Está en la página 1de 3

El capitalismo a distancia, el sistema de mercado – Robert Heilbroner

Tesis:

Transformación.

El texto trata principalmente sobre la evolución y transformación de los sistemas


económicos y sociales, desde la antigüedad hasta la era moderna, destacando la
transición del orden social del Imperio Romano al surgimiento de la burguesía y la
consolidación del capitalismo. También aborda los cambios en la distribución de la
riqueza, el papel del mercado y los mecanismos de coordinación, lo que refleja un
tema recurrente de cambio y evolución a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la
palabra "Transformación" resume adecuadamente la naturaleza central del texto.

Estructura

1. El texto plantea la relevancia de estudiar el capitalismo desde una


perspectiva histórica y destaca la distribución desigual de la riqueza y la
falta de soluciones globales para asegurar la supervivencia material de la
sociedad.
a. El texto inicial presenta la importancia de la historia y la distribución
desigual de la riqueza como puntos de interés clave, además de
resaltar la falta de soluciones universales para los problemas de
supervivencia material.

2. Se describen los mecanismos de coordinación, como la tradición y el


mandato, junto con la explicación del papel fundamental del mercado en el
capitalismo, donde la libertad de elección es la clave distintiva de una
economía de mercado.
a. Se explica la importancia del mercado en el capitalismo y se
contrasta con otros mecanismos de coordinación, como la tradición y
el mandato, que requieren una coerción o imposición diferente.
3. Se establece la distinción entre riqueza y capital, con énfasis en su relación
con el poder y la capacidad de generar beneficios, y se analizan las
implicaciones socioeconómicas de su posesión y uso.
a. Se enfatiza la diferencia entre riqueza y capital, y se subraya su
impacto en la sociedad y la economía, así como las implicaciones
sociales de su posesión y uso.
4. Se aborda la evolución histórica del capitalismo, desde su incompatibilidad
con el orden social del Imperio Romano hasta el surgimiento de una nueva
clase burguesa y la transformación hacia una sociedad de libre mercado
con una tendencia a la acumulación y cambios constantes.
a. Se aborda la evolución histórica del capitalismo y su relación con la
acumulación de capital y los cambios socioeconómicos, junto con la
aparición de una nueva clase burguesa y el surgimiento de una
sociedad de libre mercado.

Ideas principales del texto:

1. Se plantea la relevancia de analizar un atlas histórico, considerando el


problema económico y la escasez de soluciones globales para asegurar la
supervivencia material de la sociedad.

2. Se describen los mecanismos de coordinación, como la tradición y el


mandato, y se destaca la importancia del mercado en el capitalismo como
un medio crucial para organizar la producción y la distribución.

3. Se discute la distinción entre riqueza y capital, subrayando su relación


con el poder y la desigualdad, así como la importancia del mercado y los
sistemas de mercado en la coordinación de las sociedades modernas.
Opiniones principales del autor:

El autor enfatiza la importancia del cambio y la impredecibilidad en el


sistema capitalista, así como la naturaleza dinámica del mercado y su papel
en la generación de tendencias duraderas hacia el cambio. También resalta
la relación entre riqueza y poder, y su impacto en la sociedad y la
economía, destacando las complejidades y desigualdades asociadas con la
posesión de capital y riqueza.

Idea principal del texto:

El texto aborda la naturaleza dinámica del sistema capitalista y la


importancia del mercado como un elemento crucial en la organización
económica y social, subrayando su influencia en la distribución de la
riqueza y el poder, así como su papel en la generación de tendencias de
cambio a largo plazo.

También podría gustarte