Está en la página 1de 4

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ARBOL DE IDEAS

EJECUCION DE PROGRAMAS DEPORTIVOS

APRENDIZ:
RUDDY FERNANDA PEREZ CARDENAS

INSTRUCTORA:
ANDRIZ BEATRIZ TORDECILLA ALEAN

FICHA: 2774332 – CODIGO: 664212

CEGAFE
PUERTO BOYACA, BOYACA
2023

ACTIVIDAD # 1
 DESCRIBIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
Anatomía: es una de las ciencias básicas de la vida, está muy relacionada con la medicina y con
otras ramas de la biología. Es conveniente subdividir el estudio de la anatomía en distintos
aspectos. Una clasificación se basa según el tipo de organismo en estudio; en este caso las
subdivisiones principales son la anatomía de las plantas y la anatomía animal. A su vez, la
anatomía animal se subdivide en anatomía humana (ver más adelante) y anatomía
comparada, que establece las similitudes y diferencias entre los distintos tipos de animales.
Bioquímica
Fisiología: la fisiología es la ciencia que estudia los fenómenos propios de los seres vivos y las
leyes que los rigen. Esta disciplina se enfoca en cómo los sistemas, células y órganos
interactúan para mantener el funcionamiento adecuado del cuerpo en diferentes condiciones
y situaciones. La fisiología puede abarcar diversos ámbitos, como la fisiología animal, la
fisiología humana, la fisiología vegetal, entre otras.
Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes
que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular
de los cuerpos. Abarca el estudio de la materia, su movimiento y comportamiento junto con la
energía y la fuerza.
Psicología: La disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana: cómo se
forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo esto en sus
aspectos así llamados “normales” o sanos. Al ser bastante amplia, para su estudio y aplicación
se divide en dos vertientes: la psicología básica y la psicología aplicada.
ACTIVIDAD # 2
¿Cuáles son los 3 niveles de entrenamiento deportivo?
Realice la descripción de cada uno y de ejemplos.
Macrociclo
El macrociclo es el ciclo más largo dentro de la planificación deportiva. En términos generales,
el tiempo que abarca es el de un año natural, y suele coincidir con una temporada en casi
cualquier disciplina deportiva. Esta fase consiste en trabajar los diferentes estados físicos, ya
que al inicio de la temporada se empieza con un nivel físico, por lo general, bajo.
El macrociclo comienza con la adquisición de la forma física con la que se desea contar para
alcanzar el objetivo establecido al inicio de la planificación. El trabajo se orienta a mejorar la
forma física, a crear las bases con las que se deberá contar durante el ejercicio y a mejorar la
técnica.

Mesociclos
El mesociclo representa un bloque específico de entrenamiento que normalmente se
compone de 3-4 microciclos (3-4 semanas) que está diseñado para lograr un objetivo
particular. Un mesociclo forma un número de semanas continuas (microciclos) donde el
programa de entrenamiento se enfoca en mejorar las mismas adaptaciones físicas, por
ejemplo, fuerza máxima, fuerza estática, velocidad máxima.
Microciclos
El microciclo consiste de un período de tiempo más pequeño de los que forman parte de la
planificación del entrenamiento deportivo. Su duración es de 1 semana, más o menos.
En estos momentos se pone en práctica el trabajo estipulado en el mesociclo para alcanzar un
determinado objetivo intermedio. También se pone foco en la importancia de la recuperación
- para evitar lesiones.
Actividad #3
 Elaborar un árbol de ideas identificando cual es la problemática que presentan los deportistas.

disciplina deportiva de futbol sala


Una estructura de Faltas de
proyectos deportivos en el proyectos
municipio pedagógicos

La infra estructura
no es adecuada y
Falta de muy pocas.
implementos Falta de Inversión
deportivos monetaria

Apoyos
deportivos en las Visón deportiva
veredas

Actividad #4
. Resuelva la siguiente situación: Federico es un niño de ocho años el cual le gusta jugar
futbol, usted es el entrenador seleccionado para dicho equipo, al momento de jugar usted
como entrenador nota que Federico se fatiga cada vez que empieza el entrenamiento, de
acuerdo al proceso que usted conoce ¿Que acción procedería a realizar con Federico?
Explique y argumente.
Respuesta: al observar esta situación con el niño, lo llamo y le pongo unos ejercicios mas
suaves, cuando los padres lo recoja les hago saber la situación que esta ocurriendo con el niño
y le sugiero que le mande hacer unos exámenes pulmonares y del corazón, para prevenir o
descartar un problema de salud que no sea nada grave, depende de lo que diga el médico,
procedo hacer un plan de entrenamiento para ayudar mejore su respiración.
Lo Primero se haría es un trabajo respiratorio que aprenda a usar sus con ductos nasales y
pulmonar, con unas series de ejercicios de inhalar y exhalar, sostener la respiración por unos
segundos y luego exhalar por la boca eso lo hace repetidamente, así valla subiendo al minuto
de los ejercicios, así las branquias se fortalezcan.
También, le recomendaría la natación, montar bicicleta, ya que le ayudaría a mejorar su físico
y resistencia, y mejoraría su respiración pulmonar, pero sin sobre exigirse.
Con la ayuda de sus padres que el comience un plan de alimentación adecuado y saludable,
que se esté hidratando; En el plan de entrenamiento se comienza con las fases iniciación con
intervalos de ejercicios y repeticiones y poco a poco viendo los resultados, se comienza a
trabajar las fases complejas, sin sobrecargarlo en el entrenamiento y siempre al pendiente de
cualquier situación.

También podría gustarte