Está en la página 1de 3

Apendicitis aguda

• Inflamación del apéndice cecal o vermiforme con obstrucción de la luz


• En pediatría la causa más común es la hiperplasia de tejido linfoide en la base del apéndice

Semiología
• Punto doloroso de McBurney sensibilidad de 50 – 94% y especificidad de 75 a 86%
• Signo de Rovsing sensibilidad de 22 – 68% y especificidad de 58 a 96%
• Signo psoas sensibilidad de 13 – 42% y especificidad de 76 a 97%
• Signo del obturador sensibilidad de 8% y especificidad de 94%
• Signo de Blumberg sensibilidad de 72.65% y especificidad de 62.5%

Es la urgencia quirúrgica no obstétrica más frecuente durante el


embarazo, con una incidencia de 6,3 por 10.000 durante el embarazo.
antes del parto (comparado con 9.6 por 10 000 en personas no
embarazadas) y aumentando a 9.9 por 10 000 después del parto

En un estudio de 375 niños, los factores de riesgo de perforación


apendicular incluyeron fiebre, vómitos, mayor duración de los síntomas,
nivel elevado de proteína C reactiva o recuento de glóbulos blancos y
hallazgos ecográficos de líquido abdominal libre, perforación visualizada o
diámetro medio del apéndice de 11 mm o más.
Invaginacion
intestinal
• 1ª causa de obstrucción intestinal en el lactante
• Introducción de una porción del intestino sobre sí mismo
• + frec ileocolica e idiopática y en varones
• Vómitos + episodios de llanto y palidez cutánea + heces en jalea de grosella
• Signo de Dance: masa abdominal en HD (tumoración en forma de salchicha), y sensación de vacío en la fosa iliaca
derecha
- Se palpa mejor entre los espasmos del cólico, cuando el lactante está tranquilo
• Eco prueba de elección
• Sangre oculta en heces (1er signo de la alteración del aporte sanguíneo en la mucosa) → rectorragia franca →
heces en jalea de grosella
• Leucocitosis y fiebre signos tardíos → pueden indicar gangrena transmural e infarto

También podría gustarte