Está en la página 1de 5

Proyecto de investigación

educativa

Alumna:
Guadalupe Pichardo Alejandre
Matricula:
20011336
Asesor:
Raúl García Olvera
Reto 3:
Planteamiento y marco teórico del proyecto
Titulo: Estrategias didácticas para la educación en valores de niños preescolar

Planteamiento del problema:

¿Qué son los valores? Cuando hablamos de ellos pensamos en la utilidad, la bondad, la
belleza, la justicia, la empatía, la igualdad, el respeto, la tolerancia, etc., así como en
sus correspondientes aspectos negativos, como la falta de respeto, la inutilidad, la
injusticia, el egoísmo, la soberbia, los celos, deshonestidad, etc. Porque siempre
comunicamos valores, pero podemos crear distinciones entre nuestras lecciones y
actividades que están explícitamente dirigidas a la educación en valores

Por ello, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias se pueden adoptar
para promover valores y transformar conductas rebeldes en un ambiente de intimidad,
confianza y cooperación en la comunidad preescolar

Objetivo general: Buscar una manera de facilitar el desarrollo del trabajo en el que los
estudiantes diferencien los límites de conducta para que puedan convivir mejor en
grupo, lo que facilita el aprendizaje y fortalece los valores de los niños.

Objetivo particular: Incorporar el refuerzo de valores basado en el análisis de dilemas


morales en las rutinas diarias para permitir que los niños reflexionen y autoanalicen
sus acciones.

Objetivo específico: Localizar diversas estrategias y, en última instancia, seleccionar la


adecuada mientras se moldean los valores de los niños en edad preescolar es
fundamental.

Antecedentes: La Facultad de Educación de la Universidad Adventista del Séptimo Día.


(2015) Estrategias de enseñanza de valores en educación preescolar para una mejor
convivencia.

Autores: Onassis Losada Zamora y Sandra Liliana Villegas Requena

Teorías:
Los valores morales tienen grandes beneficios para el aprendizaje sociedades porque
muestran a las personas cómo manejarse a sí mismas y actuar sobre su
comportamiento.

Algunos psicólogos antropológicos afirman que el concepto de valores y todas las


ramas del estudio del comportamiento humano describen y observan las
características de los individuos; James Redfield (1950) afirmó que los valores son una
cosmovisión.

En (2000), Cardona explica que los valores son creencias que contienen factores
cognitivos y emocionales, basadas en experiencias determinantes de la vida donde el
intelecto, la emoción y la intuición juegan un papel importante para asegurar que
armonicen con el complejo proceso natural a través del cual se desarrolla la
trascendencia humana. El comportamiento recíproco de los humanos está regulado.
(p.137)

(2004) Alonso A. Los valores son: “Los valores son cosas aprendidas antes de la razón
(principalmente a través de la intuición) y transformadas en deseos cuando la situación
se vuelve racional”. Lo que todo el mundo quiere es amabilidad. " (S. 36)

Herramientas: cuestionarios, entrevistas, observaciones

Hipótesis comprobada: Considerando las estrategias de enseñanza de valores, los


estudiantes van avanzando poco a poco, se han dado cuenta de la importancia de los
valores y la convivencia escolar en familia se ha vuelto positiva y beneficiosa para
todos los involucrados en el proyecto de estrategias de enseñanza de valores. valores.
Valores para niños en edad preescolar, por lo tanto, se necesitan valores desde los
primeros años preescolares para mejorar la calidad de vida educativa y social. Ecuador,
noviembre de 2015. Volumen 19 Número 11 Santiago de Cuba Autor: Dr. Max Walter
Alberto del Salto Bello. Mantamanabi Facultad de Medicina de la Universidad "Eloy
Alfaro" Ray, Ecuado

Teorías: La enseñanza de valores son compromisos; y son parte de un proyecto de


transformación y/o profundización de la acción social humana, cultura, política y
enseñanza; se dice que es ideal para lograr una sociedad y una forma de vida basada
en la felicidad, la justicia, la libertad y la dignidad humana
El propósito de los valores es desarrollar actitudes y valores que guiarán la vida del
estudiante y le permitirán convertirse en un ciudadano que comprende sus derechos y
los de los demás y es responsable de respetarlos desempeñar sus funciones con
libertad, cooperación y tolerancia

Herramientas: Observaciones, pruebas de desempeño de materias, tareas e


investigación

Resultados: La implementación de la educación ha sufrido una transformación,


convivencia y mejora de acciones, es decir, una mejora en la calidad de la educación.

Los niños han recibido mucha atención y aprendizaje, y los estudiantes y las personas
que los rodean se han beneficiado mucho de la convivencia y mejora de sus acciones,
la vida de los estudiantes de primaria y las personas que los rodean han ido mejorando
paulatinamente

Hipótesis comprobadas: Diseño de estrategias educativas a través de la participación.

Los estudiantes participan en diversas actividades educativas y sociales, que favorecen


la educación y la convivencia y ayudan a los estudiantes a experimentar importancia y
sensibilizarlos sobre el potencial de la formación moral que debe ofrecerse en las
familias, la sociedad y las escuelas.

En las instituciones educativas de Río Nilo no se le daba tanta importancia a la


enseñanza de valores, pero empezó a cobrar más importancia hace dos años, porque
los profesores observaron que los estudiantes se comportaban de manera deshonesta
y carecían de una convivencia genuina con los demás, que tenían con los docentes
había una falta de respeto entre ellos y por eso al ver la gravedad, formaron diversas
estrategias para la enseñanza de valores, por falta de tiempo no lograron ordenar
estrategias adecuadas en cuanto a la práctica, por lo que este estudio profundizará en
las instituciones Montessori y algunas otras estrategias de enseñanza de Valores más
profundas para instituciones que prestan más atención a la educación en valores

La educación en valores se implementará en las instituciones de Rio Nilo como ayuda


educativa para todos los estudiantes de preescolar. Refiriéndose al contexto escrito
anteriormente, esta pregunta el estudio preguntó: ¿Qué estrategias de enseñanza se
pueden utilizar para enseñar auténticamente valores a los niños en edad preescolar?

Marco teórico:

Estrategia de enseñanza

1-

También podría gustarte