Está en la página 1de 2

En una máximo de 5 líneas, describa los casos laborales presentados y desarrollados en clases en el

juicio ordinario laboral, exponiendo brevemente en que consistieron los hechos y lo que fue
considerado por el Juez de Trabajo para dictar Sentencia.
CASO 2 Y 3: (Máximo 5 líneas)

CASO NO. 03 (EXP. 2524-2018)


Promovido por: IRIS NOHEMI DEL CARMEN MARTINEZ ZUÑIGA en contra del ESTADO DE
GUATEMALA (autoridad nominadora MINISTERIO DE GOBERNACION)
Se tiene a la vista para dictar SENTENCIA el Juicio promovido por: IRIS NOHEMI DEL CARMEN
MARTINEZ ZUÑIGA en contra del ESTADO DE GUATEMALA (autoridad nominadora
MINISTERIO DE GOBERNACION). La parte actora fue asesorada por el abogado NICOLAS GARCIA
FUENTES quien se identificó como corresponde.
Por su parte EL ESTADO DE GUATEMALA fue representada por medio de la Procuraduría General
de la Nación a través de la delegada, abogada HEIDY ANDREA OVALLE ARGUETA quien actúo bajo
su propia dirección y procuración; el proceso por su naturaleza es ordinario desarrollado a través de
Audiencias orales.
POR DESPIDO INJUSTIFICADO, REINTALACIÓN Y PAGO DE SALARIOS CAIDOS

HECHOS SUJETOS A PRUEBA


Si la actora tiene derecho a las reinstalación y pago de salarios dejados de percibir desde el momento
del despido hasta su efectiva reinstalación en virtud de que al momento del despido se encontraba en
período de lactancia. b) los argumentos de la parte demandada al momento de contestar la demanda
y consentido negativo

CONSIDERANDO
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 151 del Código de Trabajo que regula: “Se
prohíbe a los patronos: … c) Despedir a las trabajadoras que estuvieren en estado de embarazo o
período de lactancia, quienes gozan de inamovilidad. (10 MESES). Salvo que, por causa justificada
originada en falta grave a los deberes derivados del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el
Artículo 177 de este Código. En este caso, el patrono debe gestionar el despido ante los
tribunales de trabajo para lo cual deberá comprobar la falta y no podrá hacer efectivo el mismo
hasta no tener la autorización expresa y por escrito del Tribunal.

SETENCIA
Este Juzgado con fundamento en lo considerado y leyes citadas al resolver DECLARA:
1. CON LUGAR la presente demanda ordinaria promovida por: SARAI LUCRECIA GONZALES
BELTRAN en contra de: ESTADO DE GUATEMALA (autoridad nominadora MINISTERIO DE
GOBERNACIÓN), por las razones consideradas;
II. En virtud de lo anterior se condena al Estado de Guatemala que al tercer día de estar firme el
presente fallo, reinstale a la parte actora en el mismo puesto de trabajo y con las mismas condiciones
antes del despido y que pague los salarios dejados de percibir desde el momento del despido hasta
su efectiva reinstalación;
III. Se declara sin lugar la contestación de la demanda en sentido negativo, por lo antes considerado;
IV. Se le hace saber a las partes que, en caso de planteamiento de recurso de apelación, pueden
incluir en el memorial de interposición, su expresión de agravios o bien los motivos de su
inconformidad, a efecto de que el Tribunal Superior conozca los mismos y se agilice el trámite
respectivo;

EN RESUMEN:
La parte actora demando al ESTADO DE GUATEMALA (autoridad nominadora MINISTERIO DE
GOBERNACION / SISTEMA PENINTENCIARIO, tiene derecho a las reinstalación y pago de salarios
dejados de percibir desde el momento del despido hasta su efectiva reinstalación en virtud de que al
momento del despido se encontraba en período de lactancia, y gozaba de inamovilidad (Art.
151Códito de Trabajo) la entidad demandada no presento ningún medio de prueba que demostrara
que tenía autorización judicial emitida por órgano competente para dar por terminada la relación
laboral de la actora, por lo que al no haber presentado prueba alguna, a pesar que la entidad
nominadora destituyo a la actora en estado de lactancia sin haber acudido a la acción de juicio
ordinario a pedir autorización, por tanto el juez determino con lugar la demanda planteada por la parta
actora.

También podría gustarte