Está en la página 1de 5

Nombre de estudiante:

Diego Armando Espinosa Lastra

Matrícula:
64213902

Asignatura:
Gestión de proyectos

Docente:
María Gabriela Leyva Acuña

Actividad:
“Infografía”

Fecha de entrega:
29 de octubre del 2023

INTRODUCCIÓN
La gestión de proyectos es un trabajo complejo con diversas capas. De hecho, consta de
varios trabajos no tan fáciles, todos combinados para hacer una sola función. Las labores
del gestor comienzan con iniciar el proyecto, luego planificar las estrategias, ejecutarlas y,
finalmente, controlar y cerrar el proyecto. El proyecto se vuelve más desafiante cuando la
línea de tiempo es corta y el presupuesto es limitado.

Para entregar el proyecto con éxito, un gerente de proyecto necesita un conjunto de


diversas habilidades. Estas habilidades incluyen conocimiento técnico, gestión de personas
y desarrollo de procesos sostenibles para el negocio.

El desarrollo de habilidades gerenciales está en la base de la Dirección y Gestión de


Proyectos y es considerada por el PMI como un requisito en la actualidad, por la
complejidad de los proyectos que se desarrollan en todas las disciplinas: Informática,
Ingeniería y Construcción, etc.
Infografía
CONCLUSIONES

Es importante destacar que cada empresa tiene sus propios objetivos y clientes con
necesidades particulares, sin embargo no se debe descuidar el desarrollo empresarial para
mantener o aumentar la competitividad. Esto sólo será posible en la medida que las
empresas optimicen su funcionamiento y mejoren su propuesta de valor para el cliente,
como resultado de una adecuada gestión de proyectos basada en los objetivos
estratégicos de la organización.
Resultados contundentes, información en tiempo real, tiempos de trabajo acordes a una
planificación previa y tareas precisamente delimitadas son algunas de las grandes ventajas
de contar con una adecuada gestión de proyectos.
La gestión de proyectos presenta una información estructurada con valor agregado que
permite la articulación de recursos humanos de diferentes estructuras de la organización y
de diferentes disciplinas y funciones. Una buena gestión de proyectos requiere una
inversión inicial de tiempo y esfuerzo y es necesario que toda la organización esté
dispuesta a apoyarla de manera disciplinada, que rompa la inercia de trabajo
desorganizado e improvisado y procure apegarse, de manera responsable, al uso de la
metodología de proyectos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, M. (2015). El poder de la gestión de proyectos en la cultura organizacional.

Díaz, P. (2009). Gestión del Alcance del Proyecto. PM4DEV. http://www.


gestionsocial.org/archivos/00000832/ PM4DEV.4.pdf

Farzana Asad Mir, A. H. (2013). Exploring the value of project management: Linking
Project Management. International Journal of Project Management, 202-217.

González-Cruz, Mª., Fuentes-Bargues, J., Villalona-Morillo, E. y BallesterosPérez, P.


(2019) An approach on the project management in residential works in
thedominican republic. Universitat Politècnica de València, Loughborough
University

Ministerio de Administraciones públicas (S/F). Gestión de proyectos. Metodología


métrica Versión 3. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/
Downloads/METRICA_V3_Gestion_ de_Proyectos.pdf

Saenz, A., Arturo, R., Ostos, J. Bremser, k. y Lizarzaburu, E. (2019). Estudio


exploratorio en gestión de proyectos. Memoria Investigaciones en Ingeniería,
17(1). pp 91-111. https://doi. org/10.36561/ING.17.5

También podría gustarte