Está en la página 1de 1

¿Pueden los perros domésticos (Canis lupus familiaris) reconocer

expresiones emocionales humanas?


-ARTÍCULO

En general los animales adoptan conductas de su ambiente para poder relacionarse


mejor con él en este caso es el reconocimiento por parte de los perros domésticos de
las expresiones emocionales humanas, esto les es de mucha ayuda ya que les
muestran que una situación puede ser peligrosa o dolorosa y de ese modo los perros
pueden prepararse para una respuesta de lucha, huida y también pueden indicar
alegría o sorpresa dependiendo del acercamiento o estímulo.
Se nos muestra una serie de experimentaciones donde se ponían a prueba en los
caninos estudios múltiples dimensionales y estudios con estímulos visuales.
En los primeros investigaron sobre cómo los perros son capaces de modificar sus
conductas en respuesta a las actitudes diferenciales de una persona, esto con el
propósito de evaluar si los perros son capaces o no de diferenciar actitudes positivas o
negativas por parte de los humanos.
En los estudios con estímulos visuales utilizaron imágenes como estímulos para
presentar claves faciales, esto para confirmar la capacidad de los caninos de reconocer
rasgos faciales y la detección de emociones a partir de claves faciales.
La detección de expresiones emocionales es clave para una buena comunicación y
desarrollo con los otros y con el entorno, también en la resolución de problemas.
Llegando a la conclusión de que los perros aprendieron, a lo largo de su domesticación,
a utilizar la información social proveniente de las personas para resolver problemas así
mismo modificar su comportamiento y que los perros son capaces de diferenciar
distintas expresiones emocionales, incluyendo el tono de voz y la dirección de la
mirada, y esta información la utilizaron para resolver diversos problemas, no solo
acceder a recursos como la comida, sino que también para guiar su conducta.
Los humanos si podemos reconocer y clasificar las emociones transmitidas, solo en 6
emociones básicas principalmente, como lo es la felicidad, la ira, el miedo, la tristeza, el
asco y la sorpresa; esto varía según la persona y su experiencia en el reconocimiento.

DOCENTE: MARÍA CRISTINA PÉREZ


AMEZOLA

ALUMNO: JOSHUA EDUARDO LECHUGA


ARMAS

MATRICULA: 231708

GRUPO: ALPHA.

También podría gustarte