Está en la página 1de 2

Actitudes de una red social de docentes cartageneros con

relación al uso de las formas de tratamiento pronominal tú


y usted (resumen)
Attitude to a social network of professors from Cartagena in relation to use of the forms of
treatment of pronominal you (formal and informal). (abstract)

Francys Eleidy Sandoval Vargas


Primer semestre
Universidad de Cartagena, Cartagena (Colombia)

INTRODUCCIÓN
La categoría de aptitud para el estudio de las formas pronominales de tratamiento
La valoración lingüística hace referencia a cómo las personas analizan y le dan uso
al idioma siendo influenciados por distintos factores. El autor Kaplan propone la
teoría de valoración lingüística, que se centra en cómo las actitudes influyen en la
elección de estas formas de tratamiento en el habla. Esto se evidencia en los
pronombres de tratamiento, como “tú” y “usted” que expresan la cercanía o el
respeto que tiene el comunicador a la persona a la cual se dirige.

En este estudio, las actitudes de los hablantes hacia las formas de los pronombres
estaban relacionadas con el contexto cognitivo y la distancia social, factores que no
se abordan explícitamente en la teoría de la valoración pero que son esenciales para
comprender las valoraciones utilizando estas formas.

Metodología
La metodología de la investigación se basa en un estudio sociopragmático sobre la
cortesía en la cual se analizó la interacción social en una red de 10 profesores de la
Universidad de Cartagena. Al recopilar datos diarios se tuvieron en cuenta factores
como la distancia social, el contexto cognitivo, el uso de pronombres y los roles
desempeñados en diferentes situaciones. También se empleó a diez profesores
como informantes para observar el comportamiento real y utilizar encuestas y
entrevistas.

Resultados
Los resultados evidencian que los pronombres de tratamientos están influenciados
por actitudes, como la cercanía social, respeto y el contexto o ambiente en el cual se
haya crecido. Aunque en Cartagena la cultura de interacción social sea abierta, los
docentes prefieren que se les sea dirigido con el pronombre “usted” para establecer
la distancia.
El afecto, ya sea positivo o negativo, también influye en la elección de las formas de
tratamiento. Algunos se sienten bien al usar "tú" o al cambiar de tratamiento,
mientras que otros no quieren cambiar de "usted". La seguridad, la satisfacción y la
inseguridad también juegan un papel en estas elecciones.

Se evaluaron las actitudes hacia el uso de “tu” y “usted” en Cartagena. Se demuestra


que ciertas personas prefieren “usted” en el uso del lenguaje en las relaciones ya que
este demuestra respeto. Además, se aprecia la cultura abierta de Cartagena, pero
algunos sugieren considerar el grado de intimidad al utilizar el pronombre "tú".

Respecto a la apreciación de la formas de tratamiento, se citaron una variedad de


respuestas por su efecto, calidad, balance y complejidad. Algunos creen que el uso
de estos pronombres en determinadas posiciones sociales tienen un impacto
psicológico y por este motivo prefieren el uso del pronombre “usted” ya que de esta
manera se establece un límite, en cambio otros creen que la educación y los hábitos
pueden adaptarse a diferentes situaciones.

Conclusión y discusión
Los resultados muestran que el contexto cognitivo juega un papel importante en la
elección de las formas pronombres para las direcciones "tu" y "usted" en forma de
conocimiento culturalmente compartido entre el hablante y el destinatario. En el
caso de los profesores, algunos utilizan la palabra "usted" con los alumnos más
jóvenes para indicarles cómo dirigirse a ellos y mantener cierta distancia o limitar la
confianza. Esto significa que, si bien los factores que reflejan la distancia social son
importantes en la elección del tratamiento, el contexto también tiene una influencia
significativa. Cuando el uso de "tú" amenaza una imagen positiva, los docentes
utilizan la forma que esperan recibir de sus alumnos, es decir, "usted".

Esta relación con la cultura significa que no existen reglas estrictas y la forma de
dirigirse se elige de acuerdo con el contexto cultural del hablante. El valor del
conocimiento cognitivo significa que no sólo se ve afectado por influencias externas,
sino que también los procesos internos del hablante juegan un papel crucial en la
internalización de las normas culturales.

También podría gustarte