Está en la página 1de 18

HIPOCLORITO DE SODIO (NaCIO) EN TIEMPOS DE

COVID-19

JULIANA AGUADO MARQUEZ


MANUEL FELIPE LLERENA GARCIA
MAURICIO ANDRES ROJAS OSORIO
RENSO RAFAEL BOHORQUEZ RAMIREZ

JUDITH DEL ROSARIO LOMBANA DEL RIO


QUÍMICO FARMACÉUTICO Y MAGISTER EN GERENCIA DE PROGRAMAS
SANITARIOS PARAINOCUIDAD ALIMENTARIA
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO


FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
CARTAGENA DE INDIAS
2021
HIPOCLORITO DE SODIO COMO DESINFECTANTE EN TIEMPOS DE
COVID-19

1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCIPCION DEL PROBLEMA


La enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19 por el acrónimo en inglés) es una
infección respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 (también conocido como el
virus de la COVID-19). Este virus se transmite principalmente por contacto físico
estrecho y por gotículas respiratorias, si bien la transmisión por vía aérea puede ocurrir
durante las maniobras médicas que generan aerosoles. (OMS,2020)
En los centros de atención de la salud, se consideran superficies del entorno inmediato
el mobiliario y otros objetos fijos dentro y fuera de las habitaciones y cuartos de baño de
los pacientes, tales como mesas, sillas, paredes, interruptores eléctricos y equipos
periféricos de las computadoras, equipo electrónico, lavabos, inodoros y también las
superficies de equipo médico ordinario, como los manguitos de esfigmomanómetro,
estetoscopios, sillas de ruedas e incubadoras. Fuera de los centros de atención de la
salud, se consideran superficies del entorno inmediato los lavabos e inodoros, los
aparatos electrónicos (pantallas táctiles y controles), el mobiliario y otros elementos
fijos, como la superficie de los mostradores, los pasamanos de las escaleras, los pisos
y las paredes. (Bennet, Dolin, Blaser,2015)
Son mayores las probabilidades de que las superficies del entorno inmediato se
contaminen con el virus de la COVID19 en los centros donde se practican determinadas
maniobras médicas. (Ye, Lin, Chen, Wang, Zeng, 2020)
En consecuencia, esas superficies, especialmente en los lugares donde se atiende a
enfermos de COVID-19, tienen que limpiarse y desinfectarse correctamente para
prevenir la transmisión a partir de ellas. De manera análoga, esta orientación rige para
los centros alternativos de aislamiento de los enfermos de COVID-19 aquejados de la
forma sin complicaciones y leve, inclusive los hogares y los establecimientos no
tradicionales.(OMS,2020).
MinSalud (2021), considera que, Colombia es catalogado como un país en situación
moderada de vulnerabilidad de acuerdo al COVID-19 Risk Index, cuyo propósito es
identificar los países en riesgo de salud, asistencia humanitaria y los impactos de la
COVID-19 que podrían poner en riesgo la capacidad de respuesta de un país, es así
como el Sistema de Naciones Unidas en Colombia, desarrolló el plan de respuesta a la
COVID-19. Nació la necesidad de tener los lugares desinfectados y con circulación de
viento.
Dentro de los usos más comunes se cuentan labores de limpieza domésticas, en
industria para el tratamiento y potabilización del agua, como blanqueador de textiles y
diversos procedimientos en medicina e investigación que requieren de condiciones
asépticas como la limpieza de equipos, medios de cultivo y en odontología en campos
como la endodoncia (Manrique et al., 2011).
Como parte de la emergencia sanitaria, la empresa YARA Colombia, en Cartagena,
donó 1.000 litros de hipoclorito de sodio por COVID-19. Esta colaboración se llevó a
cabo para la limpieza y desinfección de los barrios. Cabe destacar que este obsequio
se utilizó para las operaciones de desinfección planificadas en los barrios y difundidas
en los lugares de mayor afluencia de personas.
La desinfección puede reducir en gran medida la concentración del virus en la superficie
del entorno. Por lo tanto, el hipoclorito de sodio se utiliza como desinfectante en varios
entornos. Dado que es altamente tóxico, es importante conocer sus propiedades
fisicoquímicas para tener una percepción clara del compuesto que se manipula.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Cuáles son las características fisicoquímicas del hipoclorito de sodio utilizado
en procesos de desinfección que tiene relación con efectos adversos a la salud
de los trabajadores en hospitales?

1.3 JUSTIFICACION.
Las infecciones asociadas a la atención de salud siguen siendo un problema
trascendental en los hospitales públicos y privados. El incremento de pacientes y
trabajadores de los hospitales con alta susceptibilidad a las infecciones, la aparición de
microorganismos resistentes a los antimicrobianos, el aumento y la complejidad en las
intervenciones realizadas y la realización de multitud de procedimientos invasores,
hacen muy difícil su eliminación y reducción a cero.
El adecuado conocimiento de definiciones y normas de uso de antisépticos y
desinfectantes (hipoclorito de sodio), permite al profesional hospitalario contar con una
herramienta esencial para evitar la diseminación de agentes infecciosos, a la vez que
proporciona las bases científicas para su utilización racional.
Cada paciente está expuesto a una gran y particular variedad de agentes microbianos
durante su hospitalización. El contacto entre el paciente, trabajadores, visitante y tales
agentes, en sí, no produce necesariamente una enfermedad clínica, puesto que hay
otros factores que influyen en la naturaleza y frecuencia de las infecciones
nosocomiales, pero puede llevar a la colonización y permitir la diseminación de estos
patógenos con relevancia epidemiológica en los centros de salud, dándole a esto la
importancia a los efectos adversos a la salud de los pacientes, trabajadores y visitantes
en hospitales.
El ambiente hospitalario es una fuente potencial de infecciones para los pacientes, los
visitantes y los trabajadores de la salud. Los agentes causales pueden estar presentes
en las superficies o suspendidos en el aire. Los procesos de limpieza y desinfección de
la planta física y los muebles deben ser metódicos, programados y continuos, de forma
que garanticen la disminución de las infecciones y su transmisión. Los procesos de
limpieza deben preceder siempre a los de desinfección, ya que facilitan la acción de los
germicidas. El objetivo principal de la limpieza es reducir el número de microorganismos
del medio, para evitar su difusión. El personal encargado de la limpieza y desinfección
de los hospitales debe tener un conocimiento adecuado tanto de los procesos como de
la necesidad de brindar seguridad y máxima eficiencia. Los procedimientos básicos en
las labores de limpieza y desinfección son: lavar, trapear, sacudir, desinfectar los
baños, las superficies y muebles de los hospitales, y la limpieza y desinfección de los
fluidos biológicos.
1.4 OBJETVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Describir las características fisicoquímicas del hipoclorito de sodio utilizado en la
desinfección que tienen efectos adversos en la salud de los trabajadores en hospitales
1.4.2 OBJETIVO ESPECIFICO
 Caracterizar físico químicamente el hipoclorito de sodio utilizado en desinfección

 Identificar las características que tienen efectos adversos a la salud.

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Hipoclorito de sodio

Es un compuesto químico resultante de la mezcla de cloro, hidróxido de sodio y agua.


Fue desarrollado por el francés Berthollet en 1787 para blanquear telas. Luego, a fines
del siglo XIX, Luis Pasteur comprobó su poder de desinfección, extendiendo su uso a la
defensa de la salud contra gérmenes y bacterias.
Su amplia utilización en endodoncia se debe a su capacidad para disolver tejidos y a su
acción antibacteriana.
Mecanismo de acción

Según Estrela y Cols (2002) las acciones del hipoclorito de sodio operan mediante tres
mecanismos:

a) Saponificación, donde actúa como un solvente orgánico que degrada los ácidos
grasos hacia sales ácidas grasosas (jabón) y glicerol (alcohol), reduce la tensión
superficial de la solución remanente.

b) Neutralización, donde el hipoclorito de sodio neutraliza aminoácidos formando agua y


sal.

c) Cloraminación. La reacción entre el cloro y el grupo amino forma cloraminas que


interfieren en el metabolismo celular. El cloro posee una acción antimicrobiana
inhibiendo enzimas esenciales de las bacterias por medio de oxidación.

La acción bactericida y de disolución de tejidos del hipoclorito de sodio puede ser


modificada por tres factores: concentración, temperatura y pH
de la solución.

Se ha estudiado la efectividad de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio con


respecto a su acción solvente y bactericida. Varios investigadores están de acuerdo en
que las soluciones con una concentración más alta de hipoclorito de sodio son más
efectivas que las soluciones con concentraciones más bajas. Clegg y Cols.afirman que
la única concentración capaz de remover físicamente la capa de biofilm y volver no
viables las bacterias es hipoclorito de sodio al 6%; por su parte, Carson y Cols(2006).
estudiaron, in vitro, las zonas de inhibición bacteriana de varias soluciones y llegaron a
la conclusión de que la solución de hipoclorito de sodio al 6% es más efectiva que al
3%; Spano y Cols(2006). encontraron que la solución al 5% disuelve los tejidos
pulpares necróticos más rápido que la solución al 2,5%. Sin embargo, tanto Siqueira y
Cols.como Baumgartner y Cuenin encontraron que la concentración de la solución de
hipoclorito de sodio no es tan importante como el cambio constante de la solución y su
uso en cantidades significativas. La temperatura es un factor importante, ya que si ésta
aumenta, la acción del hipoclorito de sodio se incrementa de manera significativa. Sirtes
y Cols encontraron que el calentamiento del hipoclorito de sodio aumenta bastante la
capacidad antibacteriana y de disolución de tejidos, concluyeron que la solución de
hipoclorito de sodio al 1% a 45ºC es tan efectiva como la solución al 5,25% a 20ºC. Otro
factor que aumenta la eficacia del hipoclorito de sodio
es la utilización de ultrasonido en conjunto con la solución.
El hipoclorito de sodio es una solución alcalina que posee un pH de aproximadamente
11,6; es importante conservar esta alcalinidad. Spano y Cols. observaron que al
disminuir el pH del hipoclorito de sodio de 11,6 a 9, con el consecuente cambio en el
equilibrio químico con la formación de ácido hipocloroso, disminuyó la velocidad de
disolución de tejidos en un rango importante.

Un factor importante a considerar relacionado con la utilización del hipoclorito de sodio


es que con el paso del tiempo se pierde la concentración de cloro dependiendo del tipo
de almacenamiento. Pécora y Cols(1997).encontraron que la solución pierde un 4,6%
de cloro cuando se almacena a temperatura ambiente durante 60 días y conforme
aumenta el tiempo de almacenamiento también aumenta la pérdida de cloro.
(Balandrano Pinal F,2015)

2.2 MARCO TEÓRICO.

2.2.1Definición Hipoclorito de sodio


2.2.1.1 Principales riesgos
2.2.1.2 Propiedades físicas
2.2.1.3 Propiedades químicas
2.2.1.4 Almacenamiento

2.2.2 Definición desinfección


2.2.2.1 Limpieza
2.2.2.2 Desinfección de alto nivel
2.2.2.3 Desinfección de nivel medio
2.2.2.4 Desinfección física y química
2.2.2.5 Elementos de protección personal (E.P.P.)

2.2.3 Efectos adversos del hipoclorito de sodio en la salud


2.2.3.1 Toxicidad general
2.2.3.2 Inhalación
2.2.3.4 Ingestión
2.2.3.5 Efectos retardados tras una exposición aguda

2.2.1 Definición Hipoclorito de sodio

De acuerdo con (Ministerio de Salud, 1997) El cloro es un desinfectante


universal, activo contra todos los microorganismos. En general se utiliza en forma de
hipoclorito sódico, excelente desinfectante, bactericida, virucida. Es inestable y
disminuye su eficiencia en presencia de luz, calor y largo tiempo de preparación, por lo
tanto, la presentación comercial indicada son envases oscuros y no transparentes; Es
ideal para remojar el material usado antes de ser lavado, e inactivar secreciones
corporales por ejemplo, eliminación de heces y orina en el laboratorio. Es altamente
corrosivo por lo tanto no debe usarse por más de treinta minutos, ni repetidamente en
material de acero inoxidable; Es un químico económico, asequible, de gran aplicabilidad
y se consigue comercialmente en forma líquida a una concentración entre el 4% y el 6%
(Ministerio de Salud, 1997)

2.2.1.1 Principales riesgos

Para Ladau y Saunders (1964) La solución de hipoclorito de sodio causa


mucosidad moderada
Irritación, cuya extensión depende en gran medida del volumen ingerido, la viscosidad y
concentración de la preparación y duración del contacto. Aunque el sodio La solución
de hipoclorito es alcalina y no tiende a causar daño corrosivo excepto en grandes
cantidades o concentrado soluciones. El hipoclorito de sodio puede liberar pequeñas
cantidades de cloro y ácido hipocloroso cuando se acidifica, pero generalmente en
concentraciones demasiado pequeñas para causar daños importantes. Esta liberación
de cloro a menudo causa problemas cuando se usa lejía. Mezclado con un agente de
limpieza ácido en el hogar

2.2.1.2 Propiedades físicas

Color: Verde a amarillo


Estado: Líquido
Punto de fusión: -6 ° C (21 grados F) (solución al 5%) Punto de ebullición: se
descompone por encima de los 40 ° C (104 grados F)
Densidad relativa gravedad específica): aproximadamente 1,1 (6% solución); 1,21
(solución al 14%) (Agua= 1)
Solubilidad en agua: soluble en todas las proporciones
Solubilidad en otros líquidos: reacciona con muchas sustancias orgánicas.
Valor de pH: Aprox. 11
Olor a cloro
Composición / Pureza: Generalmente se vende en soluciones. Que contiene 5 a 15%
de hipoclorito de sodio en agua, con 0,25 a 0,35% de álcali libre (normalmente NaOH) y
0,5 a 1,5% de NaCl. Soluciones de hasta 40% de hipoclorito de sodio en agua están
disponibles. Hipoclorito de sodio sólido (NaOCl.5H 2 O) no se utiliza comercialmente
2.2.1.2 Propiedades químicas

También conocido como hipoclorito sódico o lejía cuando es diluido en agua,


este compuesto químico de fórmula NaClO se caracteriza por ser inestable y un
oxidante potente. Puede encontrarse en forma líquida o como anhidro, tiene un olor
penetrante y su color es verde amarillento. No debe confundirse con el cloro
tradicional.
Este producto es una sal deshidratada que se descompone cuando está en
contacto con el aire y no es compatible con las sales de amonio, el amoniaco, metales
oxidables, entre otros. Este es uno de los productos químicos más conocidos en
Colombia debido a sus propiedades desinfectantes y se produce mediante la disolución
de sales en agua blanda (agua con una concentración baja de carbonato de calcio y
otros iones) que luego es electrolizada (Amoquimicos 2020)

2.2.1.4 Almacenamiento

Pocos materiales de construcción pueden soportan la naturaleza altamente


reactiva del hipoclorito de sodio. Una selección inadecuada de estos materiales en
selección de estos materiales puede provocar dañar el sistema de manipulación y
contaminación del producto. Como regla general, ningún metal (con la excepcióndel
titanio y el tantalio en determinadas circunstancias) debe contacto con este producto
químico. Producto químico. Advertencia: las soluciones de hipoclorito de sodio deben
almacenarse en recipientes ventilados o en recipientes equipados con dispositivos de
alivio adecuados debido al gas O2 generado por la descomposición. Si la tasa de
ventilación es superada por la velocidad de descomposición, puede producirse una
hinchazón o daños en el recipiente. (OxyChem 2014)

2.2.1Definición Hipoclorito de sodio

Muchos desinfectantes se utilizan solos o en combinaciones en las instalaciones;


estos incluyen los alcoholes, cloro y compuestos clorados, formaldehído, fenólicos y
compuestos de amonio cuaternario. Por lo tanto, se debe tener claridad en las
necesidades que se requieran suplir con el desinfectante, deben escogerse
desinfectantes registrados y usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante; las
enfermedades profesionales en el personal de limpieza se han asociado al uso de
varios desinfectantes, las precauciones en el manejo se deben utilizar para reducir al
mínimo la exposición. (Secretaría Distrital de Salud, 2011)
2.2.2.1 Limpieza

La limpieza antecede a los procesos de desinfección y esterilización, se debe


realizar previo a la aplicación de agentes desinfectantes o esterilizantes, con el fin de
mantener efectiva la acción de los productos utilizados para lograr la eliminación de la
materia orgánica, detritos y suciedades presentes en los objetos antes y después de su
uso. Las superficies y los equipos deben estar limpios. Para ello se deben respetar las
frecuencias y procedimientos establecidos en el programa de limpieza e higiene
implementadas en cada establecimiento (Ministerio de la Protección Social, 2006).

2.2.2.2 Desinfección de alto nivel

Destruye todos los microorganismos (bacterias vegetativas, bacilo tuberculoso,


hongos y virus), con la exposición de las esporas. Algunos desinfectantes de alto nivel
pueden aniquilar un gran número de esporas resistentes en extremas condiciones de
prueba, pero el proceso requiere hasta de 24 horas de exposición al desinfectante, es
aplicable para los instrumentos que entran en contacto con membranas mucosas
intactas, que por lo general son reusables. (Ministerio de Salud, 1997)

Inactiva el Mycobacterium tuberculosis, que es significativamente más resistente


a los germicidas acuosos que las demás bacterias vegetativas, la mayoría de los virus y
la mayoría de los hongos, pero no destruye necesariamente las esporas; Es aplicable
para los instrumentos que entran en contacto con piel intacta pero no con mucosas y
para elementos que hayan sido visiblemente contaminados con sangre o líquidos
corporales. (Ministerio de Salud, 1997)

2.2.2.3 Desinfección de nivel medio

Inactiva el Mycobacterium tuberculosis, que es significativamente más


resistente a los germicidas acuosos que las demás bacterias vegetativas, la mayoría de
los virus y la mayoría de los hongos, pero no destruye necesariamente las esporas; Es
aplicable para los instrumentos que entran en contacto con piel intacta pero no con
mucosas y para elementos que hayan sido visiblemente contaminados con sangre o
líquidos corporales. (Ministerio de Salud, 1997)
2.2.2.4 Desinfección física y química
Física:
Pasteurización: Ebullición de agua a 80 °C – 100 °C, sumergiendo el equipo
durante 30 minutos a partir de su ebullición. Este es un método muy antiguo y de gran
utilización, no esterilizante, puesto que no es esporicida ni destruye algunos virus e
incluso algunos gérmenes son termo resistentes. Por lo tanto sólo debe utilizarse para
efectos de desinfección. (Ministerio de Salud, 1997)

Química:
Glutaraldehídos. Comercialmente se consigue como una solución acuosa al 2%,
la cual debe activarse con el diluyente indicado. Las soluciones activadas no deben
usarse después de catorce (14) días de preparación. Los glutaraldehídos inactivan virus
y bacterias en menos de treinta minutos, las esporas de hongos en diez horas, previa
eliminación de material orgánico en los elementos. Después de la desinfección, el
material debe lavarse para remover residuos tóxicos. Se emplea para la inmersión de
objetos termolábiles que requieren desinfección. Por ser poco corrosivo, puede
utilizarse para desinfección de instrumental, en situaciones de urgencia, es menos
volátil e irritante y no presunto agente cancerígeno como el formaldehido. (Ministerio de
Salud, 1997)

Hipoclorito de Sodio. El cloro es un desinfectante universal, activo contra todos


los microorganismos. En general se utiliza en forma de hipoclorito sódico, excelente
desinfectante, bactericida, virucida. Es inestable y disminuye su eficiencia en presencia
de luz, calor y largo tiempo de preparación, por lo tanto, la presentación comercial
indicada son envases oscuros y no transparentes; Es ideal para remojar el material
usado antes de ser lavado, e inactivar secreciones corporales por ejemplo, eliminación
de heces y orina en el laboratorio. Es altamente corrosivo por lo tanto no debe usarse
por más de treinta minutos, ni repetidamente en material de acero inoxidable; Es un
químico económico, asequible, de gran aplicabilidad y se consigue comercialmente en
forma líquida a una concentración entre el 4% y el 6%. (Ministerio de Salud, 1997)

Hipoclorito de Calcio. Tiene las mismas características de mantenimiento y


conservación del hipoclorito de sodio, excepto por ser más estable y más corrosivo; se
consigue en forma granulada con 70% de cloro disponible. Para inactivar el VIH se
requieren 7 gr por cada litro de solución en caso de material sucio, con sangre o
materia orgánica y 1.4 gr/litro para desinfectar material previamente lavado. (Ministerio
de Salud, 1997)
Peróxido de Hidrógeno. Es un potente desinfectante que actúa por liberación de
oxígeno y se emplea para la inmersión de objetos contaminados. Es útil para
descontaminar el equipo, pero no debe utilizarse sobre aluminio, cobre, zinc ni bronce.
Se suministra en forma de solución al 30% en agua y para su uso se diluye hasta cinco
veces su volumen con agua hervida. Es inestable en climas cálidos, debe protegerse
siempre del calor y es muy útil para la desinfección de los lentes de los endoscopios.
(Ministerio de Salud, 1997)

2.2.2.5 Elementos de protección personal (E.P.P.)


El objetivo de los elementos de protección personal de la salud es prevenir
la transmisión de enfermedades e impactos nocivos para la salud, disminuyendo el
riesgo de transferencia de patógenos mediante el uso adecuado de los elementos de
protección personal. Todos los procedimientos tanto faciales como corporales
presentan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas, por lo que se hace
necesario implementar un conjunto de medidas preventivas para tener bajo control los
factores de riesgo laborales existentes, siempre debe haber una barrera entre la
exposición y piel, ojos, interior de boca y nariz. Por tal razón el protocolo va encaminado
en dos direcciones la primera es la formación del personal en cuanto a la
concientización de los riesgos existentes en el lugar de trabajo y la segunda es la
utilización adecuada de los elementos de protección personal según la actividad. A
continuación se especifica las acciones a tomar antes del desarrollo de cada
procedimiento estético.
1. Formación sobre las medidas de higiene y seguridad apropiadas para
desempeñar la labor, con el fin de hacerlos conscientes de los riesgos a los cuales se
exponen mediante su concientización de esta manera desarrollen sus respectivas
actividades con mayor responsabilidad. (Esto se llevara a cabo a través de
capacitaciones y cursos de procedimientos estéticos)
2. Los elementos de protección personal, son apropiados si impiden
que la contaminación y otros materiales infecciosos pasen a través de la ropa de
trabajo, la piel, los ojos, la boca, y otras membranas mucosas se debe implementar los
siguientes elementos de protección personal. Que va de la mano del aspecto físico es
uno de los elementos que contribuirán a dar la visión a la estética en este sentido no
sólo la higiene personal es importante sino la forma de vestir, los accesorios, el
peinado, el calzado, etc. (resolución 2827 del 2006)

2.2.3 Efectos adversos del hipoclorito de sodio en la salud

Para Public Healt England (2015) el hipoclorito de sodio en sí mismo


puede ser tóxico si se ingiere, o por exposición dérmica u ocular. Si se mezcla con
soluciones ácidas se produce gas de cloro, y la mezcla con soluciones a base de
amoníaco da lugar a una solución de cloramina, ambas contribuyen a los efectos
tóxicos. La ingestión de pequeños volúmenes de hipoclorito de sodio provoca
quemaduras en la boca y la garganta,
Irritación gastrointestinal, náuseas y vómitos. La ingestión de cualquier cantidad de lejía
industrial (>10% de hipoclorito de sodio) o grandes cantidades (aproximadamente 300
mL en adultos 100 mL en niños) de lejía doméstica (<10% de hipoclorito de sodio)
puede causar dolor abdominal dolor abdominal y retro esternal y diarrea. La aspiración
de líquido puede provocar complicaciones pulmonares como el síndrome de dificultad
respiratoria aguda (SDRA).
La inhalación de gas de cloro provoca ardor en la garganta y los pulmones, irritación
ocular y nasal, opresión en el pecho y tos. A niveles más altos de exposición, puede
producirse taquipnea, cianosis e inflamación de las vías respiratorias. En los casos
graves puede producirse un edema pulmonar y una insuficiencia respiratoria, cuya en
los casos graves pueden aparecer edema pulmonar e insuficiencia respiratoria, que
pueden tardar hasta 36 horas en aparecer. El hipoclorito de sodio es corrosivo y puede
irritar la piel o causar ardor, dolor Inflamación y ampollas. La exposición ocular puede
causar irritación, dolor, lagrimeo y fotofobia.

2.2.3.1 Toxicidad general

Según ATSDR (2002) Aunque la solución de hipoclorito de sodio en sí


misma sólo es moderadamente tóxica, libera gas de cloro cuando se acidifica, por
ejemplo, si se mezcla con agentes de limpieza ácidos. La mezcla de hipoclorito de
sodio con soluciones a base de amoníaco da lugar a compuestos de cloramina. Tanto
el cloro como las cloraminas son fuertes irritantes respiratorios, por lo que contribuyen a
los efectos tóxicos. Los síntomas de la exposición al hipoclorito de sodio pueden ser
inmediatos o retrasarse varias horas (OMS 2000)

2.2.3.2 Inhalación

Dice Racioppi F.(1994) Que la intoxicación por inhalación de vapores de


hipoclorito de sodio es extremadamente rara, ya que las soluciones de lejía no liberan
gas de cloro en cantidades apreciables en condiciones normales. La toxicidad de la
solución de hipoclorito de sodio por inhalación se debe principalmente a la mezcla de la
lejía con los ácidos y a la liberación de gases altamente irritantes.

En raras ocasiones puede producirse una acidosis metabólica tras una


inhalación importante de hipoclorito de sodio.
La mezcla de hipoclorito de sodio con ácidos libera gas de cloro, aunque
en la mayoría de los casos la concentración de cloro liberada no es suficiente para
causar efectos adversos para la salud. En raras ocasiones, la inhalación de gas cloro,
producido por la mezcla de hipoclorito de sodio con ácido, provoca ardor inmediato en
la garganta y los pulmones, irritación ocular y nasal, opresión en el pecho, tos, dolor de
garganta, sibilancias y disnea. En los casos graves, pueden aparecer broncoespasmos,
neumonitis, edema de las vías respiratorias superiores, edema pulmonar o edema de
glotis (MEDITEXT 2006)
La mezcla de hipoclorito de sodio con soluciones a base de amoníaco da
lugar a la formación de monocloramina y dicloramina, ambas irritantes para las vías
respiratorias. (OMS 2000)
En la mayoría de los casos, la irritación respiratoria se produce
inmediatamente, seguida de un período latente de 5 minutos a 15 horas, tras lo cual
puede aparecer disnea y broncoespasmo. En la mayoría de los casos, los síntomas
suelen resolverse en 1-4 semanas. (Gorguner M.,2004)

2.2.3.4 Ingestión

A bajas concentraciones (hasta el 10%), como las utilizadas para la lejía


doméstica, el Compendio de riesgos químicos: Hipoclorito de sodio Página 5de 10
Resumen toxicológico hipoclorito de sodio es un irritante de leve a moderado que rara
vez produce necrosis o lesiones significativas en las mucosas. No se espera que la
ingestión provoque daños graves o permanentes de la gastrointestinal y la recuperación
suele ser rápida. En concentraciones más altas (>10%) es corrosivo. Se cree que el pH
crítico para la corrosividad es de 12,5 (Harley y Collins, 1997)
La ingestión de pequeños volúmenes (hasta 200 mL en adultos; 50 mL en
niños) de solución de hipoclorito de sodio (NPIS 2010)
También puede producirse disfagia, estridor, babeo, dolor abdominal y
disnea, según Einhorn A.,(1989). La irritación grave es poco frecuente, a menos que el
contacto sea prolongado o se ingiera un gran volumen (OMS, 1997). Ingestión de
cualquier cantidad de lejía industrial (>10% de hipoclorito de sodio) o de grandes
cantidades (aproximadamente 300 mL en adultos; 100 mL en niños) de lejía doméstica
(<10% de hipoclorito de sodio) puede causar esofagitis corrosiva, hematemesis, dolor
abdominal y retro esternal, diarrea y, en algunos casos, malestar y acidosis metabólica
(NPIS 2010). Los síntomas distintos de los vómitos no están estrechamente
relacionados con la cantidad de hipoclorito de sodio ingerida (Harley y Collins 1997). En
raras ocasiones, la mucosa gastrointestinal puede volverse hemorrágica, ulcerarse y
perforarse, lo que provoca un shock (NPIS 2010).
La hipernatremia, la hipercloremia, la hipotensión y el colapso
cardiovascular pueden desarrollarse raramente tras la ingestión de volúmenes
extremadamente grandes de hipoclorito de sodio (volúmenes no indicados) (MEDITEX
2006).
Puede producirse la aspiración de hipoclorito de sodio o la aspiración de
vómitos contaminados. Esta fuente secundaria de exposición pulmonar puede provocar
un SDRA (Racioppi 1994)

2.2.3.5 Efectos retardados tras una exposición aguda


El cloro se utilizó como agente químico de guerra durante la Primera
Guerra Mundial, por lo que ha sido ampliamente documentado. En los estudios
de seguimiento de los supervivientes no hubo pruebas de daños pulmonares
permanentes tras la inhalación de gas cloro. La mayoría de los estudios indicaron
una enfermedad respiratoria aguda pero menos secuelas crónicas (IPCS 2000).
Por el contrario, informes más recientes han sugerido que las secuelas crónicas
tras la exposición aguda pueden ser más frecuentes de lo que se pensaba, como
la neumonitis tóxica con compromiso respiratorio (Babl, Kharsch, y Woolf A.,
1998). Hay algunas pruebas que sugieren que la exposición al cloro también
puede estar asociada a cambios neuropsicológicos a largo plazo (Dilks y
Matzenbacher, 2003).

2.3 MARCO CONCEPTUAL


Se definen los principales conceptos: Características fisicoquímicas del hipoclorito de
sodio, desinfección y efectos adversos a la salud

Características fisicoquímicas del hipoclorito de sodio: El hipoclorito de sodio es una


solución clara de ligero color amarillento y un olor característico. El hipoclorito de sodio
tiene una densidad relativa de 1,1 (5,5% solución acuosa). Como agente blanqueante
de uso doméstico normalmente contiene 5% de hipoclorito de sodio (con un PH de
alrededor de 11, es irritante). Si está a mayor concentración, contiene un 10 a 15% de
hipoclorito de sodio (con un PH alrededor de 13, se quema y es corrosivo).

Hipoclorito de sodio es inestable. El cloro se evapora a razón de 0,75 gramos de cloro


activo por día desde la solución. Después calentado el hipoclorito de sodio se
desintegra. Esto también ocurre cuando hipoclorito de sodio contacta con ácidos, luz
del día, ciertos metales y venenos así como gases corrosivos, incluyendo el gas de
cloro. El hipoclorito de sodio es un oxidante fuerte y reacción con compuestos
combustibles y reductores. El hipoclorito de sodio es una base débil inflamable

Desinfección: La desinfección se define como la destrucción de la mayoría de


microorganismos presentes en superficies y equipos pero no de esporas bacterianas.
En consecuencia un desinfectante no ha de matar necesariamente todos los
microorganismos, pero si reducirá su número a un nivel aceptable, que no dañan la
salud ni la calidad de los bienes perecederos. Por lo tanto un desinfectante es un
agente químico con actividad germicida sobre 27 microorganismos patógenos; se
aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y superficies, para tratar y
prevenir las infecciones. Dealaat (1993)

Efectos adversos del hipoclorito de sodio: Para ATSDR (2002) los efectos adversos a la
salud: Los efectos tóxicos del hipoclorito de sodio se deben principalmente a las
propiedades corrosivas del hipoclorito. Si se ingiere una pequeña cantidad de
blanqueador doméstico (3-6% hipoclorito), puede experimentar irritación
gastrointestinal. Si se ingiere una solución comercial más concentrada (10% de
hipoclorito o más) o hipoclorito en polvo puede sufrir lesiones corrosivas graves en la
boca, la garganta, el esófago y el estómago acompañado de hemorragia, perforación y
eventualmente la muerte. Los sobrevivientes de intoxicaciones severas pueden quedar
con cicatrices y estrechamiento permanentes del esófago. Si se inhala cloro gaseoso
liberado de soluciones concentradas de hipoclorito puede sufrir irritación nasal, dolor de
garganta y tos. El contacto con la piel puede causar quemaduras dolorosas, inflamación
y ampollas. El contacto de los ojos con soluciones para blanquear de concentración
moderada puede causar irritación leve y pasajera. Soluciones más concentradas
pueden causar lesiones serias en los ojos. La exposición prolongada a bajos niveles de
hipoclorito puede producir irritación de la piel.

BIBLIOGRAFIAS
 Organización Mundial de la Salud, 2020. Limpieza y desinfección de las
superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19
file:///C:/Users/casa/Downloads/WHO-2019-nCoV-Disinfection-2020.1-spa.pdf
 Bennett, J.E., Dolin, R., Blaser, M.J. (Eds.), 2015. Mandell, Douglas, and
Bennett’s principles and practice of infectious diseases, Eighth edition. ed.
Elsevier/Saunders, Filadelfia, PA.
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7099662/, consultado el 6 de
mayo de 2020)
 Juárez, R.P. y O.N. Lucas. 2001. Complicaciones ocasionadas por la infiltración
accidental con una solución de hipoclorito de sodio. Rev. Asoc. Dental Mex.
58(5), 173-176
 Manrique, R.R., M.C.Villamizar y D.R. Quesada. 2011. Pruebas de ecotoxicidad
para establecer el potencial genotóxico del hipoclorito de sodio, mediante bulbos
de cebolla Allium cepa L. y semillas de lechuga Lactuca sativa L. como
bioindicadores. ITECKNE 8(1), 7-14.
 Ministerio de Salud de Colombia, 2021. Uso de sustancias peligrosas para la
salud de manera irregular durante la pandemia. Boletin informativo 10°. Pag 18.
 Organización Mundial de la Salud; 2020 Atención en el domicilio a pacientes
infectados por el nuevo coronavirus (COVID-19) que presentan síntomas leves, y
gestión de sus contactos.
(https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331397/WHO-nCov-IPC-
HomeCare-2020.2-spa.pdf, consultado el 10 de mayo de 2020)
 Organización Mundial de la Salud, 2008.
(https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/ehs_hc/en/, consultado
el 6 de mayo de 2020)
 Organización Mundial de la Salud; 2019. Implementation manual to prevent and
control the spread of carbapenem-resistant organisms at the national and health
care facility level. Ginebra:
(https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/312226/WHO-UHC-SDS-
2019.6-eng.pdf, consultado el 10 de mayo de 2020)
 Kirck & Othmer, (1966). Hexanes to Ion Exchange; Interscience Publishers; Jhon
Wiley & Sons, Inc. New York, U.S.A.; Volumen 2, Enciclopedia of Chemical
Technology
 Estrela C, Enero de 2002. Mechanism of Action of Sodium Hypochlorite [en
línea]. Disponible en http://www.forp.usp.br/bdj/bdj13(2)/v13n2a07/v13n2a07.html
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 61a Asamblea Mundial de la Salud.
En Centro de Prensa 19-24 mayo de 2008. [Online]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/events/2008/wha61/es/ [consultado el 09 de
diciembre 2008]
 Declaración de Bogotá. Promoción de la Salud en América Latina. Conferencia
Internacional de Promoción de la Salud. Santa Fe. Bogotá, Noviembre 1992.
 Estrela C, Estrela CRA, Barbin EL, Spanó JL, Marchesan MA, Pécora JD. 2002.
Mechanism of action of Sodium Hypochlorite. Braz Dent J;13(2):113-117.
 Bustamante, I. T., & Cabezas, A. M. (2020). Una explicación desde la química:
¿ por qué son efectivos el agua y jabón, el hipoclorito de sodio y el alcohol para
prevenir el contagio con la COVID-19?. Anales de la Academia de Ciencias de
Cuba, 10(2), 781.
 Hernández Rodriguez, O., González Brizuela, E., Castro Fornos, J., & Taylor
Torrez, A. (2020). Elaboración de productos de higiene y desinfección en los
laboratorios de ciencias de la URACCAN en el contexto COVID-19. Revista
Universitaria Del Caribe.
 . Pécora JD, Guerisoli DMZ, Da Silva RS, Vansan LP. 1997. Shelf-Life of 5%
Sodium Hypochlorite Solutions. Braz Endod J;2(1):43-45.
 Clegg MS, Vertucci FJ, Walker C, Belanger M, Britto LR. 2006. The Effect of
Exposure to Irrigant Solutions on Apical Dentin Biofilms In Vitro. J
Endodon;32(5):434-437
 Sodium hypochlorite as a disinfectant. (s. f.). lenntech. Recuperado 21 de mayo
de 2021, de
https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes-
hipoclorito-de-sodio.htm#ixzz6vX4avAab
 Dealaat, A. Microbiología, (1983). México D.F (2º Edición.) Editorial
Interamericana S.A. de C.V.
 AGENCY FOR TOXIC SUBSTANCES AND DISEASE REGISTRY (2002)
HIPOCLORITO DE CALCIO (Calcium Hypochlorite) HIPOCLORITO DE SODIO
(Sodium Hypochlorite) Atlanta, EE.UU
 Ministerio de Salud. (Abril de 1997). Conductas Básicas en Bioseguridad: Manejo
Integral. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia.
 Landau GD y Saunders WH. (1964) El efecto del cloro lejía en el esófago. Arco
Otorrinolaringol 80: 174-176
 Unidad de Toxicología Médica, Fideicomiso de Guy y St Thomas Avonley Road,
(1997) Londres SE14 5ER, Reino Unido
 Secretaría Distrital de Salud. (Septiembre de 2011). Secretaría Distrital de Salud.
Obtenido de Limpieza y desinfección de Equipos y superficies ambientales en
Instituciones prestadoras de servicios de Salud:
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/
Limpieza%20y%20 Desinfecci%C3%B3n%20de%20Equipos%20y
%20Superficies.pdf
 Ministerio de la Protección Social . (6 de Agosto de 2006). Resolución 002827 de
2006. Se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que
desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar,
corporal y ornamental. Bogotá , Bogotá D.C., Colombia
 Public Health England PHE (2015) publications gateway number: 2014790
Riesgos químicos y ambientales refleja la comprensión y la evaluación de la
evidencia científica actual tal como se presenta y al que se hace referencia aquí.
 Racioppi F., et al., Blanqueadores domésticos a base de hipoclorito de sodio:
revisión de la toxicología aguda y de la experiencia del centro de control de
intoxicaciones. Food Chem. Toxicol, 1994. 32(9): p. 845-61.
 Agencia para las Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR).
2002 Calcium Hypochlorite (CaCL2O2)/Sodium Hypochlorite (NaOCl), en
Medical Management Guidelines (MMG), US department of Health and Human
Services: Atlanta, Estados Unidos.
 2000, OMS Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS), Disinfectants
and disinfectant byproducts. Environmental Health Criteria 216,: Ginebra.
 Racioppi F., 1994 et al., Blanqueadores domésticos a base de hipoclorito de
sodio: revisión de la toxicología aguda y de la experiencia del centro de control
de intoxicaciones. Food Chem. Toxicol,. 32(9): p. 845-61.
 MEDITEXT® [03, 2006] Medical Management, Hypochlorites and related agents,
en: Klasco RK (Ed): Sistema TOMES®. Thomson Micromedex, Greenwood
Village, Colorado (La edición expira).
 Gorguner M., (2004) et al., Síndrome de disfunción reactiva de las vías
respiratorias en amas de casa debido a una mezcla de lejía y ácido hidroclórico.
Inhal. Toxicol. 16(2): p. 87-91.
 Harley EH. y Collins MD., 1997 Liquid household bleach ingestion in children: a
retrospective review. Laryngoscope,. 107(1): p. 122-5.
 Servicio Nacional de Información sobre Venenos (NPIS), Hipoclorito de sodio.
TOXBASE®. 2010 (Consultado el 08/04/2014)
 Einhorn A.,(1989) et al., Consecuencias respiratorias graves de la ingesta de
detergentes en niños. Pediatrics,. 84(3): p. 472-4.
 OMS 1997, Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS). Hipoclorito de
sodio. Monografía de información sobre venenos. PIM 495,: Ginebra.
 Babl FE., Kharsch S., y Woolf A., 1998 Airway edema following household bleach
ingestion. Am. J. Emerg. Med.,. 16: p. 514-516.
 Dilks LS. y Matzenbacher DL., 2003 Residual neuropsychological sequelae of
chlorine gas exposure. Neurotoxicol Teratolol,. 25: p. 391

También podría gustarte