Está en la página 1de 1

SANCHEZ FLORES JOSE JULIAN 3MM3

2.- CARATERÍSTICAS

1. Su identificación: Todas las empresas tienen que estar identificadas con un nombre, el cual
legalmente debe contar con un domicilio comprobado y sustentado que refleje que ahí es donde la
misma realizas sus actividades administrativas y de producción. También es parte de la
identificación mostrar el patrimonio compuesto por derechos, obligaciones y medios económicos.

2. Visión de la empresa: Es la forma en que se ve la empresa en un futuro y por lo tanto debe ser
un punto clave de la meta corporativa.

3. Misión de la empresa: Es la explicación de la creación de la compañía, en ella se destacan las


acciones del presente y a donde se quiere llegar o cuales son los objetivos por cumplir.

4. Origen del capital: La empresa también debe definir de donde salen los recursos económicos de
los que dispone, por ello se plantean tres posibles orígenes:

Inversión pública: Aquella inversión que proviene directamente de la administración del Estado.

Inversión privada: Son las empresas creadas por personas individuales y que persiguen
únicamente alcanzar sus metas económicas a fin de sustentarse y perdurar en el mercado.

Inversión mixta: Se trata de la unión de las empresas públicas y privadas.

5. Imagen corporativa: La imagen corporativa es la que explica y detalla la personalidad de la


empresa, es la que refleja a los clientes sus valores y es por ello que estos se sienten
identificados. Se dice que esta es una de las características más importantes si una empresa
quiere alcanzar el éxito debido a que es con ella que podrá ganar la fidelidad de sus clientes
quienes se sienten valorados e identificados con la marca.

6. Sector en el que se desenvuelve: Dependiendo de sus actividades la empresa se puede


desenvolver en los sectores:

 Primario: Aquellas que usan la materia prima proveniente de la naturaleza.


 Secundario: Esas empresas que con la materia prima viene de un tercero para ser
transformada en un producto final que luego es comercializado.
 Terciario: Compañías que comercializan productos fabricados por otras empresas.
7. Pequeñas, medianas o grandes: Las empresas se consideran pequeñas, medianas o grandes
dependiendo de su capacidad de talento humano y capital financiero. En las pequeñas trabajan
entre 10 y 49 individuos, en las medianas entre 50 y máximo 249, mientras que en las grandes son
más de 300 trabajadores.

8. Finalidad: Dichas compañías también se clasifican por su finalidad, unas con creadas para
atender demandas sociales y otras (las más comunes) a fin de obtener beneficios económicos,
además de producir bienes o servicios.

9. Constitución jurídica Las empresas deben definir el número de socios y los recursos económicos
que se van a invertir. Este tipo de empresas son: Autónomas, Sociedades Anónimas, cooperativas,
Sociedad Limitada y Sociedad civil.

10. Dependiendo de su origen: El origen de la empresa también define su alcance, capacidad y


desempeño. Estas pueden ser, nacionales, extranjeras o mixtas.

También podría gustarte