Está en la página 1de 2

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

INFORME Nº 001 -UPCyRM-OPC-D-RAUC-ESSALUD-2022

PARA : Dra. Debora R. Mananita Terrones


Presidenta del Comité de Prevención y Control de IAAS

DE : CPC. Miss Torres Ysla


Jefe de la Unidad de Planificación Calidad y Recursos Médicos

ASUNTO : Informe de Supervisión de los Servicios de Emergencia y UCI para el comité de IAAS

FECHA : Pucallpa, 12 de Setiembre del 2022

Sirva el presente documento para saludarla cordialmente, y al mismo tiempo cumplo con informarle lo
siguiente:

I. ANTECEDENTES:

1.1. El 25 de agosto del 2022, se emite el Memorando Multiple Nº 28-D-RAUC-ESSALUD-2022,


Cumplimiento de acuerdos de la segunda Reunión de Comité de Prevención y Control de
IAAS del Hospital II Pucallpa.

II. ANÁLISIS:

El presente informe se encuentra realizado en base a la visita ejecutada el día 06 de setiembre del
presente año para la aplicación de check lista en los servicios de UCI, SHOCK TRAUMA y
OBSERVACION DE EMERGENCIA.

Siendo las 09:30am el equipo empezó con la visita al servicio de Emergencia en el cual se les realizo las
preguntas referentes a:

1. Prevención de Infecciones del Tracto Urinario Asociadas al Catéter.

Enfermera del área de Observación Emergencia nos explicó paso a paso la técnica aséptica para la
colocación de la sonda Foley.
Cuando se le pregunto si conoce o sigue lineamientos para realizar el procedimiento, la enfermera
menciono que no conoce la normativa que la institución maneja para la colocación de catéter; pero si
maneja la guía clínica con la que le enseñaron en la Universidad.
También se observó que al final de la narración del procedimiento obvia el lavado de manos al finalizar la
actividad.
En referencia a la segunda pregunta sobre la evaluación diaria de la necesidad de catéteres urinarios
permanentes la enfermera respondió: que no existe la necesidad de hacer la evaluación por la corta
estancia de los pacientes en el servicio.

Enfermera de UCI, en cuanto ha dicho profesional también se le realizo las mismas preguntas, a las
cuales ella respondió después de narrarnos el procedimiento de colocación de catéter:

No conozco la normativa o Guía Clínica que EsSalud maneja actualmente para este procedimiento.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

Posterior a la narración del procedimiento la enfermera también olvido el paso de lavado de manos al final
de la colocación del catéter.
En el caso de la evaluación de necesidad de catéter urinario permanente la enfermera respondió que
todos los días los médicos indican que pacientes pueden iniciar el destete de sus procedimientos
invasivos.

2. Prevención De Infecciones Del Torrente Sanguíneo Asociadas A Vías Centrales

Con respecto a este indicador el profesional respondió:

Enfermera de UCI: refiere que durante la realización del procedimiento de colocación de vía central, en la
gran mayoría de procedimientos que asiste para colocación de catéter venoso central, son los médicos
los que piden la solución en yodo para realizar la limpieza de la piel, muy rara vez algún médico le pide la
clorhexidina.
Respecto al uso de la guía ecográfica para la inserción de líneas yugulares internas refiere que nunca han
tenido tal equipo médico en el servicio. Es por ello que no lo usan y los médicos colocan el catéter
asumiendo tal riesgo.
En las líneas venoclisis refiere que realizan el cambio cada 3 días, mientras que en las líneas Braun los
cambios lo realizan cada 5 días.
También refiere que no siempre se cumple la proporción adecuada de enfermera por paciente en UCI
cuando se llena el servicio se designa 3 pacientes por enfermera.

3. Prevención de Neumonía Asociada a Ventilador

Con respecto a este indicador el profesional respondió:

Enfermera de UCI: refiere que no utilizan tubos endotraqueales con drenaje de secreciones subglóticas ni
siquiera con los pacientes con ventilador mecánico por más de 24 horas.

También podría gustarte