Está en la página 1de 18

Resumen: Transformación de la Democracia: Europa Occidental: 1950-1975

 Contexto histórico: Despues de la II GM Europa Occiental se encontraba en un estado


de devastación física y social. Las consecuencias de la guerra habían dejado una
profunda impresión en la conciencia de la gente y se buscaba reconstruir una sociedad
y evitar el regreso de regímenes autoritarios similares a los que habían existido en la
preguerra, la región había experimentado la autoridad de regímenes autoritarios
(derecha autoritaria), como el de Franco en España y el de Salazar en Portugal, que
fueron considerados una huella del pasado indeseable.
 Renacimiento de la democracia: El termino “renacimiento” de la democracia implica
que la democracia había existido previamente, pero había sido suprimida por los
regimes autoritarios de la época de entreguerras. Despues de la guerra, se produjo un
redescubrimiento de la democracia en Europa Occidental. Se dejaron atrás los
regímenes autoritarios (las restricciones impuestas durante la II GM se levantaron) y se
reanudo el funcionamiento normal de los parlamentos en países como Gran Bretaña,
Irlanda, Suecia y Suiza.
 En países como Francia Alemania e Italia a pesar de su pasado antidemocrático se
establecieron nuevos sistemas constitucionales. En Grecia a pesar de una guerra civil,
se abandonó el legado autoritario de los años 30 y se reinstauro de manera vacilante
el régimen parlamentario.
 Sin embargo, este renacimiento de la democracia no implico simplemente un retorno
a la situación de 1919. En cambio, lo que surgió después de 1945 experimento una
transformación profunda debido a los recuerdos tanto de la guerra como de la crisis
democrática de la pregunta. El papel del parlamento, la naturaleza de los partidos
políticos y la política en si se vieron afectados por la lucha contra el fascismo. La
democracia ahora abarca un sufragio mas amplio, ya que las mujeres obtuvieron el
derecho al voto en lugares donde antes no lo tenían (excepto en países socialmente
atrasados como Suiza y Liechtenstein). Ademas se fortalecio el compromiso en todo
espectro politico con la inclusión de los derechos sociales y económicos genuinos.
 Ampliacion del sufragio: La ampliación del sufragio significa que mas sufragios significa
que mas grupos de la sociedad obtuvieron el derecho al voto, lo que incluyo a las
mujeres en muchos países. Esto fue un avance importante en términos de igualdad y
participación ciudadana.
 Reformas Constitucionales: Las reformas constitucionales reflejaron un gran cambio de
actitud hacia la protección de los DDHH. Los horrores de la II GM y la amenaza del
fascismo llevaron a un mayor énfasis en garantizar la inviolabilidad de los derechos de
las personas frente al Estado. Estas reformas buscaban evitar el abuso del poder
estatal. Las constituciones de Italia y Alemania incluyeron disposiciones que
garantizaban los derechos inviolables del hombre.
Al igual que después de la I GM estos cambios se pueden observar a través de
reformas constitucionales. Estas reformas reflejaron el interés por los DDHH, por la
amarga experiencia de la guerra y una conciencia de la necesidad de proteger al
individuo frente al poder del Estado. Por ejemplo la constituciones de Italia de 1948
establece que “la Republica reconoce y garantiza los derechos inviolables del hombre”
con el fin de ofrecer una protección mas solida contra el poder arbitrario del estado,
especialmente en relación con la policía, en comparación con las constituciones
anteriores, como la de Weimar en Alemania.
 Fortalecimiento del Poder Ejecutivo: Despues de la II GM, muchos en Europa
consideraban que las asambleas parlamentarias eran demasiado poderosas y
polémicas, lo que llevo a un deseo de fortalecer el poder ejecutivo. Alemania
Occidental, por ejemplo, adopto lo que algunos llamaron una “democracia de
canciller”, donde el poder se concentraba en el cargo del canciller. En Francia, la
Cuarta Republica no logro despojar los parlamentos de su poder y solo en 1958 con el
apoyo de Gaulle se creo un sistema mas presidencial.
 Moderación como Virtud: La moderación se convirtió en una virtud clave en la
posguerra. Los Gobiernos se comprometieron a eliminar movimientos políticos
antidemocráticos, especialmente en Alemania Occidental, la Ley Fundamental
establecio condiciones para la democracia y permitio la ilegalización de partidos
neonazis. Sin embargo, el éxito de la corriente moderada de las derechas en atraer a
los votantes extremistas fue mas influyente que las medidas legales.
 Lucha contra la extrema derecha: figuas como Adenauer en Alemania contribuyeron a
mantener a raya la extrema derecha a través de la indulgencia selectiva y la atracción
de votantes hacia partidos moderados. Esto era particularmente importante debido a
las preocupaciones por los refugiados y nacionalistas que no querían renunciar a sus
aspiraciones
 Lucha contra la extrema izquierda: En el contexto de la Guerra Fria, se aplicaron
medidas mas estrictas contra la extrema izquierda. El Partido Comunista fue declarado
ilegal en Alemania Occidental y Grecia. Se llevaron a cabo esfuerzos para combatir la
influencia comunista a través de campañas y propagandas y control sindical
 Seguridad Nacional y Espionaje: Despues de la II GM se establecieron instituciones de
seguridad nacional y agencias de espionaje en Europa Occidental. Se investigarons los
antecedentes de los funcionarios públicos y se realizo una “investigación positiva” de
las opiniones y actividades de quienes buscaban cargos públicos. Esto se hizo en parte
debido a la preocupación por la influencia soviética.
 Perdida de Interes en Ideologias Politicas: la población europea, después de la II GM
mostro un menor interés en las ideologías politicas debido a la experiencia de la
guerra. Los partidos políticos de izquierda y derecha comenzaron a alejarse de
posiciones polarizadas y buscaron acuerdos y transacciones, lo que contribuyo la
estabilidad de la democracia parlamentaria.
 Expectativas iniciales de la izquierda: Al finalizar la II GM, la izquierda tenia grandes
expectativas. Lideres como Blum imaginaron que el final de la guerra marcaria el
comienzo de un “periodo triunfal” para el socialismo. La derrota de Hitler y el colapso
del nazismo parecían allanar el camino para la implementación de principios socialistas
en la reconstrucción Europea.
 Amenaza del comunismo: Sin embargo esta visión optimista se vio desafiada por la
amenaza del comunismo. El comunismo representaba una seria preocupación para los
socialistas, particularmente en Europa Occidental. El marxismo estaba fuertemente
arraigado en la izquierda y a pesar de que había socialistas que eran anticomunistas,
cortar los lazos con el comunismo resultaba complicado.
 Resistencia del Capitalismo y el Conservadurismo: A medida de que Europa occidental
se recuperaba de los estragos de la ocupación nazi, se hizo evidente que el capitalismo
y el conservadurismo eran mas resistentes y populares de lo que se había anticipado.
Esto obligo a los socialistas a reconsiderar sus enfoques y estrategias politicas. La
euforia inicial de la izquierda, que veía la posguerra como un momento propicio para
el avance socialista, cedió ante la necesidad de adaptarse a una realidad en la que el
capitalismo y el conservadurismo tenían un fuerte respaldo publico.
En resumen: A pesar de las expectativas iniciales de un "período triunfal" del
socialismo después de la derrota del fascismo, los socialistas se vieron obligados a
reconsiderar sus relaciones con el capitalismo y las clases en una Europa occidental
donde el capitalismo y el conservadurismo demostraron ser más resistentes y
populares de lo esperado. En lugar de un triunfo del socialismo, surgieron desafíos
inesperados, como la amenaza del comunismo y la resistencia del capitalismo y el
conservadurismo, lo que llevó a una reevaluación de las relaciones entre el socialismo,
el capitalismo y las clases en la posguerra.

 Retirada del Marxismo: Despues de la II GM, varios países europeos, como Holanda,
Alemania Occidental, Suecia y Austria, comenzaron a alejarse del marxismo y
adoptaron una postura mas moderada y capitalista. Por ejemplo, El Partido
Socialdemocrata de los Trabajadores en Holanda cambio de nombre a El Partido
Laborista Holandes, en un intento de ampliar su base de apoyo y reducir su imagen
clasista
 Evolución de los Partidos Socialistas: Los partidos socialistas se vieron obligados a
adaptarse a la nueva realidad política y económica de la posguerra. Líderes como
Gaitskell en el Reino Unido comprendieron que necesitaban abordar cuestiones más
amplias que las únicamente relacionadas con las luchas de clases. Se dieron cuenta de
que era crucial centrarse en cuestiones como el ejemplo, la vivienda y estilo de vida
moderno. Esto marco un gran cambio en la estrategia política de los partidos
socialistas.
 La Derecha y la Guerra Fria: La Guerra Fria influyo en la política de una manera que
beneficio a los partidos de derecha. Estos partidos demostraron ser más eficaces en la
lucha contra el comunismo y se alinearon con los valores populares de la década de
1950, como la estabilidad familiar y los valores domesticos. Tambien adoptaron un
enfoque pragmático y estuvieron dispuestos a adaptase a las circunstancias
cambiantes. En resumen, a diferencia de los partidos de izquierda que se encontraban
atrapados en teorías y dogmas marxistas, los de derecha fueron capaces de abrazar el
anticomunismo con mayor facilidad, además encajaban mas con los valores
predominantes de la década de 1950 ya que el partido de derecha abogaba por la
conservación de las instituciones y tradiciones existentes.
 Transicion hacia la democracia: Los partidos de derecha no solo se adaptaron al
anticomunismo, sino que tambien experimentaron una transformación en su enfoque
politico. Dejaron atrás impulsos autoritarios o antidemocráticos y se comprometieron
mas con la democracia. Esto se tradujo en la construcción de movimientos políticos
solidos que abrazaron la democracia como un principio fundamental.
 Enfoque en las Cuestiones Sociales: A pesar de ser considerados tradicionalmente
como partidarios de politicas economicas conservadoras, los partidos de derecha
comenzaron a enfocarse en cuestiones sociales y de bienestar. Incluso partidos como
el Partido Conservador Britanico adoptaron enfoques de “Una Sola Nacion” y
participaron activamente en politicas de construcción de viviendas y bienestar social,
lo que les permitio conectarse con las preocupaciones sociales de la población.
 Adoptación del Liberalismo Economico: En regiones donde el liberalismo económico
sobrevivio, como en Alemania Occidental e Italia, se produjo una competencia y
adaptación con otras tradiciones politicas. Los partidos democráticos católicos
desempeñaron un papel importante al promover una “economía de mercado con
compromiso social” lo que sirvió como un enfoque intermedio entre el laissez-faire y la
planificación estatal.
 Cambio hacia el Consenso: En algunos países como Austria, se formaron coaliciones
entre la izquierda y la derecha, lo que reflejo la voluntad de evitar conflictos
ideológicos y promover el consenso politico mas amplio. Esto marco un cambio en la
polarización política y el antagonismo de clase que prevalecía en el periodo anterior.
Austria es un caso (extremo) de como después de la II GM se formo una gran coalicion
entre la izquierda y la derecha (por una duración prolongada de 1945-1966). Esta
duración inusual de una coalición de los dos bandos reflejo un rechazo decidido a
cualquier conflicto ideologico por las experiencias traumáticas de la guerra civil en los
años 30 que había dividido profundamente a la sociedad austriaca. La coalición sirvió
como modelo para otros parlamentos occidentales.
En lugar de tener un sistema unipartidista, como en el pasado, Austria opto por un
sistema bipartidista en el que los dos grandes bloques políticos cooperaron en lugar de
competir. Este modelo se convirtió en un ejemplo para otros parlamentos
occidentales.
 En algunos países como Francia, este tipo de coalición causo inestabilidad, pero en
otros como Italia o Dinamarca, los cambios frecuentes de gobierno enmascaraban el
hecho de que uno delos grandes partidos seguía manteniendo el poder de alguna
manera
 A pesar de que en promedio, los gobiernos de Europa Occidental no duraban mucho
tiempo en este periodo posguerra, esto no parecía generar descontento entre la
población en relación con la democracia. Esto se debe, en gran medida, a que este
periodo histórico coincidió con un fuerte crecimiento económico sostenido. La
prosperidad económica y la satisfacción de la población con sus condiciones de vida
contribuyeron a la estabilidad política y a la aceptación de la democracia como sistema
de gobierno.
 En resumen, la gente estaba dispuesta en aceptar los cortos mandatos de los
gobiernos en Europa Occidental porque estaban experimentando un notable periodo
de crecimiento económica y prosperidad, lo que hacía sentir satisfechos con el sistema
democrático a pesar de la inestabilidad política aparente.

EL MILAGRO DEL DESARROLLO

 Tras la II GM la región estaba en ruinas con ciudades destruidas, infraestructuras


dañadas y una economía en crisis.
 La guerra había dejado cicatrices profundas, tanto en termino de vidas humanas como
de destrucción material.
 Desafios económicos: A principios de la década de 1950 no era fácil prever el auge
económico que transformaría Occidente. Muchos expertos esperaban un
estancamiento después de la II GM, basándose en la experiencia de la posprimera
guerra mundial.
 La producción industrial en Europa Occidental disminuyo inicialmente después de la
guerra, lo que aumento la preocupacion sobre el futuro económico de la región por
algun estancamiento. La reducción del ritmo de la producción industrial en los años
inmediatamente posteriores a la guerra preocupaba mucho. La producción cayo de un
12% anual en 1947-48 a un 5% en 1949-50
 La incertidumbre política tambien fue importante en el periodo posguerra. El hecho de
que una parte de la población de Francia e Italia votara por partidos comunistas
indicaba la preocupación por la decisión futura de sus países.
 En el caso de los Países Bajos, se tenia una perspectiva a largo plazo de que la
resolución de su problema de desempleo requeriría la emigración, lo que resalta la
falta de confianza en el crecimiento económico interno. Sin embargo, la historia
posterior demostraría lo contrario, con los Países Bajos convirtiéndose en
importadores de mano de obra.
 El Impacto de la Guerra Fria: la Guerra fría afecto la confianza de los empresarios y en
las perspectivas economicas. La preocupación por el uso de la tierra y los recursos en
caso de conflicto era una preocupación real.
 En países como Alemania Occidental, se temia una escasez de alimentos debido a la
perdida de tierras de cultivo en Prusia oriental y Silesia.
 Cambio de estrategia en algunos países: Irlanda y España cambiaron sus estrategias y
abrazaron la modernización. Esto implico una transición significativa de politicas
económicas mas proteccionistas a modelos mas abiertos y orientados al crecimiento.
 Aceleracion del crecimiento económico: Entre 1950-1970 el crecimiento económico en
Europa occidental superó ampliamente las tasas de crecimiento económico se observo
un aumento significativo en el crecimiento per capita.
 El Plan Marshall fue una iniciativa liderada por EEUU para proporcionar ayuda
financiera a Europa Occidental, se considera un factor importante para el milagro del
desarrollo. Aunque, se ha debatido su impacto real, el Plan Marchall alivio las
presiones de la balanza de pagos y permitio que la economía se recuperara.
 Causas del “Milagro Economico”: Las causas siguen siendo objeto de debate. Se
sugieren factores como la disponibilidad de mano de obra, inversiones, influencia de
EEUU y el crecimiento de la productividad como factores clave.
 La disponibilidad de mano de obra, que incluia refugiados y campesinos
subempleados, mantuvo bajos los salarios y estimulo las inversiones. A pesar de la
destrucción durante la guerra, las reservas de capital en Europa Occidental crecieron
rápidamente.
 Estados Unidos influyo en la transformación del capitalismo europeo mediante la
promoción de la gestión científica, la modernización de las practicas de trabajo y la
modificación de las relaciones empresariales. La difusión de estas practicas contribuyo
al aumento de la eficiencia y la competitividad
 Cambios en la gestión económica: Los gobiernos de Europa Occidental adoptaron una
estrategia de gestión de la demanda y política de pleno empleo en lugar de enfocarse
unicamente en la estabilidad de precios. Esto hacia que hubiera una mayor tolerancia
a la inflación a cambio de un crecimiento económico sostenido, es decir, estaban
dispuestos a aceptar un cierto grado de inflación a cambio de la prosperidad.
 Cambio en la relación entre el sector publico y privado: Se produjo una colaboración
mas estrecha entre el sector publico y privado con una mayor armonización de
objetivos. La planificación económica se transformo en “dirección” y “orientación” en
lugar de nacionalización o centralización.
 En resumen, el milagro del desarrollo en Europa Occidental después de la II GM se
caracterizo por un rápido crecimiento económico, una transformación del capitalismo,
una mayor cooperación internacional y un cambio en la gestión económica que
priorizaba el desarrollo y el pleno empleo. Las causas exactas siguen siendo objeto de
debate, pero varios factores influyeron en ese fenómeno, incluida la influencia de
EEUU y la cooperación internacional en un contexto de Guerra Fria. Europa Occidental
logro una ampliación significativa de sus perspectivas economicas, superando la
cautela inicial posguerra.

LOS ESTADOS DE BIENESTAR

 Tras la II GM se produjo un resurgimiento del capitalismo en un mundo que aceptaba


la expansión del poder estatal tanto en la economía como en el bienestar social.
 Este concepto se relaciona con el papel del gobierno en la economía y la asistencia
social. Tras la II GM, hubo un consenso de la necesidad de una mayor intervención
estatal para garantizar el bienestar económico y social. Esto se considero esencial para
mantener un sistema económico de mercado libre en auge. La creencia era que un
Estado del bienestar fuerte y una económica de mercado dinámica eran mutuamente
indispensables. Algunos argumentaron que sin un Estado de bienestar solido, el
sistema económico de mercado libre podría colapsar.
 Durante la era del “Thatcherismo” estas ideas fueron desafiadas. Algunos
argumentaban que el gasto del Estado de bienestar en realidad freno el desarrollo
económico en lugar de impulsarlo. A pesar de estas criticas, los datos históricos no
respaldaron esta afirmación, ya que el gasto en bienestar en Gran Bretaña por
ejemplo, era menor en comparación con otras economías avanzadas como Alemania
Occidental
 El termino “estado de bienestar” se popularizo después de la II GM y marco un cambio
en la relación entre el Estado y el individuo. Se considero que el estado tenia la
responsabilidad de proporcionar una red de seguridad social y servicios públicos que
garantizaran el bienestar de sus ciudadanos. Esto se vio como un avance en la
concepción de la ciudadanía, ya que se sumaron derechos sociales y económicos a los
políticos.
 Es importante destacar que la relación entre la democracia y el bienestar social vario
según el país. Mientras que en Gran Bretaña y Suecia se establecion una fuerte
conexión entre la democracia y el bienestar, en otros lugares las politicas de bienestar
se basaron en continuidades con regímenes conservadores y fascistas anteriores a la
guerra o surgieron bajo el comunismo en Europa del Este.
 Antes de 1940 el estado tenia como objetivo garantizar la salud de la colectividad y la
nación en general. Despues de la guerra, el enfoque cambio para expandir
oportunidades y opciones del ciudadano individual, marcando un contraste con las
politicas colectivistas de la época de entreguerras.
 Reaccion a periodos anteriores: Cada período histórico reaccionó contra el anterior. El
período posterior a la Primera Guerra Mundial reaccionó contra el liberalismo
individualista del siglo XIX, mientras que el posterior a la Segunda Guerra Mundial
reaccionó contra el colectivismo de la época de entreguerras.

En resumen, los estados de bienestar representan un enfoque gubernamental en la


economía y la asistencia social después de la II GM con la creencia de que un estado fuerte
en bienestar y una económica de mercado podían coexistir. Esta idea se relaciona con la
evolución de la ciudadanía y las politicas sociales en diferentes contextos históricos y
nacionales
 El estado de bienestar de la posguerra reflejaba algunas diferencias auténticas en
filosofía e instituciones en toda Europa occidental.
- Diferencias en la construcción de viviendas:
En Alemania occidental y Gran Bretaña se observo una ambiciosa política de
construcción de viviendas. Ambos países construyeron cientos de miles de
viviendas de carácter municipal cada año. Esto refleja un fuerte compromiso
estatal en proporcionar viviendas asequibles para sus ciudadanos
En contraste en Europa Meridional, particularmente en lugares como Roma y
Atenas se vio un crecimiento descontrolado de la urbanización, lo que indica una
diferencia estatal cuanto a la vivienda. Esto significaba que en estas áreas, la
preocupación por la vivienda no era prioridad gubernamental
- Financiacion del sistema asistencial:
En el Reino Unido, el sistema asistencial se financiaba a través de impuestos
nacionales y se proporcionaba de forma gratuita. Su objetivo era garantizar un
minimo básico de servicios para todos los ciudadanos, independientemente de sus
ingresos.
En Francia, Belgica y Alemania, se promovían sistemas de seguros voluntarios en
los que las contribuciones estaban vinculadas a los ingresos. Estos sistemas
permitían que las diferencias en ingresos y estatus se reflejaran en la asisencia
social, lo que tenia un impacto social mas conservador al mantener las
desigualdades existentes.
- Diversidad en los modelos de capitalismo asistencial: Según un especialista se
pueden identificar al menos 3 modelos de capitalismo asistencial en Europa
Occidental:
1. Modelo conservador católico: Reflejado en países como Alemania y en cierta
medida en Belgica. Se caracteriza por una fuerte intervención estatal en la
construcción de viviendas y sistemas de asistencia que tienden a mantener
diferencias de ingresos. Tenia gran influencia de la iglesia y una filosofía de
caridad.
2. Modelo liberal: representado en el Reino Unido, donde el sistema asistencia se
financia a través de impuestos nacionales y se proporciona de forma gratuita, pero
sin una intervención estatal tan marcada en la reducción de desigualdades de
ingresos. En resumen, se promovían sistemas de seguros volunrarios en los que las
aportaciones estaban ligadas a los ingresos. Este modelo perpetuaba las
diferencias en ingresos y rango, lo que lo hacia básicamente conservador en su
impacto social
3. Modelo Social demócrata: Ejemplificado en países como Suecia, donde le
gobierno tiene un papel activo en la reducción de la desigualdad y la promoción
del bienestar social, lo que resulta en un sistema mas igualitario y una intervención
mas fuerte del estado En resumen, el gobierno intervenia activamente para
reducir las desigualdades. Suecia era un ejemplo de este modelo.
Cada uno de estos modelos tenia sus propias filosofías y enfoques para abordar el
bienestar social

Crecimiento del gasto en servicios sociales: Despues de la II GM el gasto oficial en


servicios sociales aumento de manera significativa en toda Europa Occidental.
Por ejemplo, en Gran Bretaña, el gasto en servicios asistenciales aumento desde el
11,3% del producto nacional bruto (PNB) en 1938 al 16.3% en 1955 y finalmente al
23,2% en 1970. Esto se debio en parte al rápido crecimiento económico que siguió
a la guerra. A medida que la properidad aumentaba, el gasto social per capita
tambien se elevo sustancialmente en todos los países de la región
 El gasto publico tambien aumeto del 30% del PNB en 1937 al 47,1% en 1970. En este
punto, los servicios sociales representaban casi la mitad del gasto publico.

Cambio en la composición del gasto:

Durante el auge económico que siguió a la II GM el gasto social per capita del Estado se elevo
en todos los países de Europa Occidental Esto se acelero en la década de los 70 y luego se
disminuyo en la década siguiente. El crecimiento económico proporciono los recursos para
respaldar este aumento en el gasto social.

Difusión de seguros sociales:

En la década de 1950, solo en Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega y Suecia, los seguros por
accidentes de trabajo, enfermedad, vejez y desempleo cubrían al 70% de la fuerza laboral. Para
1970, esta proporción se había generalizado en el resto de Europa Occidental, con excepción
de Grecia, Portugal y España. Esto indicaba una creciente aceptación de la seguridad social y el
bienestar en toda la región.

Cambio de actitudes fiscales:

En este periodo, hubo un cambio significativo en las actitudes hacia la fiscalidad. Las personas
que disfrutaban de la seguridad del pleno empleo estaban dispuestas a aceptar tasas de
impuestos que habrían sido impensables 10 o 20 años antes. Este cambio en la actitud hacia la
fiscalidad permitio financiar el crecimiento de los programas de bienestar.

Desilusión a pesar del crecimiento:

Curiosamente a pesar del crecimiento de los servicios sociales y las expectativas elevadas,
hubo una creciente sensación de desilusion en la sociedad. Se sintió que los impulsos e ideales
de la posguerra se estaban desvaneciendo y había limitaciones en la capacidad de los
programas de bienestar para cumplir con todas las expectativas. Richard Titmuss, un teorico
británico de las ciencias sociales, expreso preocupación por el “redescubrimiento de la
pobreza” y la naturaleza de los programas asistenciales

En resumen, este pasaje describe cómo el gasto en servicios sociales creció considerablemente
en Europa occidental después de la Segunda Guerra Mundial, impulsado por una creciente
aceptación de la fiscalidad y la demanda de solidaridad social. A pesar de este crecimiento,
surgieron desafíos y desilusiones a medida que las expectativas de la sociedad superaban la
capacidad de los programas de bienestar para cumplirlas.

Desvanecimiento de las esperanzas igualitarias

Despues de la II GM, las esperanzas de lograr una mayor igualdad en la sociedad estaban
presentes en la mente de muchas personas. Sin embargo, con el tiempo, la gente se dio cuenta
de que la llega del Estado de Bienestar apenas había afectado las desigualdades de riqueza.

Falta de redistribución efectiva:


La redistribución de ingresos no experimento cambios significativos en la mayoría de los países
de Europa Occidental, excepto en Escandinavia. Esto se debio a que hubo pocas iniciativas
reales para utilizar los impuestos o los sistemas de beneficios con el propósito de redistribuir la
riqueza de manera mas amplia.

Beneficios del Estado de bienestar:

Surgio la percepción de que el estado de bienestar no había sido creado principalemente para
beneficiar a los sectores mas desfavorecidos de la sociedad. En cambio, parecía favorecer a
personas de clases medias y a una parte de la antigua clase obrera que compartia los
beneficios del pleno empleo

Cambio en la percepción de los orígenes del estado de bienestar:

Esto llevo a una revisión de la concepción tradicional sobre los orígenes del estado de
bienestar. Ya no se veía tanto como el resultado de la presión de la clase obrera, sino como
una respuesta a la necesidad de grupos de presión de la clase media, intelectuales
paternalistas y aversos al riesgo en diversos estratos sociales.

Panel de las clases medias en la democracia:

Se destaco el papel fundamental de las clases medias en la estabilización de la democracia en


Europa Occidental después de la guerra. Estas clases influyeron en la modificación de
programas mas radicales en función de sus intereses y en la orientación hacia politicas que no
amenazaran la posición de la burguesía.

La sociedad opulenta y nuevos desafíos:

La prosperidad económica de los años 50 y 60 planteo desafíos al Estado de Bienestar, que


inicialmente estaba vinculado a los años de austeridad. A medida que el nivel de vida
aumentaba, la nocion de la universalidad en los programas de bienestar parecía menos
apremiante. La sociedad se volvió mas consumista y los valores de codicia y opulencia se
hicieron mas evidentes

La adaptación del Estado de Bienestar:

La expansión de la sociedad opulenta llevo a una adaptación del Estado de Bienestar para
enfrentar los nuevos desafíos. Los sistemas de bienestar se replantearon para acomodar las
expectativas cambiantes de la sociedad, que ahora tenia una mentalidad mas enfocada en el
consumo y en la búsqueda de la opulencia.

LA MOVILIZACIÓN INDIVIDUALISTA DE EUROPA

Despues de la II GM, Europa estaba experimentando una transformación significativa en su


sociedad y economía. Las consecuencias de la guerra habían dejado a las naciones buscando la
manera de recuperarse y mejorar la vida de sus ciudadanos

 Cambio en la percepción del capitalismo: En las décadas de 1950 y 1960 se produjo un


cambio significativo en la percepción del capitalismo. A medida que la economía
europea se recuperaba, el capitalismo se veía con nuevos ojos. Se convirtió en un
sistema que podía proporcionar prosperidad y mejorar la calidad de vida de las
personas
 Movilización individualista de Europa: Alessandro Pizzorno, un sociólogo italiano,
describió esta transformación como la “movilización individualista” de Europa. En
lugar de enfocarse en cuestiones de clase y lucha sociales, la sociedad europea se
centro en el consumo individual y en la búsqueda de bienes y comodidades
personales.
 Sociedad de consumo: La movilización individualista marco el surgimiento de la
sociedad de consumo en Europa. La gente comenzó a mostrar un interés creciente por
adquirir bienes de consumo, lo que se tradujo en un cambio en la mentalidad social.
En lugar de enfocarse en la igualdad social, las personas comenzaron a valorar mas la
adquisición de bienes materiales.
 Papel de la publicidad y el marketing: La publicidad desempeño un papel fundamental
en esta transformación. Las agencias publicitarias y los vendedores adoptaron nuevas
técnicas para persuadir a las personas de que necesitaban ciertos productos para ser
felices. La creación de deseos se convirtió en una estrategia esencial para aumentar las
ventas
 Cambio en la percepción de genero: La publicidad tambien evoluciono en términos de
genero. Se destaco el papel de las mujeres en “la vida moderna” y se enfoco en llegar a
las amas de casa. Esto marco un cambio en la percepción de la mujer en la sociedad y
la publicidad se convirtió en un impulsos de su papel como consumidoras.
 Ascenso social a través del consumo: La publicidad promovió la idea de que las
personas podían mejorar su estatus social a través del consumo de productos
específicos. Las personas comenzaron a creer que comprar ciertos productos las
ayudaría a ascender en la escala social, lo que marco un cambio significativo en la
mentalidad social.
 Medios de comunicación de masas: La revolución publicitaria se difundió a través de
los medios de comunicación de masas, como la televisión y los periódicos dominicales.
La televisión comenzó a transmitir anuncios en la década de 1950, lo que permitio a las
empresas llegar a un publico mas amplio.
 Innovaciones financieras y crédito al consumo: Se desarrollaron sistemas de alquiler-
compra y los bancos comenzaron a ofrecer servicios financieros adaptados a los
consumidores. Esto facilito que las personas satisficieran sus deseos de consumo mas
rápidamente, ya que podían pagar a plazos o con crédito.
 Prioridad en electrodomésticos y automóviles: El bienestar se hizo presente en el
hogar. Los frigoríficos, lavadoras, televisores y automóviles se convirtieron en los
productos mas deseados y adquiridos en esta época. La producción de automóviles se
disparo en Europa Occidental, lo que llevo a la construcción de autopistas y cambios
en la planificación del trafico
 Impacto en la vida urbana y comercial: El aumento de automóviles contribuyo al
desarrollo de centros comerciales fuera de las ciudades, supermercados y cambio la
dinámica de las áreas urbanas y la forma en que las personas compraban

En resumen, la "movilización individualista de Europa" representa un cambio profundo en la


mentalidad y la sociedad europea en las décadas de 1950 y 1960. El capitalismo exitoso y la
publicidad desempeñaron un papel crucial en la promoción de la sociedad de consumo,
donde las personas buscaban bienes y comodidades individuales en lugar de luchar por
objetivos colectivos de igualdad social. Este cambio afectó la percepción de género, la
planificación urbana y la forma en que las personas compraban y vivían en Europa.
 Elevación del nivel de vida y gastos en ocio: El aumento en el nivel de vida es un
cambio económico significativo que impacta directamente en el estilo de vida de las
personas. A medida que las economías europeas se recuperaron después de la
Segunda Guerra Mundial, las personas tenían más ingresos disponibles. Esto no solo
les permitió satisfacer sus necesidades básicas, sino también disfrutar de un mayor
ocio y entretenimiento. El ocio se convirtió en una parte fundamental de la vida
cotidiana, y las personas comenzaron a gastar más en actividades recreativas, desde
viajes hasta entretenimiento cultural y deportes.
 Impacto de Coca-Cola en el mercado alemán: La referencia a la eficacia del lema de
Coca-Cola, "Mach mal Pause" (Concédase una pausa), señala cómo las empresas y la
publicidad desempeñaron un papel importante en promover la idea de tomarse un
descanso y disfrutar de la vida. Las estrategias de marketing comenzaron a enfocarse
en la creación de deseos y necesidades para productos y experiencias relacionadas con
el ocio. Esto refleja la capacidad de las empresas para influir en la cultura de consumo.
 Aumento de las vacaciones pagadas: La expansión de las vacaciones pagadas es un
indicativo importante del cambio en las condiciones laborales y el estilo de vida. En
1948, solo un pequeño porcentaje de trabajadores manuales en Gran Bretaña
disfrutaba de dos semanas de vacaciones pagadas. Sin embargo, a mediados de los
años cincuenta, esta cifra se había incrementado significativamente, lo que significaba
que un número mucho mayor de personas tenía tiempo libre adicional para disfrutar.
Esto tenía un impacto en la industria turística y en la economía en general, ya que la
gente gastaba dinero en sus vacaciones.
 Popularidad de los viajes al extranjero: El aumento de los viajes al extranjero muestra
cómo la globalización y la apertura de fronteras se convirtieron en una parte integral
de la vida de las personas. A medida que más personas tenían la capacidad de viajar al
extranjero, surgieron oportunidades para experimentar nuevas culturas y destinos.
Esto también impulsó la industria del turismo en Europa y en otros lugares, lo que a su
vez afectó la economía y la cultura.
 Turismo como una gran industria: La designación de 1967 como "Año Turístico
Internacional" por parte de las Naciones Unidas subraya la importancia económica del
turismo. Europa no solo se convirtió en un destino turístico popular, sino también en
una fuente importante de turismo para el mundo. Esto tenía un impacto significativo
en la economía y la infraestructura turística de la región, lo que llevó a un mayor
desarrollo en áreas previamente menos explotadas.
 Críticas al turismo: El texto menciona críticas al turismo, como la idea de que era una
búsqueda inútil y burguesa para escapar de la sociedad industrial. Estas críticas
reflejan preocupaciones sobre el papel del turismo en la vida moderna y la
autenticidad de las experiencias turísticas. Algunos críticos argumentaron que el
turismo no contribuía al bienestar real y era una forma de evadir los problemas del
mundo real.
 Críticas al consumismo: Las críticas al consumismo señalan un cambio en la cultura de
consumo en Europa Occidental. Se cuestionaba la búsqueda obsesiva de bienes
materiales y la superficialidad de la sociedad de consumo. Estas críticas provinieron de
diversas fuentes, desde figuras religiosas hasta pensadores marxistas, lo que indica
una preocupación generalizada sobre los valores y prioridades en la sociedad de
consumo.
 Cambios en la sociedad y la clase: El texto destaca cómo el aumento en el nivel de
vida y el cambio en las condiciones laborales tuvieron un profundo impacto en la
estructura social. Las diferencias de clase comenzaron a difuminarse a medida que más
personas tenían acceso a la riqueza y las oportunidades. Esto llevó a una redefinición
de la clase y a la disminución de las divisiones tradicionales.
 Peligras de la pasividad: Se menciona que la apatía y la pasividad se convirtieron en
preocupaciones en una sociedad que anteriormente estaba marcada por la lucha de
clases. Esta apatía se relaciona con la pérdida de una ciudadanía activa y la creciente
influencia de la tecnocracia. La tecnología y la ciencia comenzaron a jugar un papel
importante en la vida de las personas, lo que podría haber llevado a una falta de
participación activa en la política y la sociedad.
 Fin de las ideologías: La idea del "final de las ideologías" refleja la percepción de que
Europa Occidental había avanzado hacia una sociedad menos politizada y más
enfocada en la prosperidad económica. Sin embargo, esta perspectiva generó
preocupaciones sobre la pérdida de una ciudadanía comprometida y activa en la toma
de decisiones políticas.
 Papel de Estados Unidos: Se menciona que Estados Unidos desempeñó un papel
importante en la promoción de políticas de productividad en Europa Occidental. Estas
políticas buscaban reducir las tensiones de clase y promover la prosperidad
económica. Sin embargo, también surgieron preocupaciones sobre la posibilidad de
que Europa Occidental se convirtiera en una sociedad pasiva y complaciente, donde la
política cediera ante el consumismo y la búsqueda del bienestar material.

La "americanización de Europa" se refiere a la influencia y adopción


de elementos culturales, sociales y económicos de los Estados Unidos
en Europa, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX. Aquí
se detallan los aspectos clave de este fenómeno sin perder ningún
detalle:

Antecedentes en los años 50: En la década de 1950, muchas personas


en Europa percibieron la americanización como una pérdida de
identidad y la adopción de un modelo de sociedad típicamente
estadounidense. La difusión de elementos como el automóvil, la Coca-
Cola y la televisión se consideró una amenaza para la singularidad
europea, ya que estos productos eran vistos como invenciones
estadounidenses que podían erosionar las tradiciones europeas.

Objetivo de la Americanización: Desde la perspectiva de la mayoría


de los políticos estadounidenses, la americanización era un objetivo
deseado. Veían a Estados Unidos como un modelo para resolver
conflictos sociales y económicos, promoviendo la productividad, el
federalismo europeo, la libertad de comercio y la adopción de nuevas
tecnologías como la televisión. Esto reflejaba la creencia en que el
modelo estadounidense podría ser aplicado con éxito en Europa
occidental.

Reacciones de los europeos: Sin embargo, no todos los europeos


estaban entusiasmados con la americanización. Se observó un
creciente antiamericanismo, especialmente en países como Francia. En
ocasiones, se llevaron a cabo protestas simbólicas, como intentos de
detener la expansión de la Coca-Cola en ciertos países.

Diferencias sociales en la recepción de la influencia


estadounidense: El grado de antiamericanismo variaba según los
estratos sociales. Las clases populares tendían a acoger con más
aceptación las influencias culturales estadounidenses en comparación
con los intelectuales y defensores de la alta cultura. En algunos países
derrotados en la Segunda Guerra Mundial, como Alemania, Estados
Unidos era visto como una fuerza modernizadora que ayudaba a dejar
atrás el pasado nacionalista y conflictivo.

Efecto en la cultura y la sociedad: La influencia estadounidense se


notó en la cultura popular europea, especialmente en la música y el
cine. Las películas de Hollywood ganaron popularidad en Europa,
aunque las tradiciones cinematográficas locales también sobrevivieron
y prosperaron. Además, productos como Coca-Cola eran uniformes en
sabor, pero otros, como los automóviles, se adaptaron a las
preferencias europeas, resultando en modelos más pequeños y
apropiados para las ciudades europeas.

Arquitectura y urbanismo: La americanización también se reflejó en la


arquitectura, con la influencia de rascacielos y bloques de viviendas. Sin
embargo, la perspectiva urbana europea mantuvo una diferenciación
respecto a Estados Unidos, con edificios más bajos y una integración
más armoniosa en el entorno urbano.

Diversidad en la influencia estadounidense: Estados Unidos no


representaba una influencia homogénea, ya que incorporaba una
variedad de corrientes culturales y políticas, algunas de las cuales eran
contradictorias. La democracia de masas, el consumismo y los
movimientos de derechos civiles en Estados Unidos influyeron en
Europa, pero también hubo resistencia y movimientos antipublicitarios
en respuesta a la influencia de la publicidad estadounidense.

Cambio político y social en Europa: La década de los sesenta marcó


un período de cambios significativos en Europa, impulsados por una
generación más joven y urbanizada que demandaba reformas sociales
y políticas. Los partidos de centro-izquierda tomaron el poder en varios
países europeos, promoviendo la modernización de la sociedad y la
profundización de la democracia. Esto incluyó mejoras en los servicios
de educación y salud, así como reformas en derechos sociales y civiles.

Fin de la "americanización": A mediados de la década de los sesenta,


la "americanización" comenzó a perder relevancia. Los europeos ya no
se sentían tan subordinados a Estados Unidos, ya que Europa se
convirtió en una fuerza económica más fuerte y Estados Unidos mostró
signos de declive. Los temores a las multinacionales estadounidenses
disminuyeron a medida que Europa se convirtió en un inversor
significativo en Estados Unidos.

En resumen, la "americanización de Europa" fue un proceso complejo


que involucró la influencia de elementos culturales, sociales y
económicos estadounidenses en Europa, así como una serie de
reacciones y adaptaciones por parte de los europeos. A medida que
avanzaba el tiempo, Europa se convirtió en un socio más fuerte y
equitativo en la relación transatlántica, y la influencia estadounidense
se adaptó a las tradiciones y preferencias europeas. Esto marcó un
período de cambio significativo en Europa en la década de los sesenta,
que influyó en la profundización de la democracia y la modernización
de la sociedad.

Cultura y Medios de Comunicación: La cultura popular


estadounidense, en particular el cine de Hollywood y la música,
desempeñó un papel importante en la difusión de la influencia
estadounidense en Europa. Películas icónicas, como las de Hollywood,
ganaron popularidad en toda Europa, y artistas de rock and roll
estadounidenses, como Elvis Presley y Chuck Berry, influyeron en la
música europea. Además, la televisión, con su capacidad para
transmitir imágenes e ideas, desempeñó un papel crucial en la
exposición de la cultura estadounidense en los hogares europeos.

Consumo y Estilo de Vida: La americanización se reflejó en los


patrones de consumo y estilo de vida. La aparición de supermercados,
comida rápida y marcas estadounidenses como McDonald's y Coca-
Cola marcó la vida cotidiana en Europa. Los automóviles
estadounidenses también influyeron en la cultura de conducción
europea, aunque se adaptaron a las necesidades y preferencias locales,
lo que resultó en automóviles más pequeños y eficientes para las
ciudades europeas.

Arquitectura y Urbanismo: La arquitectura y el urbanismo en Europa


se vieron influenciados por la estética estadounidense. Rascacielos y
edificios de gran altura se incorporaron a las ciudades europeas, pero a
menudo manteniendo un equilibrio con el entorno urbano existente.
Las zonas suburbanas en Europa no se desarrollaron de la misma
manera que en los Estados Unidos, en parte debido a la falta de un
fuerte impulso racial y la preferencia europea por preservar la vida en
el centro de las ciudades.

Diversidad de la Influencia Estadounidense: La influencia


estadounidense no fue uniforme y se manifestó de diferentes maneras
en distintos aspectos de la vida europea. Algunos productos, como
Coca-Cola, mantuvieron un sabor uniforme en todo el mundo,
mientras que otros, como los automóviles, se adaptaron a las
necesidades y preferencias locales.

Cambio Político y Social: La americanización coincidió con un período


de profundos cambios políticos y sociales en Europa. Las generaciones
más jóvenes, en particular, demandaban reformas sociales y políticas,
lo que llevó a un cambio de poder en varios países europeos. Los
partidos de centro-izquierda llegaron al poder, impulsando reformas
en servicios educativos y de salud, así como en derechos civiles y
sociales. Este período marcó una transición hacia una Europa más
moderna y democrática.

Fin de la "Americanización": La "americanización" disminuyó en


importancia a medida que Europa se volvió económicamente más
fuerte y Estados Unidos mostró signos de declive. Europa se convirtió
en un inversor importante en Estados Unidos, y el miedo a ser
dominado por las multinacionales estadounidenses disminuyó. La
relación transatlántica se volvió más equitativa, y Europa desarrolló una
identidad propia que combinaba elementos estadounidenses con sus
propias tradiciones y valores.

Modernidad y Profundización de la Democracia: La americanización,


en última instancia, contribuyó a la modernización de Europa. Los
cambios sociales y políticos que se produjeron, junto con la adopción
de elementos culturales estadounidenses, llevaron a una Europa más
moderna y democrática. Esto incluyó una mayor igualdad de género,
derechos civiles y sociales más amplios, y una mayor participación
ciudadana en la toma de decisiones políticas.

En resumen, la "americanización de Europa" fue un proceso complejo y


multifacético que involucró la influencia de la cultura, la tecnología y el
estilo de vida estadounidenses en Europa. A medida que Europa
evolucionaba y se adaptaba a esta influencia, se produjeron cambios
significativos en la sociedad y la política europeas, marcando un
período de transición hacia una Europa más moderna y democrática,
con una identidad propia que combinaba elementos estadounidenses
con sus propias tradiciones y valores.

LA MIGRACIÓN

La migración en Europa después de la Segunda Guerra Mundial es un tema de gran


complejidad que merece un análisis detallado para comprender su importancia y los desafíos
que planteó a nivel económico, político y social. Aquí te ofrezco una explicación más extensa,
sin omitir ningún detalle importante:

Contexto histórico: Después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Europa


Occidental enfrentaba la ardua tarea de reconstruir sus economías y sociedades. Esta
reconstrucción requería una fuerza laboral activa y productiva, y la población local no era
suficiente para satisfacer esta demanda creciente. El auge económico de la posguerra estaba
en pleno apogeo, y la necesidad de mano de obra se volvía cada vez más apremiante.

Demanda de mano de obra: El capitalismo de la posguerra estaba hambriento de mano de


obra, ya que las industrias y la agricultura necesitaban más trabajadores de los que las
poblaciones locales podían proporcionar. Este crecimiento económico requería un flujo
constante de trabajadores para mantenerse y, en consecuencia, surgía la necesidad de atraer
inmigrantes.

Tensión entre capitalismo y estado-nación: A pesar de esta necesidad económica de


inmigración, los estados-nación europeos estaban lidiando con la tarea de mantener el control
sobre sus fronteras y determinar quién era considerado extranjero y quién tenía derechos
como ciudadano. Esta tensión entre las demandas del capitalismo y los intereses nacionales y
culturales se convirtió en un tema fundamental en la historia de la migración europea.

Racismo y xenofobia: La llegada de inmigrantes a Europa desató tensiones culturales y


políticas, y sacó a la luz el racismo que aún persistía en la sociedad europea. El fascismo y el
comunismo habían eliminado en parte a muchas minorías étnicas en Europa oriental, pero
ahora el capitalismo introducía nuevas minorías étnicas en Occidente. Esto planteaba desafíos
importantes, ya que la evolución de sociedades multirraciales se convirtió en un desafío tanto
como la lucha por la igualdad de género.

Historia de la migración: Europa tenía una larga historia de migración, pero la migración
posterior a la guerra era diferente en términos de escala y origen de los migrantes. Las grandes
migraciones del siglo XIX y principios del siglo XX se dirigieron principalmente a América,
mientras que esta vez Europa Occidental se estaba convirtiendo en un destino para los
inmigrantes.

Refugiados: La posguerra también vio un flujo de refugiados hacia Europa Occidental.


Personas desplazadas por la guerra y la opresión en Europa oriental buscaron refugio en
Occidente. Esto agregó una dimensión humanitaria a la migración, ya que muchas personas
estaban huyendo de situaciones desesperadas.

Racismo en la política de inmigración: Algunos países, como el Reino Unido, basaron sus
programas de inmigración en clasificaciones raciales, dando prioridad a ciertos grupos étnicos
sobre otros. Esta discriminación basada en la raza era evidente en las políticas de inmigración y
reflejaba prejuicios profundamente arraigados.

Cambio económico y migración interna: El cambio económico sostenido llevó a una


migración interna significativa en algunos países. Por ejemplo, en Italia, más de nueve millones
de personas se trasladaron de zonas rurales a urbanas en busca de oportunidades de empleo.
La agricultura disminuyó drásticamente como parte de la fuerza laboral de Occidente.

Reclutamiento de trabajadores extranjeros: Con la escasez de mano de obra, países


como Suiza y Alemania comenzaron a reclutar trabajadores extranjeros, especialmente del sur
de Europa. Sin embargo, en muchos casos, estos trabajadores extranjeros eran considerados
"invitados" temporales y a menudo vivían en condiciones precarias. Esto les daba un estatus
de segunda clase.

Cambio en la composición de la población: La llegada de trabajadores inmigrantes


cambió drásticamente la composición de la población en las ciudades europeas. A medida que
las familias de los inmigrantes se establecían, surgieron enclaves étnicos, lo que contribuyó a la
diversidad cultural de Europa.

Políticas de inmigración y restricciones: A medida que avanzaba la década de 1960,


algunos países comenzaron a imponer restricciones a la inmigración. Estas restricciones a
menudo tenían un componente racial y marcaban un cambio significativo en las políticas de
inmigración en comparación con la actitud más abierta de la posguerra.

Relaciones raciales y discriminación: A pesar de algunos avances en las políticas


antidiscriminatorias, la discriminación y la segregación racial persistieron en la sociedad
europea. La violencia y los prejuicios raciales eran problemas significativos.

Políticas de repatriación: Algunos países implementaron políticas para alentar a los


inmigrantes a regresar a sus países de origen. Estas políticas no siempre abordaron las
tensiones raciales subyacentes y, a menudo, empeoraron la situación al no considerar la
realidad de las segundas y terceras generaciones de inmigrantes que ya se habían establecido
en Europa.

Cambio en la percepción de la inmigración: A medida que la economía europea se


volvía más incierta a finales de la década de 1960, la percepción de los inmigrantes cambió de
ser considerados una fuente de mano de obra necesaria a ser percibidos como una amenaza al
empleo y al bienestar del estado. Los inmigrantes pasaron de ser vistos como un activo a ser
considerados una carga económica y social.

Impacto económico y cultural: A pesar de los desafíos y tensiones, los inmigrantes


contribuyeron económicamente a las sociedades anfitrionas y enriquecieron la cultura en
muchos aspectos. Aportaron diversidad, nuevas perspectivas y, en última instancia, un
enriquecimiento a las sociedades europeas.

En resumen, la migración en Europa después de la Segunda Guerra Mundial fue un fenómeno


complejo que abarcó aspectos económicos, políticos y sociales. Generó tensiones raciales y
políticas, pero también contribuyó al crecimiento económico y a la diversidad cultural en
Europa Occidental. Fue un período crucial en la historia europea que moldeó las políticas de
inmigración y las actitudes hacia la diversidad étnica que persisten en la actualidad.

También podría gustarte