Está en la página 1de 2

LA Discriminación ES LA MANZANA DE LA

DISCORDIA EN NUESTRA SOCIEDAD,


infórmate y denúnciala
En nuestra provincia de San
Román aun en la actualidad
seguimos viendo casos de
discriminación todos los días en
los diferentes ámbitos ya sea
laboral, como en la manera que
son tratadas las personas al
recibir un servicio público, pero
estas actitudes de soberbia y
perjuicio contra la otra persona
que según dicen es ¨diferente u
o de otra clase¨ vienen desde las enseñanzas de casa y se cree que son correctas, por ello
considero que es necesaria la difusión de una concientización a toda la población acerca de las
leyes que protegen a los ciudadanos de la discriminación, las mismas que se estipulan en
nuestra constitución política del Perú.

En primer lugar, en los últimos años el Ministerio de Cultura nos recuerda que el 53 % de la
población considera que los peruanos son racistas o muy racistas; y que incluso un 8 % se
percibe a sí mismo como tal, es decir, se perciben «racistas» o «muy racistas», conforme a los
resultados de la primera encuesta nacional sobre Percepciones y Actitudes sobre Diversidad
Cultural y Discriminación Étnica-Racial.

En segundo lugar la discriminación es una conducta, culturalmente fundada, y sistemática y


socialmente extendida, de desprecio contra una persona o grupo de personas sobre la base de
un prejuicio negativo o un estigma relacionado con una desventaja inmerecida, y que tiene por
efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

En tercer lugar uno de los ámbitos más afectados por los prejuicios de la discriminación es la
educación, a pesar de que en nuestra país legalmente, la ley general de Educación Artículo 8.
Principios de la educación La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso,
permanencia y trato en un sistema educativo de calidad. La inclusión, que incorpora a las
personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente
en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

Ley N.° 288671 Discriminación Artículo 323: El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una
o más personas o grupo de personas, o incita o promueve en forma pública actos
discriminatorios, por motivo racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad,
discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier
índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de dos años, ni mayor de tres o con prestación de servicios a la comunidad de sesenta a ciento
veinte jornadas.

Teniendo en cuenta lo expuesto, podemos concluir


que muchos ciudadanos no son conocedores de
estos derechos y debido a ello no tienen un respaldo
para defenderse de aquellas personas prejuiciosas
que impiden su desarrollo en diferentes ámbitos. Se
sabe que la discriminación es una práctica desde la
época colonial y que será difícil de erradicar, pero
con nuestra fuerza de voluntad estaremos más cerca
de lograrlo.

ESTUDIANTE: Melany Alisson Sinchi Cárdenas 4to “B”

También podría gustarte