Está en la página 1de 1

“El miedo es el más ignorante el más injurioso y el más cruel de los consejeros”

Mi postura es a favor de que la sociedad actual impulsa a que el hombre se convierta en un ser
malo porque hay situaciones y factores en la sociedad que pueden influir negativamente en el
comportamiento humano.

Una de las grandes cuestiones de la filosofía es la de si el ser humano nace bueno y luego se hace
malo o algo de maldad ya nace con nosotros. Y hay diversas posturas, un tanto enfrentadas, pero
antes deberíamos preguntarnos qué es eso de la naturaleza humana. ¿Alguien la ha visto?
Sabemos muy poco de ella, o mejor, nada. A veces escuchamos que algo es “antinatural”, la
homosexualidad, por ejemplo. Pero para poder saber cuál es la verdadera naturaleza humana
tendríamos que encontrarnos con un ser humano en estado de naturaleza, un ser precivilizado, y
eso no es posible porque el ser humano es un ser social. Es cierto que en la historia de la filosofía
algunos han formulado hipótesis sobre cómo era ese ser humano salvaje o no civilizado. Por ello
según Frederic Skinner señala que en el campo de la psicología social han investigado y discutido
cómo la sociedad y el entorno pueden influir en el comportamiento de las personas,
independientemente de su género. Esto incluye la idea de que las actitudes, valores, normas y
expectativas de la sociedad pueden desempeñar un papel importante en la formación del
comportamiento de las personas.

En base a la Cultura de la sociedad y su influencia de la violencia en los medios de comunicación


trae consigo la exposición constante a la violencia en programas de televisión, películas y
videojuegos puede desensibilizar a las personas y normalizar la agresión. Por ejemplo, la
glorificación de la violencia en películas de acción puede influir en la percepción de la violencia
como un medio efectivo para resolver conflictos y además la discriminación y prejuicio donde la
discriminación basada en la raza, género, religión u orientación sexual puede alienar a grupos
enteros de la sociedad. En respuesta, algunos individuos pueden sentir que deben luchar contra
la discriminación de maneras perjudiciales, como recurrir a la violencia por solo los débiles son
víctimas de la impunidad y falta de justicia donde la percepción de que los delincuentes pueden
escapar sin castigo puede desalentar el respeto por la ley. Por ejemplo, cuando las personas
observan que los responsables de delitos graves no enfrentan consecuencias adecuadas, podrían
sentir que no hay razón para comportarse de manera ética y como consecuencia de ello tenemos
un claro ejemplo en la obra escrita “LA CIUDAD Y LOS PERROS” por Mario Vargas llosa, donde
aquella obra fue ganadora al premio nobel donde se da a conocer que el más fuerte y el que impone
miedo sobresale y nos maltratado por los demás y mucho menos sufre de falta de respeto todo lo
contrario del esclavo, quien es el que recibe todo las atrocidades de los más malos, por ser una
persona buena.

Por ello la maldad de una persona pueden deberse a una serie de factores complejos y variados.
No es adecuado generalizar que "un hombre es malo porque" se pueda explicar de manera sencilla
o universal. La maldad en una persona puede ser el resultado de una combinación de factores
individuales, ambientales y sociales. Experiencias traumáticas, Entorno social negativo, Deseo de
poder o control y decisiones individuales.

ATTE: MELYNA KATHERINE CARLOS LAZO

También podría gustarte