Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD

PRIVADA DE
TACNA
IMPACTO AMBIENTAL

SEIA
Abel Ivan Limache Ninaja
Willian Antoni Tito Cuito
Gabriel Adrian Colque Medina
Ruben Denis Churacutipa Quille
¿ Qué es el SEIA?
El SEIA( Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) Es un
instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo, es decir
que permite a la autoridad determinar antes de la ejecución de un
proyecto si este: cumple con la legislación ambiental vigente.
Objetivo del SEIA
Contribuir al desarrollo sustentable la preservación y
conservación de recursos naturales a la calidad de vida
de los habitantes del país por medio de la gestión del
sistema de evaluación de impacto ambiental

Involucrar la
participación de la
Prevenir impactos población empresa
ambientales y estado
negativos que Contribuir con la
pudieran generar las ejecución de las
inversiones inversiones sostenibles
responsables con el
ambiente y con las
personas aportando al
desarrollo sostenible de
nuestro país
¿Cuando se creó el
SEIA PERÚ?
23 de abril del 2001. Ley N° 27446. Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA).
Principios del
SEIA
Indivisibilidad Participación Complementariedad

Evaluación del
impacto Intervención Coherencia y Responsabilidad
Eficacia Eficiencia
ambiental, informada y complementaried compartida
integral e responsable para ad en ejercicios
integrada de toma de de funciones
Estados, Hacer
todos los decisiones. públicas.
inversionistas ambientalmente Uso racional de
componentes.
privadas, ONG, viables las los medios para
población, políticas y alcanzar los
organizada y proyectos de objetivos.
ciudadanos. inversión.
Quiénes
conforman el SEIA
Él SEIA tiene como ente rector al Ministerio del Ambiente. Al
ser un sistema único y coordinado permite llevar a cabo la
identificación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos causados
por las acciones humanas que se derivan de proyectos de
inversión.
¿Quién hace la Evaluación
del impacto ambiental en
PERÚ?
El responsable de evaluar el EIA-d es el
Estado

MINAM
Senace
Autoridades Competentes (Sectores,
Gobierno Regional, Gobierno Local)
Autoridades Fiscalizadoras, supervisoras
Titulares y proponentes de proyectos
Opinadores Técnicos (SERNANP, ANA,
CULTURA, otros)
Consultoras Ambientales
¿Qué normatividad existe
en el Perú para la
evaluación de impacto
ambiental?

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente


D.L. N° 1013, Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio
del Ambiente.
Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional
de Evaluación del Impacto Ambiental,
modificada por el D.L. N° 1078
D. S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento
de Ley del SEIA.
Ley N° 30327, Ley de Promoción de las
Inversiones para el Crecimiento
Económico y el Desarrollo Sostenible.
Condiciones para
mejorar el impacto
ambiental

UNO
CINCO
Independencia y
Fortalecer la consulta previa a l
sostenibilidad pueblos indígenas
del senace TRES
CUATRO
DOS
Fortalecer a las Mejorar la
Independencia y sostenibilidad
autoridades transparencia y
del oefa
competentes en acceso a la
la evaluación de información de
los proyectos de
impacto
inversión
ambiental
Condiciones para
mejorar el impacto
ambiental

SEIS
Institucionalizar OCHO
la vigilancia y Fortalecer los
monitoreo sistemas de
ambiental y información de la
social indígena y calidad
ciudadano ambiental

SIETE

Planificar estratégicamente y
aplicar la evaluación ambiental
estratégica
Ley del SEIA en el PERÚ
La ley número 27446 publicada el 23 de abril de 2001 es una ley que permite evaluar el
impacto ambiental su finalidad es la creación del sistema Nacional de evaluación de impacto
ambiental seguía como un sistema único y coordinado de identificación prevención
supervisión control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados
de las acciones humanas expresadas en un proyecto de inversión

Artículo 2 se indica que los proyectos de inversión públicos y privados que


impliquen actividades construcciones u obras que puedan causar impactos
ambientales negativos deben acogerse a la ley.
Artículo 3 se refiere a la certificación ambiental y que a partir de la entrada en
vigencia del reglamento de la ley
Artículo 4 se refiere a la categorización de proyectos de acuerdo al riesgo
ambiental que se resume en tres categorías:
categoría 1 leve
categoría 2 moderado
categoría 3 significativo

los proyectos calificados con categoría dos y tres deben presentar estudio de
impacto ambiental semi detallado y detallado para el último caso
Criterios artículo 5
Dicha clasificación deberá efectuarse siguiendo Los criterios de
protección ambiental establecidos por la autoridad los cuales
están expresados en el artículo 5 y como tal la entidad ambiental
está en la obligación de ceñirse a los siguientes criterios

Protección de la calidad ambiental tanto del aire agua suelo como la


incidencia que pueden producir el ruido y los residuos sólidos líquidos
emisiones gaseosas y radiactivas
La protección de los recursos naturales especialmente las aguas el suelo
y la flora y la fauna
La protección de las áreas naturales protegidas
La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades
En la protección del patrimonio arqueológico histórico arquitectónicos y
monumentos nacionales
Criterios artículo 6
El artículo 6° explica el procedimiento para la certificación ambiental, que
consta de las siguientes etapas: presentación de la solicitud, clasificación de
la acción revisión del estudio del impacto ambiental, Resolución,
seguimiento u control.
Esta solicitud de certificación ambiental debe contener una evaluación preliminar
con las características de la acción que se proyecta ejecutar, Los antecedentes de
los aspects ambientales que conforman el área de influencia. Los posibles
impactos amienteales que pudieran producirse.
El artículo 8° señala que la autoridad
competente deberá ratifiacar o modificar la
propuesta de clasificación realizada con la
presentaciónde la solicitud, en un plazo no
maor de 45 días calendario.
El contenido de los estudios de impacto ambiental
se explica en el artículo 10° se indica que debe
incluir:
Una descripción de la acción propuesta y los
antecedentes de su área de influencia, la
identificación y la caractericación de los impactos
ambientales durante todo el ciclo de duración del
proyecto.
UNIVERSIDAD PRIVADA
DE TACNA

GRACIAS...

IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte