Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Línea de tiempo de la ingeniería industrial

AUTOR(ES):

Azañero Duran César Alexander (orcid.org/0000-0003-2530-6965)


Bustamante Alva César Alexander (orcid.org/0000-0002-2281-3163)
Estrada Pino Jordin Josimar (orcid.org/0000-0001-8110-452X)
Jimenez Luperdi Midori Xiomara (orcid.org/0000-0003-3218-0766)
Linares Dominguez Javier Enrique (orcid.org/0000-0001-9965-4570)

DOCENTE(ES):
Ing. Silvia Elena Mireille Ypanaque Arteaga

CHIMBOTE – PERÚ

2023
ÍNDICE
I INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 3

II LÍNEA DE TIEMPO.................................................................................. 4

REFERENCIAS.............................................................................................. 5
I INTRODUCCIÓN
La evolución de la ingeniería industrial a lo largo de los siglos se caracteriza por
una serie de momentos clave que han dejado una marca indeleble en su desarrollo.
Es importante destacar que esta disciplina ha sido influenciada por una amplia
variedad de pensadores y profesionales a lo largo de su historia. Los cimientos de
esta disciplina se encuentran en las visionarias ideas de Adam Smith, quien en
1776 sentó las bases de la división del trabajo y la economía en su influyente obra
"La Riqueza de las Naciones". En el siglo XIX, Charles Babbage dejó su huella al
concebir la "Máquina Analítica" en 1837, considerada una de las primeras
computadoras mecánicas, anticipando así los conceptos de automatización
industrial. La verdadera transformación de la ingeniería industrial se gestó a
principios del siglo XX con Frederick Winslow Taylor, quien desarrolló la
"Administración Científica" para optimizar la producción, marcando un hito en la
gestión de procesos. En ese mismo siglo, Henry Ford revolucionó la manufactura
mediante la introducción de la línea de ensamblaje en la fabricación de automóviles,
una innovación que se remonta a las primeras décadas del siglo. En el ámbito de
la calidad y la gestión estadística de procesos, Walter Shewhart aportó en la década
de 1920 con el "Control Estadístico de Procesos" (CEP). Más adelante, W. Edwards
Deming y Joseph Juran desempeñaron papeles destacados en la promoción de la
gestión de calidad, especialmente en la posguerra de Japón y en la era posterior a
la Segunda Guerra Mundial. Las investigaciones de Elton Mayo en la década de
1920 dieron origen a la "Escuela de Relaciones Humanas", que destacó la
importancia de las relaciones interpersonales en el entorno laboral. Taiichi Ohno,
en la década de 1950, desarrolló el sistema de producción "Justo a Tiempo" (JIT)
en Toyota, que se convertiría en un pilar fundamental de la fabricación lean. Estos
hitos y contribuciones a lo largo de los años, junto con muchos otros que se
explorarán en una línea de tiempo, han conferido a la ingeniería industrial un papel
esencial en la optimización de procesos, la mejora continua y la búsqueda de
eficiencia en diversas industrias, modelando de manera significativa la manera en
que se manufacturan productos y se prestan servicios.
II LÍNEA DE TIEMPO

Eliyahu
Frank Gilbreth Goldratt
y Lillian (1984)
Frederick Gilbreth W. Edwards Goldratt
Winslow (1914) Deming escribió "La
Taylor (1911) Los Gilbreth (1950) Peter Drucker meta", un
Adam Smith - Taylor desarrollaron Deming (1954) libro que
1776 desarrolló la la técnica de desarrolló el Drucker popularizó la
En su obra "La organización estudio de enfoque de escribió "La teoría de las
riqueza de las científica del movimientos, mejora práctica de la limitaciones,
naciones", trabajo, una que se utiliza continua, que administración que se utiliza
Smith propuso metodología para analizar y se centra en la ", un libro que para
la división del para mejorar mejorar los mejora desarrolló la identificar y
trabajo como la eficiencia y movimientos constante de administración eliminar los
una forma de la de los los procesos como una cuellos de
aumentar la productividad trabajadores de producción disciplina botella en los
eficiencia en la en la en la y la calidad de académica y procesos de
producción. producción. producción. los productos. profesional. producción.

Eli Whitney Henry Ford Walter Taiichi Ohno Joseph Juran James
(1793) (1913) Shewhart (década de (1950-1960) Womack,
Whitney Ford creó la (1924) 1950) Juran Daniel Jones y
inventó la primera línea Shewhart Ohno desarrolló la Daniel Roos
desmotadora de ensamblaje desarrolló el desarrolló el filosofía de la (1990)
de algodón, para la control sistema de calidad total, Los autores
una máquina producción en estadístico de producción que se centra escribieron "La
que masa de la calidad, una Toyota, que se en la mejora máquina que
revolucionó la automóviles, metodología centra en la continua de la cambió el
industria textil lo que para mejorar eliminación de calidad de los mundo", un
y aumentó la revolucionó la la calidad de desechos y la productos y la libro que
producción de fabricación y los productos mejora satisfacción popularizó el
algodón. redujo los mediante el continua de del cliente. concepto de
costos de análisis los procesos lean
producción. estadístico de de manufacturing
los procesos producción. , que se centra
de en la
producción. eliminación de
desperdicios y
la mejora
continua de
los procesos
de producción
REFERENCIAS
HURTADO PRIETO, Jimena. La teoría del valor de Adam Smith: La cuestión de
los precios naturales y sus interpretaciones. Cuadernos de economía, 2003, vol.
22, no 38, p. 15-45. SALAZAR LÓPEZ, Bryan. ¿Qué es la Ingeniería Industrial?
Definición de ingeniería industrial. 2019. Recuperado de:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/conceptos-generales/que-es-ingenieria-
industrial/
QUERO GERVILLA, María José; LEAL JIMÉNEZ, Antonio. Manual de Marketing y
comunicación cultural. 2011.
ROS GUASCH, Juan Antonio. Análisis de roles de trabajo en equipo: un enfoque
centrado en comportamientos. Universitat Autònoma de Barcelona,, 2007.

También podría gustarte