Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Proyecto presentado como requisito parcial para optar al Título de Especialista en


Geriatría y Gerontología

Autora: Martha Mendoza

Tutor: Juan Escorche

Maracay, noviembre 2022.


CAPITULO I
Introducción
Es indudable que el mundo está envejeciendo, los mayores de 60 años están

aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países.

Pues bien, La Organización Mundial de la Salud (OMS), (2022), dice que entre 2015 y

2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará,

pasando del 12% al 22%. En 2020, el número de personas de 60 años o más superó al de

niños menores de cinco años. En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países

de ingresos bajos y medianos. El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más

rápido que en el pasado. Todos los países se enfrentan a retos importantes para

garantizar que sus sistemas de salud y de asistencia social estén preparados para

afrontar ese cambio demográfico y gracias al avance de nuevas tecnologías y políticas en

salud pública, gran cantidad de personas han podido sobrepasar los sesenta (60) años,

modificándose progresivamente las estructuras sociales y económicas de la población y,

en consecuencia, se evidencia un aumento de la esperanza de vida entre otros

parámetros importantes. En la actualidad esta situación ocurre en gran parte de la

población mundial, ya sea en los países desarrollados o en vías de desarrollo. Esto trae

consigo, considerar la elaboración y planificación de programas, para dar respuesta a sus

principales necesidades. Para tal efecto, los servicios públicos deben proveer recursos,

sistema de salud apoyo y atención al Adulto Mayor, de lo contrario, las consecuencias de

un sistema ineficiente pueden acarrear grandes impactos socioeconómicos en salud

pública dentro de una población a largo plazo, porque se desarrollarían mayor cantidad de

problemas en el desempeño de funciones sociales más amplias, por ejemplo una

población de adultos Mayores con grandes índices de enfermedades transmisibles y no

transmisibles, con discapacidades, sin acceso a la alimentación o medicamento, sin un


equipo de médicos especializados y capacitados puede traer consecuencias importantes

en la inversión pública y privada y además, en las características demográficas de la

población.

Cabe destacar que el envejecimiento en los seres humanos es visto como un

proceso que inicia en la concepción y que se desarrolla a lo largo de toda la vida, el cual

está determinado por factores genéticos y ambientales. Para unos, el envejecimiento es

un proceso, continuo, individual, universal, deletéreo e irreversible, que puede llegar a

determinar una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación al medio. Otros

científicos en cambio lo definen como ¨ el conjunto de modificaciones morfológicas y

fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres

vivos¨. En el mismo orden de ideas, (Gasquez, Pérez- Fuentes, Lucas y Yuste. citado

por: Andrés García Sorroche, Miguel Cuenca Molina, Israel Diaz Robles 2020, pg. 2)

define el envejecimiento con las siguientes palabras que nos afirman que ¨el modo de

envejecer de cada individuo estará determinado en gran parte por factores ambientales y

estilos de vida¨.

En este sentido, OMS (2016) citado por Martha M. (2016. Pg. 19) destaca que las

personas de edad realizan importantes contribuciones a la sociedad, ya que, en el seno

de su familia, realizan labores de carácter voluntario o participan de forma activa en la

fuerza de trabajo, la sabiduría que han adquirido a lo largo de la vida los convierte en un

recurso social invaluable.

En el mismo orden de ideas, La OMS en su artículo La Década del Envejecimiento

Saludable (2021-2030) ofrece la oportunidad de aunar a los gobiernos, la sociedad civil,

los organismos internacionales, los profesionales, las instituciones académicas, los


medios de comunicación y el sector privado en torno a diez años de acción concertada,

catalizadora y de colaboración para mejorar las vidas de las personas mayores, sus

familias y las comunidades en las que viven. Se necesita urgentemente un decenio de

acción mundial concertada sobre el Envejecimiento Saludable. En el mundo hay ya más

de mil millones de personas que tienen 60 años o más, la mayoría de ellas en países de

ingresos bajos y medianos. Muchas de esas personas no tienen siquiera acceso a los

recursos básicos necesarios para una vida plena y digna. Muchas otras se enfrentan a

numerosos obstáculos que les impiden participar plenamente en la sociedad.

Al igual que el mundo, Latinoamérica y más específicamente Venezuela no escapa

de esta realidad, ya que nuestra población según el XIV Censo Nacional de Población y

vivienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) mostro unos indicadores que marcan

una tendencia al envejecimiento poblacional. Quienes tenían entre 15 y 64 años eran el

56,6% en 1981, 62% en 2001 y 66,7% en el año en curso. Finalmente, las personas que

tienen mas de 65 años mantienen un incremento sostenido y de representar 3,5% en

1981 pasaron a 4,9 % en 2001 y a 6,1% en 2011. (El Universal, 2011).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema

El envejecimiento en la población venezolana debe ser abordado con cada una de

las situaciones que conlleva la vejez, se deben atender los cambios en su expectativa de

vida, adquiriendo conocimientos más amplios con relación a sus consecuencias, ya que

las políticas y planes dirigidos a ellos, son débiles en su aplicación, los programas de

atención social, educativos, culturales, deportivos y de prevención están mayoritariamente

dirigidos al sector joven de la población. Por otra parte, la estructura familiar, ha cambiado
por diversos factores, lo cual ha debilitado la sociedad venezolana, transgrediendo el rol

del adulto mayor quien en muchos casos es separado por la misma familia creando en

ellos situación de calle, soledad, precariedad económica y afectiva lo cual trae como

consecuencia deterioro físico, mental y emocional produciendo a su vez desmejora de su

estado de salud, lo que finalmente va debilitando la sociedad.

En este sentido, el estado Aragua posee instituciones públicas y privadas donde

se llevan a cabo planes que incluyen atención en salud al adulto Mayor, recreación,

actividad física, terapia ocupacional, acciones de bienestar social”. legal y programas de

buena alimentación que contribuyan a conseguir un envejecimiento saludable pudiendo

ser insertados en nuestra sociedad o institucionalizados para recibir un trato digno que lo

ayude a envejecer saludablemente. Destaca entre ellos, el servicio autónomo de geriatría

y gerontología (SAGER) Maracay, el INAS en Turmero y el centro residencial y social

“Cap. Luis Rafael Pimentel” en San Mateo. Sin embargo, la atención dista mucho del trato

ideal, por falta de personal capacitado, por incumplimiento de protocolos de ingreso, entre

otros.

Tras siglos de concebir la vejez en términos negativos , en poco más de unas

décadas, su imagen como una etapa de declive ha dado paso a una perspectiva del

envejecimiento más positiva, que incluye la vejez como una etapa más dentro del

continuo vital y que considera que cada vez será más importante y diversa, incorporando

conceptos y paradigmas teóricos que engloban las diversas formas del buen envejecer,

envejecimiento activo y saludable (en el área europea) y envejecimiento exitoso (en el

área americana). Por tal motivo es importante identificar cuales son los factores que

favorecen el envejecimiento saludable en la población de adultos mayores del centro

social y residencial Cap. Luis Rafael Pimentel en este sentido se plantean las siguientes

interrogantes para contribuir con estos avances:


¿Cuáles son los factores que favorecen el envejecimiento saludable en dicha

población?

¿Cuáles son los cambios morfofisiologicos y psicológicos del envejecimiento?

¿La mejor forma de medir Salud en el adulto mayor es en base a su funcionalidad

física y mental?

¿A través del test de *Lawton y Brody* …se puede evaluar las capacidades físicas

y cognitivas del adulto mayor y por ende si envejece saludablemente?

¿Es la actividad física y el entrenamiento cognitivo un componente fundamental

para el envejecimiento saludable y por ende para mejorar la calidad de vida del adulto

mayor?

Justificación

En la institución existe un alto índice de sedentarismo e inactividad mental, los

cuales precipitan la aparición de enfermedades como la hipertensión arterial,

osteoporosis, artrosis, diabetes mellitus, también aparición de deterioro cognitivo o a la

complicación de las enfermedades preexistentes, aumentando así la tasa de

morbimortalidad en esta población.

Para dar respuesta a estas interrogantes y justificar la existencia de factores que

favorecen el envejecimiento saludable como son el entrenamiento cognitivo y la actividad

física, los cuales se pueden medir a través de la funcionalidad física y mental del adulto

mayor, se realizará una investigación, con una serie de objetivos que se enumerarán a

continuación.
Objetivos.

General:

Identificar factores que favorecen envejecimiento saludable en adultos mayores del

centro residencial y social “Capitán Luis Rafael Pimentel”, San Mateo,2022.

Específicos:

1. Caracterizar al grupo de personas adultas mayores según variables

sociodemográficas.

2. Describir cambios morfofuncionales del envejecimiento y la funcionalidad presente

en la población objeto de estudio.

3. Evaluar con el test de *Lawton y Brody* la funcionalidad del adulto mayor, a través

de su capacidad física y estado cognitivo en la población objeto de estudio.

4. Promover la conservación de la funcionalidad a través de la actividad física y el

entrenamiento cognitivo en la población objeto de estudio.

CAPITULO II

MARCO TEORICO.

Es indudable que el Adulto Mayor, en cualquier escenario, juega un importante

papel en la creación y desarrollo de la familia y la sociedad, él requiere de una atención

integral que le permita gozar de una óptima salud que lo lleve a un envejecimiento

saludable para el logro de una vida plena, siendo así insertado en las diferentes

actividades de la sociedad e incidiendo positivamente en el mantenimiento y equilibrio de


ésta. De ahí la importancia de reconocer precozmente las alteraciones en las funciones

vitales para la autonomía del adulto mayor; ya que evita la discapacidad temprana y

prolonga la vida activa evitando que se conviertan en ancianos con disminución

progresiva de la capacidad de reservas, con un aumento del riesgo de desarrollar

deterioro funcional, es decir ancianos frágiles. Se tiene evidencias, que la representación

tradicional de la vejez incluye muchas connotaciones negativas: deterioro físico y mental,

inactividad o ausencia de proyectos de futuro. Tras siglos de definiciones erróneas, en

unas décadas, la vejez paso de una etapa de declive ha a una perspectiva del

envejecimiento más positiva. Es así que, envejecer para un individuo implica

transformaciones físicas, psicológicas y sociales, que requieren de un estilo de calidad de

vida y condiciones socio-sanitarias enmarcadas dentro de la salud y bienestar de un

individuo, en la cual las relaciones familiares, de trabajo y la educación inciden en el

adulto mayor de forma significativa.

A nivel mundial, hay pocas pruebas que indiquen que las personas mayores gozan

hoy de mejor salud que las de generaciones anteriores. Además, la buena salud en la

vejez no se encuentra distribuida de manera equitativa, ya sea dentro de una misma

población o entre distintas poblaciones. La buena salud añade vida a los años las

oportunidades que se abren con el aumento de la longevidad dependen en gran medida

del envejecimiento saludable.

Antecedentes de la investigación relacionados con las variables.

(CEPAL, 2014 y CEPAL, 2015a), citado por Sandra Huenchuan (2018, pg. 19).

Refiere que la población actual de América Latina y el Caribe es de alrededor de 652

millones de habitantes y está constituida en un poco más de la mitad (51%) por mujeres.
El 25% de la población de la región tiene menos de 15 años y las personas mayores

representan el 12% del total de la población. Desde fines de la década del sesenta la

región ha experimentado importantes cambios en su dinámica demográfica, con efectos

en el crecimiento y estructura etaria de la población. Si el análisis se centra en las

personas, entre los efectos está la mayor sobrevivencia derivada de la reducción de la

mortalidad, que podría implicar costos más altos para sostener la salud y el bienestar en

una vida más prolongada. Por otra parte, el descenso de la fecundidad puede implicar que

las mujeres liberen parte del tiempo que dedicaban a la crianza para dedicarlo a otras

actividades, lo que les permitiría tener una mayor participación en el mercado del trabajo,

aumentando su autonomía y el bienestar en los hogares.

LA Organización de naciones unidas (ONU 2002) en La Segunda Asamblea

Mundial adoptó un Plan de Acción revisado, que tuvo en cuenta las realidades sociales,

culturales, económicas y demográficas del nuevo siglo XXI. Este Plan de Acción

Internacional contenía una Estrategia Internacional de Acción sobre el Envejecimiento,

que brindaba asistencia práctica a los encargados de formular políticas para hacer frente

a los cambios demográficos en sus sociedades. La Estrategia enfatizó la necesidad de

dar un lugar al envejecimiento en todos los programas de acción, nacionales e

internacionales, así como en todos los documentos esenciales relacionados con los

derechos humanos y el desarrollo social y económico.

(OMS, 2015, p. 36). En otro orden de ideas, el envejecimiento se encuentra

estrechamente relacionado con las prácticas saludables, puesto que, son aquellas que

“permiten fomentar las habilidades y los conocimientos de las personas y poner en

práctica iniciativas ambientales más amplias” Además, la potenciación de estas prácticas

conlleva el control de los factores de riesgo, así como el desarrollo y mejoramiento de los
factores protectores y el autocuidado. Cuando las personas viven estos años adicionales

con buena salud y continúan participando en la vida de las familias y las comunidades

como una parte integral de ellas, contribuyen al fortalecimiento de las sociedades.

Freymar Donaire. (2017) pg. 21-22. En Venezuela, se han desarrollado

investigaciones sobre la calidad de vida en relación a la crisis política, económica y social

existente en el país y, además las repercusiones en el ámbito nutricional, metabólico,

psicológico y social. Dichas investigaciones han contribuido en caracterizar y describir las

condiciones que vive la sociedad en general, sin detenerse en uno de los grupos etarios

más vulnerables de la sociedad, el cual pertenece a los individuos con edad avanzada (60

años o más) es decir, a los adultos mayores específicamente aquellos que se encuentran

en los geriátricos. La calidad de vida a pesar de que se puede abordar de forma

multidimensional, muchos autores han acordado que la satisfacción auto percibida del

adulto mayor es importante para contemplar el envejecimiento satisfactorio. En

consecuencia, uno de los factores que imposibilita esa satisfacción auto percibida son las

limitaciones físicas y mentales.

Margarita Pino 1 María Carmen Ricoy 1 Julio Portela (2008). La calidad de vida

referida a personas mayores lleva consigo cuestiones tan determinantes como la salud y

el bienestar y está íntimamente relacionada con su entorno ambiental y afectivo, su

formación y el apoyo social. Todo esto, incluye el desarrollo autónomo en su medio y los

cuidados de salud para lograrlo, la cercanía y seguridad que ofrece la familia o los

amigos, así como una reeducación precisa que le permita asumir hábitos saludables con

el fin de prevenir situaciones de riesgo y reparar la existente. Habitualmente la vejez va

acompañada de un mayor número de padecimientos, tanto crónicos como agudos o

intercurrentes, sin embargo, esto no implica que sea sinónimo de enfermedad. Con todo,
el envejecimiento determina en su conjunto enfermedades específicas, raras o ausentes

en edades anteriores (diabetes tipo II, cáncer de próstata, incontinencia urinaria, etc.). Se

evidencian otras enfermedades más frecuentes que en períodos previos de la vida, cuya

aparición se ve favorecida por los cambios que han ocurrido en su organismo

(infecciones, tumores malignos o benignos, diabetes, etc.). Igualmente, en esta etapa, con

asiduidad coinciden la aparición de diversas enfermedades, en ello intervienen también

problemas socio-económicos (cambios en la economía doméstica, soledad y melancolía)

y psicológicos (actitud ante la vida, deterioro mental, etc.).

De acuerdo con las investigaciones de Brito (2006), Pino, Ricoy, & Portela (2010),

Truchado (2007), Valles L. R (2003), se puede apreciar que la calidad de vida del adulto

mayor dentro de cada una de las investigaciones antes demostradas es abarcada de

formas distintas, porque son abordadas desde su campo de investigación y así

comprender las condiciones y caracterización de los adultos mayores. Dichos autores,

demuestran que los factores que inciden en el nivel de calidad de vida son las siguientes:

 Factores socio-económicos: nivel de educación, relaciones familiares, nivel de

estratificación social, nivel de ingresos, tipos de relaciones sociales, hábitos culturales y

de la vida diaria, condiciones de trabajo, tipo de vivienda y lugar de residencia,

posibilidades de acceso a las medicinas y alimentación.

 Factores socio-ambientales: condiciones ambientales, interacción con el medio

en el que se encuentra, comodidad y capacidad del hogar para que éste pueda ser

atendido, condiciones de higiene y limpieza dentro del hogar y hacia sí mismos.


 Factores familiares: tipos de interacción familiar con el adulto mayor, formas de

comunicación con el adulto mayor, tiempo dedicado a atender las necesidades del adulto

mayor, uso del tiempo en la vida diaria.

 Factores físicos y mentales: existencia de alguna discapacidad o enfermedad,

rango de independencia del adulto mayor la cual es indispensable en el mantenimiento de

la funcionalidad y que a su vez son protectores y llevan a un envejecimiento saludable.

 Factores psicológicos: auto percepción propia y con los distintos tipos de

relaciones sociales y, por último, actitudes y aptitudes hacia el envejecimiento

satisfactorio.

 Factor Geriátrico: historial clínico y necesidades geriátricas.

Aunque la actividad física no pueda detener el proceso biológico normal del

envejecimiento, existe evidencia de que puede reducir la progresión de las enfermedades

crónicas y minimizar los efectos del sedentarismo. Según el Colegio Americano de

Medicina Deportiva y la Asociación Americana del Corazón, los adultos mayores deben

hacer por lo menos 30 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa,

consistiendo en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos o actividades

ocupacionales (en caso de seguir laborando), entre otras

Es por ello que aproximadamente 3,2 millones de defunciones se producen cada

año como consecuencia de no realizar actividad física; más aún, para este grupo de edad,

la importancia de la actividad física regular radica en que puede disminuir el riesgo de

mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, obesidad, cáncer,

demencia y depresión1, a partir de actividades de baja intensidad, como caminar.


Además, los estudios que hablan de la actividad física en los ancianos, confirman que

aquellos que son físicamente activos, tienen una menor probabilidad de experimentar

alguna limitación funcional, en comparación con los que son sedentarios.

La actividad física está definida como cualquier actividad muscular que produce

gasto de energía, tales como caminata, manejar bicicleta, subir escaleras, realizar

actividades domésticas, ejercicios, entre otras. La OMS, señala que la baja actividad

física, incrementa el riesgo de mortalidad en los adultos mayores, mientras que la

actividad física regular, reduce el riesgo de enfermedades isquémicas del corazón, shock,

diabetes, cáncer de mamas y colon. La actividad física constituye un determinante clave

para la prevención de la obesidad.

Beneficios de la actividad física y del ejercicio

La actividad física es una acción de promoción de la salud. De manera indirecta, la

práctica de ejercicio tiene efectos beneficiosos en la mayoría, si no en todas las funciones

orgánicas, por lo que contribuye a mantener la funcionalidad e incluso a mejorarla. Dado

que la pérdida de funcionalidad que se produce con la edad es, precisamente, la principal

consecuencia del envejecimiento, el efecto del ejercicio puede ser considerado como una

verdadera terapia que lucha contra las inevitables consecuencias del proceso de

envejecimiento. Existe un gran número de beneficios generados a partir de la práctica de

actividad física o ejercicio regular, dentro de los que se encuentran:

• Prevención y reducción de los riesgos de enfermedades como: obesidad,

diabetes mellitus, osteoporosis, cáncer de colon, enfermedad coronaria, endometriosis

posmenopáusica, depresión y accidentes relacionados con caídas.


• Incremento de la longevidad y disminución de la discapacidad.

• Aumento de la confianza y de la autoestima. • Mantenimiento de un peso

saludable y mejoría en la capacidad física.

• Fortalecimiento de los músculos y los huesos.

• Mejora del estado de ánimo, patrones de sueño.

• Minimiza los cambios biológicos relacionados con el envejecimiento.

• Revierte los síndromes por desuso.

• Previene las enfermedades crónicas.

• Controla y mejora los síntomas de enfermedades crónicas.

• Maximiza la salud psicológica.

De manera más específica a nivel del sistema músculo esquelético, los beneficios

del ejercicio o la actividad física se aprecian en:

• Incremento de la densidad mineral en los adolescentes, su mantenimiento en los

adultos jóvenes y retardo de su declinación en los adultos mayores.

• Retardo de la progresión de la osteoporosis, aunque no revierte la pérdida

avanzada de hueso.

• Retraso de la osteoartritis.
• Beneficio específico del ejercicio de alto impacto en el hueso.

• Reducción del riesgo de discapacidad funcional en los adultos mayores.

• Mejora de la fuerza y la flexibilidad.

• Aumento del equilibrio, la movilidad, y el desempeño físico funcional.

A nivel de la capacidad funcional, la actividad física logra

• Reducir el riesgo de caídas debido a un aumento de la fuerza, la flexibilidad y el

equilibrio.

• Reducir el riesgo de fracturas.

• Facilitar la rehabilitación de enfermedades agudas y crónicas.

• Disminuir el tiempo de reacción, manteniendo la perfusión cerebral y la cognición.

En individuos con enfermedades cardiovasculares, el ejercicio consigue:

• Prevenir los accidentes cerebrovasculares.

• Contribuir al tratamiento de la enfermedad vascular periférica.

• Disminuir el sedentarismo y la baja aptitud física, los cuales constituyen los

principales factores de riesgo para la enfermedad coronaria en hombres y mujeres.

• Disminuir el riesgo de morir por enfermedad coronaria comparadas con las

personas fumadoras.
• Modificar otros factores de riesgo cardiovasculares como disminución de la

tensión arterial y los cambios en los perfiles de los lípidos.

En personas con sobrepeso y obesidad logra:

• Maximizar la pérdida de grasa combinada con una dieta adecuada.

• Aumentar la masa muscular magra.

• Mejorar la aptitud física. En personas con diabetes:

• La actividad física regular ayuda al mejor control de los niveles de glucosa.

• Minimiza el factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo II.

Así, se considera la participación activa de los adultos mayores como un elemento

cardinal para un envejecimiento saludable, el cual, de acuerdo con la Organización

Mundial de la Salud (OMS) (2015), se enfoca en mantener y fortalecer su capacidad

funcional para hacer y ser lo que les es importante. Sin embargo, la OMS también

especifica que debe considerarse la capacidad funcional del individuo, es decir, sus

características personales y el entorno en el que se desenvuelve, por lo que, para la

realización de las diferentes actividades instrumentales de la vida diaria, también deben

considerarse las dificultades presuntas o reales para llevarlas a cabo.

Conceptualización.
Arias Jiménez, M. S. y Gutiérrez Soto, Y. (2020). En primer lugar, se hace

referencia al concepto de salud, puesto que, el envejecimiento saludable busca el

mejoramiento de la calidad de vida, para ello, Lydia Feito (1996, p. 15) define la salud

como un concepto múltiple (porque permite distintas visiones del mismo, ya sean grupales

o individuales), relativo (porque dependerá de la situación, tiempo y circunstancias de

quien lo defina y para quien lo aplique), complejo (porque implica multitud de factores,

algunos de los cuales serán esenciales o no dependiendo del punto de vista que se

adopte), dinámico (porque es cambiante y admite grados) y abierto (porque debe ser

modificable para acoger los cambios que la sociedad imponga a su concepción). Se

comprende, asimismo, la salud como un proceso de desarrollo personal y social, ya que

este “plantea la necesidad de promover más la elección de entornos para vivir mejor o la

elección de cambios para adaptar los entornos y hacer fáciles las prácticas y estilos de

vida saludables, más que a la elección de conductas” (Costa y López, citado por Gavidia y

Talavera, 2012, p.171).

Adulto Mayor

Según la OMS, el término adulto mayor refiere a cualquier persona, sea hombre o

mujer que sobrepase los 60 años de edad.

Promoción de la salud,

Se define según la OMS (1998) como un proceso político y social global que

abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y

capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones

sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e

individual, Winslow (1997), menciona que la promoción de la salud es un esfuerzo de la


comunidad organizada para lograr políticas que mejoren las condiciones de salud de la

población y los programas educativos para que el individuo mejore su salud personal..

Envejecimiento activo

(WHO 2002) “el proceso de optimización de la salud, la seguridad y la

participación según se envejece, manteniendo el bienestar y la calidad de vida”. Por otra

parte OMS y OPS 2015 y 2018 en su articulo.

El envejecimiento saludable.

Lo define como un proceso continuo de optimización de oportunidades para

mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo

largo de la vida. Sus líneas de acción para promover el envejecimiento saludable son:

Impulsar política pública sobre el envejecimiento saludable en todos los países, Crear

entornos amigables a todas las personas mayores, Armonizar los sistemas de salud con

las necesidades de las personas mayores, Desarrollar sistemas de prestación de atención

a largo plazo sostenibles y equitativos, Mejorar la medición, el seguimiento y la

investigación sobre el envejecimiento.

Funcionalidad

Desde una perspectiva funcional, un adulto mayor sano es aquel capaz de enfrentar el

proceso de cambio a un nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal

(OMS, 1985). De esta forma, el concepto de funcionalidad es clave dentro de la definición

de salud para el anciano, por ello la OMS (1982) lo propone como el indicador más

representativo para este grupo etario y para el estado de independencia funcional. La

funcionalidad o independencia funcional es la capacidad de cumplir acciones requeridas


en el diario vivir, para mantener el cuerpo y subsistir independientemente, cuando el

cuerpo y la mente son capaces de llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana se

dice que la funcionalidad está indemne (MIN- SAL, 2003).

Valoración geriátrica integral:

(Buccella S., 2011) En la tesis “Valoración geriátrica integral: aspectos

psicosociales, calidad de vida y satisfacción auto percibida en el adulto mayor” se realiza

una investigación con los principales instrumentos de valoración geriátrica, los cuales

miden aspectos bio-psicosociales relacionados con el proceso de envejecimiento y la

satisfacción auto percibida con la vida, la salud y la calidad de vida. Evaluó los hábitos de

vida, la calidad de vida, las actividades instrumentales de la vida diaria.

Escala de Lawton y Brody

En otro orden de ideas (Badía, Alonso, 2007) (Bobes, Portilla, Bascaran, Saiz, &

Bousoño, 2004) (Ceña & Fuentes, 2013) (Freire, Ábalos, Olmedo, Ramírez, Fernández, &

C, 2008) citados por Freymar Donaire. (2017) que indican que los “instrumentos de

valoración geriátrica” son los más completos para obtener información tanto del adulto

mayor como del cuidador. En la vejez primero se pierde la capacidad funcional de

desempeñar las AVDI y por última las AVDB. De ahí que las AVDI han sido consideradas

en la literatura científica como las predictoras de salud y funcionalidad en personas

mayores, puesto que la pérdida en el desempeño autovalente de estas hace alusión a una

pérdida en la funcionalidad, desde la perspectiva sociosanitaria, los instrumentos y las

herramientas de evaluación que evalúan la capacidad funcional a partir de las AVDI han

tomado especial protagonismo en los procesos de aplicación de la valoración geriátrica

integral. Respecto a estos, la Escala de Lawton y Brody, es reconocida


internacionalmente como el patrón de oro en la valoración de las AVDI, a pesar de sus

críticas por tener sesgos de género, cultura y nivel socioeconómico. Fomentar poblaciones

activas, mejorar la oferta para las personas mayores

Bases legales

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Artículo 80. El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de

sus derechos y garantías. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la

sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les garantizará

atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad

de vida. Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social

no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano. A los ancianos y ancianas se les

garantizará el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su

deseo y estén en capacidad para ello.

Ley Orgánica Para La Atención Y Desarrollo Integral De Las Personas

Adultas Mayores

Capitulo II.

Derechos, Garantías Y Deberes De Las Personas Adultas Mayores

Autonomía e independencia

Artículo 12. Todas las personas adultas mayores tienen derecho a su autonomía e

independencia. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad,


garantizará este derecho mediante la dignificación, asistencia, y tratamiento

especializado, debido a los cambios asociados al envejecimiento, en virtud de la falta o

perdida de la capacidad física, psíquica o intelectual que requieren atención y ayuda para

la realización de las actividades de la vida diaria.

Plan de la Patria

26. La esperanza de vida al nacer se incrementó a 75 años en 2018, mientras que

en 1998 era de 72 años.

5. Atención y protección especial de la población vulnerable

2.3.1.6. Asegurar el desarrollo físico, cognitivo, moral y un ambiente seguro y

saludable de trabajo, en condiciones laborales y de seguridad social gratificantes.

.3.3. Propiciar las condiciones para el desarrollo de una cultura de recreación y

práctica deportiva, tanto masiva como de alto rendimiento, liberadora, ambientalista e

integradora en torno a los valores de la Patria, como vía para la liberación de la

conciencia, la paz y la convivencia armónica.

2.3.5.3. Reducir las condiciones de vulnerabilidad social a través del desarrollo y

consolidación de todo el Sistema de Misiones y Grandes Misiones, que permitan la

máxima protección a familias venezolanas.

Código de ética y deontología Medica


Desempeñaré mi profesión con esmero y dignidad, velando con el máximo respeto

por la vida de más semejantes y aún bajo amenaza no emplearé más conocimientos para

contravenir las leyes de la humanidad

Título II.

Capítulo Primero

Deberes Generales de los Médicos Artículo

1° El respeto a la vida y a la integridad de la persona humana, el fomento y la

preservación de la salud, como componentes del bienestar social, constituyen en todas

las circunstancias el deber primordial del médico.

Cuadro 1. Operacionalización de Variables.


Objetivo General: Identificar factores que favorecen envejecimiento saludable en adultos mayores del centro residencial y social “Capitán Luis Rafael

Pimentel”, San Mateo,2022.

Objetivos Específicos Variable Definición de variable Dimensión Indicador Ítems Instrumentos

Caracterizar al grupo de personas adultas sociodemográficas Conjunto de elementos sociales y Edad 60-74 1 Valoración

mayores según variables sociodemográficas. personales que definen a un 75-90 geriátrica

grupo o individuo 90y mas integral

Femenina

Sexo Masculina

Describir cambios morfofuncionales del Envejecimiento Conjunto de modificaciones Cambios físicos cabello *Piel 1 Matriz

envejecimiento y la funcionalidad presente la morfo fisiológicas que *Musculo- observacional.

población objeto de estudio aparecen como consecuencia esquelético

de la acción del tiempo,

supone una disminución de la Lentitud en el

capacidad de adaptación en pensamiento *

cada uno de los órganos Mentales

aparatos y sistemas, así como Reforzamiento

de la capacidad de respuesta de persona-

lidad *

Estado de

ánimo (Crisis

normativas de
Sociales la vejez).

Socialización

Evaluar con el test de *Lawton y Brody* …la AIBVD Capacidad de cumplir Capacidad para usar el Independiente 1 Escala de

funcionalidad del adulto mayor, a través de acciones requeridas en el teléfono Lawton y Brody

su capacidad física y cognitiva en la diario vivir, para mantener el B. Ir de compras Al

población objeto de estudio. cuerpo y subsistir C. Preparación de la comida

independientemente (OMS) d. Cuidar la casa 8…

E. Lavado de ropa …

f. Medio de transporte

g. Responsabilidad sobre la Dependiente

medicación

H. Capacidad de utilizar el

dinero

Promover la conservación de la funcionalidad Actividad física y Tipo Intensidad Plan de

funcionalidad a través de la actividad física y Frecuencia promoción de

el entrenamiento cognitivo en la población entrenamiento cognitivo duración actividad física

objeto de estudio. y entrenamiento

cognitivo

También podría gustarte