Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

DOCENTES: Ing. Deysi Guevara, Mg.

BQF. Cristina López, Mg.

AYUDANTE: Ing. Adriana Aguirre

Primer Semestre
CEVALLOS – ECUADOR
2023
CONTENIDO

1. TEMA: REGLAS GENERALES, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES E


INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA.....................................4
2. TEMA: MANEJO DE SOLUCIONES (Normal, molar, molal y porcentuales)............9
3. TEMA: MANEJO DE VOLÚMENES, BALANZA Y PHMETRO..............................15
4. TEMA: OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ALCANOS, ALQUENOS,
ALQUINOS.................................................................................................................................20
5. TEMA: DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E
INORGÁNICOS.........................................................................................................................25
6. TEMA: IDENTIFICACIÓN y COMPORTAMIENTO DE GRUPOS
FUNCIONALES.........................................................................................................................31
7. TEMA: FERMENTACIÓN DEL ZUMO DEL FRUTA PARA LA GENERACIÓN
DE ALCOHOL ETÍLICO.........................................................................................................35
8. TEMA: OBTENCIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO MEDIANTE EL PROCESO DE
DESTILACIÓN..........................................................................................................................38
9. TEMA: SEPARACIÓN DE ASPIRINA DE UNA TABLETA EFERVESCENTE.41

2
ANEXOS

ANEXO 1: UNIDADES DE MEDICIÓN......................................................................31


ANEXO 2: CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.....33
ANEXO 3: CUADRO GENERAL DE VALENCIAS...................................................34
ANEXO 4: PREPARACION DE SOLUCIONES..........................................................36
ANEXO 5: INSTRUCCIONES GENERALES..............................................................39
ANEXO 6: PRIMEROS AUXILIOS..............................................................................40
ANEXO 7: ELABORACIÓN DE UN INFORME DE LABORATORIO (TIPO
ARTÍCULO CIENTIFICO..............................................................................................41

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg.
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
CURRICULAR 2024

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
1 Lunes 13h00-15h00 (A)
Miércoles 7h30-9h30 (B)

I. TEMA: REGLAS GENERALES, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES E


INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA.

II. OBJETIVO:

 Identificar el uso del material de vidrio y de la balanza.


 Diferenciar los errores que se pueden cometer en un instrumento de medida
conociendo su apreciación y/o error instrumental.

INSTRUCCIONES:

Indicaciones Generales
 Antes de empezar el trabajo en el laboratorio; defina el objetivo propuesto, tenga la
seguridad de conocer la teoría en cuestión y elabore un plan óptimo de trabajo.
 Lea siempre la etiqueta y/o las hojas de seguridad antes de manipular cualquier
reactivo o material.
 Sea consiente sobre su responsabilidad personal para el manejo de productos
químicos en la práctica.
 Tenga la máxima precaución al trabajar con productos químicos, utilice ropa
adecuada (mandil, guantes, mascarilla, gafas).
 De un adecuado mantenimiento a todo el equipo utilizado en la práctica (ejemplo:
balanzas).
 Realice con precaución el calentamiento de disoluciones en tubos de ensayo; la boca
del tubo no debe estar dirigida hacia sí mismo o hacia otra persona, no se debe mirar
los tubos de ensayo desde arriba.

4
 Los reactivos, la electricidad, el gas y el agua destilada deben manejarse con
prudencia (utilizar únicamente lo necesario).
 Operaciones que producen gases o el manejo de ácidos concentrados deben hacerse
en una vitrina con aspiración (Sorbona). No calentar ácidos concentrados en lugares
abiertos.
 No ingresar al laboratorio comida ni objetos ajenos al trabajo.
 No utilice mecheros en mal estado, estos pueden causar accidentes.
 Reactivos. No introducir objetos como pipetas en los recipientes de los reactivos. No
volver los reactivos sobrantes a los recipientes originales. No cambiar de lugar los
reactivos de uso compartido.
 Tener siempre presente: “Más vale prevenir antes que lamentar”

III. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:

MATERIALES
Una (1) balanza Una (1) espátula
Un (1) frasco lavador Un (1) vidrio de reloj
Un (1) vaso de precipitados de 50 ml Un (1) vaso de precipitados de 100 ml
Un (1) erlenmeyer de 250 ml Un (1) balón de fondo redondo de 250 ml
Una (1) pipeta graduada de 10ml Un (1) erlenmeyer con desprendimiento
lateral
Una (1) pipeta aforada de10 ml Una (1) probeta de 10 ml
Una (1) bureta de 25 ml Un (1) balón aforado de 100 ml
Un (1) termómetro de –10 a 110 ºC Un (1) pipeteador
Una (1) cápsula de porcelana Un (1) picnómetro de 10mL
Un (1) juego de pinzas de laboratorio Un (1) mechero de gas
Un (1) mortero con pistilo Un (1) juego de soporte, pinzas, aros,
nuez y malla de asbesto
Un (1) agitador de vidrio Un (1) crisol de porcelana
Un (1) embudo de vidrio Un (1) churrusco

REACTIVOS
500mLAgua destilada 10g NaCl

5
IV. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Antes de ingresar al laboratorio para realizar esta práctica, el estudiante deberá consultar la
información correspondiente a cada uno de los instrumentos enumerados en la lista de
materiales. Igualmente deberá consultar el significado de las siguientes expresiones:
 Aforado
 Volumétrico
 Menisco (referente a medidas de laboratorio con material volumétrico y graduado)
 Graduado (referente a material de laboratorio)
 Grado de precisión
 Grado de exactitud
El profesor de laboratorio presentará ante los estudiantes, todos y cada uno de los materiales
solicitados en la lista. Describirá las principales características de estos y su uso particular.
En el caso de los materiales graduados, el profesor indicará el grado de precisión y exactitud
de estos, haciendo énfasis especialmente en los cuidados de su uso. Adicionalmente explicará
el cuidado que se debe tener en la forma del menisco a la hora de hacer medidas volumétricas
de líquidos.
1. Calibre la balanza de tres brazos, según las indicaciones de su profesor
2. Repita la acción anterior, previo desajuste intencional de la balanza
3. Haciendo uso de la espátula, mida cerca de un (1) gramo del material sólido
disponible en el vaso de precipitados de 100 ml de capacidad
4. Coloque el vidrio de reloj sobre la bandeja de la balanza y pese el mismo. Escriba en
su cuaderno de laboratorio el peso obtenido, con las cifras significativas correctas a la
vez que indica la precisión de la medida realizada.
5. Repita tres (3) veces el procedimiento del numeral cuatro (4).
6. Sin retirar el vidrio de reloj de la balanza ni desajustar la última medida, vierta desde
el vaso de precipitado el sólido que midió en el paso número tres (3). Tome nota del
peso obtenido.
7. Retire el vidrio de reloj, junto con su contenido, de la balanza. Lleve a ceros (0) la
misma.
8. Vuelva a pesar el conjunto vidrio de reloj-material sólido. Registre el resultado.
9. Repita los pasos siete (7) y ocho (8) tres (3) veces.
10. En su informe de laboratorio deberá presentar un análisis de los resultados obtenidos
indicando precisión de la balanza usada y criterios de selección de los resultados,
cuando esto sea necesario.
11. Pese un vaso de precipitados limpio y seco
12. Haciendo uso de la pipeta graduada de diez (10) ml, mida 10 ml de agua. Tenga
especial cuidado con la forma y ubicación del menisco. Coloque el líquido medido,
en el vaso de precipitados pesado en el paso anterior.
13. Pese el conjunto vaso-líquido. Registre este resultado en su cuaderno de laboratorio
14. Retire el vaso de precipitados, junto con su contenido, de la balanza. Lleve a ceros (0)
la misma.
15. Vuelva a pesar el conjunto vaso-líquido. Registre el resultado en su cuaderno de
laboratorio.
16. Repita los pasos catorce (14) y quince (15) tres (3) veces.
17. Usando el termómetro suministrado, mida la temperatura del agua. Registre el
resultado en su cuaderno de laboratorio.
18. Espere un (1) minuto y repita la medida. Registre el resultado en su cuaderno de
laboratorio.

6
19. Repita los pasos diecisiete (17) y dieciocho (18) tres (3) veces. Registre los resultados
en su cuaderno de laboratorio.
20. Haciendo uso de una tabla de densidades del agua en función de la temperatura,
determine el volumen de la misma usando los resultados de la pesada. Compare el
resultado con las medidas de volumen realizadas con la pipeta graduada. Indique
posibles fuentes de error o los motivos para las diferencias entre el resultado
matemático y el obtenido experimentalmente.
21. Medir 10 ml de agua con una pipeta aforada.
22. Transferir esta cantidad de agua a la probeta 10mL y mida.
23. Medir 10 ml con la pipeta graduada
24. Transferir esta cantidad de agua a la probeta y mida.
25. Comparar y analizar los resultados respecto a precisión y exactitud
26. Compare precisión y exactitud entre las pipetas y la probeta.
27. Entregue los materiales limpios y secos antes de retirarse del laboratorio.

V. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:


Indique en la siguiente tabla los materiales de laboratorio.
Material de
Nombre Tipo de medición Observaciones
fabricación
Balanza de tres
…….. …… …….
brazos
…… ……. …….. …….

VI. CUESTIONARIO
Paralelo A
1. Describa cuales son los materiales adecuados para realizar mediciones de volumen.
2. ¿Cuál es la diferencia que existe entre exactitud y precisión?
3. Indique como se limpia el material de vidrio utilizado en la práctica de laboratorio.
4. Menciones 4 formas para prevenir riesgos y accidentes en el laboratorio.
5. ¿Qué hacer en caso de quemadura con un ácido?
Paralelo B
1. ¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de observar el menisco?
2. ¿Cuál es la diferencia semejanza que existe entre aforado y volumétrico?
3. ¿Cómo debe ser el pipeteo en la realización de las prácticas y por qué?
4. Indique cuales son los materiales especiales para realizar mediciones de volumen.
5. Indique cuales son los materiales especiales para calentar.

VII. CONCLUSIONES:

V III. RECOMENDACIONES:

7
IX. BIBLIOGRAFÍA:

- Prácticas de Química Inorgánica. Disponible:


DIRECCIÓN: http://labquim1.blogspot.com/2014/09/practica-no-7-y-8-leer.html
- Carrillo, A. Prácticas de química general / Alfonso Quito. 302 p. código: 542
C317p.460

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg.
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
CURRICULAR 2024

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
Lunes 13h00-15h00 (A)
2
Miércoles 7h30-9h30 (B)

I. TEMA: Manejo de soluciones (Normal, molar, molal y porcentuales)

II. OBJETIVO:

Analizar ciertas reglas que se deben cumplir al trabajar en este Laboratorio.

III. INSTRUCCIONES:

Indicaciones Generales
La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto,
es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de
disolvente, es decir su concentración. Durante cualquier trabajo experimental, el uso de
soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los procedimientos para su
elaboración. En la presente práctica se realizarán soluciones utilizando como concentración
la molaridad, la normalidad y las relaciones porcentuales.
SOLUCIONES PORCENTUALES
- Porcentaje en masa (m/m)
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥100%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
- Porcentaje en volumen (v/v)
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

9
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
- Porcentaje masa-volumen (m/v)
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Soluciones Normales

𝐸𝑞
𝑁= En donde:
𝐿

N = Normalidad de la solución (concentración)


Eq = Equivalente químico
L = litro de solución
* Se forma al disolver 1 equivalente químico del soluto en agua, hasta formar 1 litro
de solución.
- Soluciones Molares

𝑚𝑜𝑙
𝑀= En donde:
𝐿
M = molaridad de la solución (concentración)
mol = mol del soluto disuelto
L = litro de solución
* Se forma al disolver 1 mol de soluto en agua, hasta formar 1 litro de solución.
- Soluciones Molales
𝑚𝑜𝑙
𝑚= En donde:
𝑘𝑔

m = molalidad de la solución (concentración)


mol = mol del soluto disuelto
Kg = kilogramo de solución
* Se forma al disolver 1 mol de soluto en agua, hasta formar 1 kilogramo de solución.

IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:

PRIMERA PARTE:

10
MATERIALES
Una (1) balanza analítica Una (1) espátula
Un (1) frasco lavador Un (1) vidrio de reloj
Un (1) vaso de precipitados de 50 ml Un (1) vaso de precipitados de 100 ml
Un (1) Erlenmeyer de 250 ml Un (1) agitador de vidrio
Una (1) pipeta graduada de 10ml Un (1) embudo de vidrio
Una (1) pipeta aforada de diez 10 ml Una (1) probeta de 100mL
Una (1) pipeta graduada de 10ml Dos (2) balones aforados de 100 ml
Una (1) pipeta aforada de diez 10 ml
Un (1) churrusco Un (1) pipeteador

REACTIVOS
Agua destilada
Cloruro de sodio (NaCl)
Hidróxido de sodio (NaOH) en lentejas
Ácido clorhídrico (HCl) concentrado

SEGUNDA PARTE

MATERIAL:
 soporte universal.
 matraz Erlenmeyer 25 mL.
 pinza para crisol
 balanza analítica.
REACTIVOS:
 Solución 0,1 N de hidróxido de sodio, debidamente estandarizada.
 Solución indicadora de fenolftaleína. Disolver 0,5 g de fenolftaleína en 100 cm3
de alcohol etílico de 95 - 96 %(V/V).
 Agua destilada, exenta de CO2 y fría.
 Leche fresca
 Leche de 2 días

V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Parte I. preparación de 100 g de solución de NaCl al 10 %p/p:


Pese 10 g de NaCl en un vaso de precipitados de 150 ml. Mida 90 ml de agua destilada en
una probeta (suponga que la densidad del agua es 1 g/ml) y cuidando de no perder agua
agréguelos al vaso que contiene el NaCl. Agite suavemente con una varilla de vidrio hasta
que se disuelva toda la sal. Seguidamente, rotule indicando la concentración, la fecha y su
nombre.

Parte II. Preparación de 100 ml de solución 2M de NaCl:


Realice los cálculos necesarios para obtener la cantidad de NaCl necesarios para preparar
100 ml de solución de NaCl 2M, pese esta cantidad en un vaso de precipitados de
100mL.Retire de la balanza el vaso de precipitados que contiene la sal y agregue
aproximadamente 45 ml de agua destilada. Agite con cuidado hasta disolver toda la sal,
transfiera esta solución con la ayuda de un embudo a un balón aforado de 100 ml. Enjuague
varias veces las paredes del vaso utilizando un frasco lavador y agregue las aguas del lavado
al balón aforado. Seguidamente afore hasta la marca de aforo. Tape el balón, agite y rotule.
11
12
Parte III. Preparación de 100 ml de solución 0.02M de NaCl:
Mediante cálculos determine el volumen que debe tomarse de la solución 2M para preparar
esta solución, mídalo en una pipeta y deposítelo en un balón aforado de 100mL, el cual debe
contener unos 20 ml de agua destilada previamente, afore hasta marca de aforo con agua
destilada, agite y rotule.

Parte IV. Preparación de 100 ml de solución 0.1M de NaOH:


Siga las instrucciones de la parte III y prepare por dilución esta solución a partir de una
solución de NaOH 1M. Rotule la solución.

Parte V. Preparación de 100 ml de solución 0.1N de HCl:


Mediante cálculos determine que volumen de ácido del 37% de pureza en peso y densidad
1,19 g/ml, debe tomarse para preparar 100 ml de solución 0.2N. Mida este volumen con una
pipeta adecuada y transfiéralo a un balón aforado de 100 ml (el balón deberá contener unos
50 ml de agua para evitar que salpique), adicione agua destilada hasta la marca de aforo.
Agite y rotule la solución.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

1. Llevar la muestra a una temperatura aproximada de 20ºC y mezclarla mediante


agitación suave hasta que esté homogénea, cuidando que no haya separación de
grasa por efecto de la agitación.

2. Si se forman grumos de crema y éstos no se dispersan, calentar la muestra en baño


maría hasta 35º - 40ºC, mezclando cuidadosamente e incorporando cualquier
partícula de crema adherida al recipiente; enfriar rápidamente hasta 18º - 20ºC. Sí
quedan partículas blancas o grumos de grasa adheridos a las paredes del recipiente, la
determinación no dará resultados exactos.

PROCEDIMIENTO

1. La determinación realizar por duplicado sobre la misma muestra preparada.


2. Lavar cuidadosamente y secar el matraz Erlenmeyer en la estufa a 103º ± 2ºC durante
30 min.
3. Dejar enfriar en el desecador y pesar con aproximación al 0,1 mg.
4. Invertir, lentamente, tres o cuatro veces, la botella que contiene la muestra preparada;
inmediatamente, transferir al matraz Erlenmeyer y pesar con aproximación al 0,1 mg,
aproximadamente 20 g de muestra.
5. Diluir el contenido del matraz con un volumen dos veces mayor de agua destilada,
y agregar 2 cm3 de solución indicadora de fenolftaleína.
6. Agregar, lentamente y con agitación, la solución 0,1 N de hidróxido de sodio,
justamente hasta conseguir un color rosado persistente (fácilmente perceptible si
se compara con una muestra de leche diluida de acuerdo con lo indicado en 8.4)
que desaparece lentamente.
7. Continuar agregando la solución hasta que el color rosado persista durante 30 s.
8. Leer en la bureta el volumen de solución empleada, con aproximación a 0,05 cm3

CÁLCULO

La acidez titulable de la leche se calcula mediante la ecuación siguiente.

13
Siendo:
A = acidez titulable de la leche, en porcentaje en masa de ácido láctico.
V = volumen de la solución de hidróxido de sodio empleado en la titulación, en cm3. N =
normalidad de la solución de hidróxido de sodio.
m = masa del matraz Erlenmeyer vacío, en g.
m1 = masa del matraz Erlenmeyer con la leche, en g.

El porcentaje de acidez titulable debe calcularse con aproximación a milésimas.

ERRORES DE MÉTODO
La diferencia entre los resultados de una determinación efectuada por duplicado no debe exceder de
0,005%, en caso contrario, debe repetirse la determinación.

INFORME DE RESULTADOS
Como resultado final, debe reportarse la media aritmética de los resultados de la
determinación, aproximada a centésimas.

VI. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:

Como resultado final, debe reportarse la media aritmética de los resultados de la determinación,
aproximada a centésimas.

Muestra A V N m m1
(leche fresca)
1
2
3
4
Muestra A V N m m1
(leche de 2
días)
1
2
3
4

VII. CUESTIONARIO:

14
Paralelo A
1. ¿A qué se llama punto de equivalencia?
2. ¿Por qué deben guardarse en recipientes tapados las soluciones de concentración
conocida?
3. ¿Cuántos gramos de NaOH se requieren parar preparar 250 ml de solución 0? 2M?
4. Explique cada uno de los pasos requeridos para preparar:
a. a). 2 L de NaOH 0.3M a partir de NaOH del 99.5 % de pureza en peso.
5. ¿A qué volumen final deben diluirse 50 ml de NaOH 6M para obtener una solución
1M de NaOH? Explique.
Paralelo B
1. ¿A qué reactivo se le llama titulante?
2. ¿En el análisis volumétrico, en qué consiste el proceso llamado titulación?
3. ¿Cuáles son los requisitos para que una titulación sea correcta?
4. Explique cada uno de los pasos requeridos para preparar:
a). 500 ml de solución 0.2M de HCl a partir de HCl concentrado (36% en peso de HCl y
densidad 1.18 g/ml)
5. ¿A qué volumen final deben diluirse 60 ml de NaOH 6M para obtener una solución
2M de NaOH? Explique.

VIII. CONCLUSIONES:

IX. RECOMENDACIONES:

X. BIBLIOGRAFÍA:

- Prácticas de Química Inorgánica. Disponible:


DIRECCIÓN: http://labquim1.blogspot.com/2014/09/practica-no-7-y-8-leer.html
- Carrillo, A. Prácticas de química general / Alfonso Quito. 302 p. código: 542
C317p.460

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg.
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
CURRICULAR 2024

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
3 Lunes 13h00-15h00 (A)
Miércoles 7h30-9h30 (B)

I. TEMA: MANEJO DE VOLÚMENES, BALANZA Y PHMETRO

II. OBJETIVO:

Familiarizar al estudiante en el manejo y uso de balanza, pH metro y material


volumétrico.

III. INSTRUCCIONES:
 La balanza sirve para medir. Pesos o masas y está considerada como uno de los
instrumentos de mayor importancia para el químico analista. Los diferentes modelos
de balanzas se diferencian en detalle de construcción y en su sensibilidad. Para pesar
se coloca el objeto en el platillo izquierdo, la fuerza de gravedad hace que este baje
produciéndose un ascenso igual en el platillo derecho, para restaurar el equilibrio en
la balanza se coloca entonces un número adecuado de pesas de masa conocida en el
platillo derecho, cuando la balanza está en equilibrio, las pesas colocadas en ambos
platillos serán iguales. Cuando se pesa, no se hace otra cosa que comparar la masa de
una sustancia u objeto con la de otros cuya masa es conocida (pesas) los cuales nos
sirven como referencia para determinar el peso. Una de las operaciones más comunes
en la química experimental es la pesada, por lo que es importante conocer el manejo
de los diferentes tipos de balanzas
 Lectura de meniscos en instrumentos volumétricos, la superficie de los líquidos en
los tubos estrechos es siempre curva debido al fenómeno de capilaridad, esta
superficie curva recibe el nombre de menisco. Cuando el líquido moja al tubo el
menisco es cóncavo, ejemplo el agua. Si el líquido no moja al tubo se observa un
menisco convexo,
ejemplo el mercurio. Habitualmente trabajamos con líquidos que mojan el tubo, por
consiguiente, que observaremos serán cóncavos. En el menisco cóncavo podemos
16
considerar una curva inferior y una curva superior, no siempre se observa la curva
inferior, por ejemplo: líquidos opacos, turbios o muy coloreados Para la medición se
lee la graduación tangente a la curva inferior del menisco. El instrumento o recipiente
debe sostenerse o colocarse en posición vertical y el nivel de observación debe ser
horizontal y al mismo nivel de la curva del menisco.
 El pH de una solución puede ser con precisión y fácilmente determinado por medidas
electroquímicas con un dispositivo conocido como un medidor de pH con un pH
(protón)-electrodo sensible (generalmente cristal) y un electrodo de referencia
(generalmente cloruro de plata o calomel).
El electrodo de pH utiliza un vidrio especialmente formulado, pH-sensibles en
contacto con la solución, que se desarrolla el potencial (E) proporcional al pH de la
solución. El electrodo de referencia está diseñado para mantener un potencial
constante a cualquier temperatura dada y sirve para completar el circuito dentro de la
solución de medida de pH. Proporciona una referencia potencial para el electrodo de
pH. La diferencia en los potenciales de los electrodos de pH y de referencia
proporciona una señal de milivoltios (mV) proporcional al pH. En la práctica, un
electrodo de vidrio combinado tiene un electrodo de referencia incorporado. Está
calibrado contra soluciones tampón de ion hidrógeno conocida actividad. Sensores de
pH la mayoría están diseñados para producir una señal de 0 mV a pH 7.0, con un
pendiente (teóricamente ideal), o la sensibilidad, de-59.16 mV / pH a 25 ° C. Dos o
más soluciones se utilizan para acomodar el hecho de que la "cuesta" puede diferir
ligeramente de ideal. Soluciones tampón estándar comercial generalmente cuentan
con información sobre el valor de
pH a 25 ° C y un factor de corrección a ser aplicado para otras temperaturas.
 LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:
Materiales
 vidrio de reloj
 tapón de goma
 Vasos de precipitación
 Probeta de 50 ml
 Materiales Balón aforado de 100 ml
 Pipeta graduada de 10 ml
 Bureta de 50 ml
 Cilindro graduado de 10 ml
 Pipeta volumétrica de 20 ml
 Agua destilada
 NaCl
Equipos
 Balanza
 pH metro
IV. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

PRIMERA PARTE 1.

Pesa directa
1. Consiste en determinar el peso de un objeto al solo colocarlo sobre el platillo de la
balanza (vidrio de reloj, tapón de goma y otras)
Pesada por diferencia
1. Pese el recipiente vacío (vidrio de reloj, vaso de precipitado, etc.)
17
2. Coloque la muestra u objeto en el contenedor y repita la pesada.
3. Reste el peso del contenedor y la muestra, la diferencia entre las dos pesadas es el
peso de la muestra.

Pesada por adición.

1. Pese el recipiente vacío (vidrio de reloj, vaso de precipitado, papel, etc.)


2. Sume al peso del recipiente vacío al peso de la muestra requerida.
3. Ajuste la balanza al resultado obtenido de la suma: peso del recipiente vacío más la
muestra.
4. Agregue muestra lentamente en el recipiente, con ayuda de la espátula y siguiendo la
técnica adecuada, detenga la adición de muestra al observar en el visor de la balanza
la pesada requerida
5. Anote y reporte

SEGUNDA PARTE
1. Coloca 5 ml de solución de ácido acético 0.1 N (medidos con
pipeta volumétrica) en un matraz Erlenmeyer y añade un micro
agitador.
2. Con una varilla indicadora mide el pH de la solución de ácido acético
y regístralo. pH:
3. Monta el dispositivo para la micro bureta y llénala con solución de hidróxido de
sodio (NaOH) 0.1N hasta la marca de cero.
4. Coloca el matraz con el ácido sobre la placa de agitación y ajústala para que
la velocidad de agitación sea moderada.
5. Añade al matraz con la solución de ácido acético, 1.5 ml de hidróxido de sodio
y agita la mezcla por unos 30 segundos. Con una varilla indicadora mide el pH
y regístralo. pH:
6. Nuevamente añade 1.5 ml de NaOH, agita, mide el pH y
regístralo. pH:
7. Agrega luego 1.0 ml más de NaOH, agita y mide el
pH. pH:
8. Agrega 0.5 ml de hidróxido de sodio, agita y mide el pH.
pH:
9. Por último, añade 0.5 ml de hidróxido de sodio, agita y mide el pH.
pH;

V. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:


PRIMERA PARTE
Pesa directa
Objetos Masa (gramos) Masa (gramos)
Vidrio reloj
Tapón de goma
Otras

Pesada por diferencia


a) Peso del vidrio de reloj limpio y seco
(Peso del vidrio-muestra)
b) Peso del vidrio muestra

18
c) Peso de la muestra

Peso por adición


a) Peso del vidrio de reloj
b) Peso del NaCl
c) Peso del vidrio de reloj +NaCl

SEGUNDA PARTE

1. Registra todos tus datos en la siguiente tabla:

Paso Volumen de NaOH Volumen total de pH experimental


No. añadido en cada paso NaOH (el tomado con la
(mL) añadido varilla ind. de pH)
(mL)
5
6
7
8
9

2. Realiza una gráfica colocando en las abscisas los volúmenes de hidróxido


de sodio total añadido y en las ordenadas los valores de pH obtenidos
experimentalmente.

VI. CUESTIONARIO
Paralelo A
1.- Escribe Los conceptos de ácido y de base según:
a) Lewis
b) Arrhenius
c) Brφnsted – Lowry
2.- Menciona tres propiedades de las soluciones acuosas de los
ácidos. 3.- Anota tres propiedades de las soluciones alcalinas.

19
4.- ¿Qué es un electrolito?
5.- Investigue los tipos de balanza y su uso
Paralelo B
1.- ¿Cuándo se dice que un ácido es débil?
2.- ¿Qué se entiende por una base fuerte?
3.- Define el concepto de neutralización.
4.- ¿Qué es una titulación?
5.- Cada que tiempo se recomienda calibrar el pH-metro
VII. CONCLUSIONES:

VIII. RECOMENDACIONES:

IX. BIBLIOGRAFÍA:

- Prácticas de Química Inorgánica. Disponible:


DIRECCIÓN: http://labquim1.blogspot.com/2014/09/practica-no-7-y-8-leer.html
- Carrillo, A. Prácticas de química general / Alfonso Quito. 302 p. código: 542
C317p.460

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

20
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
2024
CURRICULAR

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
Lunes 13h00-15h00 (A)
4
Miércoles 7h30-9h30 (B)

I. TEMA: OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ALCANOS, ALQUENOS,


ALQUINOS.

II. OBJETIVO:
• Obtener en forma experimental un alcano, un alqueno y un alquino; y
apreciar con ayuda de reacciones, sus diferencias o semejanzas.

III. INSTRUCCIONES:

Alcanos: Los alcanos son hidrocarburos alifáticos, de cadena abierta, en los cuales todos
los enlaces carbono-carbono son enlaces simples. Su fórmula molecular es C nH2N+2. En los
cicloalcanos los átomos de carbono están unidos formando un anillo. Su fórmula molecular
es: (Fundamentos Teórico – Prácticos de química orgánica; por Alicia Lamarque). Los
alcanos con frecuencia se denominan parafinas, del latín parumaffinis, que significa “escasa
afinidad”. Esta designación deriva de las propiedades químicas de los alcanos, los cuales son
relativamente inertes (Química orgánica experimental; por H. Dupont Durst, George W.
Gokel).

Alquenos: Son hidrocarburos alifáticos cuyas moléculas contienen uno o más doble
enlaces de carbono-carbono. También son llamados hidrocarburos etílicos u olefinas
(Fundamentos Teórico – Prácticos de química orgánica; por Alicia Lamarque).

Alquinos: Los alquinos son hidrocarburos alifáticos que poseen uno o más triples enlaces
carbono-carbono. Son llamados también hidrocarburos acetilénicos (Fundamentos Teórico –
Prácticos de química orgánica; por Alicia Lamarque).

21
IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:

A. MATERIALES

- Tubos de ensayo
- Pinza de tubos
- Tapón
- Tubo de desprendimiento
- Pipetas
- Gradilla
- Soporte universal
- Mechero Bunsen
- Manguera

B. REACTIVOS

- Agua destilada
- Acetato de sodio
- Cal sodada (mezcla 1:2 de NaOH + CaO)
- Solución 0,01 M de KMnO4
- Alcohol etílico
- Ácido sulfúrico concentrado
- Arena
- Agua potable
- Carburo de calcio

V. ACTIVIDADES POR

DESARROLLAR: PROCEDIMIENTO

PARTE I

Solubilidad
Rotulamos 4 tubos de ensayo del 1 al 4, y agregamos 2 ml de agua destilada a cada uno, luego
agregamos 0.2 gramos de un reactivo.
Al tubo 1 Cloruro de Sodio, tubo 2 Nitrato de Potasio, tubo 3 Acido Benzoico, y al tubo 4 Almidón.

Punto de ebullición
La segunda parte es el punto de ebullición, donde se colocó en la estufa un vaso de precipitación con
10 ml de acetona, calentando hasta el punto de ebullición, tomamos la temperatura y tiempo, después
realizamos el mismo procedimiento, pero con agua, y comparamos.

Formación de carbono
En esta parte se va a quemar un trozo de papel para observar la formación de carbono. Luego dentro
de una capsula de porcelana se puso un poco de sacarosa a calentar en la estufa y después NaCl para
determinar en cual hubo formación de carbono. Observar y tomar el tiempo.

Estabilidad térmica
Se toma dos capsulas, colocando en uno NaCl y en otro almidón, después se coloca en la estufa y se
calienta hasta que sufrieran algún cambio tomando el tiempo para saber los cambios.

22
PARTE II

Obtención y reconocimiento de un alcano


Introducir en tubo de ensayo seco, igual porción de acetato de sodio y cal sodada. Cubrir la
boca del tubo con un tapón que trae insertado un tubo de desprendimiento. Colocar el tubo al
soporte universal, y calentar advirtiendo la salida de un gas.
Reconocimiento: Introducir la punta del tubo de desprendimiento en KMnO4 solución 0,01
M. Considere tiempo. Observe anote. Acercar una llama al gas saliente. Detalle sus
observaciones y anótelas.

Obtención y reconocimiento de un alqueno


Introducir arena, alcohol etílico y ácido sulfúrico concentrado en un tubo de ensayo. Tapar el
tubo con un tapón y tubo de desprendimiento; y calentar hasta la producción de un gas.
Reconocimiento: Burbujear ahora el gas en solución de KMnO4. Observe y anote. Acercar
una llama al gas. Detalle sus observaciones y anote.

Obtención y reconocimiento de un alquino


Introducir dos trocitos de CaC2 en un tubo de ensayo con desprendimiento lateral insertado a
una manguera conectada a la punta de una bureta con agua. Cubrir la boca del tubo con tapón
que trae insertado tubo de desprendimiento, y permitir que pase agua lentamente de la bureta.
Observar todo detalle y anotar.
Reconocimiento: Pasar el gas, por solución de KMnO 4. Observar y anotar. Acercar la llama
del mechero, al gas. Observe y anote.

23
VI. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:

PARTE I

Análisis Orgánico/ Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4


Inorgánico
Solubilidad

Punto de ebullición

Formación de
carbono

Estabilidad
térmica

PARTE II

ALCANO ALQUENO ALQUINO


Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

VII. CUESTIONARIO:
Paralelo A

24
1. ¿Cuál es la principal fuente de la que se obtienen los hidrocarburos?
2. Menciona un uso del acetileno (distinto al de los sopletes).
3. ¿Por qué debe estar perfectamente seco el tubo en el que se lleva a cabo
la reacción antes de introducir el carburo de calcio?
4. ¿Qué diferencias encontró en el desarrollo de esta práctica, entre alcanos, alquenos y
alquinos?
5. ¿Considera qué es una práctica cuantitativa?
Paralelo B
1. Menciona dos usos principales de tres hidrocarburos distintos.
2. ¿A qué se debe que el residuo de la reacción de obtención del acetileno registre
3. un pH alcalino?
4. ¿Cuáles son las semejanzas detectadas en la práctica sobre alcanos, alquenos y
alquinos?
5. ¿Considera qué es una práctica cualitativa?

VIII. CONCLUSIONES:

IX. RECOMENDACIONES:

X. BIBLIOGRAFÍA:

• Fundamentos Teórico – Prácticos de química orgánica; por Alicia Lamarque.


• Química Orgánica; por Flora Acuña Arias.
• Química orgánica experimental; por H. Dupont Durst, George W. Gokel.
• Manual de Prácticas de Química Orgánica Experimental – ESPOL

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

25
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg.
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
2024
CURRICULAR

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
Lunes 13h00-15h00 (A)
5
Miércoles 7h30-9h30 (B)

I. TEMA: DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E


INORGÁNICOS.

II. OBJETIVO:

- Demostrar experimentalmente algunas de las diferencias entre los compuestos


orgánicos e inorgánicos.

- Identificar algunos compuestos dados como orgánicos o inorgánicos.

III. INSTRUCCIONES:

Según (Diana, 2012) los compuestos orgánicos contienen una fuerza vital, la cual es
proporcionada por células vivas, donde es indispensable para sintetizar, y se diferenciaba
de sustancias inorgánicas que carecían de dicha fuerza. Los compuestos orgánicos
contienen átomos de carbono e hidrogeno, en combinación con unos pocos átomos más,
como el oxígeno, nitrógeno o azufre Según (Flores y Ramírez, 2012), los compuestos
orgánicos contienen una fuerza vital, la cual es proporcionada por células vivas, donde es
indispensable para la sintetizar y se diferenciaba de las sustancias inorgánicas que
carecían de dicha fuerza.

Los compuestos orgánicos contienen átomos de carbono e hidrogeno, en combinación con

26
unos pocos átomos más, como el oxígeno, nitrógeno o azufre (Pearson, 2003). Las
sustancias inorgánicas según (Recio, 2005), son aquellas que se encuentran inertes o
muertas y son caracterizadas por no contener carbono, unos de los ejemplos resaltantes
son la cal, sal de cocina, acido de baterías entre otras siendo estudiadas para la química
inorgánica.
Los halógenos cloro y bromo reaccionan suavemente con alquenos para dar trans
diahalogenuros vecinales como productos de adición.

Su interés especial es que han contribuido a aclarar en parte la cuestión del ataque del
nucleófilo por el lado opuesto al del electrófico. En efecto, la adición del bromo o del
ClOH al ciclohexeno dan lugar a las moléculas de trans 1,2-dibromociclohexano y trans
2 clorociclohexanol.

2. Por oxidación moderada con permanganato potásico, las olefinas se transforman en


glicoles.

Si la oxidación es más enérgica, los productos de la oxidación son cetonas y ácidos. En


las reacciones 1 y 2 se aprecia la inercia química de los alcanos.

3. Oxidación de alcoholes con dicromato en medio ácido.

Reacción de esterificación.

Ácido más alcohol da lugar a éster más agua, por formación del enlace éster entre el
grupo carboxilo del ácido y el hidroxilo del alcohol.

Los fenoles muestran carácter ácido en presencia de bases fuertes.

27
Los aldehídos y cetonas reaccionan con las aminas, para dar iminas, conocidas como
bases de Schiff.

El hidrocloruro de metilamina reacciona con hidróxido sódico para formar metilamina ya


que este producto es gas a temperatura ambiente y al formarse “in situ” reacciona con la
cetona.
La 2,3 butanodiona se encuentra en la mantequilla, la metilamina se encuentra en el
cangrejo y otras especies marinas y la 3 metilimino 2 butanona tiene aroma a maíz
tostado. Los derivados de ácidos carboxílicos tales como ésteres, amidas, halogenuros de
acilo y anhídridos, experimentan una reacción de hidrólisis, dando lugar al ácido
correspondiente.

IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:

Materiales

 Gradilla
 Tubos de ensayo
 Vasos de precipitado
 Soporte universal
 Termómetro
 Malla de asbesto
 Pinzas para tubo de ensayo
 Vidrio reloj
 Mechero bunsen
 Pipetas graduadas
 Espátula
 Papel
 Balanza analítica
 Capsula de porcelana

28
Reactivos

 Cloruro de sodio
 Nitrato de potasio
 Agua destilada
 Glicerina
 Ácido benzoico
 Almidón
 Benceno
 Acetona
 Sacarosa
V. ACTIVIDADES POR

DESARROLLAR: PROCEDIMIENTO

Oxidación de alcoholes
A un tubo de ensayo que contenga 10 ml de ácido sulfúrico 6M, se añade 0,8 ml de dicromato
potásico 0,1M; a esta solución anaranjada se añade lentamente y sin agitar 1 ml. de alcohol etílico,
apareciendo color verdoso en la parte superior.
Experiencia:
— Tubo de ensayo (1).
— Ácido sulfúrico 6 M (10 ml).
— Dicromato potásico 0,1 M (0,8 ml).
— Etanol (1 ml).

Esterificación
Colocar en un tubo de ensayo 1 g de acetato de sodio sólido y 2 c.c. de etanol, a continuación
agregar 1 c.c. de ácido sulfúrico concentrado. Observar el característico buen olor de muchos
ésteres como el acetato de etilo.
Experiencia:
— Tubos de ensayo (2).
— Etanol (2 ml).
— Acetato de sodio (1 g).
— Ácido sulfúrico concentrado (1 ml).

Acidez de fenoles
En un tubo de ensayo se mezclan una punta de espátula de fenol y 20 gotas de hidróxido sódico
diluido al 5%. El fenol se disuelve formando una sal sódica. A continuación, se añaden 5 gotas de
ácido clorhídrico concentrado, observándose que aparece un aceite. Explicar este resultado.
Experiencia:
— Tubo de ensayo (1).
— Cuentagotas.
— Fenol (0,5 g).
— Hidróxido sódico al 5% (1 ml).
— Ácido clorhídrico concentrado (5 gotas).

29
Formación de iminas a partir de aldehídos y cetonas
Mezclar 0,43 g (5 mmol) de 2-3 butanodiona y 0,33 g (5 mmol) de clorhidrato de metilamina en un
tubo de ensayo con tapón. Añadir lentamente una mezcla de 1 ml. de hidróxido sódico 5M y 1 ml. de
etanol al 95% y tapar el tubo; se desprende calor y el color cambia. Después de ligera agitación
durante 1 minuto se levanta el tapón y se aprecia el olor a maíz tostado del 3 metilimino 2 butanona.
Experiencia:
— Tubo de ensayo con tapón (1).
— 2-3 butanodiona (0,43 g).
— Clorhidrato de metilamina (0,33 g).
— Hidróxido sódico 5 M (1 ml).
— Etanol (1 ml).

Deberemos tomar las pipetas adecuadas para cada una de las experiencias.

VI. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:

Realizar tablas comparativas de cada una de las pruebas realizadas e identificando los
componentes orgánicos e inorgánicos, detallando sus características.

Análisis Orgánico/ Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4


Inorgánico
Adición de bromo

Adición de
permanganato
potásico

Oxidación de
alcoholes

Esterificación

Acidez de fenoles

30
Formación de
iminas a partir de
aldehídos y
cetonas

Hidrólisis de
derivados del
grupo carboxilo

VII. CUESTIONARIO:
Paralelo A
1. Considerando tus resultados en las pruebas de solubilidad, ¿Qué concluyes
acerca de la solubilidad de los hidrocarburos en agua? Pronostica la solubilidad de
la gasolina y de lubricante para motores en agua.
2. ¿Los hidrocarburos son menos densos o más densos que el agua? ¿Qué
consecuencias tiene esta propiedad en el caso de derramamiento de
hidrocarburos en lagos y océanos?
3. Cual prueba podría considerarse como la más sencilla y contundente para diferenciar
un compuesto orgánico de un inorgánico
4. Escribe una ecuación balanceada para la combustión completa del octano.
5. ¿Qué otros productos se producen cuando la combustión de los octanos
es incompleta en el motor de un automóvil?
Paralelo B

1. ¿Cómo podrías distinguir octano de 1-octeno mediante una prueba química


a. simple?
2. Explica porque los compuestos iónicos conducen la electricidad.
3. ¿Por qué un compuesto puede solubilizarse en agua?
4. ¿Cuál es el punto de fusión de los compuestos inorgánicos?
5. ¿Qué es la isomería?

VIII. CONCLUSIONES:

IX. RECOMENDACIONES:

X. BIBLIOGRAFÍA:

- Mora, A. Práctica 1: Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos.


- Perbat, J. Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Disponible:
https://es.slideshare.net/joseperbat/practica-no-9-diferencia-entre-compuestos-
orgnicos-e-inor-gnicos

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

31
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINAS VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg.
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
CURRICULAR 2024

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
Lunes 13h00-15h00 (A)
6
Miércoles 7h30-9h30 (B)

I. TEMA: IDENTIFICACIÓN y COMPORTAMIENTO DE


GRUPOS FUNCIONALES

II. OBJETIVO:

• Familiarizar al alumno con algunas de las reacciones características


que permiten la identificación de ciertos grupos funcionales orgánicos.

III. INSTRUCCIONES:

El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada,


representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar
(radicales alifáticos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son
responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los
alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa para
denominar a los compuestos orgánicos.
Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la
molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primero
mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion
poliatómico o ion complejo.

IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:

A. MATERIALES

32
- Papel tornasol
- Agua
- Tubo de ensayo
- Baño María
- Vasos de precipitación
- Matraz Erlenmeyer

B. REACTIVOS

- Reactivo de Fehling A
- Reactivo de Fehling B
- Reactivo de Tollens
- Bicarbonato de sodio 5%
- Acido benzoico
- Benzaldehído
- Acetato de etilo
- Acetona
- Metanol
- Etanol
- 2 propanol

V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

PROCEDIMIENTO
Identificación de ácidos carboxílicos
a. Prueba de Litmus
Preparar una solución acuosa de la muestra problema (Ácido Acético, Etanol, Acido
benzoico).
Añadir papel tornasol si existe cambio de coloración del papel tornasol a rojo indica la
presencia de ácidos carboxílicos.
b. Prueba de Bicarbonato de sodio
Anadir 2 ml de la muestra problema en un tubo de ensayo y agregar 1 ml de solución de
bicarbonato de sodio al 5% y observe (Desprendimiento de CO2).

Diferenciación de aldehídos y cetonas


a. Reactivo de Tollens
Añadir 2ml de muestra (Benzaldehído y acetona) y 1 ml de reactivo de Tollens.
Agitar el tubo de ensayo y dejarlo reposar por unos minutos. En el caso de no observar
ninguna reacción, calentar el tubo en un baño maría caliente y observe.
La formación de un precipitado negro o de un espejo de plata en las paredes del tubo, es una
presencia positiva de un aldehído.
b. Reacción con prueba de Fehling
Agregar en un tubo de ensayo 5 gotas de reactivo de Fehling A y 5 gotas de reactivo de
Fehling B; adicionar una gota de solución acuosa de muestra.
Calentar los tubos de ensayo y observar (Si la reacción es positiva se forma un precipitado
rojo de Cu 20)

Ensayo alcoholes (Reactivo de Lucas)


Este reactivo consiste en una disolución de ZnCl2 en ácido clorhídrico concentrado.

33
En un tubo de ensayo se coloca 0.5ml. de la muestra problema (metanol, etanol, 2-propanol)
y a continuación se añaden 5ml de reactivo de Lucas se agita el tubo se deja en reposo
observando el tiempo que tarda en formarse el derivado halogenado que se espera bajo en
forma, de emulsión o de capa aceitosa.
Los alcoholes terciarios reaccionan inmediatamente; los alcoholes secundarios tardan
aproximadamente 5 min y los alcoholes primarios no reaccionan.

VI. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:

Realizar tablas comparativas de cada uno de los grupos funcionales empleados en la práctica.

Identificación de ácidos carboxílicos

Diferenciación de aldehídos y cetonas

Ensayo alcoholes (Reactivo de Lucas)

VII. CUESTIONARIO:
Paralelo A

34
1. ¿Qué compuestos orgánicos poseen el grupo carbonilo? Escribe sus fórmulas e
investiga
las reacciones que los diferencian.
2. El indicador universal sólo puede mostrar el carácter ácido-base de una sustancia; ¿es
posible utilizarlo para distinguir un derivado de un ácido carboxílico o de aminas
secundarias y terciarias
3. ¿Un alquino se oxida con permanganato de potasio?
4. Si una molécula posee tantos grupos carbonílicos (aldehídos y cetonas) como
carboxílicos, ¿puede utilizarse una fenilhidrazina para identificarlos?
5. ¿Cómo actúa el reactivo de Lucas frente a los alcoholes?
Paralelo B
1. ¿Por qué no debe utilizarse agua o disolventes próticos al trabajar con sodio metálico?
2. ¿Cuál es el mecanismo principal de reacción de un aldehído y cetona?
3. ¿Qué compuesto se reduce con mayor facilidad un aldehído o una cetona?
4. Si una sustancia dio positiva la prueba de 2,4-dinitrofenilhidrazina, pero se tiene duda
de si se trata de un aldehído o de una cetona, ¿de qué manera resolvería usted la
incógnita?
5. ¿Indique otro reactivo con el cual se puede determinar alcoholes y si existe
diferencias con el reactivo de Lucas?

VIII. CONCLUSIONES:

IX. RECOMENDACIONES:

X. BIBLIOGRAFÍA:
Identificación de grupos funcionales.
- Identificación de grupos funcionales. Disponible:
DIRECCIÓN: https://es.slideshare.net/iampollo/organica-1-practica-6-grupos-
funcionales
Identificación de grupos funcionales orgánicos. Disponible
en:http://iqcelaya.itc.mx/~tere/grupos/grupo1/practicas/P2%20Gpos.%20funcionales

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

35
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg.
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
2024
CURRICULAR

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
Lunes 13h00-15h00 (A)
7
Miércoles 7h30-9h30 (B)

I. TEMA: FERMENTACIÓN DEL ZUMO DE FRUTA PARA LA


GENERACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO.

II. OBJETIVO:
-Obtener alcohol etílico a partir del zumo de distintas frutas.
-Aprender un método sencillo para la obtención de alcohol por fermentación de
azúcares

III. INSTRUCCIONES:

La fermentación alcohólica con la emisión de ciertas cantidades de etanol se produce de


forma espontánea en la naturaleza siempre que se encuentre un azúcar y una atmósfera pobre
de oxígeno, es por esta razón que ocurre espontáneamente en el interior de algunas frutas que
se puede decir sufren un proceso de maduración anaeróbica, tal y como puede ser el melón
curado que muestra olor a alcohol, o los mismos cocos. Un aspecto de la fermentación
alcohólica natural o espontánea se puede dar en ciertas frutas como el de la vid, en una fase
inicial en la que las uvas se incluyen en las cubas madre de acero inoxidable y se produce la
denominada fermentación tumultuosa encargada de hacer aparecer las primeras trazas de
etanol.
La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a
los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno a partir de la glucosa.
En el proceso las levaduras obtienen energía disociando las moléculas de glucosa y generan
como desechos alcohol y dióxido de carbono CO2. Las levaduras y bacterias causantes de
este fenómeno son microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en
gran medida al sabor de los productos fermentados. Una de las principales características de
estos
microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2),
36
máxima

37
durante la reacción química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un
proceso anaeróbico.

IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:

A. MATERIALES

Fruta (Naranjas, Mora,Uva )


-
Azúcar
-
Levadura
-
Balanza
-
Envases Plásticos
-
Vasos de precipitación
-
Mangueras
-
V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
Preparación del zumo
Preparación de la fruta.
Llenar de zumo fruta (1 litro) en un frasco de vidrio o plástico de 3 litro; añadir ½ libra de
azúcar blanca y levadura disuelta. Fruta: naranja, grosellas, caña de azúcar u otra fruta a su
elección.
Etiquetar el frasco y dejarlo en reposo por tres semanas.
VI. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:
Realizar un gráfico que relacione el pH con el tiempo siga el ejemplo:

38
VII. CUESTIONARIO:
PARALELO A
1. Escribe la ecuación general de la fermentación alcohólica:
2. ¿Por qué en la respiración anaerobia o fermentación se produce menor cantidad de
energía (2ATP), que en la respiración aerobia (38 ATP)?
3. ¿Qué relación existe entre glucólisis y fermentación?
4. ¿Cuál es la importancia de la fermentación en los microorganismos que la realizan?
5. ¿Qué aplicación tiene la fermentación alcohólica en la industria?
PARALELO B
1. ¿Qué es la fermentación alcohólica? Escriba la reacción a partir de un glúcido.
2. ¿Es posible obtener alcohol de diferentes frutas a través del proceso de fermentación
y en diferentes cantidades?
3. ¿En la fermentación de zumo de fruta que porcentaje de etanol máximo se puede
obtener?
4. ¿Cree ud que los grados Brix interviene en la fermentación de la fruta?
5. ¿Qué relación hay entre el tiempo de reposo y la fermentación alcohol de un jugo de
frutas azucaradas?

VIII. CONCLUSIONES:

IX. RECOMENDACIONES:

X. BIBLIOGRAFÍA:

- Agudo, G. 2014. Fundamentos de la fermentación alcohólica. Disponible en:


https://es.slideshare.net/Lorenzo2061969/fundamentos-de-la-fermentacin-alcohlica
- Martínez, M. Fermentación alcohólica. 2012. Disponible en:
https://es.slideshare.net/Marialejandramartinez/fermentacion-alcoholica

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

39
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg.
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
CURRICULAR 2024

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
Lunes 13h00-15h00 (A)
8
Miércoles 7h30-9h30 (B)

I. TEMA: OBTENCIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO MEDIATE EL PROCESO


DE DESTILACIÓN.

II. OBJETIVO:

-Obtener alcohol etílico mediante el proceso de destilación.

III. INSTRUCCIONES:

La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias


miscibles. Consiste en hacer hervir una mezcla, normalmente una disolución, y condensar
después, por enfriamiento, los vapores que han producido.
Si se parte de una mezcla de dos sustancias en la que sólo una de ellas es volátil, se pueden
separar ambas mediante una destilación. El componente más volátil se recogerá por
condensación del vapor y el compuesto no volátil quedará en el matraz de destilación. Si
ambos componentes de una mezcla son volátiles la destilación simple no logrará su completa
destilación. La mezcla comenzará a hervir a una temperatura intermedia entre los puntos de
ebullición de los dos componentes, produciendo un vapor que es más rico en el componente
más volátil (de menor punto de ebullición). Si condensamos este vapor obtendremos un
líquido enriquecido notablemente en este componente, mientras que el líquido que queda en
el matraz estará enriquecido en el componente menos volátil (mayor punto de ebullición).
Por tanto, en una destilación simple no conseguimos separar completamente las dos
sustancias volátiles.
IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:

. MATERIALES

40
- Zumo Fermentado
- Agua destilada
- Vasos de precipitación
- Mangueras
- Tubo condensador
- Mangueras
- Soporte universal
- Pinzas
V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Destilación
- Se arma el aparato de destilación, con el equipo de destilación.
- Se coloca los 200 ml del zumo fermentado
- Al verterla sustancia en el matraz, se enciende el mechero y se comienza a calentar,
observando el incremento de temperatura en el termómetro (78,5 °C, temperatura a la
ebulle el alcohol etílico).
- Abrir la llave para que el paso del agua sea constante por el tubo condensador
- Esperar a que caigan las primeras gotas del destilado y despreciarlas.
- Recolectar los mililitros posteriores.
VI. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:

Grafique la destilación y coloque las observaciones.

VII.CUESTIONARIO:
Paralelo A
1. ¿Qué es un disolvente?
2. ¿Cómo se puede identificar si la purificación por destilación se ha logrado?
3. ¿En qué casos se utiliza una destilación en condiciones anhidras y como
puede llevarse a acabo dibuje esquema del aparato?
4. ¿En qué caso se utiliza una destilación en condiciones anhidras y como puede
llevarse a cabo?

5. ¿Cómo sabría si un líquido se descompuso al destilarlo?

Paralelo B
1. Indique un ejemplo de cada tipo de sustancias desecadoras (ácidos, bases y sales)

41
2. ¿Cómo puede controlarse la ebullición de un líquido?
3. ¿Qué es una mezcla azeotrópica?
4. ¿Por qué cuando se enfría un líquido cuya ebullición se controla con cuerpos de
ebullición, se recomienda agregar otros nuevos? Explique
5. ¿, Que tipos de lubricantes utilizaría? en los siguientes casos: destilación de benceno,
reflujo de etanol en medio alcalino con NaOH y destilación a baja presión de
eugenol.

VIII. CONCLUSIONES:

IX. RECOMENDACIONES:

X. BIBLIOGRAFÍA:

- UNAM. 2010. Destilación Simple y Fraccionada. Disponible en:


https://es.scribd.com/doc/89725773/Practica-5-Organica-destilacion-Simple-y-
Fraccionada
- Universidad de Guadalajara. 2010. Destilación simple o diferencial.
Disponible en: https://www.studeersnel.nl/nl/document/universidad-de-guadalajara/
practicas-de-
operaciones-unitarias-ii/practicum/practica-destilacion- simple/719103/view?
has_flashcards=1

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

42
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

CARRERA Medicina NIVEL Primero A-B


Veterinaria
ASIGNATURA Química Orgánica DOCENTES Ing. Deysi Guevara, Mg.
BQF. Cristina López, Mg.
NIVEL Primero Técnico de Ing. Adriana Aguirre
laboratorio
UNIDAD DE Básica CICLO
septiembre 2023-febrero
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO
2024
CURRICULAR

PRACTICA No. FECHA DE HORARIO


REALIZACIÓN
Lunes 13h00-15h00 (A)
9
Miércoles 7h30-9h30 (B)

XI. TEMA: SEPARACIÓN DE ASPIRINA DE UNA TABLETA EFERVESCENTE

XII. OBJETIVO:
• Separar el ácido acetilsalicílico de una tableta efervescente.
• Comprobar que el ácido acetilsalicílico no es soluble en agua.
XIII. INSTRUCCIONES:

Los seres humanos siempre han tratado de buscar remedios para sus dolores y en la
antigüedad los encontraban en la propia naturaleza. Con el tiempo la investigación científica
y las soluciones químicas se abrieron camino en la búsqueda de estos caminos.
Uno de los productos que servía para quitar la fiebre y aliviar el dolor era el extracto de la
corteza del sauce blanco (Salix alba), cuyo principio activo es la salicina, que sirve para
sintetizar el ácido salicílico, que a su vez es la materia prima para la preparación del ácido
acetilsalicílico o aspirina.
En 1899 se pudo obtener en forma pura y estable el ácido acetilsalicílico, que se ha vendido
en todo el mundo bajo el nombre de “Aspirina”. Es el único producto farmacéutico que se
fabrica a la escala de producto químico industrial. El nombre comercial de Aspirina viene del
vocablo “Spiraea”, que en botánica designa una familia de plantas y de ahí la sílaba “spir”.
La letra “A” indica el proceso de acetilación al que se somete el ácido salicílico para
convertirse en ácido acetilsalicílico. La sílaba “in” era una terminación empleada con
frecuencia
para los medicamentos en aquella época.
Comparada con otros productos farmacéuticos, la aspirina es segura y su tolerancia es buena.
Aun así, tiene efectos colaterales y, en particular, su insolubilidad y acidez irritan la pared
43
estomacal. Estos efectos se evitan en cierto grado al utilizar la sal de sodio (acetil salicilato de
sodio), que es soluble.
El siguiente experimento consiste en separar la aspirina presente en una tableta efervescente,
además de ácido acetilsalicílico, entre sus ingredientes contiene bicarbonato de sodio.

XIV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:

MATERIALES:
 vasos de precipitados de 50 ml.
 gotero o una pipeta de plástico
 probeta de 10 ml
 embudo
 soporte universal
 pinza de tres dedos
 agitador de vidrio
 papel filtro

REACTIVOS:
 pastillas de algún medicamento efervescente que contenga aspirina y bicarbonato de
sodio (por ejemplo: Alka Seltzer)
 ácido clorhídrico (HCl) 6M (se puede utilizar la presentación industrial, que se
conoce como ácido muriático).
 Agua (H2O)

XV. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


1. En un vaso de precipitados de 50 mL coloca ½ pastilla del medicamento elegido y 10
mL de agua. Espera a que termine de reaccionar. Quedará algo de sólido sin disolver.

2. Vierte en otro vaso de precipitados de 50 mL aproximadamente 10 mL de ácido


clorhídrico y adiciónalo a la solución del medicamento, en porciones de 5 gotas,
utilizando el gotero o la pipeta de plástico. Al principio el sólido insoluble que se
encontraba en el fondo del vaso se disuelve, con desprendimiento de burbujas de
CO2, ya que se trata de bicarbonato de sodio. Una vez que se termine el bicarbonato,
la aspirina que se encuentra disuelta en la forma de su sal de sodio, acetil salicilato de
sodio (CH3COOC6H4COONa), reaccionará con el ácido clorhídrico para formar el
ácido acetilsalicílico que es insoluble en agua, por lo que se precipitará:

3. Agrega ácido clorhídrico hasta que ya no se forme más sólido.

4. Filtra la suspensión que tienes en el vaso, y enjuaga el sólido (aspirina) que queda en
el papel filtro con dos porciones de dos mililitros de agua helada.

5. Lava el material que utilizaste.

44
XVI. RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO:

Grafique la destilación y coloque las observaciones.

VII. CUESTIONARIO:
Paralelo A

1. ¿A qué se debe que la sal de sodio del ácido acetilsalicílico sea soluble en
2. agua, en tanto que el ácido no lo es?
3. ¿Por qué se considera el ácido acetilsalicílico como un compuesto orgánico?
4. Identifica dos grupos funcionales presentes en el ácido acetilsalicílico:

a.
5. ¿Cómo se puede destruir una emulsión?
Paralelo B
1. . ¿Qué es el coeficiente de reparto de una sustancia?
2. Diseñe un esquema que permita separar una mezcla de anilina (R-NH 2), -naftol (Ar-
OH, fenol) y p-dicloro benceno (neutro) en sus componentes y describa el
procedimiento de purificación de cada uno en función de sus propiedades físicas.
3. Que procesos se puede realizar para disolver más rápido una aspirina

4. ¿Que desprende la aspirina al disolverse rápidamente en agua?


5. ¿Qué tipo de mezcla es la aspirina?
VIII. CONCLUSIONES:

XIX. RECOMENDACIONES:

XX. BIBLIOGRAFÍA:

- Agudo, G. 2014. Fundamentos de la fermentación alcohólica. Disponible en:


https://es.slideshare.net/Lorenzo2061969/fundamentos-de-la-fermentacin-alcohlica
- Martínez, M. Fermentación alcohólica. 2012. Disponible en:
https://es.slideshare.net/Marialejandramartinez/fermentacion-alcoholica

Ing. Deysi Guevara, Mg. BQF. Cristina López, Mg.


DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE PLANIFICADOR

45
ANEXO 1: UNIDADES DE MEDICIÓN
1. MASA

1 tonelada larga Ton l = 1.016,047 kilogramos Kg

1 tonelada corta Ton c = 907,18 kilogramos Kg

1 tonelada corta Ton c = 20 quintales qq

1 quintal qq = 100 libras lb

1 quintal qq = 45,4 kilogramos Kg

1 quintal qq = 4 arrobas a

1 arroba a = 25 libras lb

1 kilogramo Kg = 1000 gramos g

1 kilogramo Kg = 2,206 libras lb

1 libra lb = 454 gramos g

1 libra lb = 16 onzas oz

1 onza oz = 28,375 gramos g

1 gramo g = 10 decigramos dg

1 gramo g = 100 centigramos cg

1 gramo g = 1000 miligramos mg

1 gramo g = 5 kilates k

1 kilate k = 2 decigramos dg

1 kilate k = 200 miligramos mg

1 tonelada métrica Ton m = 1000 kilogramos Kg

1 arroba a = 11,35 kilogramos Kg


1 grano gn = 64,799 miligramos mg

2. VOLUMEN

1 barril ba = 159 litros L

1 galón gl = 3,78 litros L

1 litro L = 1000 centímetros cúbicos 𝑐𝑚3 cc


1 litro L = 1000 mililitros mL

46
1 litro L = 100 centilitros cL

1 litro L = 10 decilitros dL

1 pinta pi = 0,47 litros L

1 litro L = 1 decímetro cubico 𝑑𝑚3

1 pie cúbico 𝑝𝑖𝑒3 = 28,32 decímetros cúbicos 𝑑𝑚3

1 pulgada cúbica 𝑝𝑙𝑔3 = 16,39 centímetros cúbicos 𝑐𝑚3

1 metro cúbico 𝑚3 = 1000 decímetros cúbicos 𝑑𝑚3


1 metro cúbico 𝑚3 = 1 000 000 centímetros cúbicos 𝑐𝑚3
1 decámetro cubico 𝐷𝑚3 = 1000 metros cúbicos 3
𝑚
1 decímetro cúbico 𝑑𝑚3 = 1000 centímetros cúbicos
𝑐𝑚3
3
1 hectómetro cúbico 𝐻𝑚 = 1 000 000 metros cúbicos
3
𝑚
1 onza líquida oz liq = 29,413 centímetros cúbicos
𝑐𝑚3
1 estéreo es = 1 metro cubico
3
𝑚

3. ENERGÍA

1 ergio erg = 2,389𝑥10−8 calorías cal

1 caloría cal = 4,184 julios J


1 kilocaloría Kcal = 1000 calorías cal

4. TIEMPO

1 año año = 365 días d

1 día d = 24 horas h

1 hora h = 3600 segundos seg

1 hora h = 60 minutos min


1 minuto min = 60 segundos seg

47
5. TEMPERATURA

Centígrado, Reamur y Farenheit ⁰𝐶 = ⁰𝑅 = ⁰𝐹−32⁰


5𝐶4𝑅9𝐹

⁰𝑅 𝑥 5𝐶 (0𝐹−320) 𝑥 5𝐶
⁰𝐶 = 4𝑅 ⁰𝐶 = 9𝐹

⁰𝐶 𝑥 4𝑅 (0𝐹−320) 𝑥 4𝑅
⁰𝑅 = 5𝐶 ⁰𝑅 = 9𝐹

⁰𝑅 𝑥 9𝐹
⁰𝐶 𝑥 9𝐹 + 32⁰ ⁰𝐹 =
⁰𝐹 = 5𝐶 4𝑅 + 32⁰

Kelvin y Centígrado ⁰K = ⁰C + 273⁰ ⁰C = - 273⁰


⁰K
⁰𝐾 𝑥
Kelvin y Rankine ⁰𝑅𝑘 𝑥 5𝐾
⁰𝐾 = 9𝑅𝑘
⁰𝑅𝑘 =
9𝑅𝑘 5𝐾
⁰Rk = ⁰F + 460⁰
Rankine y Farenheit ⁰F = ⁰Rk -
460⁰

6. PRESIÓN

1 atmósfera at = 1000 milibares mlbs

1 atmósfera at = 760 milímetros Hg (mercurio) mm Hg

1 atmósfera at = 76 centímetros Hg cm Hg

1 atmósfera at = 7,6 decímetros Hg dm Hg

1 atmósfera at = 0,76 metros Hg m Hg

1 atmósfera at = 1033 gramos por cada 𝑐𝑚2 g/𝑐𝑚2

1 atmósfera at = 1,033 kilogramos por cada 𝑐𝑚2 Kg/𝑐𝑚2

1 atmósfera at = 10,33 metros agua m 𝐻2𝑂

1 atmósfera at = 14,7 libras por cada 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎2 lb/𝑝𝑙𝑔2

1 atmósfera at = 2,27 libras por cada 𝑐𝑚2 lb/𝑐𝑚2


1 atmósfera at = 760 Torricelli T

48
ANEXO 2: CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

47
ANEXO 3: CUADRO GENERAL DE VALENCIAS
- NO METALES

Valencias
Familia Elementos químicos
con el oxigeno con el H y metales

Halógenos F, Cl, Br, I +1, +3, +5, +7 -1

Anfígenos S, Se, Te +2, +4, +6 -2

Nitrogenoides N, P, As, Sb +3, +5 -3

Carbonoides C, Si, Ge +4 -4

- METALES

Familia Elementos químicos Valencias

Alcalinos Li, Na, K, Rb, Cs, Fr +1

Alcalino-térreos Ca, Sr, Ba, Ra +2

Monovalentes Ag +1

Bivalentes Be, Mg, Zn, Cd +2

Al, Bi, Dy, Er, Sc, Eu, Ho, Ga, Gd, In, Y, Yb,
Trivalentes +3
La, Lu, Nd, Pm, Sm, Tb, Tm

Tetravalentes Hf, Ir, Os, Pd, Pt, Re, Rh, Ru, Th, Ti, Zr +4

Pentavalentes V, Nb, Ta +5

Hexavalentes Mo, W, U +6

Eptavalentes Tc +7

Cu, Hg

Au, Tl +1 y +2
Valencia variable
Fe, Co, Cr, Ni, Mn +1 y +3

Pb, Sn +2 y +3

48
Ce, Pr +2 y +4

+3 y +4

OSO ICO

OSO: Desinencia para la menor valencia; Ej: Cu con +1: cuproso


Únicamente en
ICO: Desinencia para la mayor valencia; Ej: Cu con +2: cúprico valencia variable

Radicales monovalentes positivos: (𝑁𝐻4)+ Radical amonio (𝑃𝐻4)+ Radical fosfonio

(𝐴𝑠𝐻4)+ Radical arsonio (𝑆𝑏𝐻4)+ Radical estibonio

49
ANEXO 4: PREPARACION DE SOLUCIONES
SOLUCIONES PORCENTUALES

- Porcentaje en masa (m/m)

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥100%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

- Porcentaje en volumen (v/v)

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

- Porcentaje masa-volumen (m/v)

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑥 100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

SOLUCIONES CON DENSIDAD Y PORCENTAJE

Tanto el soluto, como el solvente y la solución, relacionan la cantidad de masa que


contienen con el volumen que ocupan.

Se aplica entonces la fórmula de densidad que es igual a la cantidad de masa que contiene
dividida para el volumen que ocupa.
𝑚
𝑑= 𝑚 De donde: m=dxv 𝑣=
𝑣 𝑑

v = volumen m = masa d = densidad

Estas fórmulas se pueden aplicar para transformar la masa a volumen o el volumen a


masa, conociendo la densidad de esa sustancia.

50
También se puede relacionar la densidad con el porcentaje o pureza del soluto y con el
volumen de la solución y con la cantidad de masa del soluto, aplicando la siguiente
fórmula combinada de densidad.
d = densidad
𝑑 = 𝑚1 𝑥 100% solución
𝑣𝑡 𝑥 % 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 m1 = masa del soluto

v1 = volumen de solución

* Despejando se pueden obtener las equivalencias para cada término:

𝑑 𝑥 𝑣𝑡 𝑥 % 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚1 = 100% solución 𝑣𝑡 =
𝑚1 𝑥 100% solución
% 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 =
𝑚1 𝑥 100% solución
𝑑 𝑥 % 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑 𝑥 𝑣𝑡

SOLUCIONES VALORADAS O STANDARD

Para los cálculos de la concentración en las soluciones valoradas, se requiere de la


fórmula del soluto, para la determinación de su respectiva mol o equivalente químico,
que son valores constantes e invariables para cada sustancia química.

MOL: es el peso molecular de una sustancia, expresado en gramos.

Se la obtiene de la sumatoria de los pesos gramos de los elementos químicos que


intervienen en la estructura química del compuesto.

EQUIVALENTE QUÍMICO: es la cantidad en gramos de una sustancia que equivale,


reemplaza o sustituye a 1 gramo de ion hidrógeno.

Se obtiene el equivalente químico, de la división de la mol del compuesto, para la


respectiva valencia del compuesto, expresada cada una de ellas en sus unidades, así:

−1
𝐸𝑞 = 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝑞 = 𝑔.𝑚𝑜𝑙𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 Eq = g/Eq
𝑣𝑎𝑙 𝐸𝑞.𝑚𝑜𝑙−1

* La valencia de los ácidos está determinada por el número de átomos de hidrógeno.

* La valencia de los hidróxidos está determinada por el número de radicales oxidrilo.

* La valencia de las sales está determinada por el número de metales, multiplicado por
su respectiva valencia.

51
Soluciones Normales

𝑁 = 𝐸𝑞 En donde:
𝐿

N = Normalidad de la solución (concentración)

Eq = Equivalente químico

L = litro de solución

* Se forma al disolver 1 equivalente químico del soluto en agua, hasta formar 1 litro de
solución.

- Soluciones Molares

𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 En donde:
𝐿

M = molaridad de la solución (concentración)

mol = mol del soluto disuelto

L = litro de solución

* Se forma al disolver 1 mol de soluto en agua, hasta formar 1 litro de solución.

- Soluciones Molales

𝑚 = 𝑚𝑜𝑙 En donde:
𝑘𝑔

m = molalidad de la solución (concentración)

mol = mol del soluto disuelto

Kg = kilogramo de solución

* Se forma al disolver 1 mol de soluto en agua, hasta formar 1 kilogramo de solución.

52
ANEXO 5: INSTRUCCIONES GENERALES
Todo laboratorio moderno debe tener locales amplios, perfectamente ventilados
e iluminados, con sus instalaciones de corriente eléctrica, gas, agua, refrigeración,
ventilación, etc., cuyas tuberías para distinguirlas fácilmente presentarán diferentes
colores; mesas de trabajo, siendo más recomendables las de pizarra, sitios adecuados
para muflas, hornos, estufas, manejo de gases nocivos o tóxicos (vitrinas), repisas de
reactivos, barómetros, botiquín, etc.; extintores, mantas de amianto y duchas para casos
de incendios; departamentos especiales para balanzas, electroquímica, distribución y
bodegas de reactivos y materiales. Dirección, Secretaría y Biblioteca.

El estudiante debe por tanto informarse de la localización exacta y uso de todo


cuanto dispone su laboratorio.

Durante el periodo de las prácticas a cada alumno se le designa un lugar


determinado en el laboratorio y entrega un equipo elemental adecuado.

Los estudiantes deben conocer el reglamento del laboratorio y cumplirlo


estrictamente.

Los alumnos deben realizar individualmente los trabajos de laboratorio. Desde el


primer trabajo deben aprender a ahorrar tiempo. Es preciso organizar el trabajo de tal
modo que, durante las operaciones prolongadas que no requieren una observación
constante (filtración, evaporación, calcinación, etc.), se realicen otros experimentos.

53
ANEXO 6: PRIMEROS AUXILIOS
En todo laboratorio, con el fin de poder hacer una primera cura en caso de
accidente, se debe disponer de un botiquín lo más completo posible.

Las quemaduras causadas por ácidos o lejías alcalinas se tratan con solución de
bicarbonato de sodio o ácido acético, respectivamente y luego se aplica vaselina o
aceite. Las producidas por el fuego u objetos muy calientes se tratan con alcohol o
solución alcohólica de ácido pícrico o también con dermatol o vaselina.

Las heridas se lavan primero con alcohol y luego se aplica un antiséptico como:
mercurio-cromo, solución de hipoclorito de sodio o tintura de yodo. Para detener la
hemorragia se aplica una solución de cloruro férrico.

Salpicaduras de ácido sobre los ojos: lavarlos con mucha agua (aplicarlos
directamente a un chorro); luego con una solución diluida de bicarbonato de sodio y
finalmente con más agua.

Salpicaduras de álcalis sobre los ojos: lavarlos con mucha agua, como en el caso
anterior; luego con solución de ácido bórico y finalmente con más agua.

Para mayor seguridad, si se tiene un accidente por más pequeño que sea,
informar inmediatamente a su Profesor o al Ayudante más cercano.

54
ANEXO 7: ELABORACIÓN DE UN INFORME DE LABORATORIO (TIPO
ARTÍCULO CIENTIFICO.

1. Título: Debe ser el mismo de la guía de laboratorio.

2. Autores: Nombres y apellidos, siga el formato propuesto.

3. RESUMEN: redacción simplificada que hace referencia a los resultados y


conclusiones del trabajo práctico.

4. Introducción: Consiste en una revisión sobre el tema tratado en el laboratorio y debe


estar igualmente relacionada con los objetivos de la práctica. Debe ser breve, máximo
de media página. No debe ser la misma que aparece en la guía.

5. Materiales y métodos: Consiste en contar en forma organizada el procedimiento que


usted realizó durante la práctica, por lo tanto, deben estar escritos en pasado. Los
materiales (reactivos, instrumentos, muestras, entre otros) se van nombrando a medida
que el método se describe, por lo tanto, no se deben separar los materiales de los
métodos. Absténgase de hacer comentarios como: la profesora nos entregó……

6. Resultados y discusión: Corresponde al reporte y análisis de las observaciones que


usted hizo durante el laboratorio. Es la parte más importante del informe. Para ello usted
deba apoyarse en la bibliografía tratando de dar una explicación lógica a lo observado
en la práctica. La bibliografía utilizada debe ir reportada en el texto por ejemplo si usted
extrae un párrafo del libro de Villee, al final de este usted debe poner entre paréntesis el
autor y el año de la siguiente forma: (Villee 2001). Solo deben ir aquí estos datos, el
nombre de libro, la editorial, las páginas y la demás información van en la bibliografía.
Cuando se trata de dos autores debe ir los dos por ejemplo (Jensen y Salisbury 1994)
cuando son más de dos autores la referencia se hace así: (Alberts et al. 1996)
Se debe analizar cada uno de los resultados. Sus figuras y tablas deben estar
enumeradas, por lo que usted debe citarlas a la hora de hacer el análisis. (NORMAS
APA)

7. Conclusiones: Son frases cortas que se refieren a sus resultados y discusión, por lo
que deben ser redactadas con sus propias palabras. No se salga del contexto.

8. Recomendaciones: Establecer recomendaciones referentes a la práctica para que de


esta manera se pueda mejorar las futuras prácticas.

9. Cuestionario: Para cada práctica se establecerán preguntas que deberán ser


consultadas por el estudiante para reforzar los conocimientos sobre el tema.

10. Bibliografía: Debe REVISARSE LAS NORMAS APA séptima edición.

55

También podría gustarte