Está en la página 1de 6

UNIDAD 1: CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL PENAL

Es una rama del derecho público que establece los principios y regulación de los órganos
jurisdiccionales del estado para la administración de justicia.
El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido
proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho
sustancial.
El Derecho Procesal se ocupa también de la competencia, y la regula; así como la
actividad de los jueces. Asimismo, materializa la ley de fondo en la sentencia.
En síntesis, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el desarrollo del Proceso
Penal.

OBJETO:
Obtener a través de la intervención del juez la punibilidad del culpable o la absolución del
inocente. Se tutela el interés social de reprimir la delincuencia y garantizar la libertad
individual.

CONTENIDO:
Abarca la jurisdicción vinculada al proceso y a la competencia, y que debe imponérselos
límites de los órganos jurisdiccionales, la organización judicial, ingreso, ascensos,
traslados de los magistrados, funcionarios y empleados; la ejecución, que establece la
competencia del juez referidas al trato de los detenidos, al cumplimiento de las
obligaciones del imputado y de la pena, y a la reinserción social de los liberados. La
aplicación de las penas no queda en manos exclusiva de la autoridad penitenciaria, sino
con la colaboración de la justicia. El juez de ejecución debería prestar servicio en la
misma unidad donde tiene el despacho, para poder vivenciar los problemas que surgen;
efectuar inspecciones a otros establecimientos, resolver en materia de libertad
condicional. Con la sanción de la ley 24050 se estableció que el juez de ejecución penal
sea asistido por el secretario y un grupo integrado por médicos, psicólogos, antropólogos.
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS:
A – con el derecho constitucional: afianza la justicia y ordena a las provincias que dicten
sus propias constituciones bajo sistema representativo y republicano, que aseguren su
administración de justicia. Él articulo 18 ningún habitante de la Nación debe ser penado
sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni está obligado a declarar
contra sí mismo. Se refiere además a la imposibilidad del juzgamiento del legislador
mientras esté desempeñando sus funciones como tal.
B - con el derecho penal: la función del estado es determinar la existencia de un delito y
aplicar la ley penal, por medio de órganos jurisdiccionales y proveer la ejecución de la
condena.
C – con el derecho civil: estipula los tiempos para los términos procésales; la capacidad
de las personas para el ejercicio de los derechos y la determinación del domicilio para la
competencia.
D – con el derecho procesal civil: el procesal tutela el interés colectivo social; Comprueba
la violación del orden jurídico; interviene en el estado como titular de soberanía.
E – con el derecho administrativo: el estado ejerce facultades jurisdiccionales en función
del poder administrador a través de normas que integren el procesamiento contencioso
administrativo.
F – con el derecho internacional: relacionados a los tratados de extradición y a las
inmunidades diplomáticas.
G – con la criminalística: son técnicas investigativas de aplicación a la acreditación del
cuerpo del delito, identificación de los imputados, al estudio de rastros. Etcétera.
H– con la criminología: permite al juez valorar la prueba testimonial e indagar al acusado.

Fuentes:
1 – con la C.N.: Son los principios que regulan la garantía.
2 – leyes: organizan los tribunales, regulan el proceso a llevarse a cabo ante esos
tribunales.
3- tratados internacionales
: regulan el procedimiento entre estados.
4 – reglamento de justicia: regulan los detalles funcionales de la institución creados por
las leyes.
5 – jurisprudencia: se refiere a las previsiones procésales de la C.N. La doctrina y
costumbre no son fuentes del derecho procesal.

1.1 Ley procesal con relación al tiempo:


Desde la fecha de promulgación o publicación de una ley hasta la de su entrada en vigor,
suele mediar el tiempo, a veces años. Los procesos pendientes y los hechos no
sometidos a proceso, una vez sancionado debe ser inmediatamente aplicada, porque es
de orden público y la nueva se considera más perfecta que la anterior, o sea tiene efecto
retroactivo. Encontramos tres situaciones: una cuando el proceso termina antes de que se
dicte la nueva ley, impidiendo la autoridad de cosa juzgado que se reabra aquel; la otra
cuando el hecho en disputa no se había sometido a proceso, tramitándose conforme a la
ley que rige en el momento de su inicio; y la tercera cuando el proceso está en trámite y
entra a regir la nueva ley. Él artículo 18 de la C.N. dice que ningún habitante puede ser
juzgado por ley antes del hecho. Este tipo de ley procesal no tiene efecto retroactivo al
hecho cometido. Temporalmente la nueva ley procesal desde el momento mismo de su
vigencia es aplicable, respecto de hecho ya cometidos con anterioridad a los procesos
que aún no se hayan iniciado.

1.2 Ley procesal con relación a las personas:


Él artículo 16 de la C.N. habla de la igualdad de condiciones para todos los habitantes;
Además el presidente y vice, los ministros y jueces no entran en el proceso penal, sin que
previamente se los separe del cargo. La misma situación ocurre con los legisladores hasta
que la Cámara le suspenda los fueros parlamentarios; lo mismo ocurre con los
diplomáticos. En el caso de particulares la víctima debe instar la acción en delitos contra
la honestidad.

1.3 Ley procesal con relación al espacio:


Tiene límites externos con relación a otros estados, e internos con las provincias. Es de
territorialidad, pero hay ocasiones en que debe aplicarse en un estado distinto de aquel en
donde tuvo efecto el proceso.

Principios constitucionales:
-Juez natural: designado con las reglas que correspondan, con anterioridad al hecho.
-Juicio previo: derecho a tener el debido proceso.
-Presunción de inocencia.
-Non bis in ídem: nadie puede ser procesado, sino una sola vez por el mismo hecho.
-Nulla pena sine lege: no hay pena si no hay ley.
-Interpretación restringida: no existe analogía para la aplicación de la ley penal.
-In dubio pro reo: a favor del imputado en caso de dudas.
1.4 SISTEMA PROCESAL
Las principales funciones procésales son la de acusar, defender y decidir, encomendadas
por tres órganos independientes, un acusador, un defensor y un juez, entonces será
acusatorio. Si las tres funciones se concentran en manos de una sola persona, el juez,
será inquisitivo. La inquisitiva busca defender los intereses de la defensa social por el
secreto, la no-contradicción, la escritura, la concentración de las funciones en manos del
juez. El acusatorio se encuentra la libertad de la defensa, la libre apreciación de las
pruebas, pocas facultades del juez, impecabilidad de la sentencia, y un proceso
contradictorio, público y oral.

Oralidad:
este sistema requiere una confianza plena en la justicia, permite obtener economía,
rapidez y seguridad; permite aclarar puntos oscuros, y una vinculación directa entre el
juez y las partes. Junto con la inmediación permite al juez ponerse en contacto directo con
las pruebas y las partes. Con la continuidad permite al juez que en una sola audiencia o
en pocas los actos procésales; permite al juez que conserve vivo y fresco el recuerdo de
lo que vio y oyó. El tema de la doble o única instancia está vinculado al de la composición
de los tribunales. La doble es cuando el tribunal de primera instancia es unilateral. La
Corte Suprema actúa como tribunal de única instancia en las causas en las que alguna
provincia fuere parte y en las relacionadas a embajadores, ministros o cónsules. Hay
tercera instancia ante la Corte, mediante el recurso de apelación, según el monto que se
discute y por vía de recurso extraordinario de apelación.

La sana crítica:
el juez deja de ser un simple fiscalizador de la prueba, que caracteriza al sistema
inquisitivo. La sana crítica deja al juez en libertad, requiere un caudal conocimiento,
experiencia. El juez falla según el dictado de su conciencia, sin regirse por ninguna
norma. Puede apreciarlo también, por la prueba testimonial y la pericial.

Publicidad:
es una garantía para todos los ciudadanos. La nueva ley 23984 sienta el principio de que
la instrucción es secreta para extraños y pública para las partes y defensores. Solo por
excepción el juez puede ordenar (10 días) el secreto de estas. Se especificará quienes no
tendrán acceso a la sala de audiencias, pudiendo ordenar el alejamiento de personas o
limitar el número de asistentes. El debate se realizará a puertas cerradas cuando la
publicidad afecte la moral, el orden público o la seguridad.
Juicio por jurados:
el jurado es de investigación y juicio; el debate es oral y público. El secretario lee la
requisitoria fiscal y la defensa, y se reciben las pruebas. Los testigos no pueden
comunicarse con terceros, y declaran primero los de acusación y luego de la defensa.
Después se concede la palabra al acusador, al defensor y al acusado. El jurado resuelve
el veredicto en sesión secreta; el de culpabilidad requiere dos terceras partes de votos; el
de inocencia simple mayoría.

Juicio oral: ley 23984:


en la primera oportunidad el juez invitará al imputado a elegir un defensor, y si no le
otorgará uno oficial. Los defensores tendrán derecho a asistir a registros domiciliarios,
reconocimientos, pericias, así como declaraciones de los testigos que no puedan asistir al
debate. El juez podrá ordenar la incomunicación del detenido, por un término no mayor de
48hs; prorrogable por 24 más. La instrucción debe ser practicada en él termino de 4
meses a contar desde la indagatoria, pudiendo prorrogarse por dos más. Durante la
instrucción se realizarán las pruebas que se determina en el tiempo de 10días, donde el
juez debe decidir si ordena el procesamiento del imputado. Se pude otorgar el
sobreseimiento, que es definitivo, total o parcial, que podrá ser dictado en forma de auto.
El sobreseimiento cierra el proceso definitivo, pero será apelable en él termino de 3 días
por el Ministerio fiscal y la parte querellante. Cuando el juez estima finalizada la
instrucción da vista al querellante y al agente fiscal por 6 días. Si el querellante y el agente
solicitan el sobreseimiento el juez lo otorgará; si solo lo pide el agente fiscal, y el
querellante quiere elevar la causa a juicio; el juez dará intervención por seis días a la
Cámara de Apelaciones para determinar que hacen. Recibido el proceso el presidente del
tribunal citará al ministerio fiscal para que al plazo de 10 días comparezca a juicio,
ofrezcan pruebas, etc. Ya finalizado el debate se labrará un acta, y los jueces pasarán a
deliberar en sesión privada y emitirán su voto. El tribunal dictará sentencia por mayoría de
votos, y una vez redactada la sentencia se agregará al expediente.

También podría gustarte