Está en la página 1de 21

1 1

2 2
3 3

4 4

5 5

6 6

7 7
8 8
9 9
10 10

11 11

12 12
13 13
14 14
15 15
16 16

17 1
18 2
19 3

20 4

21 5

23 1
24 2
25 3
26 4
27 5
28 6
29 7
30 8
31 9
32 10
33 11
34 12

35 13
36 14
37 15
38 16
39 17
40 18
41 19
42 20
43 21
44 22
45 23
46 24
47 25
48 26
49 27
50 28
51 29
52 30
53 31
54 32
55 33
56 34
57 35
58 36
59 37
60 38
61 39
62 40
63 41
64 42
65 43
66 44
67 45
68 46
69 47

70 48

71 49
72 50
73 51
74 52
75 53
76 54
77 55
78 56
79 57
80 58
81 59
82 60
83 61

84 62

85 63
86 64
87 65
88 66

89 1

90 2
91 3
92 4
93 5
94 6
95 7
96 8
97 9
98 10
99 11
100 12
101 13
102 14
103 15
104 16
105 17
106 18

107 19

108 20

109 21

110 22
111 23
112 24
113 25
114 26
115 27
116 28

117 29
118 30
119 31
120 32
121 33
122 34
123 35
124 36
125 37
126 38
127 39

128 40
129 41
130 42

131 43

132 44
133 45
134 46
135 47
136 48
137 49

138 1
139 2
140 3
141 4
142 5
143 6
144 7

145 8
146 9
147 10
148 11
149 12
150 13
151 14
152 15
153 16
154 17
155 18
156 19
157 20
158 21
159 22
160 23
161 24
162 25
163 26
164 27
165 28
166 29
167 30
168 31
169 32
170 33
171 34
172 35
173 36
174 37
175 38
176 39

177 40

178 41
179 42
180 43
181 44
182 45
183 46
184 47
185 48
186 49
187 50
188 51
189 52
190 53
191 54
192 55
193 56
194 57
195 58
196 59
197 60
198 61
199 62
200 63

201 64
202 65
203 66
204 67
205 68
206 69
207 70
208 71
209 72
210 73
211 74
212 75

213 1
214 2
215 3
216 4
217 5
218 6
219 7
220 8
221 9
222 10
223 11
224 12
Diagnostico Logístico
Reactivo
Informacion General
¿El abastecimiento de las materias primas y los otros materiales significa un riesgo capaz de interrumpir
la continuidad de la operación?
¿La empresa, en relación con las fuentes de abastecimiento, está geográficamente alejada?
¿Afecta o dificulta el abastecimiento esta lejanía?

El suministro o abastecimiento de los materiales que necesita la empresa es razonablemente estable.


¿Hay competencia en su adquisición, tanto entre los proveedores que pueden abastecer, como en los
competidores que adquieren el mismo material?

¿Los precios de adquisición son estables?

¿Cuál es la potencialidad de la empresa en relación a la de los proveedores que la abastecen?

En el caso de la Distribución Física, como parte del área logística, indicar:


· Número de clientes,
· Distancias de la empresa a ellos,
· Frecuencia de pedidos,
¿En la empresa se tienen bien definidos los objetivos y las metas por alcanzar, tanto a corto, como a
mediano y largo plazo?
¿En estos objetivos y metas se consideran aspectos relacionados con las actividades logísticas en todas
sus funciones o solamente en algunas?, ¿en cuáles?
¿Se establecen metas y objetivos para el área logística, a largo y mediano plazo?
Indicar cuáles son
Existe un plan de ventas
¿Las metas y objetivos, tanto a nivel empresa como del área logística, son del conocimiento de todo el
personal de la empresa?
ORGANIZACIÓN
¿Existe un organigrama de la empresa?
¿Existe un manual que indique de forma general las funciones de cada departamento?
Organigrama de la Dependencia Logística y de sus elementos hasta nivel de Sección
Existe comunicación y coordinación para establecer objetivos, metas, planes, procedimientos y
programas, entre el área logística y la Gerencia General, así como con las dependencias de Finanzas,
Comercialización, Producción, Administración, Control de Calidad, Mantenimiento, etc.
¿El costo del personal para desempeñar las funciones logísticas es razonable con los resultados que se
obtienen en eficiencia y control?
COMPRAS
¿Qué sistema de pedir se ha utilizado?
· Orden de Compra cerrada
· Orden de Compra abierta
· Programa de Entregas
· Contrato
· Otro
¿Qué procedimiento se emplea para emitir una Orden de Compra?
· Solicitud de Cotizaciones
· Cuadro Comparativo de las cotizaciones presentadas
· Concurso de Precios
· Licitaciones Públicas
· Negociaciones

· Otros
Existe política de utilizar dos o más proveedores para cada tipo de material.
Explique las normas que tiene la empresa sobre este aspecto y si se cumplen o no
¿Cuál es el procedimiento para solicitar cotizaciones? Indicar si es igual para todos los materiales que se
adquieren, si hay excepciones y cuáles son y por qué razón
¿Incluye a las fuentes de abastecimiento posible?
¿Se investiga el mercado con esta finalidad?
Se realiza una tabla comparativa para jerarquizar las mejores opciones?
¿Qué aspectos consideran para seleccionar y calificar a los proveedores?
· Calidad
· Antigüedad en el mercado y/o con la empresa Confiabilidad
· Servicio para entregar a tiempo,
· Servicio post-venta
· Precio
· Forma de Pago
· Descuentos que otorga y por qué
· Cuenta con servicio de repuestos para atender a la empresa
· Otros aspectos
¿Utilizan algún procedimiento para calcular la cantidad a pedir?
Si la hay, ¿quién es el responsable de determinar qué cantidad debe adquirirse y qué posibilidades tiene
Compras para variar dicha cantidad y en qué casos?
Cómo se calcula la cantidad a pedir en los casos de:
Materia Prima
Suministros
Repuestos
Productos terminados
Otros
¿Qué porcentaje de las adquisiciones sé realizan sin la previa preparación de la Orden de Compra y por
qué razones?
Qué porcentaje de las adquisiciones se realizan en condiciones extremas, tales como:
· Roturas de Stock
· Pedidos de último minuto (muy urgentes)
· Caprichos de los usuarios
· Órdenes superiores
· Otros
La requisición o solicitud a compras, indica la fecha en que se necesita el material y permite medir la
disponibilidad de tiempo con que cuenta compras para actuar
Si no es así indicar qué clasificación emplean para definir la importancia y necesidad del material
Los usuarios conocen el tiempo que dura el procedimiento de compras para que la dependencia efectúe
las adquisiciones nacionales y/o extranjeras y lo respetan
¿Cuál es el tiempo promedio que se emplea para procesar una adquisición desde la definición de la
necesidad hasta que el material esté disponible en los almacenes de la empresa?
Indicar este tiempo para las adquisiciones nacionales y las importadas, estableciendo el tiempo de
demora para cada una de las zonas de las cuales importan
Cuáles son las causas más frecuentes de demora:
· Tipo de Material
· Tipo de Proveedor
· Lejanía del proveedor
· Trámite o Procedimiento Interno
· Nivel de la Decisión de comprar
· Falta de Planeamiento
· Otros
¿Se realiza seguimiento a la orden de compra una vez emitida y hasta cuándo?.
Indicar cómo y quién hace el seguimiento
¿Con qué frecuencia se controla una orden de compra para conocer si llegará a tiempo o no?
¿Cuántas adquisiciones han llegado tarde por falta de seguimiento y cuál es el porcentaje en relación a
las Órdenes de compra emitidas?
¿Quiénes están autorizados a comprar y por qué montos? Indicar los nombres y puestos de las personas
que tienen autorización para comprar
Cuando las Órdenes de compra no son atendidas a tiempo por el proveedor, ¿qué actitud se toma en la
empresa y quién es el responsable de actuar en estos casos?
¿Los compradores tienen acceso a las computadoras, las usan o no tienen confianza en ellas?
¿Emiten informes la dependencia de Compras?
Conclusiones y observaciones sobre la actividad de compras
ANÁLISIS DE LOS INVENTARIOS

Control Manual:

· Tarjetas de control visible


· Procesamiento Electrónico de Datos
· Listados semanales o mensuales
· Descripción del Artículo, completa o abreviada
· Código del material
· Ubicación del material
· Fecha del ingreso o de la salida
· Documento que originó el ingreso o la salida
· Saldos
· Inventario máximo
· Inventario mínimo
· Punto de pedido
¿La información de los registros es confiable?
¿Se encuentra al día? Si está atrasada indicar cuánto tiempo
¿Existe Catálogo de Materiales?
¿Existe procedimiento establecido para la Toma de Inventarios?
¿Existen diferencias entre el control físico y el control contable?
Existen artículos con sobre stock (niveles superiores a las necesidades) por fines especulativos,
demanda fuera de lo normal o por alguna otra razón que afecte la inversión en inventarios.

Se preparan y emiten informes estadísticos sobre los inventarios y sus niveles; indicar a quiénes se les
envía y qué uso hacen de ellos

En la planeación, control y administración de los inventarios, se efectúan coordinaciones con el área


financiera o ésta interviene con mayor poder y autoridad que el área logística, ordenando y disponiendo y
ésta acata dichas disposiciones.

Se efectúan clasificaciones de los inventarios por:


· Movimiento y Valor
· Stock y Valor
· Cantidad comprada y valor
· Características de los materiales
· Riesgo y dificultad de abastecimiento
· Incidencia sobre los beneficios
¿Se efectúan otras clasificaciones, a fin de lograr una mejor forma de abastecimiento y obtener
productividad en el área?
¿Se cuenta con determinados para los inventarios?
Quién es el responsable de la determinación y renovación de los inventarios y de sus niveles para:
Materias Primas
Repuestos
Suministros
Artículos para mantenimiento
Productos en proceso
Productos Terminados
¿Cuál es el tratamiento de los materiales críticos o de protección?
Teniendo en cuenta los niveles máximo y mínimo fijados para cada artículo, cuántos de los existentes en
el almacén están en situación de:
· Exceso de stock
· En cero
· En riesgo de romper el stock
¿Se preparan planes o presupuestos de Compras, teniendo en cuenta la necesidad de renovar las
existencias en forma adecuada y económica? Indicar cómo se realiza esta labor
¿Se tiene desarrollado un plan de toma de inventarios que permita constatar el movimiento, detención,
estado y cantidades en existencia?
¿Qué sistema de toma de inventarios se utiliza y cada cuánto tiempo se realiza ésta?
¿Cómo se emplean los resultados que se obtienen?
¿Se paralizan trabajos por falta de materiales?
¿Cuántas veces al año y cuáles han sido sus consecuencias?
¿Se originan compras apresuradas a mayor precio por falta de materiales? Indicar con qué frecuencia y
en que artículos
Almacenes
¿Existen las siguientes áreas?
Recepción, con espacio para:
· Descarga
· Desembalaje Verificación y Control Calidad
· Área de resguardo para materiales hasta que pasen el control de calidad
· Área para material rechazado o de devolución
· Área para material peligroso.
Almacenamiento indicando forma de ordenar los materiales dentro de las bodegas y estableciendo
número de estanterías y espacios libres para apilar materiales en cajas o bolsas
Se cuenta con un espacio especial para materiales deteriorados y/u obsoletos, fuera del almacén general
¿Existen las siguientes áreas?
Despacho, con espacio para
Verificación y control de los materiales por entregar
Embalaje
Cargar los vehículos o entregar los materiales
¿Se registra alguna de las sigueintes situaciones?
Cantidad recibida diferente a la solicitada por la Orden de Compra
Cantidad recibida diferente a la especificada en la guía de remisión del proveedor
Material diferente al solicitado en la orden de compra
Daños en los materiales atribuibles al proveedor o al transporte
Devolución de mercadería por el usuario
Rechazo por control de calidad
Atraso en la entrega por el proveedor, sobrepasando los márgenes de tolerancia
Disponer de una tarjeta de identificación
Encontrarse en un contenedor especial o con alguna marca que indique su condición
Colocar en áreas especiales de materiales rechazados o deteriorados para ser devueltos al proveedor
Cuenta con el siguiente equipo de manejo:
Carretillas
Bandas o rodillos transportadores, tarimas, contenedores,
Grúas
Montacargas eléctricos
Montacargas a motores de explosión: Diésel o Gasolina
¿El personal que opera este equipo de manejo de materiales está capacitado y certificado?
El personal utiliza:
Fajas,
Zapatos de seguridad,
Cascos,
Lentes de seguridad,
Equipo térmico
Arneses,
¿Existe un código de Ubicación en uso para cada material que permita encontrar con facilidad cualquier
material sin recurrir a la memoria (sistema de Ubicación). Explique cómo es el sistema de ubicación en
uso y si no produce confusiones?
La disposición interna de los almacenes o bodegas permite:
· El máximo aprovechamiento de su capacidad. La mínima manipulación y transporte.
· Almacenar los materiales de acuerdo con sus características físicas
· Realizar ampliaciones en el futuro.
Se cuenta con un plano de la disposición y ubicación de los materiales dentro del almacén.
El material almacenado puede ser identificado en relación a:
Clase o tipo de material
Código de la empresa
Número de parte del fabricante
Se conocen las condiciones generales del o los almacenes, indicando:
Área utilizada para almacenar materiales
Área desperdiciada
Limpieza
Materiales amontonados
Materiales deteriorados por descuido
Materiales no identificados
Materiales almacenados provisionalmente y el tiempo que permanecen en éste estado
Materiales apilados, indicando su tipo
Altura máxima
Estabilidad, separación, facilidad de control,
Condiciones especiales de almacenamiento como temperatura, humedad exposición a la luz, etc.
Volumen de almacenaje no utilizado
Tipo de estanterías que utiliza, indicando si están armadas de acuerdo al material que se guarda en ellas
o son estándar
Saber la influencia de las características del material en el manejo por unidades, en aspectos tales como
los siguientes
El tipo de material causa problemas en y manipulación
Se requiere manejo mecánico o manual
Los materiales deteriorados u obsoletos están mezclados con los buenos
Se reciben los materiales en cargas unitarias
Se cambia la unidad del material recibido, para despacharlo, transferirlo o trasladado (Picking)
Se cuenta con un procedimiento de Cros docking
La unidad de recepción dificulta la manipulación, es ineficiente o no corresponde a la unidad de uso
El manejo, manual o mecanizado, se emplea en exceso. ¿Cuál de ellos?
Los desechos o desperdicios se manipulan adecuadamente
El material apilado o estibado en las bodegas dificulta el manejo
Existen áreas de acceso restringid o controlado para materiales valiosos
Transportes
¿Los materiales son transportados con medios propios o contratados cuando se despachan hacia los
clientes?
Existe un plan de mantenimiento para el equipo de transporte
Se lleva un bitácora de mantenimiento para el equipo de transporte
El equipo de transportes de la misma marca y tipo o existe más de una marca
Se cuenta con un área dentro de la empresa para el mantenimiento del equipo, o esta labor se realiza
con un tercero.
Se tiene un plan para evitar retrasos por averías del equipo de transporte
Se cuenta con rutas establecidas para la recolección de materiales
Se cuenta con rutas establecidas para la entrega de mercancías
Se cuenta con una bitácora para los vehículos
Se lleva un control de kilometraje
Se lleva un control de gastos por vehículo
Se da seguimiento en ruta pare el equipo de transporte
NIVEL DE MADURACION
Siempre/P - Nunca /O Observaciones
(100-95%) o (95-0%)

P
O
O

La materia prima se
envía desde distintos
distribuidores para
no tener falta de este
P
Solo existen
aumentos de precio
P en febrero y octubre
Es muy grande,
aunque en algunos
productos es mayor
P que en otros

O
P

P
O
O

P
P
P
P
P

P
P
P
Promociones
comerciales
O
Todo el control se
realiza en SAP o
SHIFT
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
Se complementan
O ambas

Se envía al equipo de
supply chain, ellos lo
utilizan en caso de
alguna creación de
orden de compra
P

Se debe de llevar un
control de acuerdo a
la provisión mapeada
P

O
P
P
P
O
O
Familia (BU) y tipo
P

También podría gustarte