Está en la página 1de 5

Tradición Educativa e Innovación Pedagógica

Escuela José Manuel Balmaceda – San Javier - Región de l Maule


PLANIFICACIÓN UNIDAD 4
Asignatura: Artes visuales
Profesor: Fabiola Corales Toloza
Curso: 4º bàsico
Unidad: 4
Contenido/s: › Procedimientos de dibujo: pasteles grasos, plumones y carboncillo.
› Procedimientos de pintura: témperas, látex, acrílico, acuarela, tintas de color y pintura mural.
› Procedimientos de escultura con material de reciclaje.
› Lenguaje visual: forma figurativa y no figurativa y color (tono y matiz).
› Muralismo mexicano, arte naif y surrealismo
Habilidades:
› Observar y describir murales mexicanos y obras de arte naif y surrealista, usando elementos del lenguaje visual.
› Comunicar lo que sienten y piensan acerca de murales mexicanos y obras de arte naif y surrealista.
› Crear trabajos de arte basados en la observación de murales mexicanos, obras de arte naif, surrealistas y temas personales.
› Aplicar elementos del lenguaje visual en sus dibujos, pinturas y esculturas.
› Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus dibujos, pinturas y esculturas.
› Analizar el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo.
› Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el plano de trabajo personal y de sus pares
Actitudes:
› Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.
› Respetar el trabajo artístico de otros, valorando la originalidad.
Tiempo estimado: 18 hrs pedagógicas / 9 semanas

Objetivo Objetivos de proceso para el logro Actividad relevante para el


Objetivo Basal Indicador de evaluación
Complementario de aprendizajes. logro de objetivos.

OA 1 Crear trabajos de › Describen y participan en discusiones › observan murales de Rufino


arte con un propósito acerca de imágenes y obras de arte › observan y comparan el uso de la Tamayo en los que se
expresivo personal y naif, surrealistas y muralismo forma, el color y la técnica en distintos observan animales y los
basados en la observación mexicano. murales de Rufino Tamayo comparan, buscando
del: › entorno natural: › Desarrollan ideas por medio de › demuestran manejo de semejanzas y diferencias
naturaleza y paisaje bocetos para elaborar trabajos de arte procedimientos para realizar relieves y › recolectan imágenes y sacan
americano de dibujo, pintura y escultura, basados de procedimientos de pintura con fotografías de animales e
› entorno cultural: en el arte naif, surrealistas y témpera o látex insectos de todo tipo
América y sus tradiciones muralismo mexicano. › buscan intencionadamente la › seleccionan una de ellas
Tradición Educativa e Innovación Pedagógica
Escuela José Manuel Balmaceda – San Javier - Región de l Maule
(cultura precolombina, › Seleccionan adecuadamente originalidad en relación con el › dibujan los animales o
tradiciones y artesanía materiales para la creación personal tratamiento del tema y la aplicación insectos en formato grande
americana) en relación con el propósito expresivo. de materiales y herramientas sobre un cartón
› entorno artístico: arte › Crean trabajos de arte basados en la › demuestran preocupación por lograr › realizan relieves sobre los
precolombino y de selección de obras de arte de los un trabajo bien presentado dibujos con papel maché
movimientos artísticos movimientos naif, surrealismo y › pintan sobre el relieve con
como muralismo muralismo mexicano como referentes témpera o látex
mexicano, naif y para la creación personal.
surrealismo en Chile, › Crean trabajos de arte basados en
Latinoamérica y en el temas contingentes o de interés
resto del mundo personal.
› Crean dibujos, pinturas y murales,
usando diferentes materiales,
herramientas y procedimientos.

› observan las obras Constelaciones de › describen en forma


OA 2 Aplicar elementos › Identifican y describen formas Joan Miró y las describen en relación adecuada las obras de Joan
del lenguaje visual figurativas y no figurativas en obras con la utilización de formas figurativas Miró de acuerdo a los criterios
(incluidos los de niveles de arte. y no figurativas, colores, líneas, dados (formas, colores, tipos
anteriores) en sus trabajos emociones y sensaciones que de líneas aplicadas,
de arte, con diversos › Elaboran trabajos de arte, producen significado, emociones que
propósitos expresivos y aplicando conceptos del lenguaje › seleccionan materiales de pintura producen)
creativos: visual como forma figurativa y/o no según sus intereses expresivos › › usan las formas figurativas y
figurativa y otros de los niveles pintan con el material seleccionado el no figurativas
› líneas de contorno anteriores. fondo de su trabajo, que intencionadamente y en sus
corresponderá a la representación del trabajos › logran representar
› color (tono y matiz) › Aplican elementos del lenguaje espacio, sobre cartón forrado el tema de un universo
visual en su trabajo de arte con › dibujan los elementos y objetos que imaginado
› forma ( gurativa y no distintos propósitos expresivos. formarán parte de su universo › demuestran manejo de
gurativa) imaginario, como formas figurativa o materiales como témpera,
no figurativas (por ejemplo: planetas, pintura acrílica, acuarela,
estrellas, constelaciones, meteoritos y pinceles y mezclador
otros) › demuestran preocupación
› pintan los elementos y objetos por lograr un trabajo bien
dibujados presentado
Tradición Educativa e Innovación Pedagógica
Escuela José Manuel Balmaceda – San Javier - Región de l Maule

OA 3 Crear trabajos de › Experimentan e incorporan nuevas


arte a partir de posibilidades de expresión con
experiencias, intereses y distintos materiales y recursos de
temas del entorno expresión visuales.
natural, cultural y
artístico, demostrando › Seleccionan adecuadamente
manejo de: materiales herramientas y
procedimientos en relación con el
› materiales de propósito expresivo.
modelado, de reciclaje,
naturales, papeles, › Explican preferencias por
cartones, pegamentos, determinados materiales,
lápices, pinturas, textiles herramientas y procedimientos
e imágenes digitales creativos.

› herramientas para › Demuestran manejo de materiales


dibujar, pintar, cortar, como papeles, cartones, pinturas,
unir, modelar y tintas y acuarelas, entre otros, y
tecnológicas (pincel, herramientas como tijeras, pinceles,
tijera, mirete, lápices y plumones, entre otras.
computador, cámara
fotográ ca, entre otras) › Demuestran manejo de
procedimientos de dibujo, pintura y
› procedimientos de escultura.
dibujo, pintura,
grabado, escultura, › Crean dibujos y pinturas y
técnicas mixtas, esculturas por medio de sus ideas,
artesanía, fotografía, imaginación y la observación de
entre otros. obras de arte surrealistas, naif y
murales mexicanos.
Tradición Educativa e Innovación Pedagógica
Escuela José Manuel Balmaceda – San Javier - Región de l Maule

OA 4* Describir sus › Describen lo que sienten y piensan al


Observan sus trabajos y los de sus -Describen el uso de colores en
observaciones de obras observar obras de arte de los
compañeros y explican cómo usaron sus trabajos y los de sus pares
de arte y objetos, movimientos artísticos muralismo
los elementos de lenguaje visual en su
usando elementos del mexicano, naif y surrealismo. -Opinan sobre obras de arte y
obra y en la de los otros para
lenguaje visual y objetos
transmitir sus ideas y emociones en
expresando lo que › Observan y describen -
relación con el trabajo realizado,
sienten y piensan. procedimientos de dibujo y pintura y Describen emociones que le
respondiendo preguntas como:
escultura. transmiten obras de arte
› ¿por qué usé/usaron esos colores en
la obra?
› Describen obras de arte, usando
› ¿logré/lograron transmitir las ideas
elementos del lenguaje visual (línea,
personales y emociones en los
forma, textura y color) y las asocian a
trabajos de arte?
ilustraciones de cuentos e imágenes
› ¿por qué usé/usaron esas formas en
que encuentran en su entorno.
la obra?
› ¿cómo utilicé/utilizaron los
› Comparan obras de arte y objetos
materiales en el trabajo?
en relación con las emociones que
generan.

› Manifiestan y justifican opiniones


personales acerca de obras de arte y
objetos.

› Describen posibles significados,


temas y emociones que transmiten
obras de arte y objetos.

-Describen logros y elementos a -Exponen sus trabajos de arte y


OA 5 Describir › Exponen y hablan de sus trabajos de
describen lo que quisieron
fortalezas y aspectos a arte y describen sus características y mejorar de sus trabajos de arte con el
transmitir
mejorar en el trabajo de propósitos expresivos. mismo tema en relación con los
arte personal y de sus propósitos expresivos. -Analizan trabajos de sus
› Describen y relacionan lo que han compañeros
pares, aplicando
-Describen y comparan características
Tradición Educativa e Innovación Pedagógica
Escuela José Manuel Balmaceda – San Javier - Región de l Maule
criterios de manejo de expresivas de obras de arte -Resaltan fortalezas y aspectos a
materiales, tratado de expresar y los resultados mejorar
procedimientos técnicos obtenidos en sus trabajos de arte (por - Exponen y hablan de sus trabajos de
y propósito expresivo. ejemplo: usé colores cálidos para que arte y describen los materiales
la escena pareciera más alegre, usé utilizados y los elementos del lenguaje
líneas gruesas para darle más visual, como formas y colores, que
importancia al rostro). seleccionaron de acuerdo a sus
propios intereses expresivos.
› Analizan y describen los trabajos
personales y de sus pares, usando el
vocabulario adecuado y resaltando
fortalezas y aspectos e ideas a mejorar
con respecto al uso de materiales,
procedimientos técnicos y propósitos
expresivos, de manera respetuosa.

› Comparan trabajos de arte y los


seleccionan, usando criterios
relacionados con la aplicación de
lenguaje visual y el propósito
expresivo.

También podría gustarte