la mente
humana. ¡Adelante y disfruten cada paso de esta emocionante aventura!

Con entusiasmo y gratitud, estoy aquí para apoyarte y ser tu guía en esta travesía. Siéntete libre de hacer preguntas, compartir tus ideas y
participar activamente en cada clase.

También podría gustarte