Está en la página 1de 3

SESIÓN N°8:

“”

I. DATOS INFORMATIVOS:
Beneficiarios : Estudiantes del nivel secundario
Tiempo de sesión : 45 minutos.
Facilitador : Estudiantes de la asignatura programa de promoción y prevención
para el bienestar psicológico
Ps. Supervisor : Mgtr. Leonardo Luna Lorenzo

II. FUNDAMENTACIÓN:
Primordialmente una creación social de impulsos biológicos, la sexualidad además
es multidimensional y dinámica, lo cual supone que la vivencia de la sexualidad
está mediada por componentes como la biología, los papeles de género y las
interacciones de poder, así como la edad y la sociedad. y condiciones económicas.
No obstante, la predominación social más intensa en la sexualidad de uno nace de
los papeles de género prescritos, las reglas y valores sociales que determinan el
poder relativo, las responsabilidades y la conducta de hombres y féminas, por lo
cual las vivencias personales de sexualidad no son más que expresiones de este
desequilibrio. Dichos papeles imponen un marco de alusión que deja a féminas y
hombres sin preparación para una intimidad mutuamente exitosa. Ya que los
papeles de las damas en las interacciones sexuales principalmente se estipulan
como pasivos.

III. OBJETIVO ESPECÍFICO:


Dar a conocer a las/los participantes sobre la importancia de la sexualidad

IV. MATERIALES A UTILIZAR:

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD O SESIÓN:

INICIO

Ingresaremos al salón de clase con una bienvenida saludando a cada uno de los
alumnos, se les preguntará el cómo se sienten el día de hoy, entablando una
conversación con los alumnos al mismo tiempo explicándoles el tema de la
última sesión el cual se tratará sobre sexualidad, se procederá a hacer preguntas
sobre el tema.
DESARROLLO

QUE ES LA SEXUALIDAD:

La sexualidad es un aspecto importante del hombre. El amor, el afecto y la


intimidad sexual juegan un papel fundamental en las interacciones coitales
saludables y además contribuyen a la paz humano. Diferentes trastornos en
hombres y damas tienen la posibilidad de dañar y dificultar la función de
participar y gozar del sexo.

Que es el sexo:

El sexo es el conjunto de características biológicas que diferencian al hombre de


la mujer y que al complementarse tienen la posibilidad de la reproducción.

Pero la palabra sexo


Acertadamente regularmente se utiliza
para referirse a
respondemos si somos
actividades que tienen
hombre o mujer que ver con la obtención
de placer sexual

SALUD SEXUAL:

El estado de salud físico, emocional, de la mente y social referente con la


sexualidad, no es solamente la falta de patología, disfunción o dolor.

La salud sexual necesita reacciones positivas y respetuosas hacia el sexo y las


colaboraciones, y la probabilidad de placer y vivencias sexuales seguras libres de
coerción, discriminación y maltrato. Para poder hacer y conservar la salud
sexual, los derechos sexuales de toda la gente tienen que ser plenamente
respetados, salvaguardados y cumplidos.
Mitos de la educación sexual:

Se demostró que la enseñanza sexual clara y sin prejuicios promueve un más


grande autoconocimiento. Asimismo, vivir sin temor frente al cuerpo humano,
las emociones y las sensaciones, frecuentemente amplía los recursos de
comunicación. El acceso oportuno a la información puede minimizar los
embarazos no deseados a extenso plazo.

DESPEDIDA

También podría gustarte