Está en la página 1de 4

Lic.

Contaduria Publica

“ INNOVACIÓN e INTELIGENCIA ARTIFICIAL para

AUDITORES”

Nombre de expositor: CPC ERNESTO PONCE MOLINA

Asignatura: Contabilidad avanzada

Docente: Blanca Perez

Alumna: Bazquez Pibaral Angela Jazmin

Parcial I
RESUMEN .

La IA permitirá que las técnicas de aprendizaje cuenten con mejoras sustanciales, dotando a
los auditores de la posibilidad de dotar muchas de sus tareas y decisiones, permitiendo una
mayor automatización de los procesos, mejorando la detección de fraudes, y mejorando la
pronosticación de ingresos.
En el área de inteligencia artificial para auditores existen muchas fuerzas interconectadas
cambiando el futuro del trabajo como por ejemplo: Personal especializado, es el déficit en las
destrezas del personal, están dando el resultado que el empleador funja como educador.
Asistencialismo económico: La evolución demográfica está cambiando la
forma en que las personas equilibran su vida laboral con su vida personal.
Economía gig:Los trabajadores y las compañías están adoptando acuerdos alternativos de
trabajo.

Además de tener un buen desarrollo de competencias este lleva a cabo un par de puntos
importantes como los cuales son implementarlos empezando con los Conocimientos : Los
conocimientos se obtienen a través de la adquisición de nueva información cuantitativa y
cualitativa. Esto se consigue por medio de la asistencia a cursos o de la lectura de libros
especializados.
Habilidades: Las habilidades son aquellas capacidades operativas que facilitan la acción.
El desarrollo de habilidades requiere un proceso de enfrentamiento. A través de repetición de
actos se va adquiriendo experiencia y modos de actuar que resultan más eficaces.
Actitudes: Las actitudes son aquellas motivaciones que una persona tiene frente a la acción.
El desarrollo de actitudes adecuadas requiere un proceso de formación que capacite a la
persona para anticipar las consecuencias de sus acciones y omisiones (líder como coach).
Valores: los valores son más difíciles de desarrollar. El modo de desarrollar los valores es a
partir del ejemplo de los miembros del personal. El ejemplo debe de empezar por los mandos.
Si los líderes no respetan y viven los valores no podemos esperar que los niveles inferiores lo
hagan. Además para tener estas habilidades existen conclusiones a la cual debe de llegar un
contador al implementar el sistema de contabilidad como se menciona en los siguientes
puntos.
• La estrategia financiera debe estar alineada con la estrategia de negocio.
• La estrategia financiera puede ser un arma competitiva o una desventaja que ponga en
riesgo a la empresa.
• Una empresa altamente apalancada es vulnerable en un entorno económico adverso y ante
un ataque de la competencia.
• La deuda amplifica los riesgos porque la deuda compromete parte del flujo de efectivo y
restringe la capacidad de hacer y no hacer.
• Los créditos bancarios no deben sustituir al capital en una empresa en crecimiento.
• El Director debe entender los riesgos de la empresa y realizar el análisis periódico de su
probabilidad e impacto.
• El Director debe entender el Inventario de disponible como un recurso estratégico y una
ventaja competitiva.
• En épocas adversas, una empresa que enfrenta riesgos elevados y elige una estrategia
financiera apalancada puede generar no solo un mal desempeño, sino el concurso mercantil
de la empresa o su quiebra.
Un tema muy importante es la fiscalización digital tiene como ventajas
• Mayor transparencia. • Menores costos y mayores ingresos.
• Incrementar la eficiencia y eficacia. • Mejorar controles.
• Luchar contra la corrupción. • Cooperación electrónica con otras Administraciones
Tributaria.
• Interoperabilidad (capacidad de intercambiar información y utilizarla).
• Ventanilla única.
RESUMEN PERSONAL.

"Innovación e Inteligencia Artificial para Auditores":


Durante la conferencia tomada 25 de Septiembre de la semana de la Contaduría.
Aprendí que la innovación y la inteligencia artificial están transformando el campo de la
auditoría de manera significativa. La introducción de tecnologías avanzadas está cambiando
la forma en que los auditores realizan su trabajo y brindan un valor agregado a las
organizaciones. A continuación, se destacan los aspectos clave de esta tendencia son 2 puntos
a resumir la cual la primera es: 1. Automatización de tareas rutinarias: La inteligencia
artificial permite automatizar tareas repetitivas y de bajo valor en la auditoría, como la
verificación de datos, lo que libera tiempo para actividades más estratégicas. 2. Análisis de
datos avanzado: Las herramientas de inteligencia artificial pueden analizar grandes conjuntos
de la innovación y la inteligencia artificial están transformando la profesión de la auditora.
Sin embargo, la implementación exitosa de la inteligencia artificial en la auditoría también
plantea desafíos, como la necesidad de capacitar a los auditores.

También podría gustarte