Está en la página 1de 19

LENGUAJE Y AFASIAS

MODELO PARA LA PRODUCCION DEL LENGUAJE


Cuando veo algo: NOMINACIÓN:
o 1º activación área visual primaria: no sé qué es.
o 2º activación área de asociación sé que es algo que conozco.
o 3º activación del gyrus angular: doy el significado. Entro al sistema semántico.
o 4º se activa el área de Wernicke: doy etiqueta. Accedo al léxico.

Simultáneamente:
- Se formula el enunciado, orden de palabras adecuadamente y selección de nexos  Área de
Broca.
- Se seleccionan los fonemas que componen cada una de las palabras de la oración 
Circunvolución Supramarginal.

Circunvolución supramarginal  fascículo arqueado  área de broca


El fascículo arqueado es un conector entre áreas más anteriores con las más posteriores.
En broca
- Se inicia la programación motora para determinar los músculos que van a participar.
- Esta información es enviada al área motora primaria (área 4 en el mapa de Brodmann).
- Información desciende hacia los pares craneales a través del haz cortico-bulbar. (En habla
son el V, VII, IX, X, XI y XII).
- Información llega a los músculos de los órganos fonoarticulatorios.
- Producción hablada de la oración.

AFASIAS

Dificultad en el aceso
Es un trastorno de Es adquirido (afasia
a la información
lenguaje v/s disfasia)
lingüística

“Trastorno del lenguaje como consecuencia de una lesión en las áreas cerebrales que controlan
su emisión y comprensión, así como sus componentes: semántico, fonológico, morfológico y
sintáctico según las diferentes formas de afasias.

IMPORTANTE CONSIDERAR:
La afasia NO es un trastorno de memoria ni una alteración del pensamiento.
- Condiciones psiquiátricas.
- Estados confusionales.
- Trastornos cognitivos.
- Trastornos cognitivos comunicativos.

1
SEMIOLOGIA DE LAS AFASIAS
Lenguaje expresivo:
- Anomia. - Paragramatismo (disintaxis).
- Circunloquio. - Aprosodia.
- Perseveración. - Jergafasia.
- Agramatismo. - Parafasia: semántica, fonémica, verbal,
neológica.
Lenguaje comprensivo
- Falla en comprensión de palabras.
- Falla en comprensión de órdenes.
- Fallas en entender un texto.
LA ANOMIA
 Síntoma más típico de la afasia.
 Los trastornos anómicos están presentes en todos los síndromes afásicos, pero son muy
heterogéneos ya que las causas que los producen son muy variadas al ser muchos los
procesos cognitivos que intervienen en la producción oral. Hay al menos 3 grandes procesos
que intervienen en la denominación (Cuetos, 2003):
- El procesamiento semántico para activar el concepto que se va a expresar.
- El procesamiento léxico para recuperar la palabra correspondiente a ese concepto.
- El procesamiento fonológico para recuperarlos fonemas que componen la palabra.
TIPOS DE ANOMIA:

Anomia a nivel de fonemas


Anomia semántica Anomia léxica o anomia pura
(fonológica)
No entra al campo semántico Entra al campo semántico Entra al sistema semántico y
Genera parafasias verbales pero no logra la PALABRA palabra pero falla en el orden
Genera parafasias semánticas y selección de los fonemas
Genera circunloquios Genera parafasias fonológicas
Genera silencios o no poder Si es mucha la distorsión
responder genera neologismos o
parafasias neologísticas

PARAFASIAS
 Parafasias fonémicas: Cambio de un fonema por otro. Por ejemplo, zapato  mapato.
 Parafasias semánticas: Cambio de una palabra dentro de mismo campo semántico. Por
ejemplo, zapato  bota.
 Parafasias verbales: Cambio de una palabra por otro de diferente campo semántico. Por
ejemplo, zapato  auto.
 Parafasia neologística: Cambio de una palabra por otra inventada. Por ejemplo, zapatos 
nometu.

2
OTROS SINTOMAS QUE SE OBSERVAN EN LAS AFASIAS
 Perseveración:
- Aparición inadecuada de una respuesta previa.
- Paciente nomina: naranja, (en la foto hay un martillo).
 Agramatismo:
- Síntoma de afasias no fluentes caracterizado por la producción de palabras de
contenido y beves sintagmas (sin nexos o palabras funcionales).
- Señor pinta casa.
 Paragramatismo:
- Síntoma de afasias fluentes caracterizado por una producción gramatical con errores
en la utilización adecuada de las estructuras. Con una amplia gama de construcciones
sintácticas
- El señora estuvo cortando la el pelo.
 Jergafasia:
- Perdida de la cualidad esencial de las formulaciones verbales del sujeto, el significado
se pierde.
- Efiomesta yomilando en el fedtulante.
 Ecolalia:
- Repeticiones inmediatas que interfieren en el lenguaje verbal y que no pasan por la vía
comprensiva.
- ¿Como se llama usted? Paciente: como se llama usted.
 Estereotipias:
- Reducción del todo el lenguaje expresivo a una mínima expresión: palabra, segmento
lingüístico o no lingüístico.
- /tan – tan/  todo lo que le pregunte o diga responderá con esto.
CLASIFICACION DE LAS AFASIAS.
- Discurso oral.
- Repetición.
- Comprensión.

Los pacientes que repiten por lo


general son pacientes con lesión
transcortical y los que no, con
lesión cerca de la cisura de Silvio.
Las afasias fluentes son con lesión
posterior a la cisura de Rolando y
las no fluentes anterior a la cisura
de Rolando.

3
LENGUAJE Y AFASIAS: AFASIAS NO FLUENTES.

AFASIA GLOBAL
 Trastorno adquirido severo de la comprensión y expresión del lenguaje.
 Suele cursar con estereotipias verbales y mutismo.
 Se puede escuchar un flujo continuo de emisiones estereotipadas, pero no se le atribuye
fluente.
 Suelen cursar con Alexia y Agrafia, Acalculia, apraxias, disartrias.
AFAISA NO FLUENTE MIXTA
 Presentan más carga comunicativa que un afásico global pero menos que Broca.
 Se observa mejor respuesta comprensiva en órdenes simples y reconocimiento auditivo.
 Puede haber estereotipias verbales, pero en ocasiones logra frase simple.
 Se postula en el Test de Boston.
AFASIA DE BROCA
 No fluente, articulación con esfuerzo, pobre y telegráfico.
 Informativo, suelen estar preservadas las palabras de contenido o sustantiva.
 Comprensión: puede parecer normal, pero cursan con un agramatismo receptivo.
 Predomina anomia fonológica y léxica.
 Suele cursar con apraxia del habla.

AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA


 Se produce un “aislamiento del área del lenguaje” al lesionarse severamente lo que rodea.
 No pueden nominar, no pueden seguir órdenes o comprender preguntas de si o no, y no
pueden leer o escribir.
 La única función del lenguaje respetada es la repetición, pudiendo presentar ecolalia.

AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA


 No fluente, más que mutismo presentan latencias.
 Pueden aparecer ecolalias, pero al tener buena comprensión el paciente las autocorrige.
 Comprensión en etapa aguda podría estar baja, después se recupera.
 Nominación: predomina anomia léxica y fonológica.
 Lectura funcional, escritura similar a la expresión.

4
LENGUAJE Y AFASIAS: AFASIAS FLUENTES

AFASIA ANÓMICA
 Lenguaje fluente.
 Dificultad en el acceso a las palabras en forma desproporcionada en relación a las otras
funciones.
 Dificultad en la recuperación de las palabras en un contexto de habla espontánea.
 Predomina anomia léxica o pura.
 Circunloquios los que en ocasiones “suenan” raros debidos a su vaguedad, aumentando con
términos menos frecuentes.
 Fenómeno de la punta de la lengua.
 Comprensión auditiva relativamente conservada.
 La anomia afásica puede ser la última etapa de recuperación entre una variedad de
síndromes afásicos.
 En resumen:
o Discurso oral: fluente, con pausas espontáneas buscando palabras y circunloquios.
o Lenguaje automático: normal.
o Denominación: alterada.
o Repetición: levemente alterada a normal.
o Comprensión auditiva: levemente alterada a normal.
o Lectura:
 Oral: normal.
 Comprensiva: levemente alterada.
o Escritura: leve a moderadamente alterada (dependiendo de la lesión).
o Trastornos asociados: acalculia, apraxia ideomotora leve.

AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL.


 Hay fundamentalmente un desorden en el procesamiento semántico.
 Estos pacientes tienen gran dificultad para asociar un nombre con un objeto.

5
 Incluso cuando la memoria semántica está más afectada, los pacientes son incapaces de
demostrar reconocimiento de objetos a través de medios no verbales (alzheimer, anomia
semántica).
 Predomina la anomia semántica.
 En resumen:
o Discurso oral: fluente, con un contenido vacío, predominan parafasias semánticas, los
pacientes tienden a hacer uso de circunloquios, las parafasias fonémicas. Ecolalias.
o Lenguaje automático: levemente alterado a normal.
o Denominación: alterada moderadamente.
o Repetición: normal (hasta de lo que no pueden leer).
o Comprensión auditiva: alterada, incluso la comprensión de palabras aisladas puede ser
bastante pobre.
o Lectura:
 Oral: alterada.
 Comprensión: alterada.
 En muchos casos la comprensión lectora puede ser peor que la comprensión
auditiva.
o Escritura: alterada.
 La producción escrita puede ser similar a la hablada, pero usualmente no
escriben extensamente y suele ser perseverativo.
o Trastornos asociados: apraxia ideomotora, acalculia, hemianopsia homónima derecha.

AFASIA DE CONDUCCIÓN.
 Grandes dificultades en la repetición.
 Dificultad en la elección y secuenciación apropiada de fonemas, esto aumenta en palabras de
larga metría.
 Conductas de aproximación sucesiva.
 Predomina anomia fonológica.
 En resumen:
o Discurso oral: fluente, parafasias fonémicas, disintaxis.
o Lenguaje automático: levemente alterado a normal.
o Denominación: es muy variable, desde muy alterada hasta casi normal, los errores son
con parafasias de tipo literales.
o Repetición: es pobre, pero no siempre peor que la producción espontánea. Está
dominada por la presencia de parafasias fonémicas en palabras sustantivas,
particularmente en palabras fonológicamente complejas o palabras incluidas en
oraciones fonológicamente complejas.
o Comprensión auditiva: más o menos preservada, pero puede haber algún grado de
dificultad especialmente para órdenes complejas (en tal caso la lesión involucra áreas
asociativas parieto-temporales).
o Lectura:

6
 Oral: suele presentar errores que se asemejan a los errores que aparecen en la
repetición.
 Comprensiva: normal.
o Escritura: raramente es mejor que el lenguaje expresivo, pudiendo estar mucho más
comprometida, es usual que los pacientes presenten el síndrome de alexia con agrafia.

AFASIA DE WERNICKE.
 Totalmente opuesta a la afasia de broca.
 Son fluentes, buena articulación y su estructura gramatical, aun así, su contenido en muchas
ocasiones es vacío.
 Presentan una velocidad de habla aumentada (síndrome de presión de habla).
 Paragramatismo.
 Predomina la anomia semántica y fonológica.
 En ocasiones se obtienen frases de repertorio, pero pocos sustantivos y verbos con
significado.
 Errores parafásicos: fonémicos, verbales y semánticos.
 Suelen también presentar neologismos, palabras que no pertenecen al idioma.
 Jerga afásica.
 En resumen:
o Discurso oral: fluente, sin esfuerzo articulatorio a menudo con un número de palabras
normales y agramatismo.
o Lenguaje automático: moderadamente alterado.
o Denominación: en ocasiones neologística y parafásica, con expresiones no parecidas a
la palabra estímulo.
o Repetición: está muy alterada con muchas sustituciones parafásicas literales, verbales
y neologismos.
o Comprensión auditiva: alterada. Sin embargo, dependiendo de la localización del daño
algunos pacientes pueden ocasionalmente comprender mejor por una modalidad que
por la otra (disociación).
o Lectura:
 Oral: alterada.
 Comprensiva: alterada (dependiendo de la lesión).
o Escritura: es fluente, pero llena de frases vacías y palabras erróneas, muy similar al
lenguaje espontáneo (presencia de paragrafias literales, verbales y neologísticas).

7
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN LAS AFASIAS I.

Paciente afásico: 2 instancias de evaluación

Etapa aguda Etapa de rehabilitación

Aquí no se pretende pasar una Policlínico


batería, puede haber mucha Evaluación formal: baterías,
Consulta
Hospital carga emocional y atencional. Domicilio pruebas y escalas. Paciente
UCI Se hace una evaluación tipo estable. Se hace informe formal
CESFAM
Clínica screening.Usamos lo más para médico, neurólogo y
SRI
preciso, objetos concretos, no familia. Lo más completo.
CCR
todo el material.

 SRI: SALA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL.


 CCR: CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN.
 Cuando el paciente está estable se hace la evaluación formal.
 Los objetos concretos dan más información sensorial al paciente (puede tocar, observar).
 En etapa aguda los pacientes cambian todos los días su estado cognitivo y lingüístico, hay
avances.
 Cuando hay ACV el paciente suele estabilizarse a las dos semanas, incluso 1 mes después.

PACIENTE EN ETAPA AGUDA.

EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN PACIENTE HOSPITALIZADO.


Estado de conciencia:

- Lo primero que se ve.


- Vigil: si no está vigil no podemos evaluar.
- Somnolencia: si está somnoliente la evaluación no es fidedigna. Debe poder mantener la
atención durante la evaluación.
- Sopor: si está en estado de sopor no podemos realizar evaluación.

Evaluación informal de habilidades neuropsicológicas básicas:

- Ver si mantiene atención.


- Orientación temporo-espacial.

8
Tóquese la nariz
Órdenes Ponga el lápiz
bajo la mesa
COMPRENSIÓN
Muestro dos
Reconocimiento
objetos y le pido
auditivo
que señale uno
SCREENING
DE LENGUAJE Diga los
Lenguaje
números del 1 al
automático
10

De palabras
EXPRESIÓN Repetición simples a
complejas

Muestro objeto,
Nominación le pregunto ¿qué
es esto?

- Se evalúa aparte lectura y escritura.


- Primero se evalúa la comprensión, no puedo evaluar primero el lenguaje expresivo, ya que no
sabré si el paciente me está entendiendo.
- Lectura oral: presento un pareo visual-verbal, láminas escritas.
- Escritura: simple.

HAY QUE CONSIDERAR QUE EL PACIENTE LEA Y ESCRIBA, VER LA FICHA. VER QUE EL
PACIENTE SEA VIDENTE.

EVALUACIÓN FORMAL DEL LENGUAJE.


1. Test de Boston.
2. Batería de afasia de Western (WAB).
3. Prueba exploratoria del léxico en afasias (PELA).
4. Protocolo de lenguaje para pacientes afásicos. González, 1999.
 La evaluación formal siempre comienza con una importante y detallada anamnesis.
 Información de la familia y ficha, así obtenemos información para hacernos ideas de lo que
veremos.
 No existe una anamnesis tipo de adultos.
 Se compone de antecedentes personales, diagnóstico médico, escolaridad.
 Siempre poner ojo en la escolaridad.
 Con quién vive el paciente, ocupación.
 Considerar las AVD.
 La ocupación da una idea del estado cognitivo del paciente, de lo lingüístico.
 Antecedentes médicos: diagnósticos concomitantes, diabetes, HTA.
 Alteraciones sensoriales: antes de hacer uso de las baterías.

9
 Trastornos del sueño: pueden afectar la cognición.
 Antecedentes emocionales: pueden generar bajas en concentración y memoria.
 Antecedentes psiquiátricos: patologías como la depresión o bipolaridad pueden generar fallas
cognitivas que pueden interferir en las baterías.
 Percepción del problema según el paciente: da indicio de algún tipo de deterioro o si hay
anosognosia.

TEST DE BOSTON
OBJETIVOS:

 Diagnosticar la presencia y tipo del síndrome afásico.


 Permitir la hipótesis acerca de la localización de la lesión.
 Medir severidad inicial y cambios posteriores.
 Proporcionar evaluación general de los déficits y entregar guías para el tratamiento.
 La estructura es similar a la edición del 83’, se divide en 5 subsecciones funcionales:
o Habla conversacional y de exposición.
o Comprensión auditiva (incluye nuevos subtest para evaluar comprensión sintáctica).
o Expresión oral (ahora incluye test de vocabulario de Boston).
o Lectura y escritura.
o Apéndice (para la evaluación de la apraxia).
 2 formatos:
o Formato ampliado.
o Formato abreviado (tiempo más limitado 40-60 minutos).
o Desde 2005.

El test de Boston entre una escala de severidad, aquí se da un perfil:

 Ausencia de comprensión y expresión.


 Escala de severidad I: la comunicación es solo a partir de expresiones incompletas.
 Escala de severidad II: el paciente puede tratar de hacer una conversación con ayuda del
examinador.
 Escala de severidad III: el paciente puede establecer una conversación de temas cotidianos,
con ayuda y a veces sin ayuda. Está reducida la comunicación.
 Escala de severidad IV: hay una pérdida obvia de la fluidez del habla o de alguna función
lingüística.
 Escala de severidad V: mínimos deterioros del lenguaje. Lo más cercano a lo normal.
o LO MÁS GRAVE ES EL I Y LO MENOS SEVERO EL V.

Algunas subpruebas del test de Boston:

 Habla conversacional:
- Respuestas sociales sencillas (si/no/bien).
- Conversación libre (observar la fluidez).
10
- Descripción de la lámina 1.
 Comprensión auditiva:
- Comprensión de palabras.
- Comprensión de órdenes: 1 a 5 elementos.
- Material ideativo complejo (si/no)
- Procesamiento sintáctico.
 Expresión oral:
- Agilidad no verbal: repetir muy orales.
- Agilidad verbal: repetir palabras.
- Secuencias automáticas: días, semanas, meses, números, alfabeto.
- Recitado, melodía y ritmo.
- Completar refranes.
- Entonar melodía: cumpleaños feliz.
- Ritmo: golpes/ritmo.
 Expresión oral (test reducido):
- Repetición de palabras.
- Repetición de pseudopalabras.
- Denominación:
 Respuesta a preguntas.
 Test de vocabulario de Boston.
 Denominación por categoría semántica.
 Comprensión sintáctica.
- “Le voy a mostrar algunos dibujos de personas que hacen cosas entre ellas. Hay 4
dibujos en cada lámina y me gustaría que escuche con atención para que escoja el
dibujo que yo describa.”
- “el niño está golpeando a la niña que está sentada” (por ejemplo).
 Lectura:
- Reconocimiento símbolo básico:
 Emparejar letra y palabra.
 Emparejar números.
- Identificación de palabras:
 Emparejar dibujo/palabra.
 Decisión léxica.
 Escritura:
- Mecánica de la escritura: firma, nombre, letras y números.
- Dictado de palabras: simples, fonética regular, irregular, pseudopalabras, frecuentes.
- Deletreo oral.
- Denominación escrita por confrontación visual: objetos, acciones y animales.
 PRAXIS:
- Praxis de extremidades y manos.
 Gestos naturales (que algo huele mal).
 Gestos convencionales (como haría para…) (decir adiós, saludar).

11
 Uso simulado de objetos “muéstreme como utilizaría esto para…” (escribir), le
muestro un lápiz, por ejemplo.
- Praxis bucofacial respiratoria: tosa, haga como si apagara una vela, haga como si
oliera una flor.

VENTAJAS DEL BOSTON.


 Valoración de la comprensión de un amplio rango de habilidades dentro de cada modalidad
comunicativa.
 Las pruebas permiten estandarizar perfiles para los distintos tipos de afasia.
 Proporciones medidas para los aspectos cualitativos del lenguaje (parafasia, neologismo).
 Permite una comunicación interdisciplinaria.
 Proporciona un formato abreviado lo que permite obtener una buena síntesis, precisa y en
menor tiempo.

DESVENTAJAS DEL BOSTON.


 Existe un porcentaje no despreciable de fracaso de las pruebas para clasificar un síndrome
afásico específico (40-60%).
 Al evaluar la afasia desde un punto de vista sindromático se pierde el análisis caso a caso.

Cuando tenemos un paciente con una afasia poco severa, podemos optar por otras pruebas que no
tenga que pasar por tanta evaluación.

PERFIL DE LA AFASIA DE BROCA.


 Línea melódica ausente.
 Longitud de la frase: 1 palabra (entre 1 y 4).
 Agilidad articulatoria: media.
 Forma gramatical: ninguna.
 Parafasias en el habla: ausente.
 Repetición: media.
 Encontrar palabras: palabras de contenido.
 Comprensión auditiva: buena.

PERFIL AFASIA DE WERNICKE.


 Línea melódica: abarca la totalidad de la oración.
 Longitud de la frase: 7 palabras.
 Agilidad articulatoria: nunca defectuosa.
 Forma gramatical: normal.
 Parafasias en el habla: presente en cada emisión.
 Repetición: media.
 Encontrar palabras: entre fluida sin información e información proporcional a fluidez.
 Comprensión auditiva: 30 (entre 0 y 30).

12
EVALUACION Y DIAGNOSTICO EN LAS AFASIAS II.

PRUEBA EXPLORATORIA DEL LÉXICO EN AFASIAS (PELA).


 Rodolfo Peña.
 Sirve para afasias leves.
 Screening basado en el modelo de procesamiento de Petterson & Snewell de 1987.
 Enfoque neuropsicológico cognitivo: módulos neurolingüísticos alterados.
o Se evalúan las afasias a través de los módulos neurolingüísticos alterados, no desde lo
clínico, el PELA evalúa desde el procesamiento del lenguaje. Es decir, si falla en el
análisis acústico, conversión grafema-fonema, en léxico auditivo, sistema semántico.
 Dura aproximadamente 20 minutos.

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE.


El análisis del PELA solo puede hacer un fonoaudiólogo.

SUB ITEMS.
 Discriminación de fonemas:
o Objetivo: identificar fonemas en palabras habladas.
o Modulo evaluado, análisis acústico.
 Decisión de palabras:
13
o Objetivo: reconocer palabras de forma oral.
o Módulo evaluado: léxico acústico.
o Se le pide al paciente que diga si la palabra que decimos es real o inventada.
 Emparejamiento palabra hablada – dibujo:
o Objetivo: acceder al significado de palabras.
o Módulo evaluado: sistema semántico.
o Le digo una palabra y el paciente debe mostrarme cual es (de los dibujos).
 Fluidez verbal categorial:
o Objetivo: activar el significado de las palabras.
o Módulo evaluado: sistema semántico.
o Que me diga una cantidad de palabras según una categoría, por ejemplo, animales.
 Denominación de imágenes:
o Objetivo: acceder a la forma de la palabra.
o Módulo evaluado: léxico – fonológico.
o Le muestro una imagen y el paciente debe decirme que es.
 Repetición de palabras:
o Objetivo: seleccionar fonemas correctos al repetir las palabras.
o Módulo evaluado: almacén de los fonemas.
o Repetición de palabras y pseudopalabras.
 Repetición de no palabras:
o Objetivo: selección de los fonemas correctos al repetir palabras inventadas.
o Módulo evaluado: conversión acústica – fonológico.

Los puntajes normativos se obtuvieron con una muestra de 29 sujetos con afasia y 29 sujetos control
pertenecientes a diferentes centros de salud de la región del Bío-bío, Chile. (Peña y cols. 2014)

PROTOCOLO DE LENGUAJE PARA PACIENTES AFÁSICOS (PLEPAF).


 Es una adaptación del test de Boston.
 Creado por Rafael González (U. Chile, 2003).
 Sirve para pasarlo en fase aguda, cuando el paciente está más grave.
 En afasias más moderadas a leves es mejor pasar otro protocolo.

ESCALA DE SEVERIDAD.
 0: ausencia de lenguaje expresivo y/o comprensión auditiva.
 1: la comunicación se efectúa totalmente a partir de enunciados incompletos, necesidad de
inferencia, preguntas y adivinación por parte del oyente. La cantidad de información que
puede ser intercambiada es limitada y el peso de la conversación recae sobre el interactuante.
 2: el paciente puede, con ayuda del interactuante, mantener una conversación sobre algunos
temas familiares. Hay fracaso frecuente al intentar expresar una idea, pero el paciente
comparte el peso de la conversación con el interactuante.

14
 3: el paciente puede referirse a prácticamente todos los problemas de la vida diaria con muy
poca ayuda o sin ella.
 4: hay alguna perdida de fluidez en el lenguaje expresivo o comprensivo, sin limitación
significativa de las ideas expresivas.
 5: mínimos deterioros observables en el lenguaje expresivo, el paciente puede presentar
dificultades subjetivas no videntes para el interactuante.
o 0 a 1: SEVERO.
o 2 a 3: MODERADO.
o 4 a 5: LEVE.

LENGUAJE EXPRESIVO.
 Discurso oral: se puede mostrar la lámina del test de Boston.
 Fluidez oral: establecer conversación con el paciente.
 Línea melódica.
 Longitud de frase.
o Siendo 1 muy pobre y 7 normal.
 Lenguaje automático.
 Denominación: objetos y frases.
 Repetición palabras y frases.
 Fluidez semántica y fonémica:
o A.M: 12 palabras por minuto.
o Jóvenes: 19 palabras por minuto.

LENGUAJE COMPRENSIVO.
 Reconocimiento auditivo de objetos y acciones.
 Token test.

DISCURSO COMPRENSIVO (TEXTO).


 Preguntas de acuerdo con el tipo de idea:
 Idea principal explícita:
o ¿Estaba la mujer haciendo alpinismo cuando se perdió?
o ¿Estaba la mujer esquiando cuando se perdió?
 Detalle explícito:
o ¿Ella comió manzana para sobrevivir?
o ¿Ella bebió nieve derretida para sobrevivir?
 Idea principal inferida:
o ¿La mujer se perdió por que era ciega?
o ¿La mujer se perdió debido a una tormenta?
 Detalle inferido:
o ¿Un helicóptero rescató a la mujer?
o ¿Los cazadores rescataron a la mujer?

15
DELETREO.
 Oral.
 Comprensivo: yo deletreo y el paciente me dice la palabra.

ESCRITURA.
 Automática.
 Dictado: palabras y frases.

LECTURA.
 Pareo visual – verbal: unir palabra con imagen.
 Comprensión de órdenes escritas.
 Lectura de oraciones y párrafos.
 Lectura oral: palabras y oraciones.

CÁLCULO.
 Operaciones escritas que debe resolver.

VISUAL
 Pareo visual – visual: conjunto de imágenes buscar “x”, imagen y unir con la que pregunto.

COPIA DE LA FIGURA.
 Copiar un cubo.

PANTOMIMA.
 Comprensiva: ¿cuál de estas imágenes está…? (ejemplo, comiendo).
 Expresiva: paciente hace “x” acción.

PERFIL COMUNICATIVO.
 Paciente responde.
 Es como el Boston.

ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS.
Determinar si el paciente hace uso de estrategias verbales y no verbales para compensar sus
dificultades comunicativas (quiebres comunicativos).

COMPRENSIÓN CONTEXTUAL.
Determinar la capacidad del paciente para comprender la situación que lo rodea, independiente de la
comprensión verbal, en base al lugar, personas y acontecimientos.

 Importante realizar evaluación exhaustiva, sin caer en la sobreevaluación.


 No solo determinar deficiencias, sino también habilidades preservadas.
 Observar estrategias compensatorias, rendimiento en distintos, contextos, facilitadores.
 No dejar de lado a la familia y/o cuidadores.
16
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN AFASIAS III: WAB.

BATERÍA DE AFASIA DE WESTERN.


 Una de las baterías más usadas.
 Similar al test de Boston, más corta y clínica.
 Arroja una mirada más cuantitativa además de ser cualitativa, hay un puntaje para hacer
seguimiento.
 Abarca todo tipo de severidad.
 Andrew Kertesz, introdujó la WAB una modificación del test de Boston.
 El test completo fue publicado de 1982  Uso clínico.
 Versión y adaptación chilena por González y González, 2002.

CARACTERÍSTICAS DE LA WAB.
 Contenido y administración similar al test de Boston.
 Resumen de puntajes y puntaje completo similar al PICA.
 Rango de puntaje para clasificar los tipos y severidad del síndrome afásico.
 Uso de material concreto como también en imágenes.
 Subpruebas visuoespaciales, cálculo y praxias.

DESCRIPCIÓN.
 Lenguaje expresivo.  Praxias.
 Escritura.  Calculo.
 Tareas visuoespaciales.  Lectura.
 Comprensión auditiva.  Tareas de construcción.

LENGUAJE EXPRESIVO.

LENGUAJE ESPONTÁNEO.
Registre el discurso oral del paciente en un papel y en una grabadora. Puede sustituir las preguntas
por otras más apropiadas. Evalúe la fluidez y el contenido de acuerdo a la tabla 1.

1. ¿Cómo está usted?


2. ¿Ha estado usted antes aquí?
3. ¿Cómo se llama usted?
4. ¿Cuál es su dirección?
5. ¿Cuál es su ocupación?
6. Dígame usted, por qué está aquí o ¿cuál cree usted que es su problema?, ¿qué es lo que le
pasa?
a. Hacerla cuando el paciente no esté tan depresivo, o cuando no tenga conflicto con lo
que le sucedió.
b. Ver la ficha antes.

LENGUAJE DESCRIPTIVO.
17
 Lámina 1 de la WAB.
 Que el paciente diga lo que está pasando en la lámina.
 Se hace un análisis de lo que dijo el paciente, si fue informativo o no respuesta completa o
incompleta, responde bien “x” cantidad de ítems, etc.
 Análisis del lenguaje de contenido, fluidez, competencia gramatical, parafasias.

COMPRENSIÓN AUDITIVA.
 Preguntas de sí o no.
 Trae estipulada la respuesta, algunos ítems se deben completar.
 Da lo mismo si el paciente con gestos o con palabras, lo que necesitamos saber es si
comprende la preguntas.

RECONOCIMIENTO AUDITIVO DE PALABRAS.


 Se presentan objetos reales y le solicito al paciente que me muestre x objeto.
 Pasamos a objetos dibujados y solicito que muestre lo que le digo.
 Pasamos a formas.
 Luego grafemas y números.
 Pasamos a colores (imprimir hoja en color), muebles, partes del cuerpo, dedos.
 Izquierda/derecha: ejemplo: muéstreme su hombro derecho.

ÓRDENES SERIADAS.
 Levante su mano.
 Cierre los ojos.
 Muestre la silla.
 Muestre la ventana y a continuación la puerta.
 Crece la complejidad.

REPETICIÓN.
 De lo más simple a lo complejo.
 Nariz.
 Cuarenta y cinco.
 El pastelero está muy exaltado.
 No me vengas con cosas (ni si, ni no, ni peros).
 Registrar 2 puntos por cada palabra reconocible.

DENOMINACIÓN.
 Denominación de objetos.
 Muestro un objeto y el paciente lo debe nombrar.
 Se califica con 3 puntos si denomina correctamente, 1 punto si necesita ayuda fonémica o
táctil.

DENOMINACIÓN: FLUIDEZ VERBAL.

18
 “Nombre todos los animales que conozca”
 Que nombre todo en un minuto.
 Pueden darse ayudas al inicio, si es muy lento dar 30 segundos más.

DENOMINACIÓN: CAPACIDAD PARA COMPLETAR FRASES.


 Por ejemplo:
o El pasto es ______ (verde).
o El azúcar es _____ (dulce/blanca).

LECTURA: LECTURA COMPRENSIVA DE ORACIONES.


 Ejemplo: el señor Pérez repara coches y camiones.
o Él es un ______.
a) Sastre.
b) Maquina.
c) Mecánico.
d) Autobús.
 El paciente debe leer y debe decir la palabra que calce.

LECTURA: LECTURA DE ÓRDENES ESCRITAS.


 El paciente lee y hace lo que dice (leyó) la oración.
 Ejemplo:
o Levante la mano.
o Puntaje por lectura y por ejecución de la orden.

LECTURA: PAREO VISUAL-VERBAL.


 Que una palabras escritas con objetos reales, imágenes.
 Ejemplo:
o Flor.
o Fósforo.
o Lápiz.
o Taza.

19

También podría gustarte