Está en la página 1de 7

IDEARTE

Nombre de la Obra: MURO TEJIDO No 98

Foco Creativo: TERAPIAS PSICOLÓGICAS

Observador: PAOLA ANREA VELANDIA CETINA


PAOLA ANDREA SUAREZ PINTO

Observaciones Conexión Forzada


Aprovechar el 100% del tiempo de consulta para que el
1. APROVECHAMIENTO paciente se sienta escuchado y encuentre soluciones a los
problemas
Remodelar el consultorio, para que genere paz y tranquilidad al
2. FRUSTRACIÓN
paciente
3. CUADRICULADO Buscar estrategias didácticas para ganar el interés del paciente
Los procesos de análisis sean sencillos para comprensión y
4. SIMPLE – SENCILLO
entendimiento del paciente
Crear una secuencia de terapias que sean productivas para el
5. RABIA
paciente, generando progresos en su nivel psicológico.
Buscar la aceptación del paciente frente a los procesos de
6. DISGUSTO
terapia
Dar al paciente un trato adecuado, cómodo con el fin de
7. DESAGRADO generar familiaridad en el consultorio y así el paciente tiene
deseos de volver
Crear cuartos separados en donde puedan escuchar música y
8. DESESPERO encontrarse en un estado de equilibrio creando un ambiente
tranquilo
9. FASTIDIO Buscar acuerdos mediante el dialogo generando paz
Adecuar el espacio de manera que el paciente se sienta atraído
10. ABURRIMIENTO
por los objetos y colores
Generar en los pacientes un ambiente tranquilo para crear un
11. INTRANQUILIDAD encierro voluntario en el consultorio y que tengan deseos de
volver a terapias.
Crear espacios que inspiren la producción de la imaginación de
12. POCA IMAGINACIÓN
los pacientes
Fomentar una serie de ejercicios para combatir la pereza,
13. PEREZA incitando al paciente a evitar esos momentos de insatisfacción
para no hacer nada
Buscar momentos de calma para el paciente con consejos que
14. DEPRESIÓN
pueda poner en práctica y aliviar la depresión
Crear estrategias y ejercicios que soliciten al paciente analizar
15. POCO ANÁLISIS
y sacar análisis de diferentes situaciones
Generar ambientes en los cuales se inspire al paciente a
16. SIN CREATIVIDAD
trabajar la creatividad
Hacer notar las técnicas que se apliquen en las sesiones de
17. POCO TÉCNICO
terapia
Establecer programas para no tener pérdidas de tiempo en las
18. PÉRDIDA DE TIEMPO
sesiones con los pacientes
P (ASPECTOS I (ASPECTOS N (ASPECTOS
OBSERVACION
POSITIVOS) INTERESANTES) NEGATIVOS)
Si las sesiones son
Programar con
llamativas el paciente
calidad las sesiones Se pierde el tiempo si
va a sentirse a gusto
Aprovechamiento hacen que sea no se hace de
y aprovechará al
aprovechado el manera provechosa
máximo el tiempo de
tiempo de terapia
terapia
Desarrollar técnicas
Las técnicas se Si no se logra lo
que fomenten la
pueden implementar esperado, se tiende a
Poca imaginación producción de
en diferentes perder el desarrollo
imaginación en los
pacientes de las técnicas
pacientes
Generar conformidad
Es un reto lograr la Los pacientes
en los pacientes para
Fastidio satisfacción de los pierden el interés en
que no se fastidien
pacientes las terapias
en las terapias
Perder credibilidad
Buscar actividades Encontrar medidas como centro para
Aburrimiento que motiven al que ayuden a los tratamiento de
paciente pacientes pacientes
psicológicos
Un mayor espacio
ayuda que los Es importante tener Inversión al generar
pacientes estén más en cuenta la para el crecimiento
Intranquilidad
cómodos con la organización que debe ser evaluada
atención y con el tiene el consultorio con la viabilidad
servicio.
Combatir la pereza, Por pereza a salir de
Mantener la
que es un factor que la zona de confort
Pereza concentración de los
afecta a la juventud generen desagrado
pacientes
de hoy con las terapias
El paciente se
Controlar los ataques Lograr la paz de los desinteresa en la
Desespero
de ansiedad pacientes participación de las
sesiones
Hallar una solución y Los pacientes por
Poder sobre los
estrategias de depresión pierden las
Depresión trastornos más
combate hacía la ganas de hacer
comunes
depresión cualquier cosa
Encontrar técnicas Desarrollar la
que satisfagan las producción de Perder la continuidad
Poco análisis
necesidades de los análisis en las de los procesos
pacientes situaciones
Desarrollar técnicas
Las técnicas se Si no se logra lo
que fomenten la
pueden implementar esperado, se tiende a
Sin creatividad producción de
en diferentes perder el desarrollo
imaginación en los
pacientes de las técnicas
pacientes
IDEARTE
Nombre de la Obra: PUERTA AZUL
Foco Creativo: FACTOR DIFERENCIAL
EN LA BARBERÍA

Observador: PAOLA ANREA VELANDIA CETINA


PAOLA ANDREA SUAREZ PINTO

Observaciones Conexión Forzada


1. SOLEDAD Buscar alternativas y campañas que atraigan clientes y sea un
lugar atractivo para ellos.
2. TRISTEZA Decorar el lugar de manera que con la combinación de colores
los clientes se sientan atraídos y felices de entrar en el lugar
3. PAZ Adecuar las instalaciones no sólo para la tranquilidad sino
también para la paz de los clientes
4. ANSIEDAD Programa la atención de los clientes para que no se represen y
tengan episodios de ansiedad y se vayan sin ser atendidos
5. TRANQUILIDAD Desempeñar el mejor trabajo posible con la finalidad de que el
cliente se sienta tranquilo al momento de hacer una solicitud o
petición en la Barbería, estando seguro que se realizaran las
cosas de manera correcta.
6. CURIOSIDAD Causar la curiosidad en las personas que pasen por el lugar
7. ESTRÉS Tener personal que sea eficiente a la hora de la atención a los
clientes para que se estresen con la espera
8. DESESPERO Tener personal que sea eficiente a la hora de la atención a los
clientes para que no se desesperen
9. INTERES Buscar llamar la atención con promociones que generen interés
10. ANÁLISIS Permitir a los clientes que se entretengan con actividades que
deban analizar durante la espera a su atención
11. IMAGINACIÓN Encontrar decoración que desarrolle y ponga a imaginar a los
clientes
12. LIBERTAD Dar la libertad del cliente que tome o no las referencias de otros
clientes para que sienta la libertad de querer o no ser atendido
13. RECUERDOS DE Buscar decoración que les haga recordar momentos de su
ÉPOCAS infancia que hayan sido muy felices
ANTERIORES
14. DEPRESIÓN Evitar que haya algún tipo de situación que genere depresión
sobre el cliente
15. AMOR Tratar a los clientes con todo el amor el mundo ya que es
importante hacer sentir a los clientes que alguien los quiere y
que se les agradece que estén ahí.
16. PASIÓN Prestar todos los servicios con pasión que se note la calidad del
personal
17. ALEGRÍA Decorar el lugar de manera que con la combinación de colores
los clientes se sientan atraídos y felices de entrar en el lugar
18. INSEGURIDAD Asesorar a los clientes para que busquen estilos con los que se
sientan seguros y recomendar las mejores opciones frente al
estilo y la personalidad de cada uno.
P (ASPECTOS I (ASPECTOS N (ASPECTOS
OBSERVACION
POSITIVOS) INTERESANTES) NEGATIVOS)
1. soledad Si las sesiones son
Programar con
llamativas el paciente
calidad las sesiones Se pierde el tiempo si
va a sentirse a gusto
hacen que sea no se hace de
y aprovechará al
aprovechado el manera provechosa
máximo el tiempo de
tiempo de terapia
terapia
2. tristeza Desarrollar técnicas
Las técnicas se Si no se logra lo
que fomenten la
pueden implementar esperado, se tiende a
producción de
en diferentes perder el desarrollo
imaginación en los
pacientes de las técnicas
pacientes
3. paz Generar conformidad
Es un reto lograr la Los pacientes
en los pacientes para
satisfacción de los pierden el interés en
que no se fastidien
pacientes las terapias
en las terapias
4. ansiedad Perder credibilidad
Buscar actividades Encontrar medidas como centro para
que motiven al que ayuden a los tratamiento de
paciente pacientes pacientes
psicológicos
5. tranquilidad Un mayor espacio
ayuda que los Es importante tener Inversión al generar
pacientes estén más en cuenta la para el crecimiento
cómodos con la organización que debe ser evaluada
atención y con el tiene el consultorio con la viabilidad
servicio.
6. curiosidad Combatir la pereza, Por pereza a salir de
Mantener la
que es un factor que la zona de confort
concentración de los
afecta a la juventud generen desagrado
pacientes
de hoy con las terapias
7. estrés El paciente se
Controlar los ataques Lograr la paz de los desinteresa en la
de ansiedad pacientes participación de las
sesiones
8. desespero Hallar una solución y Los pacientes por
Poder sobre los
estrategias de depresión pierden las
trastornos más
combate hacía la ganas de hacer
comunes
depresión cualquier cosa
9. interés Encontrar técnicas Desarrollar la
que satisfagan las producción de Perder la continuidad
necesidades de los análisis en las de los procesos
pacientes situaciones
10. análisis Desarrollar técnicas
Las técnicas se Si no se logra lo
que fomenten la
pueden implementar esperado, se tiende a
producción de
en diferentes perder el desarrollo
imaginación en los
pacientes de las técnicas
pacientes
IDEARTE
Nombre de la Obra: HOMBRE SENTADO
Foco Creativo: IDEA PUBLICITARIA

Observador: PAOLA ANREA VELANDIA CETINA


PAOLA ANDREA SUAREZ PINTO

Observaciones Conexión Forzada


1. LOCURA Decisión en conocer el momento preciso para dar a conocer
el producto.
2. INESTABILIDAD Revelar al ser humano el producto que puede cambiar y
mejorar su calidad de vida.
3. INSEGURIDAD Tener responsabilidad con el producto que se va a dar a
conocer teniendo la certeza, que se están realizando la
publicidad de manera correcta.
4. ANSIEDAD En la idea publicitaria, es necesario dar a entender que la
adquisición del producto es amor propio con las
pertenencias de cada consumidor
5. CONFUSIÓN En la idea publicitaria, es necesario que el producto cuente
con identidad para crear confort, con el cliente.
6. CURIOSIDAD Tener claridad que es una opción el riesgo que el producto
no se comercialice de manera correcto, pero para eso se
debe dar a conocer las fortaleces y beneficios del producto.
7. ESTRÉS Con la publicidad es necesario tener respeto por el
consumidor en la presentación y distribución del producto.
8. INTRANQUILIDAD Se garantiza que su vehículo no perderá potencia con
nuestro producto.
9. MIEDO Hacer vayas publicitarios con sus diferentes productos de
seguridad con mascarar, para llamar la atención del publico
10. ANÁLISIS Vendemos este producto para sus diferentes vehículos,
personalidades y situaciones a lo largo de vida.
11. IMAGINACIÓN Vendemos este producto para sus diferentes vehículos,
personalidades y situaciones a lo largo de vida.
12. PRESIÓN Se le garantiza que el producto es de excelente calidad y
cumplirá con los tiempos de garantía así mismo si esto no
se cumple le devolvemos su diferente.
13. ASOMBRO Tener los mejores espacios publicitarios para dar a conocer
el nuevo producto y que llega a oídos de la Alto Potencial y
Alta aplicabilidad mayor cantidad de personas posibles.
14. FASTIDIO Tener determinación en el lanzamiento del producto.
15. DISGUSTO Generar tranquilidad, en el usuario para que pueda dar a
conocer las ventajas de su producto y dar a conocerlo de la
mejor manera.
16. INDECISIÓN Garantizamos que nuestro producto da la estabilidad de sus
ruedas y evita el robo de las mismas.
17. TRISTEZA Le garantizamos que el producto tiene empatía con
cualquier vehículo del mercado nacional e internacional.
18. Nuestros productos se comercializan con las medidas
DESORIENTACIÓN estándar y exactas para cada vehículo, garantizando el
funcionamiento óptimo evitando el hurto de sus llantas.

OBSERVACIO P (ASPECTOS I (ASPECTOS N (ASPECTOS


N POSITIVOS) INTERESANTE NEGATIVOS)
S)
DECISION: La decisión es El poder tomar El tomar una
Decisión en importante en una decisión y decisión errada
conocer el parte de hacer un afectaría en un
momento generar algún consenso de 100% el
preciso para proceso en el cuál es la mejor producto por
dar a conocer producto para perspectiva ello se hace la
el producto. mejorar o que para el evaluación del
Alto Potencial y sea con éxito el producto que producto que
Alta proceso de estamos sea más
aplicabilidad comercializació comercializand efectiva.
n o tenga visión
positiva
REVELACION El producto La solución de El público
DEL SER debe tener el problemáticas y objetivo sería el
HUMANO: fin de apoyo a las 100%, pero hay
Revelar al ser solucionar y dar mismas debe personas que
humano el cambio en la ser el objeto tienen unas
producto que vida del ser principal para el expectativas
puede cambiar humano así producto, así diferentes con
y mejorar su será un subir número las del producto
calidad de vida. producto de ventas e
Alto Potencial y exitoso y ingresos.
Alta diferente.
aplicabilidad
AMOR Es lo más El objetivo es La manera de
PROPIO: En la importante en captar la llegar a todo el
idea la vida de cada atención de los público se debe
publicitaria, es ser humano, el consumidores perfeccionar
necesario dar a amor propio es por eso la día a día para
entender que la lo primordial en mejor manera que sea un
adquisición del cada producto es promover el proceso optimo
producto es por eso es el amor propio y positivo.
amor propio foco principal consigo mismo
con las de la y con sus
pertenencias de publicidad. procesos.
cada
consumidor.
Alto Potencial y
Alta
aplicabilidad
IDENTIDAD: El producto Es importante Que sea
En la idea debe ser único ser un producto replicado o que
publicitaria, es y ofrecer autóctono y con no cumpla con
necesario que beneficios que beneficios que el objetivo de
el producto ningún otro no tengan otros lanzamiento del
cuente con tenga, que sea productos para producto
identidad para único y la mejor que sea
crear confort, manera es reconocido
con el cliente. teniendo
Alto Potencial y identidad propia
Alta
aplicabilidad
RESPETO: El consumidor La presentación Que no se haga
Con la es lo más del producto es la publicidad de
publicidad es importante al importante al manera
necesario tener lanzamiento del hacer esperada y no
respeto por el producto, que lanzamiento y cumpla con los
consumidor en cumpla con las la respectiva procesos
la presentación expectativas distribución esperados
y distribución
del

También podría gustarte