Está en la página 1de 27

Las Jarchas: (Siglo X) Breves poemas escritos en

mozárabe, dialecto hablado por los cristianos que


vivían en territorio árabe. Aparecen al final de
una extensa composición culta, la moaxaja.

Por ese motivo y porque a esa parte se la


consideraba la más importante, se la llamaba la
cola de la luciérnaga.
Sus temas son el amor y la amistad.
La estructura es muy sencilla. Los poemas
constan de pocos versos (entre dos y seis), es
decir, versos de arte menor. La medida silábica
es irregular y abundan los paralelismos
(repeticiones de las mismas estructuras).

Suelen tener como protagonista a una joven


enamorada, a quién la partida, la ausencia o la
infidelidad del amado (llamado habib), causan
un profundo dolor. La muchacha se lamenta de
su soledad, ante su madre o hermanas. En
ocasiones se lamenta amargamente y llama con
desesperación al amado, que la ha abandonado.

2.Las cántigas gallego-portuguesas. Se escriben


en torno a los siglos XII y XIV. Los poemas se
denominan cántigas, porque son compuestos
para ser cantados.
Los más importantes son las cántigas de amigo.
Se trata de poemas de amor puestos en boca de
una mujer que se lamenta de la ausencia, la
tardanza o el abandono del amado.
También son importantes las cántigas de amor,
donde es el propio poeta el que expresa su
amor por la dama o las cántigas de escarnio y
maldecir, que eran sátiras y burlas contra
determinados personajes. Su principal
característica es el uso del estribillo y el
leixaprén (deja y toma). Incluso famosos reyes
como San Dionis, rey de Portugal o Alfonso X –
Cántigas de Santa María- siguieron los modelos
de la literatura gallego-portuguesa.
Posteriormente muchas de estas composiciones
formaron parte de los Cancioneros, como el de
Ajuda o el de Vaticana.
3. La lírica popular castellana. (siglos XIV o XV)
Son composiciones que aparecen en
Cancioneros como el Cancionero musical de
palacio o el Cancionero de la Columbina; sin
embargo, es obvio que existieron canciones
populares anteriores a esta fecha. En todas ellas
el tema dominante es el amor: declaraciones de
amor, el elogio de la belleza femenina, el dolor
por un amor inalcanzable, los celos, el goce
erótico, la pena por la separación. La forma
preferida es en villancico. Consta de un
estribillo de dos o cuatro versos y una glosa o
estrofa de seis o siete versos, los últimos de los
cuales permiten de nuevo el estribillo. Géneros
principales son el planto –llanto o endecha- que
expresa el dolor por la muerte de un ser
querido, las mayas, que cantan la llegada de la
primavera y del amor, las canciones de trabajo,
que exaltan las labores del campo, los cantos de
boda, las albas, o alboradas, etc.

4.
Lírica provenzal o trovadoresca. Poesía refinada
y cortesana que se cultivo en las cortes
señoriales de Provenza. entre los siglos XI y XIV.
Compuesta por trovadores, desarrolla el tema
del amor cortés: idealización de la mujer, de la
que el poeta se siente vasallo. Los géneros
principales son la canción de tema amoroso, el
serventesio, de carácter satírico y la disputa o
discusión que abarcaba temas variados.
Famosos trovadores fueron Guillermo IX, duque
de Aquitania, Marcabrú y Bernard de Ventadorn.
Cantar de Mío Cid:

1. Exaltación de los valores del personaje (valor físico,


destreza militar, honor, valentía, fortaleza de ánimo,
sabiduría, sagacidad, astucia) y función de propaganda
de la época como medio para relatar las guerras y los
hechos más importantes. Transmisión oral.
2. Métrica irregular y asonante. Cesura. Los versos son
irregulares y se agrupan en tiradas, los versos de cada
hemistiquio oscilan entre los 4 y catorce. Para apoyar
la rima interna se utiliza en ocasiones la é paragógica.
3. Recursos expresivos: fórmulas fijas para captar la
benevolencia del pueblo y captar su atención o para
ensalzar al héroe: Oíd lo que dijo el Cid, os quiero
contar aquí/ el que en buena hora nació, el de la barba
bellida (símbolo de hombría), ¡Dios qué buen vasallo si
tuviese buen señor!
Tema: Recuperación de la honra perdida. Poner de
manifiesto que frente a la nobleza de sangre, hay otra
nobleza mayor, la del trabajo, la valentía y los valores
humanos, cívicos y espirituales. El _Cid es: a)
Magnífico guerrero, muy hábil en estrategia militar .b)
Noble muy querido por el pueblo. c) De gran religiosidad.
d) Leal amigo, padre y esposo ejemplar. D) fiel vasallo del
rey, "Dios que buen vasallo si tuviese buen señor". La
característica más importante en cuanto al héroe es la
mesura o moderación en las palabras y los gestos. La
virtud del héroe significa ponderación, templanza,
equilibrio, valentía pero también resignación ante la
adversidad.
Recursos literarios: Interés dramático: ‘Dios qué buen
vasallo, si tuviera buen señor! Metáforas, reiteraciones,
enumeraciones, anáforas, metonimias (en vez de 100
hombre, 100 pendones). El narrador es omnisciente pues
suministra toda la información. Aparecen varios
símbolos: los pendones, dan idea de aparatosidad, los
mantos y pelliçones indican la riqueza o la pobreza, la
barba simboliza virilidad. Existen algunos episodios
cómicos, como el del león y otros de hondo dramatismo,
como la llegada del Cid y sus hombres a Burgos.
Tres cantos:

1) Cantar del destierro: 2) El cantar de las bodas: 3) El


cantar de la afrenta de Corpes:
Trascendencia de la Obra.
La obra pervive en el teatro barroco, por ejemplo: Las
mocedades del Cid de Guillen de Castro o Le Cid de
Corneille. Es un personaje que se valorará en el
romanticismo, por la búsqueda de libertad, la rebeldía que
presenta el héroe, etc.
Mester de Clerecía
(Siglos XIII- XIV) a) Los
hombres cultos copian y
refunden las obras en el
Scriptorium. b) En el
Concilio IV de Letrán se
decide que las obras se
deben redactar en roman
paladino, o sea, en la lengua
vernácula del pueblo. c)
Finalidad didáctica de las
obras: píldora endulzada.
d) Importancia de los libros
de sentencias, colecciones
de ejemplos con una
finalidad moral, etc. Se les
llamo, espejos de príncipes.
Características del Mester
de Clerecía. El libro que sirve ejemplo es Estoria de
Alexandre (sobre Alejandro Magno). Es presentado como
ejemplo de estratega militar y caballero perfecto, pero
muere por su soberbia, por el deseo de poseerlo todo.
Las obras se caracterizan a) por el sentido narrativo
(vidas de santos, narraciones novelescas, milagros, etc.);
b) por la referencia a fuentes cultas ya que el Mester de
Clerecía es el oficio de los clérigos, que muestran así su
superioridad frente a los representantes del mester de
juglaría, hombres sin instrucción; utilizan, sin embargo,
rasgos de sus homónimos, como el epíteto épico para
calificar a los santo; c) por los temas - milagros de la
virgen (Misoginia (la mujer conduce al pecado): Eva- pro-
feminismo (defensa de la mujer): la virgen María o
heroínas famosas que lo sacrificaron todo por amor-, vidas
de santos, textos novelados; d) por la estrofa utilizada,
que es la cuaderna vía.

Berceo:
Primer poeta conocido. Vinculado a San Millán. Pretende
fomentar la caridad y atraer a los peregrinos. Epítetos
épicos: David, una fornida lanza. Diálogo con los oyentes.
Ridiculiza al pecador o al demonio. Refleja la realidad
cotidiana. Importancia de las fuentes y recursos
estilísticos (asíndeton, hipérbole, ironía, metáfora –
virgen, como luz, estrella o espejo-, uso del diminutivo;
llamadas de atención al auditorio (Amigos, si quissiessedes
un poco esperar/ Aún otro miraclo vos querria contar);
los santos aparecen humanizados.

Milagros de Ntra. Sra. Tradición mariana. 25 milagros


donde María ayuda o protege a los devotos. En la
introducción aparece un locus amoenus. Así aparece una
especie de paraíso perdido; los árboles, por ejemplo,
recuerdan el árbol de la vida; los frutos, son los milagros;
las flores, los nombres de la virgen, etc. María salva,
premia o castiga a sus devotos o a aquellos que no le
rinden pleitesía. En El labrador avaro, primero introduce
al personaje y el conflicto; después se disputa con los
diablos por su alma.
Arcipreste de Hita. Autobiografía ficticia. Se duda de la
interpretación del libro, pese a que en apariencia se
entienda que el Arcipreste defiende que el auténtico amor
es el de Dios. Al menos el Arcipreste es muy humano,
como refleja a su vez una época (XIV), en la que surge la
burguesía, las órdenes mendicantes que defienden la
pobreza de Dios, etc.
El libro es un rompecabezas: amores desdichados (una
monja, una viuda le dan calabazas, etc.). También aparece
la batalla entre Carnal y Cuaresma, canciones, sermones,
serranillas, fábulas de tradición esópica, referencias al Arte
de amar del poeta Ovidio, etc.
El autor se presenta como un simple escolar pero
encontramos fuentes diversas, como fábulas de diversa
tradición (la zorra y el cuervo, la golondrina y las demás
aves). El autor capta el amor de los amantes, utiliza un
tono coloquial y vital.
Don Juan Manuel. Noble que realizo labores de poeta,
historiográfico, tratadista, narrador, etc. Recordemos que en su
época la nobleza va perdiendo privilegios pero Don Juan Manuel
es siempre un representante de su clase, orgulloso, egocéntrico;
por eso manda preservar su obra para la posteridad. Busca la
perfección e individualiza los cuentos que tienen fuentes diversas.

El conde Lucanor tiene dos prólogos y cinco partes. A nosotros


nos interesa los 51 ejemplos que tienen como fuentes: las flores
de la filosofía, libros de ejemplos, el Calila e Dimna, etc. La
intención moral es patente. La fábula es el medio para la
exposición moral: orgullo, magnanimidad, el amor, el
pragmatismo, la onra.
El autor se dirige a los nobles, pero sus enseñanzas tienen carácter
universal. Problemas como la salvación del alma, la guerra y la
paz, los vicios o virtudes de los hombres (soberbia, fama,
amistad). Defiende siempre una conducta práctica. Tiene en
cuenta la predestinación, la providencia.

El conde Lucanor: Petición y dotación de consejo ante una


situación vital. Planteamiento del problema de Lucanor a Patronio
y medios que utiliza este para aconsejarle. Relato del ejemplo:
planteamiento, desarrollo y conclusión de un caso ejemplar,
formulación de la sentencia, constatación de que el ejemplo es
lícito, lo manda escribir en el libro y escribe una síntesis ejemplar.
Marco de un gran señor que habla con su consejero. El narrador
aparece de forma fugar, la estructura es sencilla y las fuentes
domínicas y arábigas. Utiliza la ampliación y la abreviación. Los
personajes son intemporales, no se presentan en un tiempo
determinado.
Otras obras: Crónica abreviada, Libro del caballero y el
escudero; El libro de la caza, De las reglas de cómo trovar.

También podría gustarte