Está en la página 1de 10

TEXTO 9

El chiste y su relación con el inconsciente – Sigmund Freud

¿Qué es el chiste? Toda provocación consciente y hábil de la comicidad.

1. La técnica del chiste: Algo que se dice mediante un chiste. No alteramos en


nada lo que se quiere decir si adoptamos otra versión, entonces decimos que
la esencia del chiste, tanto su carácter como su efecto, desaparecen si
sustituimos aquel modo por otro.
2. Las tendencias del chiste: Unas veces el chiste es fin en sí mismo y no sirve a
un propósito particular, y otras veces se pone al servicio de un propósito, se
vuelve tendencioso.

Entonces el chiste tiene 2 finalidades:

- El chiste sin sustancia: Es solo un chiste y no tiene un propósito en particular.


- El chiste tendencioso: Este chiste tiene un propósito particular.

Este chiste tiene tendencia de correr peligro, ya que hay personas que no quieren
escucharlos.

El chiste no inocente tiene 2 tendencias

- Hostil: Sirve de agresión.


- Obsceno: Sirve para el desnudamiento.

El chiste tendencioso obsceno necesita de tres personas

- El que hace el chiste


- El objeto de burla
- El oyente

Este chiste vence las inhibiciones de la vergüenza y del decoro.

El chiste hostil necesita de tres cosas

- El que lo vende
- Hacer ese chiste cómico
- Y la risa del oyente - Soborna al oyente con su ganancia de placer.

También tenemos chiste cínicos y escépticos

- Chiste cínico: Esconde cinismo.


- Chistes escépticos: No atacan a la persona sino a la certeza misma de nuestro
conocimiento.

El chiste cínico y escéptico des barata el respeto por instituciones y verdades en que
el oyente ha creído.

3. El mecanismo de places: Entra la critica represora del placer del disparate.

La técnica de contrasentido en el chiste corresponde a una fuente de places.


Cuando el chiste no es logrado se lo desestima, en cambio si el chiste está destinado
y proteger ese placer la crítica no lo cancela. En caso contrario la critica lo cancela.

Las grandes tendencias lo toman para fines hostiles, desnudadoras, cínicos y


escépticos.

Pero el chiste en sus orígenes estuvo exento de tendencia y empezó como un juego.

TEXTO 10

Sobre el chiste: Arrojando piedra y escondiendo la mano – Casado, Francisco

1. Entre el inconsciente y la ideología: El chiste es algo liberador pero no por


poner al descubierto algo sino porque sería un llamado a interpretación por eso
no sabemos en sentido estricto de que reímos A menos que interpretemos. Si
no interpretamos no sabemos si es un chiste o un mensaje
2. Entre la metafísica y la estética: Ubicamos al chiste entre la unidad de
metafísica y de estética.

En primer lugar, la metafísica plantea un orden un modo de organizar la realidad.

El contrasentido que el chiste utiliza como recurso técnico es un momento de ruptura


de algún orden dado.

El chiste estético: El chiste que acá nos interesa nunca está exento de tendencia de
intencionalidad nunca se refiere a la persona que está enfrente sino a todos o sea por
el color de piel peso mujer varón es decir que se dirige contra el grupo en el que se
puede encasillar Y definir puesto que el objetivo es de burla un estereotipo.

3. El placer del chiste: El chiste sería la contribución de lo inconsciente presta a lo


cómico, el objetivo es provocar la risa sobre algo que explícitamente no nos
reiríamos. Al ser una manifestación espontánea del inconsciente el disfraz es
su forma de aparecer de modo tal que puede atravesar disimuladamente la
censura.

Y la risa funciona como el soborno con el que se acepta ese disfraz de lo político
mente incorrecta solo se usa como distractor para nuestra conciencia crítica respecto
a lo moral.

Entonces decimos que el chiste es un distractor de nuestra ética se disfraza y no lo


notamos ya que es un distractor para nuestra conciencia crítica.

Cuanto mayor conciencia se tiene lo políticamente correcto quizás mayores


posibilidades hay de que el chiste busque nuevos objetos de burla no disfraces.

Lo que genera el chiste placer displacer risa enojo bienestar malestar en quien lo
escucha.

El chiste solamente es políticamente correcto cuando tiene un buen disfraz sino


aparece el dedo acusador.
El chiste siempre tiene que tener un oyente sino en tercero se puede volver una
agresión directa. Y el sujeto se vuelve público de sí mismo.

Los mecanismos técnicos para construir los chistes:

1. Doble sentido

2. Desplazamiento cambiar el tema

3. La condensación cuando una palabra al estar formada por pedazos de otra reúne
diferentes significados.

TEXTO 11

El etnógrafo – Jorge Luis Borges

Contexto Texas, cuenta con un solo protagonista salvo que en toda la historia los
protagonistas son miles visibles e invisibles vivos y muertos. Te llamaban Fred
Murdock, era alto de manera americana joven respetuoso en esa edad en que el
hombre no sabía aún quién es, en la universidad le aconsejaron el estudio de las
lenguas indígenas su profesor le propuso que observara los ritos y que se descubriera
el secreto de los brujos revelan al iniciado. A su vuelta redactaría la tesis que las
autoridades del instituto darían a la imprenta.

Tenía que lograr que los hombres rojos lo aceptaran como uno lo suyo más de 2 años
habitó en la pradera, Durante los primeros meses de aprendizaje tomaba nota sigilosa
que después de un tiempo rompería.

Una mañana Murdock se fue

Camino al despacho del profesor y le dijo que sabía el secreto y que había resuelto no
publicarlo.

Ya que había encontrado un secreto que era precioso y que ahora la ciencia le parecía
una mera frivolidad.

El secreto no vale lo que valen los caminos que me condujeron a él, el profesor con
frialdad le dijo: comunicaré su decisión al consejo ¿usted piensa vivir entre los indios?
Murdock le contestó: no, lo que me enseñaron sus hombres vale para cualquier lugar y
para cualquier circunstancia.

TEXTO 12

Crítica y Aufklärung - Michel Foucault Traducción de Jorge Dávila

En cierto modo, de lo que yo quería hablarles era, precisamente, de la actitud crítica


como virtud en general. La pastoral cristiana, Cada individuo, debía ser gobernado y
debía dejarse gobernar.
Esta operación de dirección hacia la salvación bajo una relación de obediencia, debe
ocurrir en una triple relación con la verdad: verdad entendida como dogma; verdad en
la medida en que esta dirección implica un cierto modo de conocimiento particular e
individualizante de los individuos; y finalmente, en la medida en que esta dirección se
despliega como una técnica reflexionada que implica reglas generales, conocimientos
particulares, preceptos, métodos de examen, confesiones, entrevistas, etc.

partir del siglo XV y antes de La Reforma, se puede decir que ha habido una
verdadera explosión del arte de gobernar los hombres; explosión que puede
entenderse en dos sentidos. Primero, como un alejamiento de su original núcleo
religioso;

Segundo, como una diseminación de este arte de gobernar en dominios variados tales
cómo gobernar los niños, los pobres y los mendigos, una familia, una casa, los
ejércitos, las ciudades, los Estados, su propio cuerpo, su propio espíritu.

“¿Cómo gobernar?”; creo que ha sido esta una de las preguntas fundamentales entre
todo lo acontecido en el siglo XV o en el siglo XVI. Entonces, si se le otorga la amplitud
e inserción histórica que creo le corresponde a ese movimiento de
gubernamentalización, tanto de la sociedad como de los individuos, parece que se
pudiera colocar, aproximadamente, del lado de esta última pregunta lo que llamaría la
actitud crítica.

Propondría entonces, como primera definición de la crítica esta caracterización


general: el arte de no ser gobernado de una cierta manera.

1) históricamente, la crítica es bíblica.

2) La crítica es, por tanto, desde este punto de vista, frente al gobierno y a la
obediencia que exige, la oposición de los derechos universales e imprescriptibles a los
que todo gobierno,

3) Finalmente, En este caso la crítica coloca su punto de anclaje en el problema de la


certidumbre frente a la autoridad.

Tenemos así una triple correspondencia. La Biblia, el derecho, la ciencia; la escritura,


la naturaleza, la relación consigo mismo; todo, se ve que el núcleo de la crítica es,
esencialmente, el haz de relaciones que ata el poder, la verdad y el sujeto, uno a otro,
o cada uno a las otros dos.

diría que la crítica es el movimiento por medio del cual el sujeto se arroga el derecho
de interrogar a la verdad sobre sus efectos de poder y al poder sobre sus discursos de
verdad.

La crítica tendría esencialmente por función la des-sujeción en el juego de lo que


pudiéramos llamar la “política de la verdad”.

Lo que Kant describía como la Aufklärung, es lo que intentaba describir, hace un rato,
como la crítica, como esa actitud crítica que vemos aparecer como actitud específica
en Occidente a partir, creo, de lo que ha sido históricamente el gran proceso de
gubernamentalización de la sociedad.
crítico. Creo que sería fácil mostrar que, para Kant mismo, el coraje verdadero de
saber que era invocado por la Aufklärung consiste en reconocer los límites del
conocimiento. Sería fácil mostrar que para él la autonomía está lejos de ser opuesta a
la obediencia a los soberanos. Kant fijó a la crítica, en su empresa de des-sujeción en
relación con el juego del poder y de la verdad, como tarea primordial, como
prolegómeno a toda Aufklärung presente y futura, conocer el conocimiento.

intentar ver bajo qué condiciones, al precio de cuáles modificaciones o de cuáles


generalizaciones, se pueda aplicar a cualquier momento de la historia esa pregunta de
la Aufklärung, a saber, relaciones de poderes, verdad y sujeto.

TEXTO 13

Ecce Homo (“Por qué soy tan sabio”, 7, Nietzsche).

Mi práctica bélica puede resumirse en cuatro principios. Primero: yo sólo ataco causas
que triunfan; en ocasiones espero hasta que lo consiguen. Segundo: yo sólo ataco
causas cuando no voy a encontrar aliados, cuando estoy solo, cuando me
comprometo exclusivamente a mí mismo. No he dado nunca un paso en público que
no me comprometiese; éste es mi criterio del obrar justo. Tercero: yo no ataco jamás a
personas, me sirvo de la persona tan sólo como de una poderosa lente de aumento
con la cual puede hacerse visible una situación de peligro general, pero que se
escapa, que resulta poco aprehensible. Cuarto: yo sólo ataco causas cuando está
excluida cualquier disputa personal, cuando está ausente todo trasfondo de
experiencias penosas. Si yo hago la guerra al cristianismo, estoy lejos de guardar
rencor al individuo por algo que es la fatalidad de milenios.

TEXTO 14

Federico Nietzsche - El Ocaso de los Ídolos

SOBRE CÓMO TERMINÓ CONVIRTIÉNDOSE EN FÁBULA EL «MUNDO


VERDADERO»

NIETZCHE en el ocaso de los ídolos da una muestra clara de su pensamiento,


haciendo una fuerte crítica de la moral y religión de su época y en general de toda la
ideología religiosa, moral y filosófica de su época. Aparte de enfatizaren la Moral y la
religión, también rechaza la forma como algunos personajes en la historia han sido
engrandecidos a pesar de sus limitantes enormes a tal punto de hacerlos ver casi
como seres sobrenaturales, mientras tienen tantos defectos y errores en sus ideas y
pensamientos como cualquier otro ser humano.

Nietzsche empieza criticando ferozmente y de una manera meticulosa a losantiguos


filósofos griegos como Sócrates y Platón, sin pasar por alto ni siquierasu aspecto
físico, pero acentuando su crítica en las ideas que de acuerdo alautor eran
decadentes, absurdas y desnudando un insólito carácter anti griego. A su manera
Nietzsche intenta demostrar las debilidades de los planteamientos moralistas y
filosóficos que han estado presentes la antigua Grecia Así por ejemplo, en su capítulo
“el problema de Sócrates” coloca en tela de juicio la posición tan religiosa y fascinante
de Sócrates, hasta el punto de querer se mostrar como un “salvador, así mismo la
invención del espíritu puro y del vienen sí de parte de Platón en su obra, se contradice
con los valores instintivos y biológicos del ser humano.

Luego arremete contra la religión y a sus planteamientos moralistas criticando vehe


mentemente la forma como el cristianismo trata de inculcar al hombre el abandono de
las pasiones por el temor a ellas. Con mucho de sarcasmo e ironía, Nietzsche
ridiculiza los planteamientos religiosos con frases como: "Es sabido que la Iglesia
primitiva luchó, efectivamente, contra los «inteligentes» a favor de los «pobres de
espíritu"

Se expone la decadencia de todo el pensamiento que ha adoptado unos valores


contrarios a la vida llenando a las personas de frustración, al despojarlos de la libertad
de ejercer su voluntad y de guiarse naturalmente por las pasiones propias del ser
humano.

“…..Es sabido que la Iglesia primitiva luchó, efectivamente, contra los «inteligentes» a
favor de los «pobres de espíritu». ¿Cómo se podía esperar de ella que combatiera
inteligentemente las pasiones? La Iglesia combate las pasiones a base de extirpar,
en todos los sentidos de la palabra: su medicina, su «terapia» consiste en castrar.

No se pregunta nunca: «cómo espiritualizar, embellecer, divinizar un deseo?» En todo


momento lo que ha hecho ha sido cargar las tintas de la disciplina sobre la base de
exterminar (la sensualidad, el orgullo, el ansia de poder, de poseer, de vengarse). Pero
atacar las pasiones de raíz equivale a atacar la vida de raíz: la praxis de la Iglesia es
hostil a la vida.

TEXTO 14- A

Cómo el “mundo verdadero” acabó convirtiéndose en una fábula Este capítulo es una
breve historia de la filosofía al hilo de la contraposición “mundo real” /” mundo
aparente”. Al igual que en el capítulo anterior se realiza una severa crítica a la
metafísica u ontología ya que, según Nietzsche, está infectada de platonismo. Es
decir, que ha creado un supuesto mundo verdadero para escapar a lo problemático y
terrible de este mundo.

En este primer momento, debido al genio de Sócrates y Platón, el “mundo verdadero”


es una hipótesis simple y convincente. Su único fundamento es la altura intelectual de
sus fundadores: de ahí la máxima “yo, Platón, soy la verdad”.

b) Temprana Edad Media: Cristianismo.

El mundo de las Ideas es simplemente una promesa nunca cumplida. La idea se


vuelve “más sutil, más capciosa, más inaprensible” , se convierte en “mujer”.
Obsérvese el machismo chabacano de Nietzsche al entender que la naturaleza
femenina consiste en una promesa sexual nunca cumplida.

c) Siglo XVIII europeo: Ilustración

La Ilustración y Kant demostraron que las bases teóricas del error metafísico platónico-
cristiano eran falsas. La única realidad es la Naturaleza. El viejo sol, visto a través de
la niebla del escepticismo ilustrado, de la niebla de Königsberg, la ciudad donde nació
y vivió Kant.

d) Mediados del siglo XIX: Positivismo.

Impera el método científico como el único modo verdadero de conocimiento. El


positivismo toma en serio la idea de Kant de que el conocimiento no puede ir más allá
de la experiencia sensible y atribuye sus postulados de la razón práctica a
inconfesables prejuicios teológicos. Es el primer bostezo de la razón.

e) Nihilismo activo: Nietzsche.

Aparece Nietzsche, que comienza a hacer ver que la historia del mundo “verdadero”
es la historia de un error. Este es el nihilismo activo: destrucción de todos los valores
suprasensibles heredados de Platón. Retorna el buen sentido, es decir, la asunción de
que el único mundo que hay es éste en que vivimos y que el otro, el mal llamado
“verdadero”, no era más que una carga.

f) INCIPIT ZARATUSTRA.

Comienza Zarathustra: Llega la obra cumbre de Nietzsche Así habló Zaratustra (1883).

En este momento, surge Zarathustra, con su doctrina del eterno retorno y el


superhombre. Es el momento de la sombra más corta, es decir, donde ya no hay
engaños, donde todo se muestra tal como es. Es el momento del fin del error más
largo, es el momento de la verdad. La afirmación del eterno retorno convierte la vida
en lo absoluto y nos libera de las pesadas cadenas de la metafísica platónico-cristiana.

TEXTO 15

Verdad y mentira en sentido extra moral - Friedrich Nietzsche

¿Qué es la verdad para Nietzsche?

Dice que la verdad es subjetiva que la verdad es como la mujer, te seduce te interesa.
La verdad en la mentira más convincente.

TEXTO 15 A - Friedrich nietzsche (1844-1900)

CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL

A la moral tradicional (el problema de la moral): La moral tradicional creyó también que
las leyes morales valen para todos los hombres y que si algo es bueno lo es para
todos. Nietzsche niega esta creencia: si realmente los valores existiesen en un Mundo
Objetivo cabría aceptar su universalidad, pero no existe dicho Mundo, por lo que en
realidad los valores se crean, y por ello cambian y son distintos a lo largo del tiempo y
en cada cultura.

La religión (el problema de Dios) no es una experiencia verdadera pues Dios no existe;
Nietzsche se enfrenta a la “metafísica cristiana”: el cristianismo es “platonismo para el
pueblo”, El Dios cristiano representa los valores negativos y contrarios a la vida.

PROPUESTA FILOSÓFICA DE NIETZSCHE: REIVINDICACIÓN DE LA VIDA

Cuando Nietzsche declara que Dios ha muerto quiere indicar que los hombres viven
desorientados, que ya no sirve el horizonte último en el que siempre se ha vivido. Pero
la muerte de Dios tiene también una vertiente positiva: la destrucción completa de
todos los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente nuevos; la aparición
de un nuevo momento en la historia, de una nueva moral y del superhombre.

Nietzsche defiende el perspectivismo (el problema del conocimiento). No existe ningún


dato o experiencia, ni del mundo exterior ni del interior, no influido por un punto de
vista, por una interpretación; no es posible un “criterio de verdad” libre de elementos
subjetivos.

El problema de la moral: Nietzsche propone superar la moral occidental de renuncia y


resentimiento hacia la vida mediante una nueva tabla de valores en la que estén
situados los que supongan un sí radical a la vida. la transmutación de los valores es la
superación de la “moral de esclavos”, y permite el triunfo del código moral del
superhombre. El superhombre no se puede identificar ni con clase social ni con una
raza dada; rechaza la moral de esclavos, la mansedumbre, la obediencia a una regla
exterior; rechaza la conducta gregaria; crea valores, inventa las normas morales a las
que se somete; y los valores que crea son fieles a la vida y le permiten expresar su
peculiaridad y riqueza; vive en la finitud, no cree en ninguna realidad trascendente, ni
en Dios ni en un destino privilegiado (una raza, una nación); acepta la vida en su
limitación, no oculta las dimensiones terribles de la existencia (el sufrimiento, la
enfermedad, la muerte), es dionisíaco; le gusta el riesgo, las nuevas y difíciles
experiencias, el enfrentamiento; no está preocupado ni por el placer ni por el dolor,
pues pone por encima de ellos el desarrollo de su voluntad y de su espíritu; es
contrario al igualitarismo, le gusta desarrollar en él mismo y en los demás lo que les es
más propio; no tiene miedo a la diferencia; ama la intensidad de la vida, la alegría, el
entusiasmo, la salud, el amor sexual, la belleza corporal y espiritual. El superhombre
es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de sí mismo y de su vida, es
un espíritu libre. [...]

La voluntad de poder. Es el principio básico de la realidad a partir del cual se


desarrollan todos los seres, la fuerza primordial que busca mantenerse en el ser, y ser
aún más. Las características que para Nietzsche tiene la realidad, el ser (la voluntad
de poder) son: irracionalidad; el mundo es caos, multiplicidad, diferencia, variación y
muerte; la razón siempre está al servicio de otras instancias más básicas como los
instintos o las emociones. La fuerza primordial que determina el curso de todas las
cosas es inconsciente, y no tiene un objetivo o finalidad; Nietzsche declara con ello el
carácter gratuito de la existencia. Esta fuerza es impersonal, se trata de un cúmulo de
fuerzas, no de una básica que esté a la base de todas las visibles; un cúmulo de
fuerzas que buscan la existencia y el ser más, compitiendo en dicho afán entre sí,
enfrentándose y aniquilándose. La voluntad de poder se identifica con cualquier
fuerza, inorgánica, orgánica, psicológica, y tiende a su autoafirmación: no se trata de
voluntad de existir, sino de ser más. Es el fondo primordial de la existencia y de la
vida.

TEXTO 16 Nietzsche Así habló Zaratustra (1883)

Los discursos de Zaratustra - De las tres transformaciones

Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en


camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño.

TEXTO 16-A

En torno a la frase de Nietzsche “la verdad es mujer” - Susana Münnich (1996)

Nietzsche no siguió a Kant en su crítica de la razón, y optó en cambio por el proyecto


de desmitificar la verdad. Kant, respetuoso del valor de la verdad, nunca imaginó
siquiera la posibilidad de cuestionarla críticamente.

Tuvo la osadía de decir que la verdad no se opone al error. La verdad designa lo que
conviene a un grupo, a su desarrollo, o mejor, a lo que este grupo se representa como
desarrollo. Y esta voluntad de verdad ha estado siempre al servicio de la voluntad de
poder. Los filósofos han pecado de ingenuos. Todos ellos han sido abogados
defensores de sus prejuicios y han tenido la osadía de llamarlos verdades. Yo,
reconoce Nietzsche, sé que interpreto el mundo desde mis convicciones, no me oculto
que son pasiones disfrazadas. No puedo evitar tener prejuicios, soy «humano,
demasiado humano». Desde esta conciencia propongo una nueva manera de
representar las cosas. Las verdades sobre la “mujer en sí” no son más que mis
verdades.

Nietzsche supone que la verdad jamás se sintió a gusto en estas construcciones, que
se resintió de que la separaran del mundo de la experiencia, y la restringieran a lo
suprasensible.

El hombre creador, dice Nietzsche, la llena de contenido, le manda ser algo, y ella
obedece cuando el mandante tiene poder, cuando sabe mandarla. (...) Por eso
Nietzsche invita a los espíritus libres a ser fuertes, para que sepan obligarla. Los
filósofos auténticos, dice Nietzsche, son los que ponen nombres a las cosas, las
rebautizan de acuerdo a la realidad contingente que están viviendo. Lo que importa no
es la verdad de la verdad, sino su utilidad, las ventajas que derivan de tenerla por
verdad. Los filósofos nunca hemos hecho otra cosa que inventar modelos para decir lo
que queremos que las cosas sean, comenta Nietzsche. Tejemos redes, como la araña,
en que intentamos atrapar la realidad. Ni descubrimos, ni encontramos, sino que sólo
textualizamos con el fin de ejercer dominio sobre nuestra circunstancia interior y
exterior. Falseamos la realidad y fingimos encontrar igualdades donde sólo hay
diferencias.

También podría gustarte