Está en la página 1de 9

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional de Cuyo


Año 2015
CRITERIOS DE LA CÁTEDRA DE PSIQUIATRÍA

SÍNTOMAS PRIMARIOS

1) Vivencia de Desgobierno de la Actividad Psíquica (o Pérdida de la Libertad): La


vivencia de desgobierno puede darse de múltiples modos. Pueden sentir que se sienten
privados de la libertad de pensar, de que no son capaces de ejecutar sus actos
libremente, ni pueden sentir como quieren. Se suelen quejar de una sensación subjetiva
de insuficiencia de su actividad psíquica. Estas vivencias muchas veces se elaboran
hipocondríacamante, se relacionan con el robo del pensamiento y suelen ser precursoras
de interceptaciones.

2) Robo del Pensamiento: El robo del pensamiento puede asumir diferentes


modalidades. En el robo propiamente dicho el paciente nos refiere que otros le quitan el
pensamiento, en el pensamiento intervenido afirman que otras personas les imponen
determinados pensamientos, y en el pensamiento difundido afirman que todo el mundo
sabe lo que el paciente piensa, las demás personas también participan de sus
pensamientos.

3) Interceptación, Bloqueo o Barraje: Es una suspensión brusca, súbita de la acción


verbal, ideativa o motora, durante un momento más o menos largo, reiniciándose luego
o siguiendo con otra, sin poder dar ningún motivo del fenómeno y con plena conciencia
del mismo. La interceptación también contribuye a la perplejidad y a la
despersonalización.

4) Vivencias Catastróficas: Puede manifestarse de diversas maneras. A veces se trata


de una sensación subjetiva de que todo está cambiando, de que algo extraño va a
suceder en el mundo, como si fueran a ocurrir acontecimientos insólitos. Puede haber un
sentimiento de extrañeza frente a las cosas; a pesar de que se reconoce que las cosas
siguen siendo las mismas, aparecen diferentes, distintas. Puede tener la sensación de que
algo insólito, extraño, está por ocurrirle a él. Puede existir también un sentimiento
difuso de temor, relacionado muchas veces con la angustia inicial de los brotes.

5) Vivencias de Influencias Corporales: Estas vivencias presentan gran relación con


alucinaciones táctiles y cenestésicas. Sienten que los tocan, los pinchan, les “destruyen”
los órganos. Sienten que “se lo hacen”, y lo viven por lo tanto como si estuvieran siendo
influidos por el medio ambiente, pero no pueden precisar quién o quienes son. Lo
explican a través de aparatos, máquinas o hipnotismo. Este síntoma contribuye a la
aparición de vivencias de despersonalización, sentimientos de perplejidad y del estado
de ánimo esquizofrénico.

6) Percepción Delirante: Es una percepción real a la que se le atribuye un significado


anómalo de carácter autorreferencial. Tiene una significación extraña, simbólica, que
guarda o tiene el carácter de lo impuesto o numinoso. Tiene un carácter de señal, aviso
o mensaje, con la característica de imponerse como una realidad superior. Su contenido
es incomprensible e inmodificable. Forman parte del sistema delirante. Para Schneider
es bimembrada, del objeto al sujeto, y del sujeto a la significación anormal. Para otros
autores es unimembre (Conrad), y se generaría de una dificultad para captar las
“formas” de lo percibido.

7) Audición de Voces: Las voces suelen acompañar con comentarios los actos de los
pacientes. Algunas veces escuchan voces que tiene el carácter de obligatoriedad o
imposición, que los obligan a realizar actos o descubren los actos que realizan. Estas
voces suelen hablarles en primera persona, aunque en estados deficitarios lo hacen en
tercera persona. Este síntoma contribuye a la génesis de tres síntomas secundarios:
sentimiento de perplejidad, vivencia de despersonalización y estado de ánimo
esquizofrénico.

8) Pensamiento Sonoro: Se halla en estricta vinculación con alucinaciones, por eso es


difícil su diferenciación. Se refiere como un eco del pensamiento, como si resonara en
sus cabezas lo que piensan, y lo escucharan adentro de la misma. Perciben su
pensamiento como una voz en la cabeza. El fenómeno se produce como si pensara en
voz alta, como si comprendiera este fenómeno el pensamiento.

9) Vivencias de Influencias y Fabulaciones en las Esferas Volitiva, Instintiva y


Sentimental: El paciente siente que fuerzas extrañas lo van determinando al “crearle”
la voluntad, sentimientos e impulsos. Esto da origen al automatismo. Esto además está
relacionado con una pérdida de la gracia y ductilidad natural, transformándose en un
autómata.
SÍNTOMAS SECUNDARIOS

Como remanente de un proceso esquizofrénico (brote) quedan una serie de síntomas


secundarios observables en la personalidad, la afectividad, la voluntad, el curso y el
contenido del pensamiento, la gestualidad y la motórica.

PERSONALIDAD

1) Despersonalización: El paciente se queja de no ser el mismo, sino otro que está


modificado, poseído, petrificado, hechizado; incluso su propio cuerpo se le parece de
algún modo raro y distorsionado. Puede pasar horas mirándose al espejo, o tocándose
las manos o el cuerpo en una actitud de extrañeza frente a sí mismo.

2) Perplejidad: Este sentimiento surge como consecuencia de los fenómenos que está
viviendo el paciente, los cuales lo sorprenden, lo impactan de tal modo que no puede
abarcarlos ni intentar una comprensión, siendo la perplejidad la actitud con que los vive.

AFECTIVIDAD

1) Rigidez Afectiva: El paciente pierde la capacidad de “modulación” emocional, no


presenta oscilaciones emocionales frente a las circunstancias como ocurre normalmente.

2) Indiferencia Afectiva: Consiste en la pérdida de los intereses más vitales, tales como
su futuro o su familia. Aparecen fríos, sin emociones ni sentimientos, suceda lo que
suceda. Este grave embotamiento es hoy muy infrecuente. En general se observan
manifestaciones afectivas aunque su intensidad, vivacidad, matiz y profundidad distan
mucho de ser propios de los caracteres normales. Con frecuencia predomina una
irritabilidad morbosa. Al comienzo de la enfermedad, en los casos leves y en las formas
tardías, no siempre puede advertirse el apagamiento de la vida afectiva; en ciertos casos
cabe advertir una hipersensibilidad que se manifiesta en diversas situaciones.

3) Ambivalencia Afectiva: En la misma se observan simultáneamente la coexistencia


de sentimientos que normalmente se excluyen. El amor y el odio a una misma persona
pueden ser igualmente intensos, sin que interfieran o entren en conflicto entre sí, ni
conflictúen al paciente.

4) Hipersensibilidad Afectiva: Mencionada previamente, puede estar presente en


diversas situaciones.

5) Inversión de la Relaciones Afectivas: Se invierte en forma más o menos estable el


sentimiento hacia una persona por su opuesto.

6) Incontinencia Afectiva: Se imposibilita el control en la expresión de determinadas


emociones, que se exteriorizan sin control.
7) Labilidad Afectiva: Consiste en un pasaje inesperado y sin transición de un estado
afectivo determinado a otro. Podría decirse que el enfermo “cambia de registro”. Faltan
las finas gradaciones expresivas, variadas, matizadas fluidamente. Cuando coexisten la
labilidad y la incontinencia afectiva cabe suponer que se trata de un síndrome
psicorgánico.

VOLUNTAD

1) Autismo: El autismo ha sido referido como una pérdida del contacto vital con la
realidad. Puede ser parcial o total. Puede ser también esporádico o permanente. Se
manifiesta por una actitud de ignorar todo aquello que contradice a sus concepciones o
ideas. En realidad no es una pérdida de contacto con la realidad, sino que el paciente
comprende e interpreta esta realidad solo en el sentido de sus deseos o fantasías.

2) Abulia: El paciente presenta una falta de voluntad clara. A veces se presenta una
terquedad caprichosa y enfática.

3) Amaneramiento: Está relacionado con las estereotipias. El amaneramiento ha sido


denominado también como estereotipias de variación. Consiste en la adopción de
determinados movimientos o rituales extravagantes, a veces imitando algún personaje.

4) Automatismo: En los pacientes esquizofrénicos se presentan actos automáticos con


los más diversos grados de vinculación al yo conciente. Hay movimientos desprovistos
aparentemente de significado, son realizados con frecuencia sin intervención voluntaria
y conciente por parte del enfermo. Los impulsos automáticos pueden alterar un acto
normalmente deseado.

5) Obediencia Automática: El enfermo ejecuta como un autómata cualquiert orden que


le sea dada.

6) Pérdida de la Iniciativa y la Espontaneidad: El enfermo no realiza actos por propia


iniciativa, ni actúa espontáneamente, sino que debe ser dirigido.

7) Falta de Representaciones Teleológicas: El paciente ha dejado de plantearse metas


en la vida. En algunos casos afirma tenerlas, pero no realiza ningún esfuerzo o actividad
conducente a tal fin.

8) Flexibilidad Cérea: Este signo consiste en el mantenimiento de posturas en las que


el médico coloca al paciente, independientemente de la comodidad o agotamiento que
produzca la misma, dejándose mover o articular como un muñeco de goma, o como una
figura de cera (de allí lo de “flexibilidad cérea”). Es característica de las formas
catatónicas.

9) Negativismo: Es la actitud de rechazo o declinación de todo requerimiento del


ambiente, inclusive cuando este requerimiento es agradable.
CURSO DEL PENSAMIENTO

1) Disgregación: La disgregación se caracteriza por una falta de intencionalidad en el


curso del pensamiento, y también en el discurso, por no existir una idea directriz,
apareciendo como totalmente incomprensible y desestructurado. Se traduce por un
lenguaje cuyo sentido no se puede comprender, a veces salta de un tema a otro, con
giros rebuscados que alternan con expresiones habituales y frases que si bien pueden
tener un sentido en sí mismas, lo pierden en todo el contexto del discurso. Otras veces
impresiona como un lenguaje ceremonioso, rebuscado y hasta comprensible en sí
mismo, pero sin ninguna significación para el paciente. Incluso a veces por la fluidez
del lenguaje el fenómeno no aparece a primera vista, pero en cuanto uno quiere
comprender el mismo y su motivación, se cae en el vacío.

2) Estereotipias: Es la repetición de un modo expresivo que no presenta ninguna


relación de sentido con el contexto o discurso, no hay finalidad. Se trata de
movimientos, posturas o manifestaciones verbales, escritas o mímicas que se repiten
con regularidad de un modo siempre igual. Se puede hablar de movimientos
estereotipados, posturas estereotipadas, estereotipias de lugar, y estereotipias verbales.
También pueden estereotiparse pensamientos, deseos y hasta alucinaciones. Dentro de
las estereotipias están la ecolalia, la ecopraxia, la ecomimia y los amaneramientos. En la
ecolalia se estereotipan palabras o frases sin motivación alguna. En la ecopraxia se
estereotipan posturas o actos práxicos elementales, y en la ecomimia, gestos. Los
amaneramientos son denominados como estereotipias de variación. Consisten en la
adopción de determinados comportamientos o actitudes, tales como rituales o imitar
algún personaje.

3) Neologismos: Los neologismos consisten en la gestación de palabras nuevas, o en


adscribir a vieja palabras un nuevo significado, muchas veces incomprensible para el
resto de la gente. Una de las formas de gestación de los neologismos es por fusión, esto
es, por la unión de palabras y conceptos con una significación particular para expresar
correctamente lo que se quiere o piensa. Algunos ejemplos clásicamente citados son
“tristel” (triste y cruel), “vaporvela” (barco de vapor y de vela), “crimosauros”
(criminales monstruosos). Otras veces la formación de la palabra es mucho menos
comprensible, y su significado más hermético para los demás. Otras veces el
neologismo se forma por generalización, cuando una palabra no solo designa el objeto o
persona aludidos, sino que tiene varios significados simultáneamente; por ejemplo, el
paciente, cuando habla de “médico” no designa solo al profesional que ejerce sino a la
medicina toda y a todos los remedios.

4) Rigidez del Pensamiento: Hay una rigidez ideo-afectiva que se patentiza en los
contenidos del pensamiento, impidiendo al paciente modificar un punto de vista o
afirmación.

5) Respuestas de Lado: Tienen algo que ver con lo preguntado.

6) Pararrespuestas: No tienen nada que ver con lo preguntado.

7) Destrucción de las Leyes Lógicas del Pensamiento: Cuando se produce este


fenómeno no se evitan las contradicciones con la realidad. Los símbolos son tomados
por realidades. Diversos conceptos son condensados por uno solo. Se establecen
relaciones insólitas. Los nexos habituales que usualmente unen entre sí a los
pensamientos pierden firmeza y surgen en su lugar otros cualesquiera. Hay
condensaciones (diversos conceptos son tomados por uno solo) y desplazamientos (un
concepto substituye al otro).

8) Escritura Esquizofrénica: Existe un “estilo esquizofrénico” que se manifiesta en la


escritura como modo de expresión, y que hace evidentes los desórdenes del curso del
pensamiento. Abundan sobre todo la disgregación y las estereotipias.

CONTENIDOS DEL PENSAMIENTO

1) Sistema Delirante: Se va conformando un sistema delirante, que incluye, además de


percepciones delirantes (ya descriptas), ocurrencias delirantes o ideas delirantes
primarias, que son ideas que surgen de modo incomprensible, más o menos
inverosímiles, a las que se suman ideas deliroides, y recuerdos delirantes y deliroides.
Todo esto lleva a conformar un sistema delirante, que es incomprensible y mal
sistematizado.

PERCEPCIÓN

1) Alucinaciones: Pueden tomar diversas modalidades sensoriales, tales como


cenestésicas, olfativas, gustativas, visuales, y kinestésicas. Existe también un delirio
alucinatorio.

2) Percepciones Deliroides: Fundamentalmente ilusiones patológicas (percepción


deformada de un objeto presente y real).

GESTUALIDAD Y MOTÓRICA

1) Paramimias: Consiste en una falta de relación o sentido entre el sentimiento


experimentado y su manifestación expresiva.

2) Paratimias: En las paratimias los afectos aparecen cualitativamente alterados en el


sentido de que no se corresponden en su calidad con los motivos que los despiertan. Lo
alegre puede producir tristeza, y viceversa.

3) Falta de Tacto Social: El paciente evidencia en su falta de adecuación situacional su


imposibilidad de registro para el contexto social en el que se encuentra.

4) Pérdida de la Gracia: El paciente ha perdido la posibilidad de expresión gestual


sutil y adecuada al contexto, al entorno, y nos impresiona como primitivo,
automatizado, hosco.

5) Hiperkinesia: Esta es una alteración de la motórica y se suele ver en las formas


hiperkinéticas de las catatonías. Es un aumento de actividad sin dirección ni finalidad
alguna.
6) Akinesia: Lo contrario de la anterior, se la ve también en las formas catatónicas,
llamadas en este caso hipokinéticas.

7) Estupor: En este caso hay una inmovilidad y una falta de iniciativa total. Es típico el
“estupor catatónico”, que se suele acompañar de “flexibilidad cérea”.

SIGNOS ORGÁNICOS

Se ha referido algunos signos corporales, tales como rigidez pupilar y la falta de


reflejos psíquicos. También han sido referidos una serie de signos vasomotores tales
como edemas, exantemas, vasoconstricción periférica, secreciones sebáceas y
sudoríparas, e hipotensión arterial con bradisfigmia.

DIAGNÓSTICO

Existe una serie de fenómenos a tener en cuenta para llegar al diagnóstico. La


evolución del cuadro se da, salvo en rarísimas excepciones, con lucidez de conciencia.
La inteligencia suele mantenerse intacta. El paciente produce en el interlocutor un
sentimiento de extrañeza, de cierta distancia, de lejanía. El paciente, en sus contenidos,
muestra una inquietud o preocupación por los temas espirituales, filosóficos,
metafísicos, políticos, humanísticos. Su conducta traduce lo inconcluso, lo no
terminado. Dos síntomas primarios o más permiten hacer un diagnóstico de certeza. Un
síntoma primario acompañado por algunos síntomas secundarios permiten hacer un
diagnóstico de alta probabilidad, ya no de certeza.
DEFECTO Y DETERIORO

1) DEFECTO: El estado de defecto tiene 3 características fundamentales:

a) No vuelve al estado premórbido.


b) Presenta alteraciones cuantitativas.
c) La crítica está parcialmente conservada.

En el defecto leve, la personalidad, la afectividad y la voluntad no están


mayormente alteradas. El comportamiento es ordenado y el rendimiento laboral
semejante al anterior de la enfermedad.

En el defecto medio o moderado, la personalidad, la afectividad y la voluntad están


conservadas. El comportamiento es extraño, con ciertas características de alienación, y
se torna menos comunicativo. El rendimiento laboral es bueno, pero con ciertas
deficiencias.

En el defecto profundo, la personalidad, la afectividad y la voluntad han


experimentado un manifiesto cambio. El comportamiento es semejante al de los
deterioros. El rendimiento laboral es deficitario y reducido, pero puede desenvolverse,
por lo cual es defecto y no deterioro.

2) DETERIORO: En el estado de deterioro se observa lo siguiente:

a) Alteraciones cuantitativas y cualitativas.


b) Es un alienado.
c) Presenta muchos síntomas secundarios.
d) Hay recuerdos delirantes.
e) La inteligencia está comprometida.
f) Hay disparidad en el rendimiento intelectual.
g) No hay crítica.

En el deterioro leve, la personalidad, la afectividad y la voluntad trasuntan una


marcada superficialidad, con un decremento que es evidente en lo emocional y en lo
afectivo, con una pérdida de la iniciativa. En el comportamiento aparecen crisis de
agitación con agresividad explosiva, generalmente al atardecer. El rendimiento laboral
se caracteriza por la posibilidad de desempeñar algunas tareas bajo control.

En el deterioro medio o moderado, la personalidad, la afectividad y la voluntad


muestran una falla evidente. Hay anestesia afectiva e incomunicación. A veces hay que
vestirlos y darles de comer. Hay falta de teleología y la voluntad se inmoviliza. En el
comportamiento las crisis de agitación son más evidentes. El rendimiento laboral se
compromete hasta el punto en que solo pueden realizar tareas rudimentarias bajo
control.

En el deterioro profundo, la personalidad, la afectividad y la voluntad están


destruidas, presentándose mutistas o disgregados, llegando en algún caso al gatismo. El
comportamiento es violento y muy frecuentemente agresivo. El rendimiento laboral
presenta un déficit completo, y solo pueden realizar tareas rudimentarias bajo un control
estricto.

REFERENCIAS

Betta, J.C.: Manual de Psiquiatría. Séptima Edición. Editorial Albatros. Buenos Aires.
1978.-

Fernández-Victorio, A.: La Psiquiatría del Médico Práctico. Barcelona. 1915.-

Kraepelin, E.: Tratatto di Psichiatria. Traduzione sulla VII Edizione Originale per il
Dott. Guido Guidi sotto la direzione del professore A. Tamburini. Casa Editrice Dottor
Francesco Vallardi. Milano. Italia. S/f.

Kraepelin, E.: La Demencia Precoz. Primera Parte. Presentación de Juan Carlos


Stagnaro. Editorial Polemos. Primera Edición en Castellano. Buenos Aires. 1996.-

Kraepelin, E.: La Demencia Precoz. Segunda Parte. Parafrenias. Presentación de Juan


Carlos Stagnaro. Editorial Polemos. Primera Edición en Castellano. Buenos Aires.
1996.-

Kraepelin, E.; Kahlbaum, K.; Hecker, E.: La Locura Maníaco-Depresiva. La catatonia.


La Hebefrenia. Presentación de Juan Carlos Stagnaro. Editorial Polemos. Primera
Edición en Castellano. Buenos Aires. 1996.-

Pereyra, C.R.: Semiología y Psicopatología de los Procesos de la Esfera Intelectual.


Editorial Salerno. Buenos Aires. 1973.-

Pereyra, C.R.: Esquizofrenia. Demencia Precoz. Editorial Salerno. Buenos Aires. 1965.-

Pereyra, C.R.: Parafrenias. Delirio Crónico de Ideas Polimorfas. Editorial Salerno.


Buenos Aires. 1965.-

Rogues de Fursac, J.: Manuel de Psychiatrie. Librairie Félix Alcan. París. 1917.-

Sergent, E.; Ribadeau-Dumas, L.; Babonneix, L. (Editores): Tratado de Patología


Médica y de Terapéutica Aplicada. Tomo VII: Psiquiatría I. Por: R. Mallet, G. Heuyer,
P. Juquelier, B.-J. Logre, M. de Fleury, M.J. Durand, Mignard, P. Sérieux, J. Capgras,
M. Brissot. Segunda Edición. Traducción de la Segunda Edición Francesa. Editorial
Pubul. Barcelona. 1932.-

Sergent, E.; Ribadeau-Dumas, L.; Babonneix, L. (Editores): Tratado de Patología


Médica y de Terapéutica Aplicada. Tomo VIII: Psiquiatría II. Por: E. Colin, G. Demay,
M. Legrain, A. Barbé, G. Deny, V. Truelle, M. Brissot, M. Bonhomme, M. Pactet, R.
Charon, C. Vallon, R. Charpentier. Segunda Edición. Editorial Pubul. Barcelona. 1933.-

Ruiz, Daniel J.: Curso de Psicología. Decimosexta Edición. Editorial Ángel Estrada y
Cía. S.A. Buenos Aires. 1968.-

También podría gustarte