Está en la página 1de 163

EMBRIOLOGIA

SEMINARIO QUE PERTENECE A LAS UABP


1, 2,3 DEL AREA DE SEXUALIDAD, GENERO
Y REPRODUCCION.

DRA.VERONICA ESTRELLA.
CATEDRA DE HISTOLOGIA Y

EMBRIOLOGIA.
TEMARIO.
 FECUNDACION.
 PERIODO PRE EMBRIONARIO
 PERIODO EMBRIONARIO
 PERIODO FETAL
 PLACENTA
 CORDON UMBILICAL.
 LIQUIDO AMNIOTICO.
 DESARROLLO DEL APARATO GENITAL FEMENINO Y
MASCULINO.
Embriología general
Estudia el período de vida intrauterino, es decir, desde la fecundación hasta el parto. A ese
período se lo divide en tres Estos períodos son: 1) Período pre-embrionario o Disco
pro-embrionario. - Va desde la primera semana a la tercera semana. - A este período
se lo denomina Cisto-Histo-Génesis. Es cuando comienza a generarse las primeras
células y estas se organizan para formar los primeros tejidos. 2) Período
Embrionario. - Esta se extiende de la cuarta a la octava semana inclusive. - A este
período se lo denomina Órgano Génesis, es decir cuando comienza a formularse los
órganos y estos se organizan para formar aparatos y sistemas. 3) Período Fetal. - Se
extiende desde la novena semana hasta el parto. A este período se lo denomina Fisio-
Génesis, es decir, los órganos comienzan a cumplir con sus funciones. De los tres
períodos el embrionario es el que presenta la mayor sensibilidad o susceptibilidad a
los agentes teratógenos.
FECUNDACION:
El sitio habitual de la fecundación es la ampolla de la trompa
uterina, su porción mas larga y ancha. Si el ovocito no es
fecundado en ese lugar, pasa lentamente a través del tubo
hacia el útero, donde se degenera y reabsorbe. A pesar de que
la fecundación puede ocurrir en otras partes de la trompa, no
sucede en el útero. La fecundación constituye una secuencia
completa de sucesos moleculares combinados que se  inicia con
el contacto entre un espermatozoide y un ovocito y termina con
la mezcla de los  cromosomas maternos y paternos en la
metafase de la primera división mitótica de cigoto,  un embrión
unicelular. El proceso de la fecundación requiere alrededor de
24 horas.
Fases de la fecundación

   Paso del espermatozoide através de la corona radiada. La dispersión
   
de las células foliculares de la corona  radiada y la zona  pelúcida que
rodean al ovocito parece ser consecuencia principalmente de la acción de
la enzima hialuronidasa liberada por el acrosoma del espermatozoide.

          Penetración de la zona pelúcida. el paso de espermatozoides


através   de dicha zona es el paso mas importante en la etapa inicial
de la fecundación. Parece que estas enzimas (esterasas, acrosina y
neurominidasa) producen la lisis de la zona pelúcida, formando una vía
para que el  espermatozoide llegue  al  ovocito, la más importante de
todas ella es la acrosina, una enzima proteolítica.

 Cuando el espermatozoide ha penetrado en la zona pelúcida, tiene lugar


una reacción  de  zona que la hacen impermeable  frente a otros
espermatozoides. La composición de esta cubierta glicoproteíca 
extracelular se altera  tras  la  fecundación, se estima que la reacción de
zona es debida a  la acción de enzimas lisosómicas liberadas por gránulos
corticales cercanos a la membrana plasmática del ovocito.
Fases de la fecundación
   Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y el espermatozoide .
Las  membranas  plasmáticas o  celulares  del ovocito  y del 
espermatozoide se fusionan  y  rompen en la zona de unión. La cabeza y  la
cola del espermatozoide penetran en  el  citoplasma del ovocito, mientras
que la membrana celular de  aquel permanece en el  exterior.
        Conclusión   de  la  segunda  división  meiotica  del  ovocito y  formación 
del pro núcleo  femenino . La  penetración  del  ovocito  por  parte  de  un 
espermatozoide   lactiva  finalización  de  la segunda división meiotica  del
ovocito y  la formación de un oocito  maduro  y  un  segundo  cuerpo  polar.
    Formación  del pro núcleo masculino. En el interior del citoplasma del
ovocito, el  núcleo del espermatozoide aumenta de tamaño para formar  el 
pro núcleo masculino y su cola degenera.  
  Al fusionarse los pro núcleos es una agregación diploide sencilla del 
cromosomas, la  ovótida se convierte en un cigoto.  Los cromosomas del
cigoto se  organizan en un huso de segmentación como preparación para la
segmentación de  aquel.
Imágenes de la primer semana de
gestación
Segmentación
 La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto que se
comportan en rápido aumento del número de células. Estas células
embrionarias o blastomeros se hacen más pequeñas con cada división de
segmentación. En primer lugar, el cigoto se divide en dos blastómeros, que a
continuación lo hacen en cuatro blastomeros y así sucesivamente .La
segmentación se suele producir cuando el cigoto se desplaza a lo largo de la
trompa uterina hacia el útero .Durante la segmentación el cigoto, se
encuentra dentro de la zona pelucida. La división del cigoto en blastomeros
comienza unas treinta horas después de la fecundación. Las divisiones de
segmentación ulteriores se suceden, formando de forma progresiva
blastomeros de menor tamaño. A partir de la etapa de nueve células , los
blastomeros alteran su forma y se alinean estrechamente para formar una
masa celular compacta .Probablemente, este fenómeno de compactación es
mediado por glicoproteinas de adherencia de la superficie celular .La
compactación permite una mayor interacción entre las células y constituye
un requisito previo a la segregación de las células internas que forman la
masa celular interna o embrioblasto del blastocisto .Cuando existe entre 12 o
32 blastomeros , el ser humano en desarrollo se designa como morula . Las
células internas de la morula (masa celular interna) están rodeadas de una
capa de células que constituye la capa celular externa. La mórula esférica se
forma unos tres días después de la fecundación y se introduce en el útero.
Imágenes de Segmentación
Primera semana de gestación:
Implantación
 El óvulo fecundado por el espermatozoide forma el cigoto que se dividirá
convirtiéndose en la mórula y después en el blastocisto o blástula que se
adherirá a la pared del útero.
 El conjunto de células que ha formado el cigoto, pasa por la fase morula y
de blastocisto o blástula. El blastocisto se encuentra dividido en dos grupos
de células; uno, más externo, y otro más interno. El grupo interno, se
convertirá en el embrión, y el exterior, en la membrana que lo protegerá y
nutrirá durante el embarazo.
 La implantación o adherencia al útero permite que el feto reciba oxígeno y
nutrientes de la madre -a través de la sangre- para su desarrollo y
crecimiento. El embrión adherido a la pared del útero comienza a
desarrollarse, para lo cual emite unas prolongaciones arborescentes hacia la
mucosa uterina que le permite adherirse al útero y así extraer los nutrientes
necesarios de la madre
Imágenes de implantacion
Implantación
Ventana de implantación
 Es el período de máxima receptividad uterina, caracterizado por
cambios en las células del endometrio que contribuyen a la
absorción del fluido uterino, acercando al blastocito a la superficie
celular endometrial y favoreciendo su inmovilización. Dura
aproximadamente 4 días y ocurre, en condiciones normales, desde
el sexto al décimo día postovulación. Sin embargo, en los ciclos
estimulados con gonadotropinas exógenas este periodo se adelanta,
existiendo una desincronización entre el desarrollo embrionario y la
ventana de implantación, por lo que se recomienda extraer los
ovocitos en un primer ciclo estimulado con análogos de la GnRH, y
transferirlos en un segundo ciclo
Segunda Semana.Disco
Germinativo Bilaminar
 A la segunda semana de desarrollo se la llama del disco germinativo
bilaminar, ya que durante ella el embrioblasto se divide en dos: 1) epiblasto:
es una capa de células cilíndricas de ubicación dorsal en el disco embrionario
cuyas células se dividen mucho de tal forma que originan: • amnioblastos
(segunda semana) • mesodermo extraembrionario (segunda semana) •
ectodermo (tercer semana) • mesodermo intraembrionario (tercer semana) •
endodermo (tercer semana) 2) hipoblasto: dichas células se dividen menos
que las del epiblasto y sólo originarán a la membrana exocelómica de Heuser.
Por sus partes anexas en el embrión se encuentran 2 cavidades que son:1-
saco vitelino primario o primitivo o cavidad exocelómica de Heuser: es una
cavidad de ubicación ventral al disco embrionario cuyo techo está formado
por el hipoblasto y su piso por una capa de células planas derivadas de él,
llamada membrana exocelómica de Heuser 2- cavidad amniótica o amnios: es
una cavidad de ubicación dorsal al disco embrionario que evolutivamente se
divide en dos: a) amnios inicial o primitivo: presenta un piso formado por el
epiblasto y un techo formado por el CTB b) amnios definitivo: su piso es el
epiblasto y su techo está formado por células planas derivadas de él llamadas
amnioblastos .
Disco Germinativo Bilaminar
 Finalmente el trofoblasto de la segunda semana también se divide en 2: 1-
citotrofoblastos o trofoblasto celular (CTB): es una capa de células cúbicas,
uninucleadas y de límites intercelulares netos, ubicada contra el embrión y sus
cavidades. Sus células se dividen y se fusionan hacia el exterior celular originando al
STB .
2- sinciciotrofoblasto (STB): es una masa multinucleada de límites intercelulares
indefinidos ubicada contra el endometrio materno y originada por la fusión de las
células del CTB. Sus células no se dividen (Go). Sin embargo el STB cumple
numerosas funciones: • sintetiza enzimas para la implantación (tripsina,
hialuronidasa) • sintetiza hormonas lipídicas (estrógenos y progesterona) y proteicas
(GCH: gonadotrofina coriónica humana). Dia 11 diagnostico de embarazo en sangre.
Formación del mesodermo extraembrionario: Se forma por la proliferación de células
del epiblasto, que originan células estrelladas que ocupan el espacio entre el
trofoblasto que está por fuera y el embrión por dentro. Apenas se forman,
aparecerán lagunas de líquido que al confluir formarán una gran cavidad llamada
celoma extraembrionario o cavidad coriónica.
Disco germinativo bilaminar

 Mesodermo embrionario Queda reducido a dos


hojas que son: 1- hoja visceral o esplacnopleural:
reviste por fuera al saco vitelino 2- hoja parietal o
somatopleural: reviste por dentro al CTB y al
amnios.
 Se denomina corion o saco coriónico a las
estructuras de sostén y protección para el
embrión. Está formado por una cavidad que es la
cavidad coriónica y por una pared
trofomesodérmica
Imágenes de la segunda
semana de gestación
Imágenes de la segunda semana
de gestacion
Período implantatorio: Adhesion y intrusión
 Adhesión
 Consiste en una unión mucho más fuerte entre el trofoectodermo del blastocito y
las células deciduales.
 Intrusión: rotura de la barrera epitelial
 Proceso adicional entre la adhesión y la invasión durante el cual las células del
trofoectodermo se abren camino entre las células del epitelio endometrial hasta
atravesar la membrana basal epitelial antes de invadir el estroma endometrial.
Para conseguirlo los trofoblastos deben inducir la apoptosis de algunas células
epiteliales. Las células trofoblásticas fagocitan las células apoptóticas de la
decidua reabsorbiéndose azúcares y lípidos.
Periodo implantatorio : Invasión
 Tras superar la membrana basal, las células del trofoectodermo invaden el estroma
endometrial y se conectan a los vasos sanguíneos maternos mediante un proceso
conocido como invasión.
 El sincitotrofoblasto secreta enzimas líticas y factores que promueven la apoptosis
lo que le permite penetrar en el estroma y provoca la erosión de las paredes de los
capilares también. Posteriormente se forman grandes vacuolas extracelulares en el
sincitotrofoblasto que se pueden unir formando lagunas,fase lacunar, que
inicialmente se llenan de fluido uterino. A partir del citotrofoblasto se produce una
proliferación celular que dará lugar a las vellosidades coriónicas.
 Por su parte, el hipoblasto se va transformando en una membrana
denominada membrana de Heuser, primer vestigio del saco vitelino. El
mesodermo extraembrionario se divide en dos láminas, una externa (mesodermo
somático) y otra interna (mesodermo esplácnico). A partir del mesodermo también
se forma la lámina coriónica, parte de la cual atraviesa la cavidad coriónica,
formando el pedículo de fijación que posteriormente se convertirá en el cordón
umbilical. Hacia el día 14 , el disco embrionario ha desarrollado el epiblasto (o
suelo de la cavidad amniótica), el hipoblasto (o techo del saco vitelino) y la lámina
procordal, situada en la porción cefálica del embrión.
Imágenes del período
implantatorio: Invasión
Tercera semana de gestacion:Disco
germinativo trilaminar
 La tercera semana de desarrollo se caracteriza
por ser un período de desarrollo rápido y
coincide con la primera falta del período
menstrual de la embarazada.
 Disco germinativo trilaminar Inicialmente el
disco embrionario o germinativo tiene una forma
elíptica y al final de esta es piriforme con la
porción rostral dilatada y la caudal estrecha,
midiendo aproximadamente 1 mm. Un hecho
fundamental es la configuración de las 3 capas
germinativas embrionarias mediante la
gastrulación.
Gastrulación
 Es el proceso característico de la 3era semana de
gestación, mediante el cual se forman las tres capas
germinativas. Inicia con la formación de la línea primitiva
en la superficie epiblástica.
Gastrulación
 El epiblasto está constituido por un epitelio
pseudoestratificado y dorsalmente en su zona caudal y
media aparece un engrosamiento y posteriormente y
una línea corta y hendida que se denomina estría
primitiva o línea primitiva.
Gastrulación
 Esta estructura se forma por la proliferación y
convergencia de las células del epiblasto y posterior
invaginación e ingreso de éstas células entre el epiblasto
y el hipoblasto. Posteriormente crece en longitud hacia
el extremo cefálico del epiblasto por la adición de células
en su extremo caudal.
 Gastrulación En la porción media de la línea o estría se
produce la invaginación de células y se forma el surco
primitivo. En la porción más rostral de la línea o estría
primitiva existe un pequeño acumulo de células que
forman una sobreelevación que se denomina nódulo
primitivo o nódulo de Hensen que posee una pequeña
depresión llamada fosita o fóvea primitiva.
Línea primitiva
 Línea primitiva : Es un surco angosto, limitado a ambos
lados por zonas salientes, localizado en el epiblasto.
 Nódulo primitivo: Es el extremo cefálico de la línea
primitiva.
 Fosita primitiva: Rodea el nódulo primitivo
Gastrulación
 Según se van desplazando las células del epiblasto hacia la
estría o línea primitiva van cambiando de forma, a nivel
del surco primitivo pierden su relación con la membrana
basal y adquieren una forma de botella. Posteriormente se
invaginan entre el epiblasto y el hipoblasto constituyendo
el mesodermo intraembrionario. Algunas células
epiblásticas de las que ingresan invaden el hipoblasto
desplazando totalmente sus células y constituyendo el
endodermo embrionario o definitivo. Una vez formados el
mesodermo y el endodermo definitivos, el epiblasto se
denomina ectodermo embrionario o definitivo.
Gastrulación
 A partir de este momento se han formado
las 3 capas germinativas y el disco
embrionario es trilaminar.
Gastrulación
 Invaginación Migración celular del
epiblasto a la línea primitiva 
 Endodermo Se forma de las células
invaginadas que desplazan el hipoblasto
 Mesodermo Células invaginadas que están
entre epiblasto y endodermo 
 Ectodermo Se forma por las células de la
superficie epiblástica 
Gastrulación
 Las células del mesodermo emigran lateral y rostralmente ocupando todo
el espacio entre el ectodermo y el endodermo a excepción de dos zonas de
forma irregularmente circular, la membrana bucofaríngea y la membrana
cloacal.
Desarrollo de la notocorda
 En la porción dorsal del nódulo primitivo proliferan
células mesodérmicas que se dirigen rostralmente
hacia la placa precordal formando un cordón macizo
de células denominado proceso o prolongación
notocordal que está completamente formado hacia el
día 20.
 Posteriormente tras la aparición de la fosita primitiva
ésta se continúa rostralmente por el proceso
notocordal dando lugar al conducto o canal
notocordal (día 23) que se extiende linealmente
desde el nódulo primitivo hasta la placa precordal.
Imágenes de la tercera semana de
gestación
Desarrollo de la notocorda
 Después se produce una fusión entre las células del
endodermo y las células del suelo ventral del canal
notocordal . Degeneran las células y comienzan a
aparecer aberturas que van confluyendo en dirección
rostral. El canal notocordal desaparece y lo que queda es
una placa arqueada conocida como placa notocordal.
 El saco vitelino secundario y la cavidad amniótica se
encuentran temporalmente comunicadas a través de un
canal transitorio que tiene su origen en la fosita primitiva
denominado canal neuroentérico.
 En el extremo rostral se produce una proliferación de
células que con dirección hacia la fosita primitiva van
formando un cordón macizo que se desprende del
endodermo llamado notocorda definitiva.
Formación  del tubo  neural
  La placa neural aparece como un  engrosamiento del
ectodermo embrionario cefálico al  nódulo primitivo.
La notocorda  en  desarrollo  induce  la  formación 
de  la  placa neural ,   la  que  aparece  un  surco 
neural flanqueado  por  pliegos neurales . La fusión 
de  los  pliegues forma el  tubo neural , el  primordio 
del  sistema  nervioso  central .  la neurulación  es  el 
proceso  de  formación  de  la  placa neural  y  su 
invaginación  para  dar  lugar al  tubo  neural.
Formación  de  la  cresta neural
 A  medida  que  los  pliegues  neurales  se  fusionan  para  formar  el  tubo 
neural .  las  células neuroectodermicas migran  en  sentido dorso lateral 
para  originar  una cresta  neural  entre  el  ectodermo  superficial  y  el 
tubo  neural . la  cresta neural  se  divide  pronto  en  dos  masas  que 
dan  lugar a  los  ganglios sensoriales  de  los nervios craneales  y
raquídeos. Otras  células  de  la  cresta  neural  migran  desde  el  tubo 
neural  y  forman diversas  estructuras , como  la  retina.
Formación de somitas y del celoma
intraembrionario
 Formación  de  somitas
 El mesodermo  situado a  los  lados  del notocordio se engruesa
para formar  columnas  longitudinales  de  mesodermo paraxial .  la
 división  de dichas  columnas  en pares  de somitas comienza
cranealmente a  finales de la tercera  semana. Los somitas
son agregados compactos  de células mesenquimatosas a partir  de
las cuales migran para dar  lugar a las vértebras, costillas y 
musculatura axial. Durante  la  tercera  semana  el nuemero  de 
somitas  presente  es  un  indicador  de  la  edad del embrión.
 Formación del celoma  intraembrionario
 La celoma (cavidad) dentro  del  embrión  surge  como espacios
aislados en  la  mesodermo lateral  y  mesodermo cardiogeno
posteriormente , las vesículas ,  celomicas coalecen  para formar
una única cavidad en forma  de herradura  que  finalmente  da 
lugar a  las cavidades corporales  como  la cavidad peritoneal.
Formación de  los  vasos  sanguíneos  y 
sangre.

 Los vasos  sanguíneos  aparecen  por  primera vez en  la  pared  del 
saco vitelino. alantoides y  corion  y  poco  después  se  desarrollan
dentro  del  embrión .aparecen  espacios  dentro  de  los  agregados
del  mesenquima conocidos  como islotes sanguíneos . los  espacios 
se  revisten  pronto  de endotelio derivados de la células
mesenquimatosas , estos  tubulos primordiales  se  extienden  y  unen
a  otros vasos  para  construir un  aparato  cardiovascular  primitivo .
Hacia el  final  de  la  tercera  semana , el corazón esta representado
por pares de tubos  cardiacos endocardios que   se  unen  a vasos 
sanguíneos en el embrión  y en  las  membranas extraembrionarias
(saco vitelino ,cordón umbilical  y  saco corionico) al  finalizar esta 
semana los  tubos cardiacos se  han fusionado para formar un 
corazón tubular  que  se  une a  vasos en  el  embrión , saco vitelino ,
corion  y  tallo  de  conexión  y forma  un aparato cardiovascular 
primitivo las células sanguíneas primitivas o  hermangloblastos  se 
derivan principalmente  de  las células endoteliales  de  los  vasos 
sanguíneos  de  las paredes del  saco vitelino  y  la alantoides. Los 
eritrocitos  fetales  y  del adulto se  desarrollan probablemente a 
partir de  diversos precursores hematopoyeticos .
Terminación  de  la  formación  de  vellosidades
corionicas.
 Terminación  de  la  formación  de  vellosidades corionicas.
 Las vellosidades corionicas  primarias se  convierten en
vellosidades corionicas secundarias al adquirir  núcleos
mesenquimatosos. Antes  de  finalizar  la  tercera 
semana aparecen  capilares en las  vellosidades
corionicas secundarias. Transformándolas en
vellosidades corionicas terciarias. las extensiones
citotrofoblasticas  de dichas vellosidades de tallo se 
unen para formar una  concha citotrofoblastica  que
ancia  el  saco corionico al  endometrio , el rápido
desarrollo de las  vellosidades corionicas  durante la 
tercera  semana aumenta en  gran  medida el  área  de 
superficie  del  corion para intercambio de  oxigeno  y
nutrientes  y  otras sustancias entre circulaciones
materna y  embrionaria.
Imágenes de la tercera semana de
de gestación
Vellosidades
 Vellosidades Primarias, estructuras en forma de
espina de citotrofoblasto cubierto por
sincitiotrofoblasto.
 • Vellosidades Secundarias, las células
mesodérmicas penetran en el núcleo de las
vellosidades primarias.
 • Vellosidades Terciarias, las células
mesodérmicas del núcleo de la vellosidad se
diferencian en células sanguíneos y pequeños
vasos (sistema capilar velloso).
DESARROLLO DEL APARTO
GENITAL.
 AL COMIENZO DEL DESARROLLO, LOS
ORGANOS DEL SISTEMA GENITAL
MASCULINO Y FEMENINO SON
EXACTAMENTE IGUALES.
 LA ETAPA INICIAL DEL DESARROLLO SE
LLAMA PERIODO INDIFERENCIADO.
 GONADAS,ORGANOS GENITALES INTERNOS Y
EXTERNOS SON IDENTICOS EN TODOS LOS
EMBRIONES, XY O XX.
DESARROLLO DEL APARATO
GENITAL.
 ESTAN PRESENTES LOS CONDUCTOS DE
WOLFF Y DE MULLER EN LOS EMBRIONES XY
Y XX.
 EL PERIODO INDIFERENCIADO SE EXTIENDE
HASTA LA 7 ma.SEMANA DE DESARROLLO EN
LOS EMBRIONES XY.
 EL PERIODO INDIFERENCIADO SE EXTIENDE
HASTA LA 9 na. SEMANA DE DESARROLLO EN
LOS EMBRIONES XX.
DESARROLLO DEL APARATO
GENITAL.
 CUANDO CONCLUYE EL PERIODO
INDIFERENCIADO COMIENZA LA
DIFERENCIACION SEXUAL.

 LOS ORGANOS SEXUALES


INDIFERENCIADOS SE DIFERENCIAN EN
ORGANOS MASCULINOS Y FEMENINOS.
APARATO GENITAL

 La clave del dimorfismo sexual es el cromosoma


Y, ya que contiene el gen SRY en su brazo
corto.
 La proteína SRY es el factor determinante
testicular.
 La presencia de este gen produce el desarrollo
en sentido masculino y su ausencia determina el
desarrollo en sentido femenino.
GÓNADAS
 Las gónadas adquieren caracteres morfológicos masculinos o
femeninos a partir de la 7° semana de desarrollo.
 Inicialmente las gónadas aparecen como un par de eminencias
longitudinales, llamadas pliegues o crestas genitales, que se
forman por la proliferación del epitelio superficial y la
condensación del mesénquima subyacente.
 Las células germinales aparecen en los pliegues genitales a partir
de la 6° semana del desarrollo, emigran desde las paredes del
saco vitelino, para formar los cordones sexuales primitivos.
Durante esta etapa no se puede diferenciar entre gónada
masculina o femenina y se la denomina gónada indiferente.
TESTÍCULO
 Por el gen SRY, los cordones sexuales primitivos,
proliferan y se introducen en la médula gonadal para
formar los cordones testiculares o medulares y
hacia el hilio formarán la red de Haller.
 Las cél. de Sértoli, derivan del epitelio superficial de la
glándula.
 Las cél. de Leydig,se desarrollan del mesénquima de la
cresta gonadal y en la 8° semana comienzan a producir
testosterona.
 Los cordones testiculares permanecen macizos hasta la
pubertad, luego se canalizan y forman los túbulos
seminíferos
CONDUCTOS GENITALES MASCULINOS

 Se desarrollan a partir del cond. Mesonéfrico o de Wolff.


 Estos se alargan y se arrollan sobre sí mismos para
formar al epidídimo.
 Luego adquieren una gruesa túnica muscular y se
convierten el cond. deferente y más alla de la vesícula
seminal reciben el nombre de cond. eyaculador.
 En el varón el cond. Paramesonéfrico degenera, y
desaparece, pudiendo quedar restos embrionarios del
mismo.
 ESTO EXPLICA LA FORMACION DE LOS ORGANOS
GENITALES INTERNOS.
GENITALES EXTERNOS MASCULINOS

 El tubérculo genital se alarga y forma el falo.


 Al 3° mes los pliegues uretrales se fusionan y originan la
uretra peneana.
 Las eminencias genitales, formarán las bolsas
escrotales, separadas por el tabique escrotal.
 Todo esto es estimulado por los andrógenos
secretados por los testiculos fetales.
 Tener presente que el descenso del testículo
comienza entre la semana 26, 27, 28 ,en la gran
mayoría al nacimiento, los testículos están ya en
las bolsas escrotales.
 El descenso se debe por la labilidad que tienen
los espermatozoides a la temperatura mayor
que tiene la cavidad abdominal. Los
espermatozoides en la cavidad abdominal serian
destruidos.
OVARIO

 Las células germinales se convierten en


ovogonias.
 Las células epiteliales del epitelio superficial,
forman las células foliculares.
 Los cordones medulares experimentan
regresión y son sustituídos por estroma
vascularizado que formará la médula ovárica.
 DESPUES DEL NACIMIENTO NO HAY
OVOGONIAS.
 MUCHAS DEGENERAN ANTES DE NACER.
 2 MILLONES AUMENTAN DE TAMAÑO,
FOLICULOS PRIMORDIALES ANTES DEL
NACIMIENTO.
 EPITELIO DE SUPERFICIE SE APLANA,
TUNICA ALBUGINEA.
CONDUCTOS GENITALES FEMENINOS

 Se desarrollan a partir del cond. Paramesonéfrico o de Muller.


Este presenta 3 porciones: una craneal, una horizontal y una caudal
vertical que se fusiona con la del lado opuesto.
Las 2 primeras porciones se convierten en la trompa uterina o de
Falopio.
Las porciones caudales de cada lado se fusionan y forman el cond.
uterino (cuerpo y cuello del útero).
VAGINA

 Tiene un doble orígen, ya que la parte superior


deriva del conducto uterino y la porción inferior,
del seno urogenital.
 Al principio es una estructura maciza, pero hacia
el 5°mes de desarrollo está completamente
canalizada.
 El interior de la vagina permanece separado del
seno urogenital por una lámina delgada, el
“himen” formado por el revestimiento epitelial
del seno y una capa de células vaginales.
GENITALES EXTERNOS

 Período indiferenciado:
 En la 3° semana de desarrollo, las células
mesenquimatosas de la región de la línea primitiva
emigran alrededor de la membrana cloacal y forman los
pliegues cloacales.
 Estos se unen y forman el tubérculo genital.
 Los pliegues cloacales se subdividen en pliegues
uretrales, anteriores y pliegues anales, posteriores.
 A cada lado de los pliegues uretrales hay otro par de
elevaciones, las eminencias genitales.
GENITALES EXTERNOS FEMENINOS

 El tubérculo genital se alarga poco y forma el


clítoris.
 Los pliegues uretrales no se fusionan y forman
los labios menores.
 Las eminencias genitales se agrandan y forman
los labios mayores.
 El surco urogenital queda abierto y forma el
vestíbulo.
 Todo esto es estimulado por los estrógenos.
EMBRIOLOGÍA DE LAS
GLÁNDULAS MAMARIAS
 A la 5 ta semana aparece la línea o cresta mamaria,
como engrosamiento de la epidermis.

 A las 7 semanas la línea se dirige desde la base del


miembro superior, hasta la región del miembro
inferior.

 Normalmente queda un pequeño segmento que se


introduce en el mesénquima, formando 16 a 24 brotes
que originan brotes macizos.
EMBRIOLOGÍA DE LAS
GLÁNDULAS MAMARIAS
 Al finalizar la vida intrauterina, los brotes se
canalizan y forman los “ conductos galactóforos”.

 Los esbozos formarán los futuros alvéolos.

 Los conductos, al comienzo, desembocan en una


fosita epitelial, que luego del nacimiento, se
convierte en el pezón.
 TEJIDO EPITELIAL: ALVEOLOS Y
CONDUCTOS- ORIGEN ECTODERMICO
 TEJIDO CONECTIVO, ADIPOSO ORIGEN
MESODERMICO.

También podría gustarte