Está en la página 1de 28

Página 1 de 28 Versión 0.

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

PROTOCOLO REANIMACION CARDIOPULMONAR


PEDIATRICA

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


DRA. MARCELA ASTORGA L. DR. MAURICIO MAUREIRA A. SR. GERMÁN LÓPEZ A.
JEFA UPCP SDGCAC DIRECTOR

EU M° TERESA LIZANA M.
ENFERMERA JEFE(S) DCSP

HOSPITAL COQUIMBO HOSPITAL COQUIMBO HOSPITAL COQUIMBO


FECHA: MAYO 2021 FECHA: DICIEMBRE 2021 FECHA: ENERO 2022
Página 2 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Hospital San Pablo de Coquimbo


Subdirección de Gestión Clínica Atención Cerrada
Unidad de Paciente Crítico Pediátrica
2022

Elaborado por
Dra. Marcela Astorga Lagomarsino
Médico Jefe UPC Pediátrica

Dr. William Gómez Gajardo


Residente UPC Pediátrica
Página 3 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

INDICE
Página

1. OBJETIVO 4

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 4

3. ALCANCE 4

4. ASPECTO NORMATIVO 4

5. RESPONSABLES DE APLICACIÓN 5

6. DEFINICIONES 7

7. DESARROLLO 10

7.1 Soporte Vital Básico (SVB) 10

7.2 Soporte Vital Avanzado pediátrico (SVA) 16

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 27

9. ANEXOS 27
Página 4 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

1. OBJETIVO

Actualizar el programa de intervención sistematizada en la asistencia del paro cardiopulmonar


del usuario(a) pediátrico(a) en los diferentes Servicios Clínicos y/o Unidades de Apoyo del
Hospital San Pablo de Coquimbo.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente documento deberá ser conocido y difundido por todos los usuarios internos que
realicen actividades asistenciales a usuarios(as) pediátricos(as) en las distintas dependencias
de atención abierta y cerrada del Hospital San Pablo de Coquimbo.

3. ALCANCE

Todo(a) usuario(a) pediátrico(a) en atención abierta o cerrada en situación de paro


cardiopulmonar al interior del Hospital San Pablo de Coquimbo.

4. ASPECTOS NORMATIVOS

• Acreditación de prestadores, Ámbito Gestión Clínica, característica GCL 1.4, se aplica


un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: “Protocolo de
reanimación cardiopulmonar”.
• Protocolo basado en documento con recomendaciones de la American Heart
Association.
Página 5 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

5. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN

Los responsables de cumplir con la aplicación de las medidas estipuladas en el presente


documento serán los profesionales y no profesionales que participan de la atención directa del
usuario(a) y que conformarán: el equipo de reanimación. Si bien un testigo único presencial
puede iniciar una RCP, la mayoría de los intentos de reanimación con éxito requieren los
esfuerzos de un conjunto de profesionales de la salud. El equipo se debe caracterizar por el
dominio de sus habilidades de reanimación y por una comunicación eficaz entre ellos.
A continuación se definirán las funciones del líder del equipo, que puede ser el médico de turno
o en su defecto, otro profesional (Enfermera o Kinesiólogo).

5.1 Función del Líder del Equipo


Cada equipo de reanimación necesita un líder que organice las tareas del equipo de
reanimación.
• Indica inicio de la reanimación cardiopulmonar avanzada
• Organiza el grupo y asigna funciones a los integrantes del equipo de reanimación
• Toma decisiones sobre el tratamiento y manejo del paciente
• Supervisa las actuaciones individuales de los miembros del equipo
• Entrega retroalimentación al resto del equipo con respecto a efectividad de su trabajo,
ritmo del paciente en la evaluación, momento y tipo de medicamento, etc. según sea
necesario
• Asume la responsabilidad de las funciones no asignadas
• Informa a los miembros del equipo:
o Efectividad del trabajo
o Ritmo del apciente en la evaluación, momento y tipo de medicamento, etc
• Facilita explicaciones
• Se centra en el cuidado integral del paciente
Página 6 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

• Realiza análisis, críticas y prácticas en caso necesario, como recursos de preparación


para el próximo intento de reanimación
• El líder debe explicar en caso necesario por qué es esencial:
o Comprimir el centro del tórax fuerte y rápido
o Garantizar una expansión torácica completa
o Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas
o Evitar una ventilación excesiva

5.2 Funciones de los miembro del equipo


Los miembros del equipo deben tener la máxima competencia en las habilidades a las que
están autorizados en función a su profesión y nivel de práctica.
En equipos de 6 personas tendremos al líder e idealmente a los otros 5 miembros.
A continuación, se describen las funciones y los profesionales más adecuados para ellas:
• Compresiones: Cualquier miembro del equipo de salud
• Desfibrilador: Médico o en su defecto enfermera o kinesiólogo
• Vía aérea: Kinesiólogo, o en su defecto Médico o enfermera
• Medicamentos: Enfermera
• Registro: Cualquier miembro del equipo de salud.

En la siguiente figura se identifican las funciones de los 6 miembros del equipo para la
reanimación.
Página 7 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

5.3 Jefaturas de las distintas Unidades de atención abierta y cerrada

• Responsables de supervisar y evaluar el estricto cumplimiento de este protocolo, e


implementar los planes de mejora necesarios.

6. DEFINICIONES

Paro Cardiorrespiratorio: Situación clínica que comprende un cese inesperado y


potencialmente reversible de las funciones cardiocirculatorias y/o respiratorias espontáneas,
como resultado de una actividad cardiaca mecánica ausente o ineficaz.
El paro cardiaco pediátrico es infrecuente y a diferencia del adulto rara vez es súbito y causado
por arritmias cardiacas primarias. En niños casi siempre es por asfixia (insuficiencia respiratoria
Página 8 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

progresiva), por shock o ambas causas.

Signos Clínicos de PCR


• Ausencia de respuesta a la estimulación. No responde
• Apnea o boqueo agónico
• Ausencia de pulsos palpables

Reanimación cardiopulmonar: Conjunto de maniobras encaminadas a revertir un paro


cardiorrespiratorio, evitando que se produzca la muerte biológica por lesión irreversible de
órganos vitales. La secuencia de acciones está basada en la causa probable del paro.

Reanimación cardiopulmonar avanzada: Consiste en la aplicación de maniobras invasivas


para restablecer circulación y ventilación efectivas. El manejo de la vía aérea en RCP avanzada
incluye la ventilación con bolsa, mascarilla, intubación endotraqueal y la administración de
medicamentos por vía intravenosa.

Cadena de Supervivencia Pediátrica: Corresponde al conjunto de acciones que se deben


realizar al enfrentar un Paro Cardiopulmonar y que está formada por los siguientes eslabones:
• Prevención
• Reconocimiento inmediato del paro cardiopulmonar y activación del sistema de
respuesta de emergencia
• RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas
• Desfibrilación rápida
• Soporte vital avanzado efectivo
• Cuidados integrados post paro cardiopulmonar
Página 9 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Figura 1. Cadena de Supervivencia pediátrica de la American Heart Association (AHA)

Para mejorar la supervivencia y calidad de vida, el soporte vital avanzado pediátrico (SVAP)
debe formar parte de un esfuerzo de toda la comunidad que incluya la prevención, el
reconocimiento inmediato del paro, la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica precoz, el
rápido acceso a los servicios médicos de emergencia (SME), de un soporte vital avanzado
pediátrico (SVAP) rápido y de cuidados post paro. Estos cinco enlaces forman la Cadena de
Supervivencia pediátrica de la American Heart Association (AHA) (Figura 3). Los 3 primeros
vínculos constituyen el Soporte Vital Básico Pediátrico (SVBP).

La RCP rápida y eficaz se asocia con el éxito del retorno espontáneo de la circulación y la
supervivencia de niños neurológicamente sin secuelas. Las tasas de supervivencia después
de un paro cardiaco pediátrico varían en función de la ubicación del paro y del ritmo presente.
La tasa de supervivencia al alta hospitalaria en paro intrahospitalario es 43% v/s paro
extrahospitalario 8%. La supervivencia neurológica intacta también es mucho mayor si el paro
se produce en el hospital.
La supervivencia es mayor (25 al 34%) cuando el ritmo presente es desfibrilable (FV o TV sin
pulso) en comparación con la asistolia (7 al 24%). La supervivencia de un ritmo de AESP es
alrededor de 38% en paros intrahospitalarios. La mayor tasa de supervivencia (64%) se
produce cuando hay bradicardia y mala perfusión, y las compresiones torácicas y la ventilación
se realizan antes de que se produzca un paro cardio respiratorio.
Página 10 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

7. DESARROLLO

7.1 Soporte Vital Básico (SVB)

7.1.2 Secuencia de reanimación para lactantes y niños

Comprobar siempre que el área es segura para el reanimador y la víctima.


Trasladar a la víctima sólo para garantizar la seguridad de esta.

7.1.2.1 Comprobar si hay respuesta

• Golpear suavemente a la víctima y preguntarle en voz alta, "¿Estás bien?" Si conoce


al niño, llámelo por su nombre.
• Si el niño no responde y no se mueve, gritar por ayuda y permanecer al lado del niño.
• Segunda persona activa sistema de respuesta a emergencia y trae el DEA y equipo de
emergencia
• Comprobar si no respira o sólo jadea y al mismo tiempo comprobar el pulso.
• Si no detecta pulso en 10 segundos comenzar las maniobras de RCP, con una relación
compresiones: ventilaciones de 30:2, hasta que vuelve segundo reanimador en que se
cambia a 15:2.
• Utilizar un DEA u otro monitor desfibrilador tan pronto sea posible.
• Si ritmo es desfibrilable, administrar descargar y reanudar RCP de inmediato.
• Si ritmo no desfibrilable, reanudar inmediatamente la RCP. En ambos casos hasta que
se logre iniciar medidas de soporte vital avanzado.

7.1.2.2 Posición de la víctima

Si la víctima no responde, asegurar de que se encuentra en una posición supina (boca arriba)
sobre una superficie plana, dura, como una mesa robusta o el suelo. Si debe girar a la víctima,
mueva minimizando la torsión y giro de la cabeza y el cuello.
Página 11 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Para que las ventilaciones de rescate sean efectivas, la vía aérea tiene que estar abierta. Dos
métodos para abrir la vía aérea son la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del
mentón, y la maniobra de tracción de la mandíbula. Si se sospecha posible lesión craneal o
cervical, se debe usar maniobra de tracción de mandíbula. Si no se consigue apertura de vía
aérea con tracción mandibular, se debe utilizar maniobra de extensión de la cabeza y
elevación del mentón.
Precaución: Si extiende la cabeza de un lactante más allá de la posición neutra (de olfateo),
puede bloquear la vía aérea.

7.1.2.3 Compresiones torácicas

Para dar compresiones torácicas, comprimir la mitad inferior del esternón, pero no comprimir
el Xifoides. Después de cada compresión permitir que el pecho se re expanda completamente
porque mejora el flujo sanguíneo cardíaco. Las características de las buenas compresiones
son:
• "Comprimir duro": empujar con la fuerza suficiente para comprimir al menos un tercio
del diámetro antero posterior del tórax. Esto equivale a unos 4 cms en la mayoría de
los lactantes y 5 cms en la mayoría de los niños.
• "Comprimir rápido": empujar a un ritmo de aproximadamente 100 – 120 compresiones
por minuto.
• Liberar por completo el tórax para permitir la reexpansión completa.
• Minimizar las interrupciones en las compresiones torácicas.
En un lactante, los reanimadores únicos deben comprimir el esternón con dos dedos (Figura 2)
situado justo debajo de la línea Inter mamaria.
Página 12 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Figura 2. Técnica de compresión torácica con dos dedos en lactantes (1 reanimador).

La técnica de los dos pulgares-manos rodeando al tórax (Figura 3) se recomienda en lactantes


para los reanimadores cuando están presentes dos socorristas. Rodear el tórax del niño con
ambas manos. Colocar los dedos alrededor del tórax, y juntar ambos pulgares sobre la mitad
inferior del esternón. Comprimir enérgicamente el esternón con sus pulgares mientras realiza
contrapresión con el resto de los dedos. La técnica de los dos pulgares-manos rodeando al
tórax se prefiere porque produce mayor presión de perfusión coronaria.

Figura 3. Técnica de compresión torácica con dos pulgares y manos rodeando al tórax para
lactantes (2 reanimadores).

En el niño mayor, los reanimadores sin entrenamiento y los reanimadores capacitados deben
comprimir la mitad inferior del esternón con el talón de una mano o con dos manos (tal como
Página 13 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

se utiliza para los adultos). Es sumamente importante que el pecho se comprima


aproximadamente un tercio del diámetro antero-posterior del tórax.

7.1.2.4 Vía aérea y ventilaciones

Vía aérea

Apertura de vía aérea: Se describieron técnicas en posición de la víctima.


Luego de las 30 compresiones el reanimador único deberá abrir la vía aérea y administrar 2
ventilaciones de un segundo cada una. El tórax debe elevarse con cada ventilación.
Si el niño está respirando y no hay evidencia de trauma: colocar al niño de costado (posición
de recuperación, la Figura 2). Esto ayuda a mantener la permeabilidad de la vía respiratoria y
disminuye el riesgo de aspiración.

Figura 4. Posición de recuperación.


Página 14 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Ventilaciones

En los lactantes utilizar la técnica boca a boca-nariz y en un niño mayor la técnica boca a boca.
En un lactante, si presenta dificultades para realizar un efectivo sello entre la boca y la nariz-
boca, intentar ventilación boca a boca o boca-nariz. Si se usa la técnica boca-boca, se debe
ocluir la nariz de la víctima con los dedos del reanimador.
Tan pronto sea posible utilizar la ventilación con bolsa y máscara. La ventilación con bolsa y
máscara puede ser tan eficaz y segura como la intubación endotraqueal al proporcionarla por
períodos cortos, pero requiere de formación y reentrenamiento periódico en las siguientes
competencias: Selección del tamaño de la máscara correcto, apertura de las vías respiratorias,
realizar un buen sello entre la máscara y la cara, entrega efectiva de la ventilación, y evaluación
de la eficacia de la ventilación.

Coordinación entre las compresiones torácicas y la respiración

En el caso de reanimador único, realizar ciclos de 30 compresiones torácicas seguidas de 2


ventilaciones efectivas con la menor pausa en las compresiones como sea posible. Para 2
reanimadores de RCP, uno debe realizar compresiones torácicas mientras el otro mantiene la
vía aérea y realiza las ventilaciones en una proporción de 15:2, con pausa en las compresiones
lo más breve posible. La relación 15:2 para 2 rescatadores se aplica en niños hasta el comienzo
de la pubertad.
Una vez que la vía aérea avanzada está instalada en los lactantes, niños o adultos, los
reanimadores ya no proporcionarán ciclos de compresiones interrumpidos con las pausas para
la ventilación: 100 a 120 compresiones por minuto continuamente, sin pausas para la
ventilación.
Página 15 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

7.1.3 Desfibrilación y uso del DEA.

En el caso de los lactantes se prefiere el uso de un desfibrilador manual a un DEA


(desfibrilador automático). Si no se dispone de un desfibrilador manual, se prefiere el uso de
un DEA equipado con sistema de atenuación de la descarga para dosis pediátricas para
lactantes y niños hasta 8 años. Si ninguno de ellos está disponible, puede utilizarse un DEA
sin sistema de atenuación de la descarga para dosis pediátricas.

Figura 5. Algoritmo reanimación cardiopulmonar básica.


Página 16 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

7.2 Soporte vital avanzado pediátrico (SVA)

El objetivo inmediato de las intervenciones terapéuticas en la PCR es el Retorno a la


Circulación espontánea (RCE). El RCE se produce cuando se reanuda un ritmo cardiaco
eléctrico organizado en el monitor y se observan pulsos centrales palpables. También se
manifestarán indicios clínicos correspondientes de perfusión (color, presión arterial, EtCO2,
etc.).
Para tratar el PCR la reanimación avanzada incluye lo siguiente:

• Evaluación del ritmo (desfibrilable/ No desfibrilable)

• Establecimiento de un acceso vascular

• Desfibrilación

• Terapia con medicación

• Manejo de un dispositivo avanzado de la vía aérea

Acceso vascular

Las prioridades para las vías de administración de fármacos son las siguientes:

• Intravenoso
• Intraóseo
• Endotraqueal

El acceso ev periférico es la primera opción durante la reanimación si se puede establecer


rápidamente. Si no se ha establecido el acceso IV y no puede conseguir un acceso IV fiable de
manera inmediata, establezca el acceso intraóseo (IO).
No intentar instalación de una vía venosa central durante la reanimación (por las
complicaciones en ese momento y la interrupción de las compresiones torácicas), pero si está
disponible previamente, será la vía preferida para la administración de fármacos y fluidos.
Página 17 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

El acceso intraóseo puede establecerse en todos los grupos de edad, a menudo puede
conseguirse en 30 a 60 segundos y permite la administración de cualquier fármaco o líquido
que se administre por vía intraósea.

Desfibrilación

Una desfibrilación” aturde” el corazón al despolarizar una masa crítica de miocardio. Si la


descarga tiene éxito, pone fin a la FV. Esto permite que las células del marcapaso fisiológico
del corazón reanuden un ritmo organizado. Sin embrago, el retorno a un ritmo organizado no
garantiza por sí mismo la supervivencia. El ritmo organizado debe producir una actividad
mecánica eficaz que produzca un RCE, definido por la presencia de pulsos centrales palpables.
Si se está monitorizando el EtCO2 o la presión arterial invasiva, también se pueden utilizar
como signos indicativos de RCE.
Al intentar la desfibrilación, realizar compresiones hasta que el desfibrilador se cargue,
administre una descarga y reanude inmediatamente la RCP, comenzando por las compresiones
torácicas. Las compresiones torácicas son necesarias para mantener el flujo sanguíneo al
corazón (circulación coronaria) y al cerebro hasta que se reanude la contractilidad cardiaca
eficaz.
En la desfibrilación puede administrarse dosis inicial de energía de 2 J/Kg. Los niveles de
energía subsiguiente deben ser de 4 J/Kg y pudiera llegar a un máximo de 10 J/Kg. o la dosis
máxima para un adulto.

Terapia con Medicamentos

Los objetivos para la administración de medicamentos durante el PCR son:

• Aumentar las presiones de perfusión coronaria y cerebral, y el flujo sanguíneo

• Estimular la contractilidad miocárdica espontánea o más vigorosa

• Acelerar la frecuencia cardíaca


Página 18 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

• Corregir y tratar la causa posible del PCR

• Suprimir o tratar arritmias


Los principales medicamentos usados en el PCR son: adrenalina, amiodarona, lidocaína,
sulfato de magnesio, atropina, bicarbonato de sodio, calcio.
Tabla de drogas en RCP:

Fármaco Mecanismo de acción Dosis Consideraciones


Adrenalina Vasoconstrictor 0,01 mg/kg /dosis Administración por vía
EV/IO0,1 mg/kg/dosis
ET
a-adrenérgico Aumenta perfusión coronaria
Repetir 3 - 5 min
No mezclar con bicarbonato
Adenosina Bloqueo AV transitorio 0,05 mg/kg/dosis Vida media corta

Interrupción reentradas (máximo 3mg) Administrar EV/10*

Amiodarona Enlentecimiento conducción 5 mg/kg Velocidad infusión EV lento.

AV Repetir 5 - 10 Monitor ECG


Prolongación QT mg/kgRepetir hasta Monitor PA
Ensanchamiento 2 veces Administración EV/IO/ET
QRS Acelera con-
ducción AVÓrgano 0,03 mg/kg ET
fosforados

No usar en RN en de mujer adicta a


Naloxona Antídoto opioides 0,1 mg/kg IV/IO/ET/IM narcóticos
0,01 mg/kg/hr EV con-
tinuo

No mejora resultado de
reanimación
Gluconato de Calcio Estabilizador de membrana 20 mg/kg EV/IO
Preferir cloruro de calcio
No mejora resultado de
Bicarbonato de sodio Manejo acidosis 1 mEq/kg/dosis EV/IO reanimación

Sulfato de Mg Tratamiento de hipomagnese- 25 - 50 mg/kg EV/IO en No mejora resultado de reanimación.


mia ytorsión de puntas 10 -20 min. Monitor ECG
Dosis máx 2 Monitor PA
gr
Página 19 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Dispositivo avanzado para la vía aérea

7.2.1.3 Bolsas de ventilación

Usar una bolsa autoinflable con un volumen de por lo menos 450 a 500 ml; bolsas pequeñas,
pueden no entregar un volumen tidal efectivo o requerir de tiempos inspiratorios prolongados
en recién nacidos de término y lactantes.
Se deberá mantener un flujo de oxígeno de 10 a 15 L / min, dentro del reservorio conectado a
una bolsa pediátrica y un flujo de por lo menos 15 L / min, para una bolsa de adulto. Esto con
el fin de entregar una concentración alta de oxígeno.

7.2.1.4 Precauciones

Evitar la hiperventilación; Usar sólo la fuerza y el volumen tidal necesaria para hacer que el
tórax se expanda, dado que la ventilación excesiva puede ser dañina al impedir el retorno
venoso y reducir el gasto cardiaco. La mayor presión intratorácica puede también elevar la
presión en le aurícula derecha y reducir la presión de perfusión coronaria. Por último, un
volumen corriente o presión excesivos durante la ventilación con bolsa mascarilla, puede
provocar distensión gástrica, con riesgo de regurgitación y aspiración.
Cada ventilación debe durar un segundo y provocar una expansión torácica visible.
El dispositivo avanzado de la vía aérea ej TET puede ser colocado durante la RCP.
Al efectuar la ventilación con un dispositivo avanzado para la vía aérea efectúe 1 ventilación
cada 6 a 8 segundos ( 8 a 10 ventilaciones por minuto) sin detener las compresiones torácicas.

7.2.1.6 Ventilación con bolsa y tubo endotraqueal.

Si la reanimación cardiopulmonar la realiza personal entrenado y experimentado se


recomienda se recomienda la intubación orotraqueal como manejo más adecuado para la vía
aérea.
Página 20 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Para confirmar la posición del tubo endotraqueal en lactantes y niños con ritmo cardiaco de
perfusión, independiente del lugar del establecimiento en que se realiza la reanimación, y
durante el traslado intrahospitalario o interhospitalario, además de la evaluación clínica se
recomienda realizar detección de CO2 exhalado (capnografía o colorimetría). La monitorización
continua puede resultar beneficiosa durante la RCP para ayudar al tratamiento, especialmente
para determinar la eficacia de las compresiones torácicas. Permite confirmar si efectivamente
el tubo endotraqueal está en vía aérea y si ha sufrido desplazamiento durante el traslado.
Una vez restablecida la circulación, se debe monitorizar la saturación de oxihemoglobina
arterial. Si se dispone de un saturómetro, se ajustará la administración de oxígeno para
mantener un valor de saturación igual o superior a 94%. Para ello se ajustará la FiO 2 a la
concentración mínima necesaria para lograr saturometría entre 94% y 99%, con el fin de evitar
la hiperoxia (riesgo de daño oxidativo).

7.2.1.1Oxígeno

Los reanimadores deben utilizar el oxígeno al 100% durante la reanimación. Una vez que el
paciente está estable, se puede realizar el destete de oxígeno suplementario garantizando la
adecuada entrega mediante el monitoreo.
Página 21 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Figura 6. Algoritmo de reanimación cardiopulmonar avanzada


Página 22 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Figura 7. Algoritmo taquicardia


Página 23 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Figura 8. Algoritmo bradicardia


Página 24 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

7.2.2 Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (Sofocación)

Más del 90% de las defunciones que ocurren por aspiración de cuerpo extraño, se producen
en niños menores de 5 años; el 65% de las víctimas son lactantes. Los líquidos son la causa
más común de asfixia en los recién nacidos, mientras que los globos, los pequeños objetos, y
los alimentos (ej frutos secos, caramelos) son las causas más comunes de obstrucción de la
vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) en niños. Signos de OVACE incluyen una aparición
repentina de dificultad respiratoria con tos, náuseas, estridor o sibilancias. Las características
que distinguen a OVACE de otras causas (por ejemplo, crup) son su inicio brusco y la ausencia
de antecedentes de fiebre o síntomas respiratorios.

7.2.2.1 Manejo de la OVACE

La OVACE puede causar una obstrucción leve o grave de la vía aérea. Cuando la obstrucción
de la vía aérea es leve, el niño puede toser y emitir algunos sonidos. Cuando la obstrucción de
la vía aérea es severa, la víctima no puede toser ni realizar otros sonidos.
a) Sí la OVACE es leve, no interfiera. Permita a la víctima despejar las vías aéreas
mediante la tos, mientras observe la aparición de los signos de OVACE severa.
b) Sí la OVACE es severa (es decir, la víctima no puede realizar sonidos):
En un niño, realizar compresiones sub diafragmáticas abdominales (maniobra de
Heimlich) hasta que el objeto sea expulsado o la víctima pierda el conocimiento. Si es
un lactante, dar 5 golpes en la espalda seguidos por 5 compresiones torácicas,
repitiendo varias veces hasta que el objeto sea expulsado o la víctima resulte
inconsciente. Las compresiones abdominales no son recomendables para lactantes
porque puede dañar un hígado relativamente grande y desprotegido.
Página 25 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

Si la víctima pierde el conocimiento, los reanimadores deben realizar RCP, pero antes de
dar las respiraciones deben mirar dentro de la boca. Si se aprecia un cuerpo extraño, debe
retirarlo. Los reanimadores no deberían realizar redadas a ciegas con los dedos porque
pueden empujar más los objetos hacia la faringe y pueden dañar la orofarinx. Deberían
intentar sacar un objeto de la faringe, sólo si lo pueden ver. Luego los reanimadores deberán
intentar seguir con la ventilación y compresiones torácicas.

Figura 9. Tratamiento de la Obstrucción de la Vía aérea por cuerpo extraño en edades


pediátricas:
Página 26 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

7.2.3 Situaciones especiales de reanimación

7.2.3.1 Niños con necesidades especiales de atención médica

Los niños con necesidades especiales de atención médica pueden requerir atención de
emergencia para las complicaciones de sus enfermedades crónicas (por ejemplo, la
obstrucción de una traqueotomía), falla del apoyo tecnológico (por ejemplo, falla del ventilador),
la progresión de la enfermedad subyacente, o eventos no relacionados con su condición
especial.

7.2.3.2 Ventilación en paciente con una traqueostomía o estoma

Todas las personas que intervienen en el cuidado de un niño con una traqueotomía (padres,
cuidadoras, y los funcionarios proveedores de atención médica de atención cerrada y abierta)
deben saber cómo evaluar la permeabilidad de las vías respiratorias, despejar la vía aérea, y
realizar RCP utilizando la vía aérea artificial.

Utilizar la cánula de traqueostomía para la ventilar y verifique tanto la vía aérea como la
ventilación, mediante la observación de una expansión torácica adecuada. Si la cánula de
traqueostomía no permite una ventilación eficaz, incluso después de la aspiración, debe ser
cambiada. Métodos de ventilación alternativos incluyen la ventilación boca a estoma y la
ventilación con bolsa y máscara a través de la nariz-boca al mismo tiempo que el reanimador
o alguien más ocluye el estoma traqueal.
Página 27 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• 2014 American Heart Association Guidelines for CPR.


• European Resuscitation Council. Guidelines for Resuscitation 2014.

9. ANEXOS
Página 28 de 28 Versión 0.4

HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO


Subdirección de Gestión Clínica
atención cerrada
PROTOCOLO REANIMACION Unidad Paciente Critico Pediátrico
CARDIOPULMONAR PEDIATRICA
Periodo Vigencia: enero 2027

ANEXO N°1
Hoja de actualización de documentación

Fecha de
Elaborado por ó Autorizado Páginas
Revisado por Modificación
Modificado por por Sustituidas
Día Mes Año

También podría gustarte