Está en la página 1de 2

Realizar un comentario o ejemplo por cada artículo del Título Preliminar del

Código Civil Peruano.

Art. 1.-Abrogación de la ley

Una ley que asido derogada y que sigue sus efectos en procesos con esa ley.

Ejemplo:

Art. 2.-Ejercicio abusivo del derecho

Ejemplo: En lima, plaza de san martín vendedor de helados no tenía permiso


de ejercer en espacio público, por los agentes fiscalizadores procedieron a
quitarle de manera violenta su objeto de trabajo cometiendo así un abuso de
poder ya que la autoridad no puede arrebatar los objetos de trabajo a las
personas ambulantes.

Art. 3.-Aplicación de la ley en el tiempo

Una norma puede ser retroactiva si benéfica al REO, en este contexto digamos
que sale una ley que dice que ahora las personas que cometen fratricidio ya no
cumplirán una condena de 15 años sino de 13 esta les es retroactiva ya que se
aplica caria en casos anteriores porque lo que se busca es reincorporar a la
persona a la sociedad.

Art. 4.- Aplicación analógica de la ley

Ejemplo: Todos sabemos que los días festivos se descansa, pero en la ley no
está si también esto aplica para los días festivos locales o regionales, por lo
cual el juez puede utilizar analógicamente la norma y establecer que no se
trabaja los días festivos a nivel nacional.

Art. 5.- Orden público, buenas costumbres y nulidad de acto jurídico.

Ejemplo: digamos que en el Perú se establece que para hacer el contrato de


comprar y venta se tiene que realizar en presencia del notario publico y por
escrito, pero sin embargo no se especifica en el caso de los inmuebles, el juez
puede aplicar analógicamente que los bienes inmuebles como muebles sean
vendidos por escrito y frente a un notario para evitar fraude o estafa.

Art. 6.- Interés para obrar


Por ejemplo, digamos que una madre denuncia a su pareja para recibir la
pensión correspondiente para su menor hijo, el padre tendría que responder la
demanda.

Art. 7 .-El principio del <<iura novit curia>>

Por ejemplo, se presente una demanda basada en un contrato mal redactado el


juez puede corregir las deficiencias del contrato y así poder, el juez de ese
modo puede establecer justicia.

Art. 8.-Obligación de suplir los defectos o deficiencias de la ley.

Digamos que hay un caso donde un dron que se encarga de hacer entregas
causa daños en un caso, esto no está regulado en la ley por tanto el juez tiene
que aplicar los derechos generales para poder aplicar justicia y así poder
resolver el caso.

Art. 9.-Aplicación supletoria de la ley

Digamos que una persona quiere alquilar una casa, pero no existe una
clausura que diga el tiempo mínimo que la persona puede vivir en esa casa hay
se aplicaría la ley supletoria.

Art. 10.- vacíos o defectos de la ley

Por ejemplo, en un local existe la prohibición del ingreso de perros pero no de


gatos.

También podría gustarte