Está en la página 1de 1

PRÁCTICA 2: HABILIDADES TERAPÉUTICAS

Ojeda Campello, Lucía 74392076W


Polo Pedriza, Lucía 71176403M
Torregrosa Belén, Fátima 20082875B

Situación 1:
“Entiendo que esta situación sea nueva para ti y que todavía no tengas confianza, mi única
intención es ayudarte haciendo uso de los conocimientos y la formación que tengo. Te
pediría que pudieras darme una oportunidad, podemos fijar 3 sesiones y si después de
estas no te sientes agusto podemos buscar juntos alternativas”
- Acuerdo mínimo de sesiones.
- Dar la razón en las diferencias pero recordar que la terapia es colaborativa y nuestra
función es darle un nuevo punto de vista sin la necesidad de haber tenido las
mismas vivencias.
- Compromiso de acuerdo mínimo
- Recordar control sobre la situación

Situación 2:
Esperar pacientemente a que el paciente se calme, cambiar nuestra postura corporal
(ladear la cabeza, hacernos para delante u ofrecer pañuelos) para mostrar escucha y
validación emocional. Comunicarle que es un lugar seguro y que puede tomarse el tiempo
que necesite. Tras esperar un tiempo decirle que podemos abordar aquella situación que le
afecta y que vamos a escucharle.
- Retomar el curso de la sesión
- Señalar y reforzar avances y actitudes positivas

También podría gustarte