Está en la página 1de 1

2 Aprendemos a ser adultos

La edad adulta se inicia alrededor de los 20 años. Se caracteriza porque


PARA INICIAR
las personas se abocan al cumplimiento de sus metas y toman decisio-
nes importantes para su vida profesional, laboral y familiar.
¿Qué características crees que son
distintivas de una persona adulta?
Características de una persona adulta
Se dice que una persona ha llegado a la adultez cuando sus actos están
basados en tres aspectos: autonomía, para pensar, decidir y actuar por
sí misma; libertad, para escoger lo que va a hacer con su vida; y res-
ponsabilidad, para asumir las consecuencias de sus decisiones.
Para llegar a la adultez con metas definidas y claridad en las acciones
que se realizarán, es necesario haber identificado las fortalezas, los de-
fectos y las limitaciones que se tienen. En este aspecto, la educación
juega un papel fundamental, pues a través de ella las personas desarro-
llan sus talentos y habilidades para aprender a ser responsables de sí
mismas y concretar un proyecto personal respetuoso de su sociedad.

La libertad personal y la presión del grupo


Como seres sociales, las personas necesitamos convivir en grupo para
desarrollar habilidades de comunicación, cooperación, negociación y
respeto a las normas. La influencia del grupo es positiva cuando
ayuda a consolidar la identidad y la autoestima, y respeta la libertad de
sus miembros. Es negativa, en cambio, cuando perjudica la autonomía
y la integridad de la persona. A estas influencias positivas o negativas
se las denomina presión de grupo.
La presión de grupo se ejerce para que el individuo se comporte se-
gún piensan o desean los demás. Esto es más notorio en la adolescen-
Tómate una cia, cuando uno se identifica con el grupo de amigos y comparte con
cerveza, Diego. ellos confidencias y consejos. Esto puede llegar a atentar contra la li-
No, gracias. bertad personal de los adolescentes, pues en ocasiones se convierten
Yo no tomo. en víctimas de manipulaciones. Para evitar este tipo de situaciones, los
chicos deben saber decir no ante las presiones negativas.
¿Cómo no Estrategias para enfrentar la presión de grupo
vas a tomar? ¡No
seas “monse”! • Desarrollar la libertad de expresión para manifestar lo que sentimos,
pensamos y deseamos.
No tomo • Fortalecer nuestras habilidades para comunicarnos de manera direc-
cerveza porque no ta, franca y abierta con personas de diferentes grupos.
quiero. Eso no me hace
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

“monse”. Además, mañana • Aceptar las limitaciones personales, asumiendo que solo podemos su-
tengo que jugar un perarnos cuando nos fijamos metas y luchamos por ellas.
partido de fútbol.
• Reconocer que todos tenemos derechos por los que debemos luchar.
• Aceptar que todos tenemos el derecho de ser jueces de nuestras pro-
pias acciones, pensamientos y emociones.
Aprender a enfrentar la presión de • Ejercer nuestro derecho a decir “no” y a no gustarle a todo el mundo,
grupo es una habilidad importante para así como a cambiar de parecer si lo creemos conveniente y saludable.
alcanzar la madurez.

14

También podría gustarte