Está en la página 1de 53

SESION DE APRENDIZAJE N°1

Fecha: Lunes 30 /10/23.

Titulo: Riesgos o Amenazas

Área: Personal Social.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Compara los elementos naturales y sociales de los espacios - Explica los factores de Ficha de Lista de cotejo
- Comprende las relaciones entre los elementos geográficos de su localidad y región, y de un área natural vulnerabilidad ante riesgos trabajo
naturales y sociales. protegida, y explica cómo los distintos actores sociales o amenazas en su
- Maneja fuentes de información para comprender el intervienen en su transformación de acuerdo a su función. comunidad.
espacio geográfico y el ambiente. - Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres, en su - Propone y ejecuta acciones
- Genera acciones para conservar el ambiente local y escuela y localidad, y aquellos factores de vulnerabilidad local para reducirlos.
global. frente a los efectos del cambio climático; propone y ejecuta -
acciones para reducirlos

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Invitamos a los estudiantes a participar en la dinámica “Refugios y amenazas”.
Antes de iniciar, preparamos 3 cartulinas; en cada una escribimos en ambos lados: en un lado REFUGIO y el otro DESLAVE; en un lado
TERREMOTO y en el otro lado REFUGIO; en un lado INUNDACIÓN y en el otro lado REFUGIO.

Contamos una historia y los asistentes desarrollan las actividades que decimos, por ejemplo: correr, saltar, caminar en cuclillas, etc.
Cuando decimos la palabra DESASTRE, todos deben correr hacia los letreros que dicen REFUGIO. Las personas que sostienen los
letreros deberán cambiarlos: unas veces levantarán del lado de REFUGIO y otras del otro lado.

Por ejemplo: “En un pequeño pueblo a las orillas del mar, los hombres se la pasaban saltando y las mujeres caminando en cuclillas. A
veces se intercambiaban, y las mujeres saltaban y los hombres caminaban en cuclillas. Todos vivían tranquilos disfrutando de la
naturaleza. Pero un día, ocurrió un desastre terrible, la tierra tembló muy fuerte y derrumbó todo a su paso. Era un terremoto. Luego
ocurrió otro desastre, hubo inundaciones que ahogaron tos alrededor del pueblo; y, al cabo de unos años ocurrieron deslaves que
destruyeron las casas de las personas.

Pensemos que: a veces en casos de desastre corremos sin saber hacia dónde ir. Por eso habrá algunos participantes que estén debajo
de la cartilla equivocada.

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Cómo se sintieron con este juego? ¿Qué sucedió, porque algunos están debajo del
cartel equivocados? ¿Cómo creen que actuarían en caso de un desastre? ¿Qué significa amenaza? ¿Qué significa riesgo? ¿Qué relación
existe entre el riesgo y la vulnerabilidad?
 Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Por qué debemos de identificar las amenaza y riesgos de nuestra comunidad?

 El propósito del día de hoy es: IDENTIFICAN LAS AMENAZAS Y RIESGOS QUE PUEDAN GENERAN LOS SASTRES NATURALES.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o),Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Problematización
 Observan las situaciones de vulnerabilidad de algunas zonas del Perú.

En los distritos de Puerto Bermúdez, Constitución y Palcazú, de la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, se
viven diversas situaciones que ponen en evidencia la vulnerabilidad de la zona y la población.

Desborde de un río, en Oxapampa. Empleo de materiales poco resistentes. Comunidad organizándose


luego del desborde del río
(desastre).

Viviendas cerca de ríos, lagos, montañas, Los materiales utilizados en la Las pérdidas humanas y
zonas lluviosas, etc., nos exponen a los construcción de las viviendas no son materiales nos afectan
efectos del fenómeno natural. El factor de adecuados para soportar el peligro ante emocionalmente. Debemos
la vulnerabilidad presente es la el fenómeno natural. El factor de superar esta situación para
exposición vulnerabilidad es la fragilidad. reconstruir nuestra comunidad.
La vulnerabilidad es baja por la
resiliencia.

 Los estudiantes responden: ¿Qué vulnerabilidad presenta los pobladores cercanos al rio?, ¿Por qué es importante que la comunidad este
organizada ante situaciones de riesgo? ¿Cómo podemos reconocer las situaciones de amenaza o riesgo de nuestra comunidad?
 Luego de escuchar sus respuestas, comentamos que van a resolver sus inquietudes, a lo largo de la sesión.
Análisis de la información
 Se solicita que busquen información de “Amenaza”, “Riesgo” y “Vulnerabilidad”.

¿QUE ES AMENAZA?
Se conoce como amenaza al peligro inminente, que surge, de un hecho o acontecimiento que aún no ha sucedido, pero que de
concretarse aquello que se dijo que iba a ocurrir, dicha circunstancia o hecho perjudicará a una o varias personas en particular.
Por ejemplo de lo anterior, cuando se dice que estamos bajo una amenaza de terremoto o maremoto, sin embargo, también sirve
para que el o los destinatarios de dicha amenaza puedan estar prevenidos y alerta para tomar las decisiones más convenientes
para enfrentar dicho hecho o acontecimiento, ya que las personas al estar en una situación de alerta pueden pensar en lo que se
debería hacer de concretarse el hecho del cual fue amenazado.
¿Qué es riesgo?
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado,
no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin
embargo, los riesgos pueden reducirse o manejarse.
Si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades
frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en
desastres. La gestión del riesgo no solo nos permite prevenir desastres.
¿QUE ES VULNERABILIDAD?
Es el riesgo que una persona, sistema u objeto puede sufrir frente a peligros inminentes, sean ellos desastres naturales,
desigualdades económicas, políticas, sociales o culturales. Existen grupos de personas que presentan un alto índice de
vulnerabilidad debido a las situaciones de amenaza y desastres extremos que viven. En este aspecto, muchas de estas
personas son ejemplos de resiliencia, o sea, la capacidad de superar adversidades extremas. Algunos de los grupos sociales
que presentan más vulnerabilidades son:
Personas desplazadas, Refugiados, Repatriados, Marginados, excluidos o desposeídos
Niños, Mujeres embarazadas y madres lactantes, Personas Discapacitados.

 Explicamos a los estudiantes la relacion entre los terminos: Amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

 Presentamos los tipos de vulnerabilidad que se pueden presentar en su comunidad.

Nuestra comunidad presenta vulnerabilidades o debilidades que nos exponen, en mayor grado, a peligros relacionados con
fenómenos naturales. Estos pueden ser de diversos tipos:
Tu comunidad estará preparada ante un desastre ocasionado por un fenómeno natural, al identificar las vulnerabilidades.

 A partir de lo anterior, complentan las acciones que pueden realizar para reducirlas.

Vulnerabilidad Económica Física Social Educativa

Ejemplo de Algunos pobladores Muchas viviendas Algunos pobladores La población


vulnerabilidad requieren de prendas están construidas en el no practican necesita
abrigadoras y otros recorrido de huaicos o las prepararse para
materiales para llocllas. recomendaciones hacer frente a un
protegerse de las frente a la pandemia terremoto.
heladas. del COVID-19.

¿Qué acciones se
podrían desarrollar para
reducir la
vulnerabilidad?

 Ahora, identifica las vulnerabilidades en tu comunidad y como podrías afrontarlas. Completa la


información en la siguiente tabla:
¿Qué acciones o prácticas en tu ¿Qué espacios o zonas de tu ¿Qué acciones o prácticas
comunidad generan exposición a un comunidad presentan fragilidad frente podría desarrollar tu
peligro de origen natural? ¿Cómo las a un peligro de origen natural? ¿Qué se comunidad para fortalecer la
afrontan? puede realizar ante esto? resiliencia?

Toma de decisiones
 En grupos, responden las siguientes palabras:

¿Qué peligros por acción de la naturaleza son comunes ¿Qué acciones desarrollan en tu comunidad frente a estos
en tu comunidad? peligros?

 Presentan sus respuestas y en dialogo abierto los estudiantes llegan a la conclusión de saber identificar las amenazas, la vulnerabilidad y el
riesgo que se presentan su comunidad.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios

- Explica los factores - Propone y ejecuta


de vulnerabilidad acciones para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes ante riesgos o reducirlos.
amenazas en su
comunidad.
No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°2

Fecha: Lunes 30 /10/23.

Titulo: Lectura de Dipticos.

Área: Comunicación.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Lee diversos tipos de textos escritos en - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en - Explica con tus Ficha de Lista de cotejo
su lengua materna distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información propias palabras de comprensió
- Obtiene información del texto explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura que trata el texto n
escrito. intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su - Ubica información que
- Infiere e interpreta información del estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas se encuentra en
texto. abordadas. distintas partes del
- Reflexiona y evalúa la forma, el - Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores texto.
contenido y contexto del texto. y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, - Explica con tus
reseñas, notas del autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta propias palabras para
la información del texto que lee. que se ha escrito el
- Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos texto.
recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a - Considera información
partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. del texto para emitir
una opinión.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludamos amablemente a los estudiantes y los invitamos a entonar la canción: “Prevenir y no lamentar”.
https://www.youtube.com/watch?v=D_kP5xOzA6o

 Recuperamos los saberes previos a partir de preguntas planteadas: ¿Qué amenazas se mencionan en la canción? ¿Qué recomendaciones nos dan? ¿Qué
significa la frase “Es mejor prevenir y no lamentar”? ¿Los dípticos son textos de prevención? ¿Qué es un díptico? ¿Qué tipo de dípticos conocen? ¿Cuál es la
estructura de un díptico?

 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Qué tipo de información podemos encontrar en un díptico?

 El propósito del día de hoy es: LEE Y ANALIZA LA INFORMACION CONTENIDA EN UNA DIPTICO.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o), Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Antes de la lectura
 Presentamos un cartel con el título del díptico.
LOS DESASTRES NATURALES MÁS PELIGROSOS
 Luego, solicitamos voluntarios para que mencionen frases que completen la frase del cartel. Anotamos sus respuestas en la pizarra.

 Indicamos a los estudiantes que completen con frases u oraciones el título presentado y planteamos preguntas: ¿De qué tratará el díptico?
¿Las frases u oraciones antes mencionadas se relacionan con el texto? ¿De qué manera? ¿Consideras que las imágenes son importantes
para comprender la información del díptico?
 Presentamos a los estudiantes el díptico a leer:
 Planteamos preguntas: ¿Por qué es importante conocer sobre los desastres naturales?, ¿Qué medidas de prevención debemos de tener en
cuenta ante un desastre?, ¿Cuál es la función de un díptico?, ¿El texto proporciona información útil?

Durante la lectura:
 Los estudiantes escuchan la lectura modelo del texto completo hecha por la maestra. Reconocen el énfasis en leer dando la entonación que
corresponda a su contenido, dando el volumen adecuado a su lectura.
 A continuación de la lectura modelo hecha por la maestra, los estudiantes reflexionan y planifican cómo deberán leer ellos en voz alta el
texto.
 Se considera dentro de su práctica leer con precisión y seguridad las palabras clave, dándoles la entonación que les corresponda.

 Los estudiantes se reúnen en grupos de cuatro niños y leen juntos el díptico. Sus compañeros que escuchan están atentos y comprueban si
su compañero lee de un golpe de vista (sin cortar) todas las palabras y si la entonación es la adecuada.

Después de la lectura:
 Responden las preguntas: ¿Qué tema abarca el díptico? ¿Es importante la información proporcionada en el díptico? ¿La información es clara
y precisa? ¿La imágenes ayudan a la explicación del tema? ¿Cuál es la estructura de un díptico?
 Presentamos a los estudiantes información de los dípticos.

¿Que es un díptico?
Es un folleto hecho en una hoja de papel doblada por la mitad y que se usa como propaganda o como invitación.
En los dípticos se recoge información que, por lo general, es información de un producto, empresa, lugar, actividad, evento... al que
queremos dar publicidad es decir, queremos darlo a conocer.
Partes de un díptico
En un diptico se pueden distinguir las siguientes partes:
PORTADA
La portada es la primera parte que se ve y, por eso, es importante que llame la atención. Normalmente en la portada se incluye:
Una imagen relacionada con el producto o evento al que se quiere dar publicidad. Si tu empresa es de tomates podría aparecer la imagen
de un tomate.
El nombre o logo de la empresa que vende el producto o que organiza el evento. En este caso aparece el logo de "Analío y Colasín".
Un "slogan" (una frase original relacionada el producto o evento).
INTERIOR
El interior del díptico son las dos carillas interiores y en ellas se debe recoger la información de forma más detallada.
Normalmente, hay diferentes secciones o títulos para que sea más fácil leer toda la información.
CONTRAPORTADA
- Es la parte de atrás del díptico y en ella aparece:
- El nombre de la empresa y el logo (al igual que en la portada). Dirección de la empresa.
- Teléfono de contacto
¿CÓMO SE SI HAGO BIEN UN DÍPTICO?
Para saber si un díptico está bien hecho hay que preguntarse:
¿En el díptico se distinguen las tres partes: portada, interi contraportada?
¿La información está organizada?
¿El díptico está bien presentado y diseñado?
¿Tiene el díptico imágenes o dibujos?
¿Se entiende lo que está escrito en el díptico?
¿Hay faltas de ortografía?
Para poder poner nota a nuestro díptico utilizamos uná RÚBRICA.
Esta rúbrica está en otro ficha con el título "¿Cómo se Fijándonos en ella podremos rellenar la
puntuación obtenida en cada uno de estos apartados y calcular nuestra nota aproximada.
Apartado Puntuación
Partes del díptico
Organización de la información
Presentación / diseño
Imágenes y dibujos
Escritura
Ortografía
Nota final
Invitamos a los estudiantes que identifiquen la estructura del díptico que leyeron.
 Dialogamos con los estudiantes si los dípticos serian una buena opción para proporcionar información sobre estar preparados ante los
desastres.
 Luego, planteamos la pregunta: ¿Qué otras actividades podemos realizar para prevenir y mitigar los efectos de los desastres naturales?

 Se registra la negociación del proyecto con los niños en el siguiente cuadro.

¿Qué vamos a ¿Qué acciones realizaremos o como lo vamos a ¿Cómo nos ¿Qué
hacer? lograr? organizaremos? necesitaremos?
-
Libros, separadores,
Proyecto de - diccionario, hojas
sensibilización ante - bond, hojas de
En grupos
los desastres en el Perú. colores, folders,
naturales. - papelógrafo,
plumones, etc.
-

 Se pide a los niños y niñas que se organicen en grupos y distribuyan responsabilidades para cada actividad.
Felicitamos a los estudiantes por la participación en la sesión
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios

- Explica con tus - Ubica información - Explica con tus - Considera


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes propias palabras de que se encuentra propias palabras información del
que trata el texto en distintas partes para que se ha texto para emitir
del texto. escrito el texto. una opinión
No lo No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°3

Fecha: Lunes 30 /10/23.

Titulo: Instrumentos Musicales. Cuentos Sonoros.

Área: Arte y Cultura.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Aprecia de manera crítica manifestaciones - Investiga en diversas fuentes acerca del origen y las formas en que - Creación de Lista de cotejo
artístico-culturales. manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas artísticas, expresando sus instrumento
- Percibe manifestaciones artístico-culturales. transmiten las características de una sociedad. sentimientos y emociones s musicales
que genera.
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la -
- Explora y experimenta los lenguajes del arte. observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural los instrumentos musicales

- Aplica procesos creativos. local y global. Combina y propone formas de utilizar los elementos, -
materiales, técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas musicales utilizados en la
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes música criolla.
integradas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludamos a los estudiantes y les presentamos un conjunto de imágenes para que completen la indicación.

 Responden: ¿Comprenden mejor las imágenes individuales o en conjunto? ¿Consideran que las imágenes ayudan a explicar cuando las palabras fallan? ¿Qué
imágenes podemos utilizar para prevenir a una persona sobre un riesgo o amenaza?

 Se rescata los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué es una señal de prevención? ¿Cuándo se utilizan las señales de prevención? ¿Qué materiales podemos
utilizar para elaborar señales de prevención? ¿Qué imágenes se pueden utilizar en las señales de prevención?

 Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Por qué son importantes las señales de prevención?

 El propósito del día de hoy es: ELABORA SEÑALES DE PREVENCION EN CASO DE DESASTRES.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o), Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Desafiar e inspirar:

 Los estudiantes forman grupos de trabajo y se les entrega imágenes de algunos desastres. Por ejemplo:

 Invitamos a los estudiantes para que mencionen que señales de prevención pueden realizar en cada desastre presentado.

 Los estudiantes conversan a nivel de su grupo y determinan que señales elaborarán para cada caso.
Imaginar y generar ideas

 Agrupados en equipos de trabajo, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales podemos utilizar para confeccionar las señales de prevención?

 Por medio de lluvia de ideas los estudiantes mencionan los materiales que van a utilizar y los anotamos en la pizarra . Entre ellos pueden ser: Cartulinas,
plumones, cinta masking tape, lápiz, regla, etc.

 Una vez que se hayan considerado todos los materiales a utilizar se solicita al encargado de los materiales a entregar lo necesario a cada grupo.

 Indicamos a los estudiantes que utilicen papel periódico en sus mesas para que eviten ensuciar sus lugares de trabajo.
Explorar, experimentar y producir trabajos preliminares:

 Invitamos a los estudiantes a observar algunos modelos de señales de prevención que pueden utilizar:
Significado Características

Dirección de una ruta de Color:


evacuación en el sentido Seguridad: Fondo verde
requerido
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrado o Rectángulo
Símbolo: Flecha indicando el sentido requerido y en su caso el número de la ruta de evacuación
Aviso: Ruta de evacuación
(uso opcional)

Ubicación del puesto donde se Color:


brindan los primeros auxilios
Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrado o Rectángulo
Símbolo: Cruz equidistante
Aviso: PRIMEROS AUXILIOS
(uso opcional)

Ubicación de una Salida de Color:


emergencia
Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrado o Rectángulo
Símbolo: Silueta humana avanzando hacia una salida indicada con una flecha direccional (*)
Aviso: SALIDA DE EMERGENCIA
(uso opcional)

Ubicación de una escalera de Color:


emergencia
Seguridad: Fondo verde
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrado o Rectángulo
Símbolo: Silueta humana avanzando hacia una escalera con una flecha direccional (*)
Aviso: ESCALERA DE EMERGENCIA
(uso opcional)

Ubicación de un extintor Color:


Seguridad: Fondo rojo
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrado o Rectángulo
Símbolo: Silueta de un extintor y de una flama contigua con una flecha direccional indicando la ubicación del equipo.
(*)
Aviso: EXTINTOR
(uso opcional)

Ubicación de un hidratante Color:


Seguridad: Fondo rojo
Contraste: Blanco
Forma: Cuadrado o Rectángulo
Símbolo: Silueta de un hidratante y con una flecha direccional indicando la ubicación del equipo. (*)
Aviso: HIDRATANTE
(uso opcional)

 Se organizan en sus grupos de trabajo y elaboran las señales de prevención en caso de desastre.
Presentar y compartir:

 Al terminar la elaboración de sus trabajos, realizan la presentación a través de la técnica del museo.

 Concluida la presentación los estudiantes mencionarán los aspectos que deben de mejorar en sus trabajos.
Reflexiona y evalúa

 Reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo trabajemos? ¿Todos participaremos? ¿Por qué es importante promover la señalización de los lugares
seguros en caso de algún desastre? ¿Las señales de prevención son de lenguaje universal? Con las respuestas mencionan se mencionan las conclusiones
finales y recomendaciones para los próximos trabajos.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición

 Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales


- Percibe manifestaciones artístico-culturales
- Contextualiza las manifestaciones culturales
- Reflexiona creativa y críticamente
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
Criterios

Aprecia y diversas Elige materiales y Combina información


técnicas artísticas, herramientas relevante de la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes expresando sus necesarias para sus prevención y las
sentimientos y trabajos relacionados técnicas de pintura
emociones que genera. con la prevención.
No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°4

Fecha: Martes 31 /10/23.

Titulo: Desastres Naturales.

Área: Personal Social.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Explica los factores de - Identifica los desastres naturales que ocurren Fichas de trabajo -
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y vulnerabilidad ante desastres, en su con mayor frecuencia en su comunidad cotejo
sociales. escuela y localidad, y aquellos - Establece semejanzas y diferencias entre los
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio factores de vulnerabilidad local desastres de origen natural y los desastres
geográfico y el ambiente. frente a los efectos del cambio ocasionados por el hombre.
climático; propone y ejecuta
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global. acciones para reducirlos - Demuestra responsabilidad en el cumplimiento
de las medidas de prevención de los desastres

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludamos a los estudiantes amablemente y les pedimos que busquen las palabras en la sopa de letras.

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Cuáles de los desastres de la sopa de letras se presentan en tu comunidad? ¿Es igual
un fenómeno natural y un desastre natural? ¿Cuándo un fenómeno natural se convierte en un desastre natural? ¿Qué tipos de desastres se
presentan en el Perú?
 Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Consideran necesario tomar precauciones para afrontar desastres naturales?

 El propósito del día de hoy es: Reconocen los desastres naturales que se presentan en el Peru.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o), Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Problematización
 Los estudiantes leen el cuento propuesto:

CUENTO
FENÓMENOS NATURALES
Hay veces dijo el abuelo a su nieto que la naturaleza parece como si se enfadara: el mar, que hasta ese momento estaba tranquilo,
ahora se agita, se pone bravío y las olas chocan contra las rocas de la costa dejando una estela de espuma blanca.
Otras veces una montaña desde las profundidades de tierra, arroja piedras incandescentes y lava a la superficie. En algunas ocasiones
la corteza terrestre se agrieta, todo se mueve y las casas y cuanto hay en la superficie se destruye o se deteriora según la intensidad
del temblor de tierra. ¿Sabes cómo se llaman estos fenómenos de la naturaleza?
Sí respondió su nieto-. Cuando sopla muy fuerte el viento sobre el mar, se produce una tempestad. Una montaña que arroja lava es un
volcán. Y cuando la tierra tiembla es un terremoto.
Bien dijo el abuelo-. Además de esto, se me olvidaba decirle también, los daños que producen las lluvias torrenciales cuando se
desbordan los ríos; ahora bien ¿tú crees que lodos estos fenómenos de la naturaleza son inevitables?
Pues yo creo que si, que no se pueden evitar.
Cierto, es así. Siempre han existido, sin embargo, el modo de vida en nuestra actual civilización ha aumentado los perjuicios de estos
fenómenos a causa del cambio climático.

 Los estudiantes dialogan: ¿A que se refiere la lectura al decir “la naturaleza parece como si se enfadara”?, ¿Qué desastres naturales se
mencionaron en la lectura? ¿Por qué debemos de estar preparados ante los desastres naturales?
 Luego de escuchar sus respuestas, comentamos que van a responder sus inquietudes, analizando información a lo largo de la sesión.
Análisis de la información
 Indicamos a los estudiantes que busquen información de los desastres naturales.
Los Desastres Naturales
Fenómeno natural
El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. Son los procesos permanentes de
movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones
climáticas, desastres naturales, etc.).
Desastre natural
Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la
acción indirecta del ser humano, que no prevee que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo. De estos, tenemos:
terremoto, tsunami/maremoto, erupción volcánica, alud, etc.
En el Perú existen diversos fenómenos naturales, como lluvias torrenciales, sismos, sequías, vulcanismo. Cuando estos
fenómenos afectan la vida, la salud y la economía de las personas se convierten en un desastre.
El fenómeno y el desastre son eventos no frecuentes y en muchos casos ocurren de manera sorpresiva.
Los desastres también pueden ser ocasionados por acción del hombre. Por ejemplo: derrame
de minerales, explosión de artefactos pirotécnicos e incendios
SEQUÍAS.- Son causadas por la falta INUNDACIONES.- En verano crece VULCANISMO.- Se produce cuando
de lluvia. Cuando la sequía es muy mucho el caudal de los ríos debido al un volcán entra en actividad. En
fuerte, origina causa problemas en incremento de las lluvias. Cuando este algunos casos, la lava emitida por el
los suelos. Los campos de cultivo se caudal se desborda se dice que hay una volcán puede llegar a centros
secan, se arruinan cosechas enteras, inundación. poblados causando muchos daños a
los pastos desaparecen y el ganado Las inundaciones destruyen viviendas, la población.
muere de sed y hambre carreteras y cultivos

DESLIZAMIENTOS
Es el movimiento de tierra, rocas y agua desde una zona alta hacia una más baja. Se produce por las fuertes lluvias. En nuestro
país la forma más común es el huaico o lloclla, que es una violenta avalancha, con gran cantidad de barro y piedras, que destruye
todo lo que está a su paso
SISMO LOS DESASTRES POR OBRA DEL HOMBRE
Son movimientos bruscos en la corteza terrestre. Los sismos La contaminación ambiental.- Es la destrucción que el
poco intensos son los temblores, los más fuertes son los hombre provoca en el ambiente, al contaminar el aire, agua, y
terremotos. Los terremotos pueden causar daños materiales suelo.
como vidas humanas. La deforestación.- Ocurre cuando el hombre sin ningún tipo
Cuando el sismo se produce en el mar, se forman olas de control corta los árboles de un bosque para aprovechar su
inmensas que son muy destructoras cuando llegan a la costa. madera
Este desastre es conocido como tsunami o maremoto.

 Preguntamos: ¿Cuáles son los desastres más grandes que se presentaron el Perú? Solicitamos a los estudiantes que mencionen los desastres
que recuerden o conozcan.
 Analizan el mapa del Perú con los desastres ocurridos.
Desastres ocurridos en nuestro país.

 Preguntamos:
¿Cómo debemos actuar ante un desastre natural?
 Los estudiantes mencionan las acciones que consideran se deben de realizar ante un desastre natural.
 Analizan información relacionada:

Nos preparamos ante un desastre


Los fenómenos naturales nunca van a dejar de presentarse, por ello, debemos saber qué hacer cada vez que se
manifiestan situaciones de peligro y así poder ayudar a los demás. Defensa Civil es un organismo estatal encargado de
crear y organizar programas de prevención de desastres y de auxilio en caso de emergencias.
ANTES
 Organizar brigadas para evacuación y primeros auxilios.
 Señalar las zonas seguras.
 Hacer un botiquín de primeros auxilios.
 Preparar cartillas de información.
DURANTE
 Los miembros de la brigada guían a las personas.
 Seguir las instrucciones.
 Abandonar el lugar en orden.
 Mantener la calma en todo momento.
 Si alguien cae, ayudarlo rápidamente.
DESPUÉS
 Los miembros de la brigada de los primeros auxilios deben socorrer.
 Si están capacitados, apoyar en la atención de los heridos y rescate.
 Se evalúan los daños para iniciar la reconstrucción.
 Se toman medidas de prevención ante un futuro desastre

 Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de estar preparados ante posibles desastres.
Toma de decisiones
 Explicamos la importancia de los simulacros ante posibles desastres
Los simulacros de Defensa Civil
Una de las acciones más prácticas que realiza el sistema de Defensa Civil es la de orientar a la ciudadanía para que
haga simulacros o ensayos de cómo comportarse en caso de terremoto, por ejemplo.
El simulacro sirve para conocer lo que se debe hacer.
Pero sirve también para controlar el miedo, si la catástrofe se produce, porque el saber lo que hay que hacer permite
concentrarse en hacerlo en hacerlo y no perder la serenidad en lo posible.
Sirve también para saber auxiliar a los heridos o a los que se encuentran indefensos por cualquier razón.

 Se invita a los estudiantes a organizarse y participar en un simulacro de sismo.

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios

- Identifica los - Establece - Demuestra


desastres naturales semejanzas y responsabilidad en
que ocurren con diferencias entre los el cumplimiento de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes mayor frecuencia en desastres de origen las medidas de
su comunidad natural y los prevención de los
desastres desastres
ocasionados por el
hombre.
No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°5

Fecha: Martes 31 /10/23.

Titulo: Planifica y escribe Dipticos.

Área: Comunicación.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, - Planifica y Dípticos -
materna. el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el escribe
- Adecúa el texto a la situación comunicativa. soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios dípticos
- Organiza y desarrolla las ideas de forma y selecciona algunas fuentes de información complementaria. siguiendo
coherente y cohesionada. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un la
tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las organizaci
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de ón es
forma pertinente. desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones
entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos estructura
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye del mismo.
contexto del texto escrito. sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Iniciamos la sesión solicitando que observen el video: “PERÚ: SISMO de 5.6 asusta a periodistas durante noticiero en vivo”
https://www.youtube.com/watch?v=UpF_b1_-a9M

 Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: Según las imagenes ¿Cuál fue el actuar de los periodistas?, ¿Por qué no debemos
correr cuandosucede un sismo? ¿Cómo podemos informarnos ante desastres naturales como los sismos? ¿Qué tipo de textos han leído en la sesión anterior?
¿Cuál es la estructura del díptico?, ¿Las imágenes son importantes en los dípticos?,

 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Qué tipo de información podemos utilizar?

 El propósito del día de hoy es: PLANIFICA Y ESCRIBE DIPTICOS CON RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMO.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o), Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Antes de la planificación
 Los estudiantes recuerdan información sobre los dípticos.
¿Qué es un díptico?

Es un folleto de papel o cartulina con un pliegue que se dobla en dos partes y se cierra como las tapa de
un libro.

¿Para qué sirve?


Sirve para informar productos o servicios de cualquier tema.
Su principal objetivo es llamar la atención del público de forma fácil, sencilla y directa
¿Qué partes tiene?
Un díptico tiene cuatro caras, en las que normalmente la información se estructura de una determinada manera para que siga
un orden lógico.
Portada: es la primera cara que percibe el público.
Parte central: se compone por las dos caras interiores del díptico.
Contraportada: es la última cara del díptico.

Explicamos a los estudiantes que vamos a elaborar dípticos con recomendaciones de cómo actuar ante un sismo. Para ello deben de realizar la
planificación.
Planificación
 Retomamos el propósito de la sesión. Se indica que ahora vamos a planificar cómo haremos el díptico, responden: ¿Qué tendremos en
cuenta para elaborar nuestro díptico?
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿A quiénes va ¿Qué ¿Qué vamos a ¿Dónde lo
escribir? escribir? dirigido? escribiremos? utilizar? difundiremos?
Un díptico con Para dar A nuestros Información sobre Hoja bond doblada En la I.E., los
recomendaciones indicaciones y compañeros, cómo actuar antes, en dos. Imágenes, alrededores y en
en caso de sismo. recomendaciones padres de durante y después fotografías. nuestras familias.
de cómo actuar en familia y de un sismo. Información sobre
casos de sismos. comunidad. los sismos.
 En equipos de trabajo completan un cuadro para planificar.
 Organizan ideas para el contenido del díptico y responden las preguntas en grupos.
 Luego la docente explica que organicen lo que se colocará en cada carilla del díptico.

Textualización
 Señalamos que van a diseñar la estructura y contenido de sus dípticos. Entregamos los materiales necesarios: una hoja bond para cada dos
niños y pedimos que armen el folleto doblando la hoja en dos partes.
 Presentamos un esquema que les pueda ayudar en la redacción de sus dípticos.
PORTADA Y CONTRAPORTADA

REOMENDACIONES TÍTULO

IMAGEN

IMAGEN

INTEGRANTES

INTERIOR A -B

INFORMACION IMAGE INFORMACION


N

IMAGEN

 Se solicita a los estudiantes que cada uno escriba el primer borrador de su díptico, teniendo en cuenta lo planificado.

 Les recordamos a los estudiantes que deben elegir cuidadosamente las imágenes que van a utilizar.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes - Planifica y escribe dípticos siguiendo la organización es estructura
del mismo

Lo hace No lo hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°6

Fecha: Martes 31 /10/23.

Titulo: Madidas de Tendencia Central Promedio.

Área: Matematica.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Expresa su comprensión de la - Buscan y aplican un patrón para Ficha e -
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. moda como la mayor frecuencia y la determinar el promedio trabajo cotejos

- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y media aritmética como reparto - Determinan la posición del promedio y su
probabilísticos. equitativo; así como todos los valor.
posibles resultados de una situación
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. aleatoria en forma oral usando las - Selecciona y emplea procedimientos para
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. nociones “más probables” o “menos determinar el promedio de datos
probables”, y numéricamente. discretos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saluda a los niños y los invitamos a jugar al “ritmo a go go” y mencionan los desastres naturales que se producen en el Perú.
Por ejemplo: Sismo, inundación, tsunami, huayco, incendio, etc.

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas: ¿Qué otros desastres naturales se producen en el Perú y el mundo? ¿Según la
ubicación de nuestra comunidad ante que desastres naturales debemos estar preparados? ¿Se podría procesar los datos mencionados en el juego? ¿Qué
estrategia podemos utilizar?, En matemática ¿Qué es la media o promedio? ¿Qué tipo de datos se procesa para obtener la media o el promedio?

 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿La media es igual al promedio?

 El propósito del día de hoy es: PROCESA INFORMACION PARA DETERMINAR LA MEDIA O PROMEDIO.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o),Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Planteamiento del problema

 Se presenta un problema en un papelote.


¿Cuál es la media de las edades de Andrea y sus primos?

Familiarización con el problema

 Para ello formula las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Cuántos niños son en total?, ¿Qué relación existe entre las edades y la medio o
promedio?,¿Qué datos nos brinda?, ¿Qué nos preguntan? Solicitamos que algunos expliquen el problema con sus propias palabras.

 Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y se entrega a cada equipo papelotes y plumones.

Búsqueda y ejecución de estrategias

 Planteamos estas preguntas: ¿Alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?, ¿Cuál?, ¿Cómo fue resuelto?, ¿Cómo podría ayudarles esa experiencia
en la solución de este nuevo problema?, ¿Qué podemos hacer para responder correctamente las preguntas?

 Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma resolverán el problema. Luego, se pide que ejecuten la estrategia o el
procedimiento acordado en equipo.

 Acompañamos a los estudiantes durante el proceso de solución del problema. Nos aseguramos de que todos lleguen a la respuesta.
Socialización de representaciones

 Se invita a los estudiantes a aplicar sus estrategias y se solicita que expliquen el procedimiento que utilizaron.

La media de edad es 7 años


 Formalizan lo aprendido con la participación de los estudiantes, para ello se pregunta: ¿Qué relación existe entre la media y el promedio?, ¿Cómo de halla la
media o promedio?

Media aritmética o promedio


Es el número que resulta de sumar los valores de un conjunto de datos y dividirlo entre la cantidad de datos del mismo.
¿Cómo se calcula?
Suma todos los valores de un conjunto finito de datos y divide el resultado entre el número de datos del conjunto.
El resultado es el promedio.
Ejemplo: 23466523366
X = 2 + 3 + 4 + 6 + 6 + 5 + 2 + 3 + 3 + 6 + 6 = 46 = 4.18
11

 Planteamos nuevos ejercicios:


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Manos a la obra: Calcular la media aritmética para los siguientes conjuntos de datos.
a. 8, 4, 9, 12, 20, 7 _____ b. 13, 2, 9, 4,17, 3 _____ c. 22, 16, 1, 8, 5, 2 _____
d. 20, 10, 15, 16, 14 _____ e. 23, 34,18, 8,17 _____ f. 30, 14, 16,12, 8 _____
g. 15, 8, 11, 7, 5, 2 _____ h. 10,13, 18, 11, 8, 12 _____ i. 34, 16, 10, 17, 8 _____
j. 36, 23,18, 20, 13 _____
2. Resuelve los siguientes problemas:
1. Pedro obtuvo las siguientes notas en el primer período
Español: 50
Inglés: 45
Matemática: 40
Sociales: 50
Ciencias naturales: 45
Si le preguntamos su promedio nos dirá ____________
2. Sara del curso quinto obtuvo las siguientes notas en el 1 periodo.
Español: 40
Ingles: 45
Matemática: 50
Sociales: 40
Ciencias naturales: 45
¿Cuál será el promedio de Sara?
3. Carlos le regaló a Ana, Luisa y Juan 3 monedas de 200, 4 de 500, 2 de mil, 6 de 100 y 4 de 50. ¿En promedio cuánto dinero le corresponderá a cada
niño?
3. María obtuvo los siguientes puntajes en un juego
15 primer nivel
21 segundo nivel
18 tecer nivel
20 cuarto nivel
16 quinto nivel
¿Cuál será el puntaje promedio de María? ____________
4. Unos niños de grado cuarto tienen las siguientes edades.
Pepe 9
Juan 10
Luis 8
Andrés 9
Pedro 11
Lia 7
¿Cuál será el promedio de las edades?

 Se solicita que un representante de cada equipo comunique sus resultados


Cierre Tiempo aproximado:

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios

Buscan y aplican un Determinan la posición Selecciona y emplea


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes patrón para determinar del promedio y su procedimientos para
el promedio valor. determinar el promedio
de datos discretos
No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°7

Fecha: Jueves 02 /11/23.

Titulo: El Botiquin.

Area: Ciencia y Tecnologia.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Indaga mediante métodos científicos para - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto - Identifican Implementa Lista de cotejo
construir sus conocimientos. natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y de- la ción del
- Problematiza situaciones para hacer termina las variables involucradas. importancia botiquín
indagación. de la escolar
- Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y controlar
- Diseña estrategias para hacer indagación. aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de obtener datos implementa
para comprobar sus hipótesis. Selecciona instrumentos, materiales y herramientas, así ción del
- Genera y registra datos o información. botiquín en
como fuentes que le brinden información científica. Considera el tiempo para el desa-
- Analiza datos e información. rrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias. caso de
accidentes
- Evalúa y comunica el proceso y resultados - Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando conocimientos científicos. Evalúa en su
de su indagación. si los procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus hipótesis. comunidad.
Menciona las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su indagación en
forma oral o escrita.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludamos a los estudiantes y les solicitamos observar las distintas situaciones que se pueden presentar después de un desastre. Luego, observa los elementos
del botiquín y relaciona como lo utilizarías ante cada situación.

POR EJEMPLO

 Se puede preguntar lo siguiente para rescatar los saberes previos: ¿Lograron relacionar todas las imágenes? ¿Consideran importante tener a la mano un botiquín
abastecido? ¿Qué es un botiquín? ¿Cuál es la importancia de atendernos en el momento es que ocurre un accidente? ¿Creen que un botiquín es necesario? ¿Qué
elementos debe contener el botiquín?

 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Se pueden tener pastillas o píldoras en el botiquín escolar? Explica tu respuesta

 El propósito del día de hoy es: PARTICIPA EN LA IMPLEMENTACION DEL BOTIQUIN.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o), Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Planteamiento del problema:

 Analizan el siguiente caso:


Un día en el recreo, mientras jugaban los niños del 6to grado, María Elena tropezó y se lastimó toda la pierna, al ir a atenderse a su
salón, la encargada de Cruz Roja sacó el botiquín, pero para su sorpresa, no había nada para atender a la herida.
 Responden las interrogantes: ¿Qué crees que faltó en el salón? ¿Cómo podrían organizarse para implementar su botiquín?
 Escriben el problema de indagación en forma de pregunta. ¿Es posible que el tener un botiquín bien implementado les permitirá atender
adecuadamente una emergencia?
Planteamiento de hipótesis.
 Se retoma la pregunta planteada y hacemos que los estudiantes planteen sus posibles respuestas o hipótesis al problema de indagación.
Hipótesis: Es posible que tener en el aula un botiquín equipado adecuadamente permitirá atender emergencias ocurridas dentro del aula e
institución educativa.

Elaboración del plan de indagación

 Reflexionan y responden: ¿Cómo pueden probar si su hipótesis es verdadera? Guiamos las respuestas de los estudiantes a la implementación
física del botiquín de su aula.
 Elaboran un cuadro en el que registren las actividades que realizarán, los responsables de cada actividad y las fechas probables que
emplearán para desarrollar la indagación. Completan el cuadro.
Actividades Responsables Fechas probables.

Buscar información en libros o internet de


los botiquines.
Realizar un listado de los medicamentos
y materiales necesarios para el botiquín.
Organización de los equipos en la
implementación del botiquín.
Recomendaciones para el uso del
botiquín.

 Solicitamos a los estudiantes buscar información relacionada a los botiquines escolares.

¿Qué es un botiquín?
Es un depósito que contiene materiales y medicamentos necesarios para tratar enfermedades, dolores comunes o
hacer una curación de emergencia.

 Indicamos a los estudiantes que elaboren un listado de los medicamentos y materiales que debe tener un botiquín. Pueden utilizar el siguiente
listado

 Organizamos a los estudiantes en el momento de la implementación del botiquín. Observan un video que les ayude: Cómo armar un botiquín
de primeros auxilios.
https://www.youtube.com/watch?v=G_oEGvcmiqs
 Luego, responden en forma oral las siguientes preguntas:
 En tu región, ¿Las familias cuentan con un botiquín de primeros auxilios?
 ¿Qué actividades se deben de promover en la I.E. para prevenir accidentes?
 ¿Cuál es la importancia del manejo adecuado de un botiquín escolar?
 ¿Consideran que todos debemos aprender a manejar un botiquín para atender y brindar los primeros auxilios?
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

 Contrastamos con ellos la información obtenida y se destaca que las hipótesis planteadas al inicio pueden ser desechadas si no coinciden con
la información científica o confirmadas si coinciden con ella.
 Comparan sus hipótesis con las de sus compañeros: ¿Cuál fue la más acertada?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 Elaboran en un papelote un organizador visual creativo teniendo en cuenta las respuestas que tuvieron en la pregunta de indagación.

Evaluación y Comunicación.
 A través de un dialogo abierto los estudiantes establecen la importancia del botiquín.
Importancia:
Es importante porque es útil e indispensable para la atención oportuna de una persona que se encuentra en un caso de urgencia o
emergencia.
El botiquin de primeros auxilios debe estar en todo lugar donde exista concentración de personas.

 Escriben en sus cuadernos las recomendaciones que debe cumplir para un botiquín.

Recomendaciones que debe cumplir el botiquin:


1. Debe consistir en una caja con asa transportable
2. Ser de fácil identificación y estar en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños para evitar accidentes.
3. Que se pueda cerrar herméticamente, dificultando el acceso de los niños, pero sin llave ni candado para acceso rápido de un adulto.
4. Guardarlo en lugar fresco, seco y preservado de la luz.
5. Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y actualizada en el frente para conocer con que elementos y remedios cuanta.
Dicha lista debe ser actulizada como mínimo 2 veces al año.
6. Es imprescindible guardar los medicamentos con sus estuches orginales y su prospecto, que nos indicará a dosis según edad del niño o
peso y también nos informará de indicaciones y los efectos secundarios.
7. Si es preciso utilizar el botiquin se guardará tras su uso otra vez en su lugar y se comprará el material utilizado para reponerlo.
8. Debe tener conocimiento de la localización del botiquín todos los trabajadores escolores: maestros, portero, limpiadores, cocineros, ya que
en cualquier momento se puede requerir, y en estas situaciones no es el momento de dar explicaciones de la localización del botiquín.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes - Identifican la importancia de la implementación del botiquín


en caso de accidentes en su comunidad

Lo hace No lo hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°8

Fecha: Jueves 02 /11/23.

Titulo: Medidas de Tendencia Central. Moda, Mediana.

Area: Matematica.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Expresa su comprensión de la - Buscan y aplican un patrón para Ficha de trabajo Lista de cotejo
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. moda como la mayor frecuencia determinar la mediana y la moda.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y y la media aritmética como - Determinan la posición de la
probabilísticos. reparto equitativo; así como mediana y la moda y su valor.
todos los posibles resultados de
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. una situación aleatoria en forma - Selecciona y emplea
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. oral usando las nociones “más procedimientos para determinar,
probables” o “menos probables”, la moda y la media de datos
y numéricamente. discretos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saluda a los niños y los invitamos a observar un video educativo de la medidas de tendencia central.
https://www.youtube.com/watch?v=OW6Uys0b_sw

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas: ¿Cuál es el tema del video? ¿Según el video, qué es la moda? ¿Cómo hallamos la
media? ¿Es igual la media y la mediana?

 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Con los mismos datos podemos hallar la media, la moda y la mediana?

 El propósito del día de hoy es: PROCESA INFORMACION PARA DETERMINAR LA MODA Y LA MEDIA.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o), Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:

Planteamiento del problema

 Se presenta un problema en un papelote.


Te cuento que... la frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un dato. El dato que más frecuencias tiene se
llama moda. La mediana es el número que ocupa el lugar central de los datos ordenados de mayor a menor o de menor a
mayor. El promedio o media se obtiene al sumar todos las datos y dividirlos entre el número de sumandos.

Observa las calificaciones que obtuvieron 35 alumnos de 6°

Completa la siguiente tabla con las frecuencias de las calificaciones reportadas. Observa el ejemplo:
Calificación Frecuencia

5 5

6
¿Cuál es la moda de los datos anteriores?
7
___________________________________
8
¿Por qué?
9 ___________________________________
10 ___________________________________
Total

Ordena las calificaciones de mayor a menor y resuelve como se indica.

5 10
La mediana es: __________________ El promedio es: _________________
Familiarización con el problema

 Para ello formula las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Cuántos niños son en total?, ¿Qué relación existe entre las notas y
la moda?,¿Qué datos nos brinda?, ¿Qué nos preguntan? Solicitamos que algunos expliquen el problema con sus propias palabras.
 Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y se entrega a cada equipo papelotes y plumones.
Búsqueda y ejecución de estrategias

 Planteamos estas preguntas: ¿Alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?, ¿Cuál?, ¿Cómo fue resuelto?, ¿Cómo podría
ayudarles esa experiencia en la solución de este nuevo problema?, ¿Qué podemos hacer para responder correctamente las preguntas?
 Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma resolverán el problema. Luego, se pide que ejecuten la
estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
 Acompañamos a los estudiantes durante el proceso de solución del problema. Nos aseguramos de que todos lleguen a la respuesta.
Socialización de representaciones
 Se invita a los estudiantes a aplicar sus estrategias y se solicita que expliquen el procedimiento que
utilizaron.
Calificación Frecuencia

5 5 ¿Cuál es la moda de los datos


6 6 anteriores?
7 4 10
8 6 ¿Por qué?
9 6 Tiene mayor frecuencia.
10 8

Total 35

La mediana es: 8 El promedio es: 7.7


 Formalizan lo aprendido con la participación de los estudiantes, para ello se pregunta: ¿Qué relación existe entre la moda y la mediana?,
¿Cómo de halla la moda y la mediana?

Mediana
Es el valor de la variable que ocupa la posición central en un conjunto de datos ordenados.
¿Cómo se calcula?
Ordena los datos de menor a mayor. Ubica la mitad de la secuencia, a cada lado del valor central debe haber la misma cantidad
de datos. Si el conjunto de datos es par, la mediana es la media aritmética de los dos valores centrales.
Ejemplo
23466523366
22333456666
Me= 4
Moda
Es el valor del conjunto de datos que más se repite.
¿Cómo se calcula?
Ordena los números de menor a mayor, luego cuenta cuántos hay de cada uno, el número que aparece más veces es la moda.
Ejemplo:
23466523366
22333456666
Mo = 6

Planteamos nuevos ejercicios:


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Dos trabajadoras en una empresa realizan partes de una muñeca. La siguiente tabla muestra cuantas partes
de una muñeca hace cada una por semana.

Trabajadora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


María 200 210 220 200 210

Consuelo 300 160 120 360 280

Según lo anterior, determine:

a) La media para María y Consuelo, respectivamente.

b) Realice un gráfico de puntos

María

0 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360

Consuelo

0 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360
c) ¿Cuál de las dos trabajadoras es más consistente en su trabajo diario?

2. Un jardinero compra 10 bolsas de semillas de una marca A y 10 bolsas de semilla de una marca B. Él
siembra cada bolsa de semilla, cuyo contenido es de 20 semillas, y registra el número de plantas que
germinaron de cada bolsa, en la siguiente tabla:
Marca A 20 5 20 20 20 6 20 20 20 8

Marca B 17 18 15 16 18 18 17 15 17 18

a. Encuentre la media, moda y mediana para cada marca.


MARCA A MARCA B

Media Media

Moda Moda

Mediana Mediana

b. Considerando la moda, ¿Qué marca es mejor en cuanto al número de plantas que germinaron?
c. Considerando la media ¿Qué marca es mejor en cuanto al número de plantas que germinaron?
d. Si usted tuviese que comprar bolsas de semilla, ¿Qué marca escogería?. ¿Por qué?
 Se solicita que un representante de cada equipo comunique sus resultados.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios

- - -
patrón para posición de la moda procedimientos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes determinar la moda y la mediana y su para determinar la
y la mediana. valor. moda y la mediana
de datos discretos
No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°9

Fecha: Jueves 02 /11/23.

Titulo: Las Postrimerias. Dia de todos los Santos.

Area: Esducacion Religiosa.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, - Comprende la acción de Dios revelada en la - Explica la doctrina de la iglesia sobre Ficha de Escala de
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia Historia de la Salvación y en su propia historia, los nuevos cielos, infierno, juicio trabajo valoración
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. que respeta la dignidad y la libertad de la persona personal y universal.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como humana. - Reconoce la importancia del Día de
persona digna, libre y trascendente. - Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia todos los santos y la devoción por la
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno cristiana basada en el diálogo, el respeto, la vida eterna.
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. comprensión y el amor fraterno.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludamos a los estudiantes y los invitamos a observar el video sobre las Tradiciones peruanas en el Día de los Muertos.
https://www.youtube.com/watch?v=nhXSsDWWu4Q&t=34s

 Se plantean preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué tradiciones practican en tu comunidad? ¿Qué otras tradiciones conoces? ¿Qué es lo que le espera al
hombre al final de su vida? ¿Cuántas y cuáles son las postrimerías del hombre? ¿Por qué es importante seguir las enseñanzas de Jesús?

 Responde la pregunta del conflicto conflictivo: ¿Cuál es la importancia de conocer las postrimerías del hombre?

 El propósito del día de hoy es: RECONOCE LAS POSTRIMERIAS DEL HOMBRE.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o), Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:

Ver

 Presentamos una imagen de las postrimerías y solicitamos a los estudiantes que la describan.

 Preguntamos: Según la imagen ¿Qué pasa cuando termina la vida de las personas? Menciónalos. Anotamos las respuestas en la pizarra.

Son cuatro las "Postrimerías" según el Catecismo de la Iglesia Católica, Muerte, juicio, infierno y gloria: es lo que nos espera después dé la vida. Otros
sustituyen en esta enumeración el juicio por el Purgatorio.
MUERTE: según el catolicismo, es una consecuencia del pecado; termina con nuestra existencia mortal y nos pasa a la inmortal, como es el destino
común de los hombres; trae tristeza y debe ser temida, aunque Cristo a conquistado a la muerte y todos los que mueren en Cristo vivirán con El
(romanos 6:5) (Romanos 8:17) (2 Timoteo 2:11)
JUICIO: El alma del ser humano es juzgada por su Creador después de la muerte. Debe distinguirse entre el juicio particular y el juicio universal. El
primero se refiere al juicio inmediato del alma después de la muerte. Se dicta la sentencia de eterna consecuencia: Infierno o Gloria (Paraíso). En caso
de necesidad, el alma deberá primero ser purificada antes de entrar a la eterna bienaventuranza, esto es el Purgatorio. Todas las almas del Purgatorio
pertenecen a los salvados y verán a Dios, sin embargo, el estado de condenación del infierno es eterno. El segundo juicio se refiere al Juicio Final en el
que se juzgará al mundo entero y se conformarán las sentencias de Dios, este será el fin de los tiempos (Mateo25)
PURGATORIO: Purificación necesaria para el paraíso y consiste en un estado intermedio de purificación en que hay diversos grados de expiación de
pecados; puede ayudarse con la oración y es una agonía temporal.
INFIERNO: Sitio preparado para el Diablo y sus ángeles, donde el llanto y el crujir de dientes imperan las tinieblas y el silencio de la ausencia de Dios
(Mateo 13: 49 - 50); se lo compara a un abismo y a una prisión donde hay aflicción y tormento, se excluye la presencia de Dios. El fuego del infierno es
el castigo por rechazar voluntariamente la gracia de Dios; ahí ya no es posible el arrepentimiento y no hay esperanza posible.
EL PARAÍSO: Lugar donde habita Dios y de donde vino y a donde volvió Jesús. Es el hogar de la especie humana y Cristo nos conduce a el, pues es un
lugar destinado a toda la humanidad que lo desee. No es fácil de lograr sin esfuerzo y también allí hay grados diversos de felicidad.

Juzgar

 Presentamos una historia relacionada al cielo y el infierno.


Cuento de la diferencia entre el cielo y el infierno
Una vez le preguntaron a Dios:
¿Cómo son el cielo y el infierno?
Dios respondió: Ven y verás, te mostraré el infierno.
Fueron donde una gente estaba alrededor de una gran olla con arroz, todos hambrientos y desesperados, porque tenían unas cucharas con mangos de
dos metros con los que podían agarrar con ellas el arroz, pero no podían llevárselo a la boca.
Vamos a ver el cielo ahora, dijo Dios.
Fueron a otro sitio idéntico donde había otra gente igualmente alrededor de otra olla con sus largas cucharas, pero todos felices y contentos.
¿por qué estaban tan felices aquí, si las condiciones materiales eran las mismas?
En el infierno cada uno intenta comer con su cuchara.
En el cielo cada uno da de comer a los demás.

 Se inicia una plenaria a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué acciones demos realizar para alcanzar el cielo? Solicitamos a un voluntario para que anote las
principales ideas de la plenaria en la pizarra.

 Leemos información sobre cómo se festeja el Día de los Muertos en el Perú.

¿De qué se trata el Día de muertos?


El Día de los Muertos se trata de honra a los difuntos, como su mismo nombre lo dice. En algunos lugares se celebran el 1 o el 2 de noviembre
comenzando desde el 31 de octubre.

Origen del Día de Muertos


Esta tradición nació en los países mesoamericano, precisamente en México. La idea nació con la intención de rendir un ritual a los ancestros de
estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y
mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

Celebración y tradición por el Día de los Muertos


Desde los años 50' se optó por tener la costumbre de adornar las tumbas de los cementerios con flores y velas, visitar los panteones los días 1
y 2 de noviembre. Antiguamente, la clase alta por las mañanas y los pobres por la tarde, la gente de dinero aprovechaba estos días para poder
estrenar sus ropas negras que preparaban desde antes para poder lucirlas en los panteones, esta costumbre es de origen europeo.
A la media noche, se suele colocar una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso,
juguetes para los niños a los difuntos, por lo general van dirigidos para algún familiar que ya no esté en vida. En otros países, acompañan estas
ofrendas con la fotografía del difunto.

Actuar

 Se explica que existe una escalera que les permitirá llegar al cielo.

¿Sabían que casi todos, chicos y grandes, tratamos de hacernos escaleras para subir al cielo?
Dibuje un muñequito con una escalera verde.
Este niño está tratando de subir al cielo con una escalera verde. La podemos llamar BUENAS OBRAS. Muchos creen que pueden entrar al
cielo haciendo cosas buenas. Es lindo portarse bien, pero esa escalera no alcanza hasta el cielo. (Gálatas 2:16; Efesios 2:8-9; Tito 3:5)
Dibuje un muñequito con una escalera amarilla.
Esta escalera se llama RIQUEZAS. Muchos piensan que pueden llegar al cielo dando limosnas y ofrendas; pero ni con todo el dinero del
mundo se puede hacer una escalera que llegue al cielo. (Marcos 10:17-23)
Dibuje un muñequito con una escalera café.
¿Qué nombre pondremos a esta escalera? La llamaremos RELIGIÓN. Ninguna religión nos puede llevar al cielo. Asistir a la iglesia y cumplir
los mandamientos no es suficiente. La escalera de la religión no llega al cielo.
Dibuje un muñequito con una escalera azul.
¿Alcanzará hasta el cielo esta hermosa escalera? La llamaremos CONOCIMIENTO. Tú puedes aprender de memoria toda la Biblia y sin
embargo no llegar al cielo. Los estudios no te dan la salvación.
Dibuje la cruz.
(Empiece a dibujarla desde abajo y siga dibujando mientras habla.) Ahora voy a hacer una escalera más. Tal vez llegue al cielo. (Pregunte en
qué les hace pensar el color rojo.) El color rojo nos hace pensar en la sangre de Cristo, que limpia de todo pecado. Nos recuerda que Jesús
dio su vida por nosotros en la cruz.

 Indicamos a los estudiantes que ahora crearan una escalera con sus compromisos de seguir a Dios y poder alcanzar el cielo. Utilizan el siguiente esquema de ayuda.

CIELO

 Felicitamos la labor realizada.

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
- Criterios de evaluación
Explica la Reconoce la
doctrina de la importancia del
iglesia sobre los Día de todos los
nuevos cielos, santos y la
infierno, juicio devoción por la
Nombres y Apellidos de los personal y vida eterna.
universal.
estudiantes
Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SESION DE APRENDIZAJE N°10

Fecha: Viernes 03 /11/23.

Titulo: Primeros Auxilios.

Area: Ciencia y Tecnologia.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Indaga mediante métodos científicos para - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, - Reconoce los Taller de Lista de
construir sus conocimientos. fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la primeros auxilios, primeros cotejo
- Problematiza situaciones para hacer relación causa-efecto y determina las variables involucradas. como elementos auxilios
indagación. - Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y importantes para el
- Diseña estrategias para hacer indagación. controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de bienestar de la
obtener datos para comprobar sus hipótesis. Selecciona instrumentos, salud.
- Genera y registra datos o información.
materiales y herramientas, así como fuentes que le brinden información - Describe los
- Analiza datos e información. científica. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las medidas de procedimientos de
- Evalúa y comunica el proceso y resultados seguridad necesarias. los primeros
de su indagación. - Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando conocimientos auxilios en diversas
científicos. Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a situaciones de
comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y propone emergencia.
mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludamos amablemente a los estudiantes y les indicamos que busquen las palabras en la sopa de letras:

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes. ¿Lograron ubicar todas la palabras? ¿En qué tipo de emergencias pueden utilizar el “saturometro”?
¿Consideran importante conocer la utilidad de cada elemento del botiquín? ¿Qué son los primeros auxilios? ¿Quiénes pueden aplicar estos primeros auxilios?
¿Cuáles son los primeros auxilios que se deben de dar en caso de una herida o golpe?

 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿La Respiración Cardiopulmonar (RCP) es parte de los primeros auxilios?

 El propósito del día de hoy es: INVESTIGA Y PONE PRACTICA ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS QUE PUEDEN EN CASO DE UN DESASTRE.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o),Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Planteamiento del problema:

 Planteamos situaciones de emergencia, en grupos determinarán cuales son las acciones que deben realizar:
CUANDO ALGUIEN SE ATRAGANTA CON UN OBJETO EXTRAÑO

Golpear en la espalda Maniobra de Heimlich

CONSUMIR UN ALIMENTO VENENOSO

Vomitar Acudir al médico

 Pregunta: ¿Qué elementos hubieran podido utilizar del botiquín ante cada situación? ¿En caso no tengan los elementos necesarios a su alcance que otros
elementos pueden utilizar? ¿El tratamiento de un corte en la piel es igual al tratamiento de una quemadura?
 Formulamos la siguiente pregunta problema: ¿Los primeros auxilios se pueden aplicar en personas que no tienen pulso? Comentan sus respuestas y formulan el
problema de indagación.
Elaboración del plan de indagación

 Para realizar las actividades determinadas para la indagación, elaboran y completan un planificador
como el siguiente:
Actividades planificadas Responsables Fechas probables
Investigan información de los primeros auxilios.
Participan en la técnica RCP.
Sistematizan la información.
Redactan conclusiones.
 Con la ayuda del diccionario se redacta el concepto “Los Primeros Auxilios”.
Primeros auxilios
Es la atención de emergencia. Debe ser rápida oportuna y eficaz, para proporcionarla a una persona que ha sufrido un accidente.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA?
En toda situación de emergencia, se deberá seguir 3 pasos iniciales:

 Proteger: Determinar si el escenario es seguro.

 Avisar: Activar el sistema de emergencia; es decir, pedir ayuda. Llamar al 116 (en Perú).

 Socorrer: Brindar ayuda a la víctima mediante una evaluación primaria y luego realzar una secundaria.
¡NO OLVIDAR!

 Tener en cuenta nuestra propia seguridad antes de actuar.

 No exponerse ante el peligro.

 Evaluar posibles riesgos para uno mismo y la víctima

 Recordamos la pregunta del problema: “¿Los primeros auxilios se pueden aplicar en personas que no tienen pulso?”.

 Presentamos información de la evaluación primaria a un herido.


EVALUACIÓN PRIMARIA
Consiste en reconocer los signos vitales de la víctima, lo cual se basa en el estado de conciencia y función cardio-circulatoria.
PROTOCOLO
1. Valorar el estado de conciencia: Mirar la cara de la víctima mientras se le habla en voz alta (se podría realizar estímulos sonoros como palmadas).
2. Si la víctima no responde, pedir ayuda
3. Determinar si la víctima respira: Observar si hay movimientos torácicos o abdominales
4. Si la víctima no respira, tiene respiración agónica o boquea: Iniciar RCP
5. Si la víctima respira, ver si hay sangrado profuso
6. Sí la victima no tiene lesiones, colocar en posición lateral de seguridad
Poner el brazo más próximo al ángulo recto con la palma de la mano hacia arriba
Traer el brazo alejado cruzando el tórax y poner el dorso de la mano contra la mejilla del lado contrario de la víctima. Usted dejará su mano encima
de la mano de la víctima como apoyo.
Con la otra mano, agarrará la pierna más alejada justo por encima de la rodilla para levantarla mientras se mantiene el pie apoyado en el suelo y
luego girará el cuerpo hacia usted hasta que quede de lado.
Comprobar la posición del dorso de la mano sobre la mejilla, de tal forma que la cabeza y el tronco queden alineados, lo cual facilita la respiración de
la víctima.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Permite descubrir lesiones u otros problemas que no representan una amenaza inmediata de la vida pero que si no son atendidas podrían causar
problemas o comprometer aún más la vida de la víctima.
PROTOCOLO
1. Realizar preguntas a la víctima
Básicas: ¿Qué sucedió?, ¿Cómo se encuentra?, ¿Cómo se llama?
Ubicación en tiempo y espacio: ¿De dónde venías? ¿A dónde ibas? ¿Qué día es hoy?
Otras: ¿Sufre alguna enfermedad?, ¿Es alérgico a algún medicamento?
* Consuele a la víctima y escuche sus quejas.
* Hacer preguntas a testigos: ¿Qué sucedió?, ¿Conoce usted a la víctima?, ¿Qué tiempo tiene la víctima en ese estado?
2. Controlar signos vitales y apariencia de la piel
Ubicar pulso radial (muñeca de la mano) -> Determinar si es irregular, lento o rápido, débil o fuerte durante un minuto.
Control indirecto de la respiración durante un minuto (controlar frecuencia cada 305 minutos).
Coloración, temperatura y humedad de la piel: Pálido (compromiso circulatorio), Azulado (dificultad respiratoria), Rojo y seco

3. Revisar de cabeza a pies para determinar otras lesiones


Cara y cráneo:
- Deformidades (depresiones, chichones).
- Reacción y tamaño de pupilas.
- Lesiones en nariz y oídos.
- Olor en el aliento.
Tórax y abdomen:
- Buscar signos de fracturas de costillas, dificultad respiratoria, ruido respiratorio.
- Señales de abdomen rígido o inestable.
Miembros superiores:
- Revisar hombros, brazos, codos, antebrazos, muñecas y manos (primero un lado y luego el otro) para verificar movimiento y sensibilidad.
Miembros inferiores:
- Revisar caderas, muslos, rodillas, piernas, tobillos y pies (primero un lado y luego el otro) para verificar movimiento y sensibilidad.
* SI LA VÍCTIMA PERMANECE INCONSCIENTE: Examinar el nivel de respuesta con un estímulo doloroso en el tórax o en los pies.

 Una vez que se establece cual es la atención primaria de un herido se presenta información de los primeros auxilios que se dan ante distintas situaciones de
emergencia.

Maniobra de Heinlich
La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios que se realiza en caso de asfixia debido a una obstrucción de la vía aérea por
un cuerpo extraño (OVACE). Esta maniobra consiste en compresiones abdominales que provocarán la expulsión del cuerpo extraño.
Objetivo:
Aplicar una fuerte presión a nivel del epigastrio para desplazar el diafragma hacia arriba con la finalidad de aumentar la presión en el tórax, lo cual
permitirá sacar el aire contenido en los pulmones y, por ende, se podrá expulsar el cuerpo extraño
TÉCNICA DE LA MANIOBRA DE HEIMLICH
ADULTOS
PARADO
1. Tranquilizar a la víctima. Esto evitará que la persona siga empujando más al fondo el cuerpo extraño.
2. Determinar si existe una obstrucción grave de la vía aérea. Si la víctima no puede hablar, toser o respirar adecuadamente, será grave.
3. Decirle a la víctima que tosa. Si la víctima no expulsa el cuerpo extraño, seguir con el siguiente paso.
4. Colocarse detrás de la víctima con las piernas abiertas, lo cual brindará estabilidad.
5. Poner una mano sobre el pecho del paciente y con la otra dar 5 golpes en la espalda.
Esto ayuda a que la víctima pueda expulsar el cuerpo extraño.
Si la victima no logra expulsarlo, seguir con el siguiente paso.
6. Abrazar a la víctima por debajo de las costillas inferiores y posicionar las manos.
Cerrar una mano en forma de puño y colocar el nudillo del pulgar aproximadamente 2 dedos por encima del ombligo. Luego, colocará su otra
mano sobre su puño.
7. Compresiones abdominales.
Con ambas manos hará presión hacia adentro y hacia arriba en dirección hacia los pulmones en un solo movimiento. El movimiento debe
recordar a la forma de la letra “J”.
Aflojará la presión sin perder la posición de las manos y repetirá la maniobra las veces que sean necesarias hasta que la víctima expulse el
cuerpo extraño o vuelva a toser.
* Casos especiales: La maniobra se realizará en el medio del tórax en:
- Mujeres embarazadas: A partir del 2do trimestre.
- Personas obesas
SENTADO
Seguir los mismos pasos que en la maniobra Heimlich parado con las siguientes variaciones:
Colocarse detrás del respaldar de la silla, reanimador se tendrá que agachar o sentarse cuclillas.
Realizar las compresiones contra el respaldar.
AUTOMANIOBRA
La propia víctima podrá realizar la maniobra de Heimlich. En este caso:
1. Colocarse detrás del respaldar de la silla.
2. Formar un puño con una mano y colocarla el nudillo del en el epigastrio. El puño irá 2 dedos encima del ombligo.
3. Apoyarse sobre el borde superior de la silla con su puño.
4. Presionar con fuerza su puño contra usted y hacia arriba.
Repetir la maniobra hasta expulsar el cuerpo extraño.
Quemaduras
Las quemaduras son lesiones en la piel u otros tejidos que son causadas por causados calor, descargas eléctricas, fricción, sustancias químicas o
radiación.
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
MEDIDAS GENERALES
1. Asegurar el ambiente; es decir, no debe haber peligro ni para la víctima ni para el socorrista.
2. Valoración primaria: Evaluar el estado de consciencia de la víctima.
3. Buscar signos de inhalación de humo: Quemaduras en cara, nariz, mucosas o esputo negro.
4.Si la víctima está consciente, tranquilizarla.
5. Retirar prendas ajustadas como anillos, pulseras, cinturones o prendas que compriman la zona afectada antes de que se inflame.
6. Retirar ropa quemada.
7. NUNCA RETIRAR LO QUE SE HAYA PEGADO A LA QUEMADURA.
8. Colocar a la víctima en una posición cómoda, de tal manera que las lesiones no tendrán contacto con alguna superficie.
9. N0 romper las ampollas que se han formado para evitar complicaciones.
10. Valorar gravedad de la quemadura.
11. Pedir ayudar sobre todo si las quemaduras son muy graves
ATENCIÓN DE LA QUEMADURA
1. Enfriar la zona afectada. Aplicar agua sobre la lesión por varios minutos.
2. Cubrir zona lesionada. Poner un apósito, gasa o compresa con solución salina o agua fría limpia.
3. Sujetar con una venda para evitar que se contamine la lesión.
4.Inmovilizar la zona afectada.
5. Esperar la ayuda o llevar a la víctima a un centro de salud.
No olvidar
Nunca enfriar con agua helada o hielo.
Nunca poner pomadas o ungüentos.
No realizar presión sobre las quemaduras.
Hemorragias
Las hemorragias son la salida de sangre desde el sistema circulatorio, debido a una ruptura de los vasos sanguíneos (arterias, venas, capilares).
Además, pueden ser internas o externas.
Objetivo: Ante una hemorragia, se realizan mecanismos para formar un coágulo, con el fin de detener la salida de sangre y, por ende, controlar la
hemorragia
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS EXTERNAS
MEDIDAD GENERALES
1. Asegurar el ambiente; es decir, no debe haber peligro ni para la víctima ni para el socorrista.
2. Valorar el estado de conciencia de la víctima. Si está consciente, tranquilizarla.
3. Valorar la frecuencia cardiaca y respiratoria de la víctima. Si el pulso y la respiración son rápidas, la víctima ha perdido una cantidad
considerable de sangre.
4. Valorar el estado de gravedad de la herida.
5. Pedir ayuda.
6. Acostar a la víctima boca arriba.
ATENCIÓN DE LA HEMORRAGIA
1. Ponerse guantes o usar otra protección para evitar tener contacto con la sangre de la víctima.
2. Si hay un objeto en la herida, no retirarlo.
3. Presión directa sobre la herida. Realizar una presión fuerte con un apósito, gasas o tela limpia sobre la zona sangrante durante al menos 5
minutos. Esto ayudará a la coagulación de la sangre, lo cual ayudará a controlar la hemorragia.
* Si a través del apósito, gasa o tela se ve la sangre, no retirarlo. Usted pondrá otro encima.
* Si hay un objeto en la herida: Se realizará una leve presión alrededor del objeto para evitar moverlo.
4. Elevar la herida sobre el nivel del corazón con el fin de disminuir el flujo sanguíneo hacia la herida.
* Solo se hará si la herida se encuentra en las extremidades.
* Se debe de hacer de forma simultánea con la presión directa.
5. Poner un vendaje compresivo. El vendaje se pondrá encima de los opósitos, gasas o tela que se ha colocado, lo cual ayudará a mantener la
presión.
6. Presión indirecta (presión digital sobre puntos de presión). SE REALIZA CUANDO LOS PASOS ANTERIORES NO HAN PODIDO
CONTROLAR LA HEMORRAGIA. Se realizará la presión de la arteria que lleva la sangre a la zona lesionada.
Puntos de presión más empleados:
Braquial o humeral: Para hemorragias en miembros superiores. Se ubica en la parte interna y medía del brazo.
Femoral o inguinal: Para hemorragias en miembros inferiores. Se ubica en el pliegue de la ingle.

7. Torniquete. SE UTILIZA COMO ÚLTIMO RECURSO, debido a que el miembro tiene un alto riesgo de sufrir gangrena, parálisis por lesión
nerviosa o lesiones en órganos por la liberación de endotoxinas.
Recomendable en: Casos de amputación traumática o aplastamiento prolongado de una extremidad.
* Si la victima tiene más de 1 hora y media con un miembro aprisionado, se deberá colocar un torniquete antes de retirar el objeto.
PASOS:
- Se utilizará una tela ancha, aproximadamente de 5 a 8 cm.
1: Colocará la tela 5 cm por encima de la lesión y hacer un nudo simple.
2: Poner un palo u otro objeto que puede servir como molinete encima del nudo y volver a realizar otro nudo.
3: Girar el palo hasta que ya no se siente el pulso por debajo del torniquete.
4: Utilizar otro pedazo de tela para asegurar el extremo del palo más alejado de la herida
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS EXTERIORIZAD,
EPISTASIS: La sangre sale por la nariz.
1: La victima puede estar parada o sentada.
2: Inclinar ligeramente la cabeza de la víctima hacia adelante.
3: Realizar presión sobre el orificio sangrante durante 5 a 10 minutos.
* Se puede poner una gasa o algodón empapado con agua
4:Colocar una comprensa fría en la parte posterior del cuello de la víctima, ya que esto ayudará a controlar el sangrado.
¡NO OLVIDAR!
No inclinar la cabeza hacia atrás, ya que la sangre puede ir a los senos nasales o la garganta, lo cual puede causar nauseas o inhalación de
sangre.

 Una vez analizada la información invitamos a los estudiantes a practicar la técnica de Reanimación Cardiovascular Básica.
Reanimación cardiopulmonar básica
Verifique la inconsciencia de la persona, las pulsaciones y la respiración, si no responde seguir con los pasos:

Análisis de resultados y comparación de hipótesis


 Una vez concluido el proceso de lectura, se inicia la conversación y discusión entre los estudiantes para afinar sus productos.
 Pregunta: en resumen, ¿Cuáles son las respuestas que obtuvieron después de leer la información proporcionada?
 Comparan sus respuestas iniciales.

Respuestas iniciales (Hipótesis) Respuestas después de realizar las actividades

 Responden: ¿Cuáles fueron las respuestas (hipótesis) planteadas al inicio?

Argumentación
 Se conversa con ellos sobre sus respuestas y se pide que las argumenten.
 Responden: ¿Cuáles son los beneficios que se tiene en la aplicación de RCP? ¿Hasta qué momento se aplica el RCP? ¿Quiénes son las personas que pueden
aplicar el RCP?
 Comparten sus respuestas y elaboran conclusiones.
Comunicación.
 Preguntamos: ¿Cómo darían a conocer lo que saben sobre el tema a otras personas?
 Se solicita que elaboren una infografía de los procedimientos que deben seguir en una respiración cardio-pulmonar.

RCP BÁSICO
Primeramente, verifique que la escena sea segura
Palmear suavemente a la víctima tocándole el los hombres y preguntarle ¿Esta Ud. bien?
No responde el paciente (Activar el sistema de emergencias médicas SEM
Llamar al sistema de atención móvil de urgencias
Evaluar su respiración (Si su respiración no es normal asumir que se encuentra en un paro cardiaco)
Verificar su pulso
No hay pulso
Inicio de compresiones torácicas (Profundidad de 5cm y no levantar las manos)
A= Abrir la vía aérea (Maniobra frente mentón
B=Ventilaciones (Dar ventilaciones de I seg c/u - Pausa de I seg. y pausa para’’ iniciar compresiones de I seg.)
5 ciclos de 3O:2

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición

 Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios

- Reconoce los - Describe los -


primeros auxilios, procedimientos de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes como elementos los primeros auxilios
importantes para el en diversas
bienestar de la salud. situaciones de
emergencia.
No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°11

Fecha: Viernes 03 /11/23.

Titulo: La Mochila Salvadora.

Area: Personal Social.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Explica los factores de  Justifica la importancia Implementación Lista de
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y vulnerabilidad ante desastres, en de los alimentos y el de la mochila cotejo
sociales. su escuela y localidad, y aquellos salvadora
agua en una mochila de
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio factores de vulnerabilidad local emergencias,
geográfico y el ambiente. frente a los efectos del cambio
evidenciando su
climático; propone y ejecuta
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global. acciones para reducirlos adecuado uso.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Invitamos a los estudiantes a leer el trabalenguas relacionada a los terremotos.
AYER YO IBA EN LA MOTO
CUANDO ME SACUDIÓ UN TERREMOTO
EN LA MOTO CASI AZOTO
POR CULPA DEL TERREMOTO
YO EN LA MOTO
Y MOVIENDOME EL TERREMOTO
YA NO VIAJO EN MOTO
POR QUE ME ASUSTÓ EL TERREMOTO.
 Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Les gustó el trabalenguas? ¿Lograron decirlo sin equivocarse? ¿Qué acciones de
prevención deben tener ente un terremoto? ¿Qué es la mochila de emergencia o mochila salvadora? ¿Qué elementos se puede llenar en la
mochila de emergencia? ¿En qué clase de desastres sería útil la mochila de emergencia?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿La mochila de emergencia es parte de las medidas de prevención?

 El propósito del día de hoy es: IDENTIFICA LA IMPORTANCIA Y ELEMENTOS DE LA MOCHILA SALVADORA.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos, Seguir las indicaciones de la maestra(o), Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Problematización
 Leen la noticia: Huarmey: el drama de los niños damnificados por los huaicos.
Huarmey: el drama de los niños damnificados por los huaicos
Huarmey fue afectado por el paso de huaicos desde hace unos días. Decenas de viviendas resultaron dañadas y la ayuda va
llegando, pero los damnificados aún no cuentan con servicios básicos.
Los niños son una población vulnerable que se encuentra en riesgo por el pase de los huaicos. Muchos de ellos se encuentran
durmiendo el techo de sus viviendas desde hace una semana pues todo se encuentra lleno de lodo.
Una botella de agua debe ser repartida entre cuatro personas, pues no hay más. “Los adultos consumen una tapa de botella, los
niños dos”, comenta uno de los damnificados en Huarmey.
Algunos de los pequeños muestran cortes y picaduras de mosquitos, pero aún no reciben atención médica. Tampoco cuentan con
ropa, servicios básicos, entre otras cosas.
 Respondan las siguientes preguntas: ¿Qué piden las personas de la noticia?; ¿Por qué es necesario que prevenir? ¿Qué ayuda hubiera
proporcionado la mochila salvadora para estas personas? ¿Consideran que es muy difícil armar la mochila salvadora? ¿Quiénes pueden ser
los encargados de tu familia para armar una mochila salvadora?
 Luego de escuchar sus respuestas, comentamos que van a canalizar sus inquietudes, elaborando un esquema que responda preguntas muy
importantes.

Análisis de la información
 Indicamos a los estudiantes que busquen información de la mochila de emergencias.
¿Qué es la mochila de emergencia?
Es una mochila en la que tenemos medicamentos y productos de primera necesidad para casos de desastres
naturales.
Contiene artículos para las primeras 24 horas, se debe de llevar durante la evacuación.

 Responden en equipos de trabajo las preguntas: ¿Cuáles de los elementos mencionados tienen en sus hogares? ¿Creen que pueden armar
su mochila salvadora con los elementos que tienen en casa? ¿Solo los adultos están encargados de armar la mochila salvadora? ¿De qué
color debe ser la mochila? ¿Cuánto debe pesar? ¿Para cuantas personas alcanza el contenido de la mochila?
 Se organizan en grupos y arman una mochila de emergencia.
 Finalizado el trabajo se realiza las conclusiones con la participación de los estudiantes.
Toma de decisiones
 Explicamos que aparte de la mochila de emergencia, pueden implementar una caja de reserva. En caso que la emergencia dure varios días.
Pueden utilizar el siguiente esquema:

 Preguntan: ¿Por qué es importante contar con la mochila de emergencia o supervivencia?, ¿Qué valores se deben fortalecer en situaciones
de riesgo? Indícales que respondan en su cuaderno y que reflexionen en silencio acerca de ello.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Justifica la importancia de los alimentos y el agua en una mochila
de emergencias, evidenciando su adecuado uso.
Lo hace No lo hace
1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°12

Fecha: Viernes 03 /11/23.

Titulo: Revision y Correccion de Ortografia. “V” “B”.

Area: Comunicación.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto, - Revisa si Dípticos Escala de
materna. e incorpora algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido. Emplea algunas el díptico valoración
- Adecúa el texto a la situación comunicativa. figuras retóricas para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para sigue la
- Organiza y desarrolla las ideas de forma elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector. planificació
coherente y cohesionada. - Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación n y corrige
comunicativa, si existen digresiones o vacíos de información que afectan la el díptico
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de (Uso de V)
forma pertinente. coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su
contexto del texto escrito. sentido.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Observan un afiche con recomendaciones en caso de sismos.

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Es importante la información proporcionada en el afiche? ¿Por qué? ¿Creen que la información de un
díptico también ayuda a informar a las personas? ¿Estarán listos sus textos para compartirlos en clase y mostrarlos a nuestros familiares? Se escuchan sus
respuestas, si han mencionado que aún debemos revisarlos para mejorar, se pregunta ¿Por qué?

 Responde la pregunta del conflicto conflictivo: ¿Cuál es la importancia de revisar nuestros textos?

 El propósito del día de hoy es: REVISA, CORRIGE Y PRESENTA LOS DIPTICOS ELABORADOS.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Se pide que todos levanten en alto el primer borrador del díptico que terminaron de elaborar en casa.
 Repasamos con los estudiantes el proceso de planificación para elaborar sus dípticos. Se interroga a los estudiantes: ¿Qué hicimos antes de
escribir? Mostramos el cuadro de planificación elaborado la sesión anterior.
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿A quiénes va ¿Qué ¿Qué vamos a ¿Dónde lo
escribir? escribir? dirigido? escribiremos? utilizar? difundiremos?
Un díptico con Para dar indicaciones y A nuestros Información sobre Hoja bond En la I.E., los
recomendaciones en recomendaciones de compañeros, cómo actuar antes, doblada en dos. alrededores y en
caso de sismo. cómo actuar en casos padres de familia durante y después Imágenes, nuestras familias.
de sismos. y comunidad. de un sismo. fotografías.
Información
sobre los
sismos.

 Se indica a los estudiantes que intercambien sus dípticos con quienes los planificaron en la sesión anterior.
 Aplican una ficha de evaluación a sus dípticos.
FICHA DE EVALUACIÓN
INDICADORES
E MB B R D
(5) (4) (3) (2) (1)

Escribió un título en su díptico

Dibujó alusivo al tema propuesto

Siguió las instrucciones dadas por la profesora

Utilizó todas las caras del díptico para incorporar información.

Escribió con letra clara y legible

Utilizó de manera correcta los espacios para escribir la información


Mantuvo orden y disciplina durante la actividad.

Entrega su trabajo en el tiempo determinado, limpio y ordenado.


5 = Excelente 4 = Muy Bueno 3 = Bueno 2 = Regular 1 = Deficiente
El total obtenido por cada indicador nos indica que el resultado o puntaje ideal sería de 40 Puntos.

 Explicamos que debemos de ser cuidadoso al momento de escribir su díptico. Por ello deberán de tener en cuenta el uso de la V – B.

Se escribe con B Se escribe con V

 Se escriben con B y no con V las palabras que contienen  Luego de la letra N irá siempre una V y no una B
alguna de las siguientes sílabas: bla- ble- bli- blo- blu- o bra- Conviene, Envase, Tranvía
bre- bri- bro- bru, es decir que los grupos consonánticos son
siempre ‘bl’ o ‘br’. Por ejemplo: obligar, brazo.  Luego de la letra D irá una V y no una B
 Siempre antes de otra consonante se escribe siempre B (y Advierte, Adverbio, Adverso
no V). Por ejemplo: esbozar, árbol.  Las palabras que comienzan con di- llevan a continuación V
 Siempre después de la M se escribe B, y después de la letra Divino, Dividir, Dividido
N siempre se escribe V. Por ejemplo: cambio, embalar,
envenenar.  Las palabras con el sufijo -voro (que se alimenta de) llevan
V
 Lleva también B el pretérito imperfecto de los verbos Herbívoro, Omnívoro, Carnívoro
terminados en -ar y del verbo ‘ir’. Por ejemplo: cantaba, iba.
 Las palabras con sufijo -ava (que pertenece a un conjunto)
 Llevan B los verbos que terminan en –buir. Por ejemplo: se escriben con V
atribuir, distribuir.
Onceava, Decimoctava, Treceava
 Llevan B los verbos que terminan en -bir. Por ejemplo:
recibir, subir. Excepciones: hervir, servir, vivir, convivir,
 Las palabras con el prefijo villa- lleva V
revivir. Villancico, Villa

 Llevan B las palabras que terminan con los sufijos -bunda, -  Las palabras con prefijo eva- van con V
bundo. Por ejemplo: moribundo, nauseabunda. Evasor, Evangelizado, Evaluación
 Llevan B las palabras que comienzan con cub-, urb-, hab- y  Las palabras con sufijo -iva/-ivo (que pertenece a un
heb-. Por ejemplo: cubo, habitación. conjunto) también usan V
 Llevan B las palabras con los prefijos bi- o bis-. Por ejemplo: Ejecutiva, Negativo, Invasiva
bisnieto, biombo
 Luego del prefijo pro- se utiliza V
 Llevan B las palabras con el prefijo bio-. Por ejemplo: Proveniente, Providencia, Provocar
biología, biósfera.
 El prefijo vice- lleva indefectiblemente V
 Llevan B las palabras con el prefijo sub- Por ejemplo:
Vicedecano, Vicepresidenta,
subterráneo, subteniente.
Vice-administrador
 Llevan B las palabras con el prefijo bibli- Por ejemplo:
biblioteca, bibliográfico.  Las palabras que empiezan por sal- llevarán V
Salvación, Salvia, Salvaje
 Llevan B las palabras con los prefijos bene, bien o bono. Por
ejemplo: benevolente, bienintencionado
 Llevan B las palabras terminadas en –bilidad. Por ejemplo:
estabilidad, habilidad. Excepciones: civilidad y movilidad.
 Resuelven una ficha de aplicación del uso de la B - V
FICHA DE APLICACIÓN

 A partir de la revisión y comentario, se indica a los estudiantes que corrijan sus dípticos y elaboren la versión final.

 Indicamos que deben tener en cuenta los comentarios que les hicieron sus compañeros o compañeras, y los indicadores de la ficha.

 Editan su díptico después de corregir le colocan imágenes o dibujos.

 Se publican los textos en el periódico mural del pasillo y se invita a todos los estudiantes a leer los textos de sus compañeras y compañeros.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………………………………….. ………………………………………………………………
RITA BENITA LOPEZ MAGERHUA ESTHER DOLORES NORIEGA
DOCENTE SUB DIRECTORA.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales


- Percibe manifestaciones artístico-culturales
- Contextualiza las manifestaciones culturales
- Reflexiona creativa y críticamente
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
Criterios

Aprecia y diversas técnicas artísticas, Entona canciones criollas


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes expresando sus sentimientos y acompañadas de palmadas e
emociones que genera. instrumentos musicales

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1

10
SESION DE APRENDIZAJE N°13

TITULO: Juegos en pareja (juego de mesa- ajedrez)

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación física Fecha: 03/11/2023
Grado: Duración:

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Asume una vida saludable. - Utiliza diferentes métodos de Conoce reglas de Juega ajedrez Escala de
- Comprende las relaciones entre la evaluación para determinar la aptitud juego en parejas respetando reglas y valoración
actividad física, alimentación, postura e física; asimismo, selecciona los que (ajedrez) técnicas de juego en
higiene personal y del ambiente, y la mejor se adecúen a sus posibilidades y - Práctica estrategias parejas (ajedrez)
salud. utiliza la información que obtiene en de juegos en parejas
- beneficio de su salud. (ajedrez)
calidad de vida.
Interactúa a través de sus habilidades - Participa en actividades físicas en la -
socio motrices. naturaleza, eventos predeportivos, competencias de
- Se relaciona utilizando sus habilidades juegos populares, entre otros, y toma juegos en parejas con
socio motrices. decisiones en favor del grupo aunque mucha atención.
- vaya en contra de sus intereses
juego. personales, con un sentido solidario y
de cooperación.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
rebasan sus posibilidades de afrontarlas

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación

 Saludan a los estudiantes y se dirijen ordenadamente al espacio donde se desarrollara las clases de educación física.

 Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.

 Realizan la dinámica del “Recorrido con pelota”

 Forma dos equipos con tus estudiantes con una pelota de baloncesto cada uno.

 Primero van a dar una vuelta al patio botando la pelota de baloncesto con la mano derecha, luego hacer lo mismo con la izquierda,
después pasándosela de una mano a otra por debajo de la pierna.
 Gana el equipo que todos sus integrantes terminen de hacer la actividad.
Saberes previos
 Responde las siguientes preguntas:
¿Te gustó la dinámica?
¿Te pareció interesante la dinámica?
¿Qué grupo ganó la dinámica qué grupo ganó la dinamita?
¿Qué utilizaron en esta dinámica?
Conflicto cognitivo
 ¿Qué emociones sentiste al realizar la dinámica?
 El propósito del día de hoy es:
HOY APRENDEREMOS A JUGAR EN PAREJA REALIZANDO EL JUEGO DE AJEDREZ

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para realizar el calentamiento corporal.

 El calentamiento deportivo es la activación del cuerpo y el organismo previo a la puesta en marcha de una actividad física. Se busca
elevar la temperatura de los músculos y acelerar el ritmo cardíaco, y así realizar una liberación de energía eficiente.
 Se invita a participar de la los ejercicios de calentamiento antes de iniciar la sesión para una participación activa del estudiante.

 Comentamos sobre el sobre el juego de mesa ajedrez.


Es un juego de mesa en el que dos personas se enfrentan, disponiendo cada una de 16 fichas o piezas que representan a los
diferentes personajes de un ejército monárquico y cada una posee distintas características que, siguiendo las reglas del juego, les
permiten moverse sobre el tablero de juego, dividido en 64 cuadros o escaques, oscuros y claros de forma alternativa.
Reglas:
Preparación del juego
Para dar comienzo a una partida de ajedrez, son necesarios dos jugadores. Cada jugador controla 16 piezas, ya sean las de color
claro, llamadas “blancas”, o las 16 piezas de color oscuro, llamadas “negras”. El color que corresponderá a cada jugador se decide
mediante un sorteo.
Las piezas de ajedrez de cada jugador al principio de la partida son las siguientes:
Un rey
Una reina o dama
Dos alfiles
Dos caballos
Dos torres o roques
Ocho peones
 Las piezas de ajedrez se ubican sobre el tablero al inicio de la partida de la siguiente forma:
Las torres se colocan en las esquinas del tablero, a la derecha y a la izquierda.
Los caballos se colocan en las casillas inmediatamente al lado de las torres.
Los alfiles se colocan en las casillas inmediatamente al lado de los caballos.
La reina se coloca en la casilla central del mismo color que las piezas del jugador.
El rey se coloca en la casilla vacante al lado de la dama.
Los peones se colocan todos en la siguiente hilera del tablero.
 Cada tipo de pieza de ajedrez se mueve de una forma diferente. En resumen, las reglas del ajedrez sobre el movimiento de las
piezas son las siguientes:
 La torre se mueve en direcciones ortogonales, es decir, por las filas y columnas.

 El alfil se mueve en direcciones diagonales, es decir, en la dirección de las casillas del mismo color.

 La reina o dama se mueve en direcciones ortogonales y diagonales.

 El rey puede moverse en todas las direcciones, pero una sola casilla a la vez, mientras no esté en jaque.

 El caballo se mueve en forma de L, es decir, mueve dos casillas en horizontal y después una en vertical, o viceversa. Además, puede
“saltar” sobre cualquier pieza.
 El peón se mueve únicamente hacia adelante, una o dos casillas.

 Reglas especiales:
Cómo coronar un peón en ajedrez
Los peones tienen otra habilidad especial: si llegan al otro extremo del tablero pueden convertirse en cualquier otra pieza, excepto en
un rey (a esta jugada se le llama coronación o promoción).
 Cómo dar jaque mate
El objetivo del juego es dar jaque mate al rey del adversario. Esto ocurre cuando el rey está en jaque y no puede salir de esa
situación. Solo hay tres formas por las que un rey puede escapar de un jaque:
- bloquear el jaque interponiendo otra pieza de su propio bando
- capturar la pieza que amenaza al rey.
Si un rey no puede escapar del jaque, la partida ha terminado. Generalmente el rey no es capturado o retirado del tablero,
simplemente la partida se declara finalizada.
 Observamos el siguiente video y lo ponemos en practica
https://www.youtube.com/watch?v=_XAzOaFtxCk
Cierre Tiempo aproximado:
 Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de respiración.

 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
¿Qué tema tratamos?
¿Qué les pareció?
 Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal.
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Competencia:
Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
Capacidad: Capacidad:
- -
higiene personal y del ambiente, y la salud. -
-
Criterios de evaluación

Participan en competencias Práctica estrategias de Conoce reglas de juego en


de juegos en parejas con juegos en parejas (ajedrez) parejas (ajedrez)
mucha atención.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

10

También podría gustarte