Está en la página 1de 24

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

DERECHO TRIBUTARIO I/II

HISTORIA DEL DERECHO TRIBUTARIO

INTRODUCCIÓN

La importancia que tiene el estudio de la historia del Derecho Tributario radica, en que
de esta forma, se puede llegar a comprender en como el Estado tiene la autoridad de
crear de forma unilateral, normas en las que se nos obliga al pago de contribuciones,
para sufragar el gasto público. El Tributo es tan antiguo como la comunidad humana;
desde el momento en que el hombre decidió vivir en sociedad, empezaron a surgir
necesidades colectivas que antes no se tenían y se vieron en la necesidad de instituir
una forma superior de organización social para hacer frente a esas nuevas necesidades.
El problema afrontar después de ese primer obstáculo, fue el de dotar de poder a esa
nueva organización para que pudiera cumplir con el fin para el que fue creada. Surge
entonces, esa relación contributiva entre gobernantes y gobernado.

Solo a través de la historia nos podemos dar cuenta que la evolución del sistema
tributario, desde los tiempos en que los tributos se fijaban de una manera arbitraria y
desmedida por parte de los gobernantes; hasta nuestros días en que bien o mal, se
respetan los principios tributarios al momento de crear leyes fiscales; no es producto de
la casualidad, sino de circunstancias concretas, en las más diversas situaciones, las que
empezaron a dar forma y bases sólidas a todos los sistemas jurídicos fiscales que
tenemos en tiempos actuales.

Es por esto, que si buscamos una justificación del Estado para exigirnos el pago de
contribuciones, solo sería posible encontrarla en la Historia.

EL DERECHO TRIBUTARIO EN LA ANTIGÜEDAD

ORIGEN DE LAS CONTRIBUCIONES

Desde sus inicios, el hombre busco la compañía de sus semejantes para sobrevivir en
este complejo mundo y es cuando desde aquellos remotos orígenes se empezó de dar
la vida en sociedad. Esta vida en sociedad que se había empezado a gestar, en un
principio fue formada por comunidades nómadas, las cuales se desplazaban de un lugar

1
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

a otro dependiendo de las estaciones del año, de la buena cacería y de las circunstancias
que se presentaban día a día. En alguna etapa de la historia, el hombre deja la vida
nómada para pasar a la vida sedentaria, la cual les trae como consecuencia muchas
ventajas pero también se empiezan a dar necesidades que anteriormente no se tenían,
necesidades colectivas que había que satisfacer.

Es a partir de este punto, en el que el hombre adopta una vida sedentaria, cuando se
desarrollan de manera notable las sociedades humanas pasando por diversas etapas
históricas, como son la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo
y el comunismo.

Para poder satisfacer esas necesidades colectivas, que varían de acuerdo a las
circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales y que individualmente no se
pueden cubrir, se instituye el Estado, como una forma superior de organización social
para hacerse cargo de todas esas necesidades colectivas. Para esto, los súbditos del
gobierno se ven obligados aportar una parte de su patrimonio para dotarlo de los
recursos económicos necesarios para mantener todas las instituciones elementales,
como son el financiamiento de guerras, el mantenimiento del ejercito, la seguridad
pública, el pago de sueldos a los servidores públicos, la construcción de obras públicas y
la atención de diversos servicios demandados por la sociedad.

Tenemos que en su origen, se generaba de una manera despótica, autoritaria, represiva,


por medio de la fuerza, ya que muchos de estas contribuciones provenían de las guerras
y las conquistas. Los pueblos vencidos quedaban obligados a pagar contribuciones a los
gobiernos vencedores. Esta obligación contributiva que se daba entre conquistador y
conquistado podía ser en especie, en servicios o en dinero.

Estos conceptos de contribuciones que los sujetos pasivos estaban obligados a pagar
eran muy variados, como fueron los bienes muebles, inmuebles, frutos de la agricultura,
parte de las ganancias de la ganadería, de la pesca, minería, el comercio, así como
también por los trabajos forzosos impuestos a los esclavos, prisioneros de guerra,
siervos y peones.

Es importante señalar que como consecuencia del origen de las contribuciones, se dio
el engrandecimiento y florecimiento de diversos imperios, como fue el egipcio, el persa,
el romano y el azteca, ya que dichos imperios se caracterizaban por su poderío militar y
por sus grandes empresas conquistadoras, lo que les retribuyo en pagos de
contribuciones por parte de los pueblos sometidos a sus dominios.

De manera, que podemos señalar como origen de las contribuciones, el momento en

2
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

que la sociedad, al pasar de la vida nómada a la vida sedentaria, se vio obligada a privarse
de una parte de su riqueza para dotar al Estado de fondos y recursos económicos para
la satisfacción de las necesidades de carácter colectivo.

GRECIA

Es importante señalar antes de adentrarnos en lo referente al sistema fiscal, que en sus


inicios, los que es hoy el País de Grecia, estaba dividida en diversas Estado-Ciudades, las
cuales tenían independencia unas de otras en todos los aspectos, tanto políticos,
económicos y culturales; de las cuales destacan Atenas y Esparta.

La Hacienda del Estado-Ciudad de Atenas estaba basada e inspirada esencialmente en


el principio del interés público. Esto se puede señalar ya que el impuesto no se fundaba
en una relación de servidumbre, sino en la defensa del bien colectivo entregado al
cuidado del Estado.

Un punto que hez de llamar la atención del sistema fiscal de Atenas es la no imposición
de impuestos directos a los ciudadanos atenienses, todo esto basado sobre la
concepción político-filosófica de la libertad individual. Este tipo de contribuciones
siempre fueron voluntarias. Sistema que es contrario a todos los principios fiscales de la
actualidad. Con este tipo de limitaciones, fue normal que la ordenación de los medios
económicos estuviera orientada hacia los impuestos indirectos de consumo, como eran
los derechos aduaneros o de mercado.

Para compensar la falta de impuestos ordinarios, la Hacienda griega tuvo que acudir a
los impuestos de carácter extraordinario, sobre todo para sufragar los gastos de guerra.
Este impuesto extraordinario era el Eisphora, que se aplicaba sobre el patrimonio de los
ciudadanos. Solo bajo estas circunstancias, el ciudadano tolero la imposición y la
obligación de pagar impuestos. Desde cierto punto de vista, es muy poco lo que separa
el impuesto ordinario del extraordinario, ya que este último, por las guerras con otros
pueblos y las discordias entre las ciudades griegas que fueron casi permanentes y llegó
adquirir cierta estabilidad.

El sistema hacendario griego tiene dos marcadas diferencias con las demás culturas de
su época, una se deriva como ya se menciono en el párrafo anterior, de que los
impuestos ordinarios eran meramente prestaciones voluntarias. A este tipo de
contribución se le conocía como Liturgias. Solo en la medida en que las prestaciones
voluntarias no eran suficientes para cubrir los gastos públicos, sobre todo en tiempos de
guerra, se establecían impuestos extraordinarios. La otra diferencia era la obligación
personal de cumplir el servicio militar, impuesta al ciudadano, lo que impedía que las

3
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

erogaciones del Estado no se elevaran. En el momento en que se introdujo el salario en


tiempo de guerra, los tributos de las ciudades confederadas suministraron los recursos
necesarios.

Existía una desigualdad económica muy fuerte entre las clases sociales en la sociedad
griega, por una parte estaban los eupátridas y por el otro, estaban los siervos. Las
liturgias, con su carácter voluntario, no tenían eficacia para equilibrar la desigualdad
económica que existía entre estas dos clases y mucho menos para lograr una
distribución equitativa de las cargas fiscales.

La desigualdad llego a tal extremo, que bajo el sistema de aprovechamiento de tierra,


los siervos estaban obligados a entregar a los propietarios una parte del producto de su
trabajo, así como también tuvieron que hipotecar no solo sus bienes, sino sus cuerpos,
para poder liberarse de sus deudas con prestaciones personales que les llevaban
inclusive a la esclavitud.

No fue si no hasta que Solón fue elegido legislador que se contemplo la posibilidad de
acudir a la vía impositiva de los impuestos como respuesta para alcanzar una igualdad
en las cargas fiscales. Las reformas que introdujo Solón prohibieron hipotecar a las
personas y vender los deudores como esclavos. Se fijaron los derechos y los deberes de
las cuatro clases de ciudadanos que debían de constituir el organismo de los Estados, no
según su nacimiento, sino sus bienes. Estas cuatro clases de ciudadanos estaban
conformados por los grandes propietarios, los caballeros eupátridas, los labradores
enriquecidos y por último estaban los tetes, que estaba conformada por ciudadanos que
no llegaban a cierta fortuna.

Por último podemos mencionar que la repugnancia del griego hacia los impuestos
personales ordinarios era tal, que ellos consideraban que vivían en un régimen de tiranía
cuando eran obligados a contribuir en tiempos de paz. Sin embargo, le perspectiva
cambiaba cuando lo que se contribuía personalmente iba ser destinado por el Estado a
salvar el honor de los ciudadanos, obteniendo la victoria sobre los pueblos enemigos; y
mas aún, era un deshonor contribuir obligatoriamente cuando los gastos públicos
podían ser satisfechos con contribuciones pagadas por los pueblos vencidos.

La decadencia de las ciudades griegas y la ruina de su Hacienda se sitúan en el año 414


antes de Cristo. Debido a la guerra del Peloponeso, Atenas se vio obligada a consumir
las grandes riquezas acumuladas en tiempos de paz y a establecer impuestos
extraordinarios e incluso, a fundir los tesoros de los templos. Como consecuencia de
esto, los ciudadanos perdieron ese sentido de patriotismo y con el desaparecieron las
liturgias que tanto habían ayudado al crecimiento de la Hacienda griega.

4
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

ROMA

ASPECTOS GENERALES

El sistema tributario de este imperio fue muy cambiante derivado de las transiciones de
la Monarquía a la República y de ésta al Imperio. Tenemos que en los tiempos de la
Monarquía se crearon diversos tributos y para medir la capacidad fiscal de los
ciudadanos, se les clasifico según su fortuna. En la República se empezaron a dar
cambios notables en los instrumentos de imposición dado que fue una época de grande
conquistas que derivaron en un incremento de fuentes impositivas y no fue hasta el
Imperio que lograron dar un verdadero perfeccionamiento a su sistema fiscal., todo esto
apoyado en un extenso material jurídico fiscal.

La Hacienda de Roma, en tiempo de los reyes, en configuración, era muy semejante a la


griega. Los recursos procedían en primera línea del patrimonio privado del Rey y de los
dominios de amigos y aliados, de ahí seguían las contribuciones impuestas a los pueblos
sometidos y por último, los impuestos extraordinarios, que solo en situaciones
extremas, los ciudadanos eran obligados a pagar; tenían la misma creencia filosófica en
cuestión de la libertad del individuo que los griegos.

TRIBUTOS DE LOS PUEBLOS VENCIDOS

El Derecho Fiscal romano sirvió para establecer impuestos, regular su recaudación y


organizar la vida del Estado. Estos objetivos los alcanzaron aplicando principios que eran
comunes en esa época, la explotación tributaria de las poblaciones sometidas.

Como ya sabemos, el pueblo romano fue por naturaleza, un gran conquistador, los
romanos sentían latir en sus entrañas un afán incontenible de mando. Se puede decir
que el soldado romano pisó, en el transcurso de los siglos, todos los lugares conocidos
del orbe. Esa voluntad y ese afán de mando fue lo que hizo posible que el romano
conquistara y dominara la tierra. Todas estas grandes conquistas sirvieron para que los
impuestos en Roma no se establecieran sobre el ciudadano, sino sobre el pueblo
conquistado.

De esta servidumbre fiscal de los pueblos vencidos, se origino el impuesto sobre el suelo.
Al engrandecer sus dominios gracias a sus conquistas, la tierra ocupada fue considerada
como posesión pública, patrimonio del pueblo romano. En consecuencia, se daban dos
situaciones; la primera fue que los antiguos propietarios siguieran ocupando el terreno,
en cuyo caso, Roma conservaba la propiedad, obligándoles al pago de contribuciones o

5
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

de prestaciones en especie; y la segunda era que los habitantes hubieran huido o se les
hubiese obligado a un desplazamiento; en tal caso, los terrenos eran ocupados por el
Estado, quien podía explotarlos directamente o cederlos en arrendamiento. En cambio,
cuando la posesión de las tierras conquistadas era distribuida entre los ciudadanos
romanos, se realizaba sin carga fiscal alguna, aunque se mantenía el principio del
dominio estatal sobre las tierras conquistadas.

Diversos historiadores coinciden en que el Imperio romano constituye el ejemplo


histórico más considerable de un Estado que pone de modo permanente a cargo de las
poblaciones sometidas el peso de sus gastos con el fin de no gravar a sus ciudadanos o
de reducir todo lo posible sus deberes fiscales. Sin embargo esta política tributaria, junto
con el despilfarro en los gastos, llevo al Imperio a la ruina.

IMPUESTOS DIRECTOS

En Roma mantenían la misma posición fiscal con respecto a estos impuestos que los
griegos, la no imposición de impuestos directos sobre los ciudadanos romanos,
respetando la libertad individual. Más sin embargo si llegaron a establecerse.

De los impuestos directos característicos de la antigua Roma encontramos el Tributum


Ex Censu, establecido al iniciar sus campañas bélicas en suelo italiano y que fue
abandonado de hecho al término de las mismas. La mecánica de este tributo era
bastante sencilla, el ejercito estaba conformado por propietarios que, además de
prestar servicio militar, aportaban armas, caballos y víveres. De esta manera, los gastos
de guerra pudieron ser sufragados sin imponer tributos a los ciudadanos. La manera de
conocer la riqueza para exigir, con arreglo de ella, el armamento para el ejército, fue por
medio de un censo que implemento el último Rey etrusco, Servio Tulio.

Otro de los impuestos fue el Tributum Civium, que fue ideado cuando emprendieron
empresas bélicas de mayor envergadura. Este ya fue un tributo directo sobre los
ciudadanos que mas tarde fue convertido en impuesto extraordinario. Esta figura fiscal
se asemeja mucho a la Eisphora griega, ya que era un impuesto directo que se pagaba
por los ciudadanos, recaía sobre el patrimonio y se destinaba a sufragar gastos de
guerra.

El problema a afrontar con este tributo fue el carácter directo del mismo, ya que las
cargas tributarias eran incompatibles con la libertad del ciudadano. Como ya sabemos,
los romanos fueron legisladores por excelencia, el ius impregnaba toda la existencia de
su pueblo; imprimía claridad y firmeza a cuantas realidades se enfrentaban y fue ese
instinto jurídico lo que les impulso a resolver esa anomalía dando al tributo sobre la

6
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

fortuna el carácter de empréstito forzoso. En el estricto sentido de la palabra, este no


fue un impuesto, ya que el Estado al pedirlo, prometió su devolución con cargo al botín.
De esta manera, el ciudadano libre, que repugnaba soportar cargas fiscales, podía en
cambio, sin humillación, prestar al Estado.

Más tarde, este impuesto no fue necesario, ya que con el botín, las indemnizaciones de
guerra y sobre todo, la explotación tributaria de los pueblos sometidos, el Estado recibía
ingresos fabulosos con los que se costearon todos los gastos públicos.

IMPUESTOS INDIRECTOS

En sentido contrario, los impuestos indirectos alcanzaron un gran desarrollo. El sistema


fiscal romano ofrece una importante variedad de impuestos sobre la circulación y el
consumo, entre los cuales destacan:
• los derechos aduaneros;
• un impuesto sobre el valor de los esclavos;
• Un impuesto sobre el precio de venta de los esclavos;
• un impuesto general sobre las compras;
• un impuesto sobre las herencias.

También se consideraron fuentes de ingresos indirectos los monopolios, las multas y las
confiscaciones.

EL DERECHO TRIBUTARIO EN LA EDAD MEDIA

ASPECTOS GENERALES

Los antecedentes más remotos de los sistemas impositivos contemporáneos los


encontramos en los censos, derechos y servidumbres que se percibían en la Edad Media.
Lo que pudiera llamase sistema tributario en esta época, se caracterizaba por una serie
de cargas de diversa índole, no sobre las clases acomodadas, sino sobre las menos
pudientes, todo lo contrario de lo que aconsejan las sanas finanzas[6]. Existían las rentas
del Rey y las rentas de los señores feudales; la Hacienda del Rey era la pública y la de los
señores feudales la Hacienda privada. El sistema tributario de esta época se caracterizo
por los privilegios otorgados a las más altas clases sociales y el desorden financiero; en
tiempos de paz, los gastos apenas se cubrían con los ingresos pero se rompía el equilibrio
en tiempos de guerra. Lo que hacía especialmente odiosos a los impuestos era la
desigualdad existente, por lo que el contribuyente, desconfiado, temeroso, estaba
siempre en perpetua lucha con el fisco. Un problema que tenían, y que hasta la fecha,
de alguna u otra manera, lo siguen teniendo la mayoría de las Haciendas públicas, fue el

7
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

de la recaudación; el sistema general de recaudación era el de arrendamientos, los


arrendatarios no dejaban de substraer de sus cajas una importante porción de las sumas
recaudadas. No existían presupuestos, por lo que nadie conocía el monto de la deuda ni
el estado de los ingresos.

Muchas de las contribuciones contemporáneas tienen su origen en esa época, tales


como los impuestos aduanales, los que gravan el consumo, el impuesto sobre la
propiedad territorial y aun el impuesto sobre la renta, cuya aparición nos remonta al
año de 1789, cuando se empezó aplicar en Inglaterra.

DESARROLLO DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Para el siglo XI, Europa aparece dividida en grandes extensiones territoriales, sometidas
bajo el dominio de un gran señor, teóricamente ligado al Rey, pero en realidad actuando
con independencia de el.

Dentro de estas grandes propiedades que estaban reservadas para la explotación del
Señor, había otras que se daban a los cortesanos a cambio del reconocimiento por parte
de estos de un vasallaje. Tanto los Señores como los vasallos hacían trabajar sus tierras
por los aldeanos, los cuales estaban integrados por dos categorías: los hombres libres,
que no podían ser sometidos a trabajos viles y los siervos, que realizaban los trabajos
viles y que eran sucesores de los esclavos de la antigüedad.

Entre las prestaciones económicas encontramos las ayudas en dinero, las cuales en un
principio fueron arbitrarias y con el paso del tiempo, se logro una reglamentación
fijándose límites. Si el vasallo vendía sus tierras, debía obtener la aprobación del señor
y pagar un impuesto que consistía en tres años de renta. Si las tierras pasaban a herencia
de un menor, originalmente lo recuperaba el señor; a partir del siglo XI el señor
respetaba la transmisión pero ejercía la tutela del menor y administraba las tierras,
conservando los frutos recogidos durante su administración. La hija del vasallo debía
casarse con la persona designada por el señor y para no hacerlo, se debía pagar un
elevado rescate.

Los siervos tenían las mismas clases de obligaciones que los vasallos. Entre las carácter
económico encontramos la capitación, que era un censo anual que se pagaba por
cabeza; la servidumbre matrimonial que consistía en una cantidad que se pagaba por el
siervo o sierva que se casaba con una persona extraña a las tierras del señor, siendo
normalmente una cantidad muy elevada; en cambio, la cantidad a pagar era
insignificante si se casaban dos personas del mismo feudo; y por último tenemos la
mano muerta, que era el derecho del señor para apoderarse de la herencia de sus

8
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

siervos cuando estos morían sin dejar hijos. Los colaterales no tenían derecho a heredar
al menos que el señor lo autorizara y debían pagar una cantidad, a la que se le llamaba
derecho de rescate.

IMPUESTOS REALES

Por lo que se refiere a esta clase de impuestos, los aldeanos eran los que estaban
obligados a su pago. Los impuestos reales provenían de los productos de inmensos
dominios y numerosos ganados; de lo que hacía pagar a los extranjeros; de los
impuestos sobre las sucesiones; de las rentas eclesiásticas; de las minas; de los mercados
públicos, y de un sinnúmero de tributos para fines especiales.

Entre las obligaciones de mayor relevancia encontramos las siguientes:


1) El censo; 2) El pecho o talla; 3) Las tasas de rescate; 4) Las ayudas.

CONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO EN EL ECUADOR


CONCEPTO.

El Derecho por naturaleza resulta de imposible definición pues se trata de un ente


inmaterial, inmanente a la naturaleza humana que regula la conducta del ser humano
desde el momento en que tiene vida, hasta después de su muerte. Como regulador de
la conducta de las personas podemos decir entonces que el Derecho Tributario, es el
conjunto de normas, leyes que regulan los actos de imposición del Estado, frente a la
obligatoriedad del contribuyente de pagar un tributo, esta recaudación se redistribuirá
en favor de los habitantes en su gasto social.

Desborda, entonces, cualquier conceptualización que del mismo se pueda realizar. Sin
embargo a efectos didácticos y para una mayor comprensión de las instituciones
jurídicas, es usual calificarlo y clasificarlo desde distintas ópticas. Así por ejemplo, entre
las clasificaciones más difundidas del derecho se encuentra aquella que distingue entre
Derecho Público y Derecho Privado o también Derecho Civil, Derecho Laboral, Derecho
Penal y sus variantes Derecho Nacional y Derecho Internacional. Estas clasificaciones se
refieren a diversas aristas sobre un mismo objeto de estudio, el Derecho.

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.

La Constitución de la República en su sección quinta, Régimen Tributario, en el Art. 300,


determina:

9
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

“Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad,


progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad,
transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y
progresivos.

La política tributaria promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la producción


de bienes y servicios, y conductas ecológicas, sociales y económicas responsables.”

PRINCIPIO DE GENERALIDAD

El régimen tributarlo se rige por el principio de generalidad, es decir, las ley tributaria
tienen carácter de general y abstracta, motivo por el cual no está direccionada a
determinada persona o grupo de personas, todo ello sea concediéndoles beneficios,
exenciones o imponiéndoles gravámenes.

El inciso 4 del Art. 66 de la Constitución de la República determina:

¨Art. 66. Se reconoce y garantiza a las personas:


… 4. Derecho a la igualdad formal, igualdad material, no discriminación…¨

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD.

Nuestra Constitución de la República al establecer que debe priorizarse en el Régimen


Tributario los impuestos progresivos, estableciendo por lo tanto que la fijación de los
tributos se realizara tomando en consideración una tarifa gradual.

Este principio proclama que conforme aumenta o mejora la capacidad económica de


una persona, debe de aumentarse de manera gradual, los gravámenes que debe pagar
dicha persona por concepto de tributos.

PRINCIPIO DE EFICIENCIA.

Este principio tiene estrecha vinculación con el ámbito administrativo, se lo ha incluido


con la finalidad de que sea obligación del Estado, el propiciar de que las
Administraciones Tributarias sean eficientes, es decir que obtengan los mejores
resultados, con la utilización de menor cantidad de recursos.

En cuanto a la optimización de los recursos nos referimos tanto al talento humano, como
al tecnológico, pero para ello es indispensable de que exista un cambio de actitud en el
contribuyente con el fin de evitar la inversión de ingentes recursos económicos con el

10
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

fin de lograr la recaudación de los tributos, y más bien exista una cultura tributaria en la
cual el pago de tributos nazca de manera espontanea del contribuyente, cumpliendo
con lo determinado en el numeral 15 del Art. 83 de la Constitución de la República que
determina:

¨Art. 83. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin
perjuicio de otros previstos en la Constitución y la Ley:
… 15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social y pagar los tributos
establecidos por la ley…¨

PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD ADMINISTRATIVA.

Este principio determina la obligatoriedad de las Administración Tributaria, de brindar


al contribuyente, las facilidades necesarias al momento de pagar sus obligaciones
tributarias; la Administración Tributaria para el cumplimiento de este principio ha
venido innovando los sistemas de Tributación con la finalidad de propiciar al
contribuyente un ahorro de recursos y sobre todo de tiempo, una muestra de ello es
que se elimino la declaración física por la declaración electrónica, evitándose la compra
de formularios.

Otro ejemplo palpable es la implementación de un nuevo sistema de recaudación


denominado RISE (Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano), régimen de
incorporación voluntaria, que reemplaza el pago del IVA y del Impuesto a la Renta a
través de cuotas mensuales y tiene por objeto mejorar la cultura tributaria en el país, a
través de este régimen se ha incluido a gran cantidad de personas, que durante años se
mantuvieron al margen de la Obligación Tributaria.

PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.

En materia tributaria este principio al igual que el resto de leyes, sus reglamentos, de
carácter general, rigen exclusiva y obligatoriamente para el futuro.

El Código Tributario en su Art. 11 señala:

¨Art. 11.- Vigencia de la ley.- Las leyes tributarias, sus reglamentos y las circulares de
carácter general, regirán en todo el territorio nacional, en sus aguas y espacio aéreo
jurisdiccional o en una parte de ellos, desde el día siguiente al de su publicación en el
Registro Oficial, salvo que establezcan fechas especiales de vigencia posteriores a esa
publicación.

11
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

Sin embargo, las normas que se refieran a tributos cuya determinación o liquidación
deban realizarse por períodos anuales, como acto meramente declarativo, se aplicarán
desde el primer día del siguiente año calendario, y, desde el primer día del mes siguiente,
cuando se trate de períodos menores.¨

En las leyes que se refieran a tributos, la determinación o liquidación que deba realizarse
por períodos anuales así por ejemplo, el impuesto a la renta, son aplicables desde el
primer día del siguiente año calendario, y si la determinación o que la liquidación deba
realizarse por períodos menores, se aplicarán desde el primer día del mes siguiente.

PRINCIPIO DE EQUIDAD.

La aplicación de este principio tiene como finalidad que la obligación tributaria se realice
de forma justa y equilibrada entre todos los ciudadanos, acorde con su capacidad
económica.

La Equidad se presenta ante la imparcialidad existente a la hora de exigir el pago de la


obligación tributaria, por la forma y proceso jurídico por el cual se resuelven los
incidentes propuestos sea por la vía administrativa o judicial.

PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.

Dando estricto cumplimiento a este principio el Estado y por ende la Administración


Tributaria, tendrá como obligación el hacer asequible y publica la información sobre su
gestión, entendiendo como tal a la información que hace relación a su gestión, mas no
hacer pública la información de los contribuyentes.

En este punto vale realizar un análisis de algunos enunciados constitucionales como:

¨Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin
perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:

… 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas
a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley…¨

¨Art. 100.- En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación


integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y
representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que
funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se
ejerce para:

12
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

… 4. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia,


rendición de cuentas y control social…¨

PRINCIPIO DE SUFICIENCIA RECAUDATORIA.

Este principio está orientado a que el Estado o Administración Tributaria debe tener en
cuenta siempre que la recaudación de tributos será suficiente para el financiamiento del
presupuesto o gasto público.

Al referirnos a la de suficiencia recaudatoria cabe hacer un pequeño análisis, al existir


una cultura tributaria en los contribuyentes, incrementando los niveles de recaudación,
como un compromiso moral y social y mas no como un mecanismo coercitivo de
recaudación, solo ahí podríamos decir que se ha cumplido con este principio lo que se
revertiría a los habitantes, en la dotación de servicios de educación, vivienda, salud,
vialidad, etc.

PRINCIPIOS TRIBUTARIOS SEGÚN EL CÓDIGO DE TRIBUTARIO.

Todos los gobiernos tienen necesidades fiscales, y el dinamismo económico provee la


recaudación que las solventa. Los Estados establecen gravámenes tributarios que
consienten la recaudación necesaria, y que al mismo tiempo promueven el desarrollo
económico que es sustentado por la recaudación.

La tributación es una de las versátiles con mayor relevancia. Antes de invertir se aprecia
si la obligación impositiva es razonable, si es factible negociar exoneraciones, acuerdos,
y si el procedimiento de la administración tributaria se ajusta a los intereses del capital
transnacional.

En el caso de Ecuador es innegable la necesidad de mejorar en los niveles de


infraestructura, capacitación, estabilidad política, seguridad y ejercicio eficiente en la
impartición de la justicia y combate a la corrupción, etc., pero eso implica un esfuerzo
de años o décadas.

Por Lo referido en líneas anteriores es muy importante conocer lo que manifiesta el


Código Tributario sobre estas temáticas.

El Código Tributario, amplia lo determinado en la Constitución de la República, y señala,


en su Art. 5:

13
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

¨Art. 5. Principios tributarios.- El régimen tributario se regirá por los principios de


legalidad, generalidad, igualdad, proporcionalidad e irretroactividad.¨

Principio de Legalidad

"Nullum tributum sine lege", significa que no hay tributos sin ley; por lo tanto, este
principio exige que la ley establezca claramente el hecho imponible, los sujetos
obligados al pago, el sistema o la base para determinar el hecho imponible, la fecha de
pago, las exenciones, las infracciones, sanciones, órgano habilitado para recibir el pago,
los derechos y obligaciones tanto del contribuyente como de la Administración
Tributaria, todos estos aspectos estarán sometidos ineludiblemente a las normas
legales.

Este principio le da la facultad de establecer, modificar, extinguir o exonerar tributos


exclusivamente al Estado.

La Constitución de la República determina:

¨Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además
de las que determine la ley:

… 7. Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las


atribuciones conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados…¨

Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin
perjuicio de otras que determine la ley:

… 5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales


de mejoras…¨

Según lo determinado en estos preceptos constitucionales, la creación de impuestos es


un acto legislativo que le corresponde a la Asamblea Nacional, es decir no existe
impuesto sin Ley; y la creación de tasas y contribuciones especiales, es un acto
legislativo de los gobiernos Municipales, es decir no existe tasa o contribución especial,
sin ordenanza.

En este punto con el fin de clarificar aun más el análisis realizado, vale señalar lo
determinado en el Articulo 135 de la Constitución de la República que señala:

14
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

¨Art. 135.- Sólo la Presidenta o Presidente de la República podrá presentar proyectos de


ley que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o
modifiquen la división político administrativa del país.¨

Con lo señalado podemos concluir que la Asamblea Nacional podrá Crear, modificar o
suprimir tributos, únicamente previa iniciativa exclusiva del Presidente o Presidenta de
la República.

Principio de Generalidad.

En líneas anteriores ya habíamos hablado de este principio que lo recoge al igual que la
constitución de la República el Código Tributario y no es otra cosa que, las leyes
tributarias rigen de manera general y abstracta sin ningún de beneficio o imposición
especial a cierto grupo de personas.

Principio de Igualdad

Este principio debe ser analizado desde dos puntos de vista:

En primer lugar que este principio rige la vida jurídica del Estado de forma general,
propiciando la igualdad de todos ante la Ley.

En segundo lugar este principio determina que una vez establecida la igualdad de las
personas ante la ley, según sus condiciones, estarán sometidas a un régimen tributario
en iguales condiciones.

Es decir en Derecho Tributario conforme ha evolucionado a perfeccionado el criterio de


igualdad, ya que va mas allá de definirlo de forma general, sino que topa un aspecto
importantísimo como lo es la capacidad y realidad económica del contribuyente.

Principio de Proporcionalidad

Este principio determina que la obligación tributaria deberá ser fijada tomando en
consideración la capacidad de contribuir de la persona, esto es a mayor capacidad
contributiva, mayor gravamen establecido como obligación tributaria.
Para una correcta aplicación de este principio debemos de tomar en consideración que
para considera a un tributo es proporcional, no se debe analizar la tarifa sobre la base
imponible, si no que la base imponible este correctamente determinada como
manifestación de riqueza y por ende como capacidad contributiva.

15
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

Principios adicionales

Principio de no Confiscación

Este principio nos habla que las contribuciones que el Estado impone no pueden ser
confiscatorias, pues las cargas tributarias se deben imponer dentro de un límite racional
que no afecta o disminuya el patrimonio del contribuyente, en consideración se
concluye que en nuestro país en materia tributaria se prohíbe todo tipo de confiscación,
esto con la finalidad de brindar seguridad por parte del sujeto activo a la propiedad
privada del contribuyente.

Principio de Impugnación

Este principio es muy importante, trascendental y substancial ya que todos los


individuos inmersos en el régimen tributario tienen la potestad y el derecho de
impugnar aquellos actos o resoluciones que afecten sus intereses; ya sea por vía
administrativa al (SRI) o por vía judicial ante el Tribunal Distrital Fiscal.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

El Art.15 del Código Tributario expresa que: “obligación tributaria es el vínculo jurídico
personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los
contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una
prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho
generador previsto por la Ley”.

Para Hensel, citado por Giuliani Fonrouge la obligación tributaria, consiste en un vínculo
obligacional en virtud del cual el Estado tiene el derecho de exigir la prestación jurídica
llamada impuesto, cuyo origen radica en la realización del presupuesto de hecho
previsto por la ley, de modo tal que ésta vendría a constituir el soplo vital de esa
obligación de dar que es la obligación tributaria.

Refiriéndome a la obligación tributaria, puedo expresar que es un vínculo jurídico en


virtud del cual un sujeto pasivo (deudor) está obligado a dar a otro sujeto que actúa
ejerciendo el poder tributario (acreedor, Estado o fisco) ciertas prestaciones jurídicas a
título de tributo, de conformidad o impuestas por la Ley al confirmarse el hecho
generador.

Elementos Constitutivos de la Obligación

16
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

Los elementos indispensables para que exista o concurra una obligación tributaria son
los siguientes:

- La Ley.- El Art. 11 del Código Tributario suscribe que las leyes tributarias, sus
reglamentos y las circulares de carácter general, regirán en todo el territorio nacional,
en sus aguas y espacio aéreo jurisdiccional o en una parte de ellos, desde el día siguiente
al de su publicación en el Registro Oficial, salvo que establezcan fechas especiales de
vigencia posteriores a esa publicación.

El Art. 6 del Código Civil Ecuatoriano manifiesta que la ley entrará en vigencia a partir de
su promulgación en el Registro Oficial y por ende será obligatoria y se entenderá
conocida de todos desde entonces.

Por lo tanto, la ley es la facultad de establecer, modificar o extinguir tributos, por lo que
dicho elemento es exclusivo del Estado, en consecuencia no hay tributo sin ley.

- Hecho Generador.- Dentro del Art. 16 del Código Tributario expresa que se entiende
por hecho generador al presupuesto establecido por la ley para configurar cada tributo.

En caso específico el Art. 61 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno nos habla
del hecho generador en el IVA, se causa en el momento que se realiza el acto o se
celebra el contrato que tenga por objeto transferir el dominio de los bienes o la
prestación de los servicios, hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente la
respectiva factura, nota o boleta de venta.

Por lo expresado al hecho generador se entiende al presupuesto del hecho, como la


hipótesis legal que es el fundamento o soporte constitutivo de la obligación cuya
obtención o ejecución está unida a su nacimiento, por lo tanto instituye el nacimiento
de una actividad económica.

- Sujeto Activo.- El Art. 23 del Código Tributario pronuncia que sujeto activo es el ente
público acreedor del tributo.

Es el ente acreedor o consignatario del tributo, puede ser el Estado (administrado por el
SRI), Municipios, Consejos Provinciales, o cualquier ente merecedor del tributo.

- Sujeto Pasivo.- El Art. 24 del Código Tributario profiere: es sujeto pasivo la persona
natural o jurídica que, según la Ley, está obligada al cumplimiento de la prestación
tributaria, sea como contribuyente o como responsable.

17
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

Es la persona natural o jurídica que esta compelida o constreñida al cumplimiento de las


prestaciones tributarias, sean como contribuyente o como responsable de la obligación
tributaria.

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS PÚBLICAS

Introducción

Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la


economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo
público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de
conocimiento general.

Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto
público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y
su ingreso en déficit o superávit.

El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través


de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la
demanda.

La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del
gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en
distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir,
mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos,
que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.

El enfoque integral y polivalente sobre los principios de las finanzas públicas, incluye
primeramente una definición del concepto de finanzas públicas con base a la evolución
del pensamiento económico y empresarial. También con lleva un análisis histórico sobre
la conformación del Estado moderno. Posteriormente, el enfoque se desplaza a las
finanzas públicas desde un aspecto de la estadística del Estado para llevar a cabo su
función administrativa a través de las cuentas nacionales y la balanza de pagos. Para ello
se desarrollan conceptos simples “teóricos conceptuales” sobre qué es el gasto y los
ingresos públicos.

Desde el punto de vista subjetivo, las diferencias sustanciales que existen entre las
finanzas públicas y las privadas, convergen en la utilización de medios o instrumentos
que tienen por objeto proveer recursos.

De la contrastación subjetiva de las dos versiones, resulta la configuración de las finanzas


públicas, como una vertiente sui generis de las finanzas, en virtud de que el sujeto

18
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

político responsable de diseñar la selección de los objetivos y fines a ser financiados con
los recursos provistos por las operaciones financieras es el Estado, y por tanto, su gestión
y administración, configuran en conjunto a la actividad financiera del sector público (
Fonrrouge, 1993), estudiada por una ciencia social autónoma como lo es la Ciencia de
las Finanzas Públicas.

Actualmente, los especialistas en la materia se han inclinado hacia la ampliación del


objeto de estudio de las finanzas públicas, como consecuencia de las nuevas funciones
asignadas al Estado moderno. Por ello, todas las producciones bibliográficas han de ser
adecuadas a la concepción actual de las finanzas públicas, donde a la concepción
tradicional de actividad desempeñada por el Estado dirigida a la obtención de recursos
para cubrir sus gastos, se le añade el concepto de actividad financiera encaminada a
coadyuvar en la estabilización económica, al bienestar de la población en general, y a la
provisión de bienes y servicios públicos.

CAPITULO I

Finanzas públicas concepto e importancia

Las finanzas públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y formas
que debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos suficientes
para su funcionamiento y desarrollo de las actividades que está obligado a efectuar, que
sobre todo es la satisfacción de servicios públicos.

La actividad financiera se caracteriza por:

• El sujeto activo es el Estado, investido de su poder de mando.


• El sujeto pasivo está representado en el resto de la sociedad, de donde surgen
los recursos (ingresos) que serán recaudados y a quién va dirigido el gasto que
permitirá satisfacer cierto conjunto de necesidades.
• Tiene carácter instrumental, ya que constituye un medio para alcanzar los fines
políticos, económicos y sociales.
• Logrados a través de medios económicos (recaudación de ingresos).
• Que involucran la instrumentalización de tres operaciones de naturaleza
financiera, estos son: Presupuesto, gasto e ingresos.

Donde las condiciones económicas, sociales y políticas imperantes limitan la política del
gasto público, es decir, hacia donde se dirige la inversión pública.

Actividad Financiera:

19
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

Es importante destacar la instrumentalidad de la actividad financiera, en cuanto a que


ella no constituye uno de los fines del Estado, sino que representa un instrumento,
medio o función de la que se vale el sector público y le permite ejecutar las actividades
que le han sido asignadas en la sociedad (educación, salud, servicios, seguridad, etc).

Si bien es cierto que la actividad financiera constituye un medio para lograr diferentes
los fines que se proponga el Estado, no puede negarse el hecho de que las variables que
la constituyen pueden ser utilizadas activamente por las instancias gubernamentales
para alcanzar objetivos de política económica, y no sólo para financiar la satisfacción de
necesidades sociales. Es el caso de la fijación de un impuesto arancelario elevado para
la importación de vehículos, por ejemplo, donde el objetivo perseguido sea el
desestimulo a este tipo de importaciones y no la recaudación de mayores ingresos. Ya
sea que las variables de la actividad financiera (ingresos, gastos) se utilicen con un fin
recaudatorio, o con objetivos de política económica, en ambos casos estas variables
constituyen un instrumento o medio del que se vale el Estado.

Las finanzas públicas están ubicadas dentro del derecho financiero público (Derecho
Fiscal) desde el punto de vista jurídico. El derecho fiscal es a su vez una rama autónoma
del derecho administrativo que estudia las normas legales que rigen la actividad
financiera del estado o de otro poder público. Las finanzas públicas están normadas por
el derecho administrativo.

20
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado instrumenta
la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar sus funciones
administrativas y cubrir su gasto público planeado.

Las finanzas públicas o del Estado, como una ramificación de la economía política, utiliza
proposiciones positivas y proposiciones normativas. Las positivas se derivan de lo que
es, fue o será. Se derivan de los hechos, de la realidad. Su objetivo es proveer al Estado
de medios económicos. Las proposiciones normativas que se utilizan en las finanzas
públicas se refieren a lo que debe ser y al igual que otros campos del conocimiento, se
enriquece esta materia con la corriente y evolución del pensamiento económico, la ética
y los nuevos conceptos del ser humano.

Ejemplo de finanzas públicas:

- Supongamos el caso de un inmueble que pertenece a la Nación (forma parte de los


bienes del Estado), que es vendido al sector privado; los ingresos generados por esta
venta ingresan al Ministerio de Finanzas, y podrán ser utilizados para financiar aquellos
gastos que hayan sido autorizados previamente por el presupuesto.

- Otro ejemplo válido es el caso de la propiedad de los yacimientos minerales que


pertenecen a la Nación, y por lo tanto forman parte de sus bienes; la explotación de
estos yacimientos generan ingresos por concepto de regalías, que son recaudados y
administrados por el Ministerio de Finanzas.

- Un tercer caso se relaciona con la deuda que compromete al Estado, deuda que forma
parte de sus pasivos, es decir, de su presupuesto; los pagos que deban realizarse para
honrar esa obligación son erogaciones que salen del Estado, de acuerdo a los montos
que se hayan aprobado en el presupuesto correspondiente.

Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado instrumenta
la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar sus funciones
administrativas y cubrir su gasto público planeado.

SERVICIOS PÚBLICOS.

El servicio público es la actividad destinada a satisfacer una necesidad colectiva de


carácter material, económico o cultural, mediante prestaciones concretas por parte del
Estado, de particulares o ambos, sujetos a un régimen jurídico que les imponga
adecuación, regularidad y uniformidad, con fines sociales.

Existen dos corrientes económicas que contemplan la posición del Estado en la


prestación de servicios públicos:

21
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

La Individualista: la cual sólo reconoce como necesaria la intervención del Estado en lo


referente a los servicios de seguridad interior y exterior de la nación, la administración
de justicia y el mantenimiento del orden dentro del estado.

La Estatista: que sugiere que los particulares no deben intervenir en la prestación de los
servicios públicos pues se desvían del fin social y se utilizan con fin de lucro.

CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.

Se pueden distinguir básicamente tres y son:

• La Necesidad.

• La Entidad.

• La Sociabilidad.

La Necesidad: es la decisión por parte del Estado de declarar servicio público a


determinada actividad que se traduce en una exigencia de tipo colectivo por la compleja
organización del individuo en sociedad, y su esencia es que no se debe prestar a lucro.

La Entidad: el servicio público se prestará a través de un organismo ya sea centralizado,


descentralizado o concesionado y que en todo momento estará sujeto a leyes que
cuiden la correcta satisfacción del servicio y no se desvíe la esencia y filosofía en el
interés colectivo; la entidad deberá contar con los medios económicos adecuados que
garanticen la prestación en forma regular y eficiente.

La Sociabilidad: la idea de no lucro y bienestar social debe imperar, así como el servicio
público debe ser impersonal y general hacia la población que lo requiera, sin importar
clase social, religión, sexo, ideas políticas, etc.

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN

La normativa vigente que trata sobre el Presupuesto General del Estado, se rige por la
sección cuarta que la reproducimos a continuación:

Sección cuarta
Presupuesto General del Estado
Art. 292.- El Presupuesto General del Estado es el instrumento para la determinación y
gestión de los ingresos y egresos del Estado, e incluye todos los ingresos y egresos del
sector público, con excepción de los pertenecientes a la seguridad social, la banca
pública, las empresas públicas y los gobiernos autónomos descentralizados.
Art. 293.- La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán
al Plan Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos

22
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

descentralizados y los de otras entidades públicas se ajustarán a los planes regionales,


provinciales, cantonales y parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional
de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y su autonomía.
Los gobiernos autónomos descentralizados se someterán a reglas fiscales y de
endeudamiento interno, análogas a las del Presupuesto General del Estado, de acuerdo
con la ley.
Concordancias:
CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL, Arts. 3
Art. 294.- La Función Ejecutiva elaborará cada año la proforma presupuestaria anual y
la programación presupuestaria cuatrianual. La Asamblea Nacional controlará que la
proforma anual y la programación cuatrianual se adecuen a la Constitución, a la ley y al
Plan Nacional de Desarrollo y, en consecuencia, las aprobará u observará.
Art. 295.- La Función Ejecutiva presentará a la Asamblea Nacional la proforma
presupuestaria anual y la programación presupuestaria cuatrianual durante los
primeros noventa días de su gestión y, en los años siguientes, sesenta días antes del
inicio del año fiscal respectivo. La Asamblea Nacional aprobará u observará, en los
treinta días siguientes y en un solo debate, la proforma anual y la programación
cuatrianual. Si transcurrido este plazo la Asamblea Nacional no se pronuncia, entrarán
en vigencia la proforma y la programación elaboradas por la Función Ejecutiva. Las
observaciones de la Asamblea Nacional serán sólo por sectores de ingresos y gastos, sin
alterar el monto global de la proforma.
En caso de observación a la proforma o programación por parte de la Asamblea
Nacional, la Función Ejecutiva, en el plazo de diez días, podrá aceptar dicha observación
y enviar una nueva propuesta a la Asamblea Nacional, o ratificarse en su propuesta
original. La Asamblea Nacional, en los diez días siguientes, podrá ratificar sus
observaciones, en un solo debate, con el voto de dos tercios de sus integrantes. De lo
contrario, entrarán en vigencia la programación o proforma enviadas en segunda
instancia por la Función Ejecutiva.
Hasta que se apruebe el presupuesto del año en que se posesiona la Presidenta o
Presidente de la República, regirá el presupuesto anterior. Cualquier aumento de gastos
durante la ejecución presupuestaria deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional,
dentro del límite establecido por la ley.
Toda la información sobre el proceso de formulación, aprobación y ejecución del
presupuesto será pública y se difundirá permanentemente a la población por los medios
más adecuados.
Art. 296.- La Función Ejecutiva presentará cada semestre a la Asamblea Nacional el
informe sobre la ejecución presupuestaria. De igual manera los gobiernos autónomos
descentralizados presentarán cada semestre informes a sus correspondientes órganos
de fiscalización sobre la ejecución de los presupuestos. La ley establecerá las sanciones
en caso de incumplimiento.

23
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Dr. Renán Ramírez R., Mg. Sc.

Art. 297.- Todo programa financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y un
plazo predeterminado para ser evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan
Nacional de Desarrollo.
Las instituciones y entidades que reciban o transfieran bienes o recursos públicos se
someterán a las normas que las regulan y a los principios y procedimientos de
transparencia, rendición de cuentas y control público.
Art. 298.- Se establecen preasignaciones presupuestarias destinadas a los gobiernos
autónomos descentralizados, al sector salud, al sector educación, a la educación
superior; y a la investigación, ciencia, tecnología e innovación en los términos previstos
en la ley. Las transferencias correspondientes a preasignaciones serán predecibles y
automáticas. Se prohíbe crear otras preasignaciones presupuestarias.
Art. 299.- El Presupuesto General del Estado se gestionará a través de una Cuenta Única
del Tesoro Nacional abierta en el Banco Central, con las subcuentas correspondientes.
En el Banco Central se crearán cuentas especiales para el manejo de los depósitos de las
empresas públicas y los gobiernos autónomos descentralizados, y las demás cuentas que
correspondan.
Los recursos públicos se manejarán en la banca pública, de acuerdo con la ley. La ley
establecerá los mecanismos de acreditación y pagos, así como de inversión de recursos
financieros. Se prohíbe a las entidades del sector público invertir sus recursos en el
exterior sin autorización legal.

24

También podría gustarte