Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS


Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

CULTIVO DE CAFETO (Coffea arábica)

AURY MARGARITA BARRETO ESTRADA

PRESENTADO A:

I.A. FERNANDO BARRAZA ALVAREZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DROLLO RURAL

PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

MONTERIA- CÓRDOBA

2022

1
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

CONTENIDO Pag.

1. ORIGEN E IMPORTANCIA..........................................................................................4
1.1 Llegada del café a Colombia....................................................................................4
2. PRODUCCIÓN, ÁREA COSECHADA EN EL MUNDO Y COLOMBIA..................6
2.1. Producción mundial de Café........................................................................................6
2.2. Producción en Colombia del café................................................................................7
3. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Y MORFOLOGICA...................................................8
3.1. Taxonomía...................................................................................................................8
3.2. Morfología...................................................................................................................8
3.3. Fenología....................................................................................................................11
4. CUTIVARES.................................................................................................................13
4.1. Diferencias entre el café Arábica y café Robusta......................................................13
4.2. Características de las variedades más cultivadas en Colombia:.............................15
5. CLIMA Y SUELO.........................................................................................................15
5.1. Climatología...............................................................................................................16
5.2. Latitud y altitud..........................................................................................................16
5.3. Temperatura...............................................................................................................16
5.4. Época de siembra.......................................................................................................17
5.5. Condiciones edáficas..................................................................................................17
6. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO.......................................................................18
6.1. Elección de la variedad..............................................................................................18
6.2. Germinador................................................................................................................18
6.3. Almacigo....................................................................................................................19
6.4. Preparación del terreno..................................................................................................21
6.5. Distancias de siembra y población.............................................................................21
6.6. Trazado y ahoyado.....................................................................................................22
6.7. Establecimiento del sombrío......................................................................................23
6.8. Siembra......................................................................................................................25
7. FISIOLOGIA Y NUTRICIÓN......................................................................................26

2
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

7.1. Fisiología....................................................................................................................26
7.2. Nutrición....................................................................................................................26
8. FERTILIZACIÓN Y RIEGO........................................................................................27
9. PRÁCTICAS CULTURALES......................................................................................29
9.1. Control de arvenses....................................................................................................29
9.2. Manejo de tejidos y rehabilitación de cafetales.........................................................29
10. MANEJO FITOSANITARIO....................................................................................31
10.1. Plagas.......................................................................................................................31
10.2. Enfermedades...........................................................................................................33
11. COSECHA Y POSCOSECHA..................................................................................36
11.1. Recolección..............................................................................................................36
11.2. Despulpado...............................................................................................................36
11.3. Fermentación............................................................................................................36
11.4. Lavado......................................................................................................................36
11.5. Clasificación.............................................................................................................36
11.6. Manejo de subproductos..........................................................................................36
12. COMERCIALIZACIÓN............................................................................................37
12.1. Precios......................................................................................................................38
13. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................38

3
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

1. ORIGEN E IMPORTANCIA

La historia empieza en el Cuerno de África, en Etiopía, donde el cafeto tuvo su origen


probablemente en la provincia de Kaffa. Hay varios relatos, imaginativos pero poco
probables, acerca de cómo se encuentran los atributos del grano tostado de café. Cuenta
uno de ellos que a un pastor de cabras etíope le asombró el comportamiento animado que
tenían las cabras después de haber mascado cerezas rojas de café. Lo que se sabe con más
certeza es que los esclavos a los que se llevaba de lo que es hoy el Sudán a Yemen y Arabia
a través del gran puerto de aquel entonces, Moca, sinónimo ahora con el café, comían la
suculenta parte carnosa de la cereza del café. De lo que no cabe duda es que el café se
cultivó en el Yemen ya en el siglo XV y es probable que mucho antes también.
Moca era también el puerto principal de la única ruta marítima a la Meca, el lugar más
concurrido del mundo en aquella época. Los árabes, sin embargo, tienen una política
rigurosa de no exportar granos fértiles de café, para que no se pudiese cultivar en ningún
otro lugar. El grano de café es la semilla del cafeto, pero cuando se le quitan las capas
exteriores se vuelve infértil. Muchos fueron los intentos que se hicieron para lograrse
algunos cafetos o granos fértiles, pero esa carrera la ganaron por fin los holandeses en
1616, que consiguieron llevarse algunos a Holanda y allí los cultivaron en invernaderos.
Al principio, las autoridades del Yemen alentaron mucho el consumo de café, ya que sus
efectos se recomendaron preferibles a los más fuertes del “Kat”, un arbusto cuyas hojas y
brotes se masticaban como estimulantes. Los primeros establecimientos de servir café se
abrieron en la Meca y se llamaron “kaveh kanes”. Ese tipo de establecimiento se endureció
rápidamente por todo el mundo árabe y los cafés se tocaron en lugares muy concurridos en
los que se jugaba al ajedrez, se intercambiaban chismes y se disfrutaba del canto, el baile y
la música. Los establecimientos estaban decorados con lujo y cada uno de ellos tenía su
propio carácter. Nada había existido antes como el establecimiento de café: un lugar en el
que se podía hacer vida de sociedad y tratar de negocios en un ambiente cómodo y al que
todo el mundo podía ir por el precio de un café.
Los establecimientos de café árabes pronto se apagaron en centros de actividad política y
fueron suprimidos. Después, en las siguientes décadas, el café y los establecimientos de
café fueron prohibidos varias veces, pero siguieron reapareciendo. Con el tiempo se
encontró una solución: el café y los establecimientos de café tuvieron que pagar impuestos.
(International Coffee Organization, 2020).
1.1 Llegada del café a Colombia
Una de las teorías sobre cómo llegó el café a Latinoamérica es que fueron los holandeses
quienes lo introdujeron por lo que hoy es Surinam y luego los franceses a principios del
siglo XVIII lo llevaron a Colombia y Brasil. Para el siglo XIX se había convertido en un
cultivo de gran importancia, en lo que también influyó que a mediados de ese siglo la roya
del cafeto, atacó los cultivos de Ceilán, hoy Sri Lanka, quienes en aquel momento eran los
principales productores de café.

4
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

El café en Colombia, tiene alrededor de 300 años de historia desde que los jesuitas lo
trajeron en el siglo XVIII. En el año 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en
la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta.

Cuenta una leyenda que el aumento de producción de café en Colombia fue gracias al
sacerdote jesuita Francisco Romero en un pueblo de Norte de Santander llamado Salazar de
las Palmas.

Cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les imponía como penitencia para redimir sus
culpas, sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse
a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas.

Para finales del siglo XIX la producción había pasado de 60.000 sacos a más 600.000 -
aclarando que la mayor parte de esta producción era de las fincas de grandes hacendados- y
para finales del siglo XIX el café ya era el principal producto de exportación por el que
Colombia recibía divisas.

La transición del siglo XIX al XX trajo consigo una gran caída de los precios
internacionales y por consiguiente una crisis para los hacendados que cambió por completo
el panorama. Esto favoreció a los pequeños productores que venían creciendo y el liderazgo
del desarrollo cafetero se trasladó a la zona Occidental.

En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros que se encargó de agremiar a los


caficultores para representarlos y velar por sus derechos.

En 1938 nace el centro de investigaciones, CENICAFÉ, responsable de logros como la


variedad Castillo resistente a plagas como la roya.

En 1959 ocurren dos hechos importantes: nace el personaje de Juan Valdez y se abre la
oficina de Café de Colombia en Tokio, logrando que hoy en día Japón sea el segundo
consumidor de Café de Colombia en el mundo.

En 1984 se crea el sello distintivo de Café de Colombia que lo identifica en todos los
rincones del mundo. (HISTORIA DEL CAFÉ DE COLOMBIA, 2021).

El café es una de las bebidas más populares del mundo en la actualidad. Entre otros, su
contenido de cafeína hace que muchas personas lo tomen para darse ese impulso energético
extra, principalmente por las mañanas. Es increíble cómo su consumo en el mundo, salvo
contadas excepciones, no ha dejado de crecer hasta aproximarse a los 166.400 millones de
sacos de 60 kilogramos en 2021. Siendo América del Sur el principal productor de este
producto.
No es posible exagerar la importancia del café en la economía mundial. El café es uno de
los productos primarios más valiosos, segundo en valor durante muchos años únicamente al
petróleo como fuente de divisas para los países en desarrollo. El cultivo, procesamiento,

5
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

comercio, transporte y comercialización del café proporciona empleo a millones de


personas en todo el mundo. El café tiene una importancia crucial para la economía y la
política de muchos países en desarrollo. Para muchos de los países menos adelantados del
mundo, las exportaciones de café representan una parte sustancial de sus ingresos en
divisas, en algunos casos más del 80%. El café es un producto básico que se comercia en
los principales mercados de materias primas y de futuros, muy en especial en Londres y en
Nueva York. (International Coffee Organization, 2020).

2. PRODUCCIÓN, ÁREA COSECHADA EN EL MUNDO Y COLOMBIA

2.1. Producción mundial de Café

Área Café, 11.043.032


Cultivos Mundo 2020 ha
cosechada verde
Rendimient Café, 9.679
Cultivos Mundo 2020 hg/ha
o verde
Café, 10.688.153
Cultivos Mundo Producción 2020 toneladas
verde
Tabla 1. Área cosechada, rendimiento y producción a nivel mundial del cafeto.

Según la información contenida en la tabla, tenemos una producción de 10.688.153


toneladas, donde los países más productores son Brasil con 3.700.231 toneladas, seguido
por Viet Nam con 1.763.476 toneladas y como tercer mayor productor tenemos a Colombia
con 833.400 toneladas como se observa en la Figura 1. (FAO, 2020)

Figura 1. 10 mayores productores


de café en el mundo.

6
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

2.2. Producción en Colombia del café

Tabla 2. Área cosechada, rendimiento y producción del cafeto por departamentos.

Año Departamento Producto Area (ha) Produccio Rendimiento Produccion Area Nacional
n (ton) (ha/ton) Nacional (ton) (ha)
2020 ANTIOQUIA CAFE 97.716,00 118.166,85 1,21 13,69 13,26
2020 ARAUCA CAFE 476,00 340,00 0,71 0,04 0,06
2020 BOLIVAR CAFE 1.341,00 1.078,80 0,80 0,12 0,18
2020 BOYACA CAFE 9.371,00 10.158,56 1,08 1,18 1,27
2020 CAUCA CAFE 81.748,00 97.003,45 1,19 6,41 6,39
2020 CAQUETA CAFE 3.915,20 4.194,91 1,07 0,49 0,53
2020 CASANARE CAFE 3.317,50 2.179,10 0,66 0,25 0,45
2020 CAUCA CAFE 81.748,00 97.003,45 1,19 11,24 11,10
2020 CESAR CAFE 21.358,00 23.779,92 1,11 2,75 2,90
2020 CHOCO CAFE 162,00 196,54 1,21 0,02 0,02
2020 CUNDINAMARCA CAFE 25.551,00 27.899,88 1,09 3,23 3,47
2020 HUILA CAFE 140.952,15 197.370,95 1,40 22,86 19,13
2020 LA GUAJIRA CAFE 4.672,00 3.933,00 0,84 0,46 0,63
2020 MAGDALENA CAFE 19.566,00 14.394,80 0,74 1,67 2,66
2020 META CAFE 2.666,33 2.075,36 0,78 0,24 0,36
2020 NARIÑO CAFE 31.324,00 35.894,89 1,15 4,16 4,25
2020 NORTE DE CAFE 20.361,16 21.509,14 1,06 2,49 2,76
SANTANDER
2020 PUTUMAYO CAFE 115,00 120,00 1,04 0,01 0,02
2020 QUINDIO CAFE 15.370,76 18.496,76 1,20 2,14 2,09
2020 RISARALDA CAFE 34.240,00 41.697,99 1,22 4,83 4,65
2020 SANTANDER CAFE 42.684,00 46.340,47 1,09 5,37 5,79
2020 TOLIMA CAFE 89.604,00 91.226,70 1,02 10,57 12,16
2020 VALLE DEL CAFE 43.168,00 49.936,70 1,16 5,78 5,86
CAUCA

7
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Figura 2. Área cosechada y producción del Café en Colombia. Agronet, 2020

3. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Y MORFOLOGICA

3.1. Taxonomía
El café pertenece a la gran familia de las Rubiaceas, compuesta por 500 géneros y más de
6.000 especies, la mayoría de origen tropical y con amplia distribución geográfica. A esta
familia pertenecen no solamente el café (género Coffea) sino también árboles frutales como
el borojó (Borojoa patinoi), Ixora sp. y plantas medicinales como la ipecacuana (Psichoria
ipecacuanha), o la Cinchona spp., de la cual se extrae la quinina (Bridson, 1988).

De las 103 especies descritas en el género Coffea, 41 son originarias del África continental,
donde se distribuyen a lo largo de la zona tropical húmeda. Aproximadamente 59 se
encuentran silvestres en la isla de Madagascar, mientras que al menos tres, son originarias
de las islas Mascarenas, particularmente de Mauricius y las Islas de la Reunión (Davis et
al., 2006).

3.2. Morfología
Los cafés son plantas que tienen un porte que va desde pequeños arbustos hasta árboles de
tamaño considerable. Su madera es dura y densa, sus inflorescencias son pareadas, sus
flores hermafroditas, de corolas blancas o ligeramente rosadas. El estilo puede ser muy
largo y sobresalir de la corola. El fruto se clasifica como una drupa indehiscente, formado

8
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

por dos semillas. Cada semilla tiene una grieta muy característica, la cual se conoce como
la “sutura coffeanum” (Davis et al., 2006).

Tallo: Su tronco o tallo es recto, y de él se desprenden las ramas primarias, secundarias y


terciarias. En los nudos del tallo se encuentran varios tipos de yemas; unas originan ramas
principales, otras son chupones de donde crecen tallos secundarios y otras dan flores y
frutos.

Hojas: con forma elíptica, son verdes durante todo el año. Son las responsables de la
fotosíntesis, transpiración y respiración de la planta; por ello es importante que las hojas del
cafeto sean abundantes y sanas. Con la aplicación de fertilizantes, la realización de podas,
control de malezas y la regulación de la luz en el cafetal se consigue aumentar en
crecimiento de ramas y hojas.

Raíz: Su raíz principal crece verticalmente, llegando hasta una profundidad de 50


centímetros en suelos aptos. A partir de ella, crecen raíces gruesas horizontales que sirven
de soporte a raíces absorbentes más finas o delgadas. La raíz es muy importante, pues
además de dar soporte y estabilidad a la planta, la provee del agua y los nutrientes
necesarios para su desarrollo y crecimiento, tomándolos del suelo.

Flor y reproducción: El cafeto da flores olorosas, de color blanco o rosáceo, siendo estas
el órgano reproductivo de la planta. Su fecundación ocurre con la unión del polen y el
óvulo. En algunas especies hermafroditas como la arábica se da la auto fertilización;
mientras que en otras como la robusta, es necesaria la intervención de insectos para su
polinización. Aparecen en los nudos de las ramas y su formación es un proceso que dura
entre cuatro y cinco meses, en el que se dan ciertas etapas como: Iniciación floral y
diferenciación, período de latencia corto, renovación rápida del crecimiento del botón floral
y la apertura de las yemas.

La culminación del proceso depende de la suspensión del periodo de latencia; el cual se da


por la aparición de la lluvia después de un periodo de sequía. Esto se conoce como estrés
hídrico, en el que el cafeto ante un período de verano ve reducidas sus funciones vitales y a
la llegada de las lluvias entra en floración.

Fruto: El fruto del cafeto es similar a una pequeña «cereza» o «drupa». En principio son de
color verde, y en la medida en la que van madurando se vuelven de color rojo; o en algunos
casos de color amarillo. En el interior de cada fruto hay dos semillas separadas por un
surco; estos son los granos del café, los cuales se encuentran protegidos por una película
plateada y recubiertos por una piel de color amarillo.

Internamente el fruto del cafeto lleva la siguiente estructura:

9
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

 Endosperma: el grano de café como tal. Es la parte del fruto que, una vez tostada y
molida, se utiliza para la producción de la bebida del café.
 Tegumento: también llamado piel plateada. Es una cubierta o película muy delgada
y de color plateado.
 Endocarpio: es una cubierta dura que se denomina pergamino o cáscara, y una vez
que se ha secado la semilla se separa del grano de café.
 Mesocarpio: es una sustancia gelatinosa y azucarada que recibe el nombre de baba
o mucílago, la cual queda una vez el café es descerezado y se le retira por medio del
proceso de fermentación.
 Epicarpio: Una cubierta o piel exterior del fruto, conocida como pulpa del café.
Puede ser de color rojo o amarillo.

Semilla: La semilla o cotiledón tiene un surco o hendidura en el centro del lado plano por
donde se unen las dos semillas. El grano o semilla tiene un extremo que termina en forma
puntiaguda donde se encuentra el embrión.

- Composición de la semilla:

1. Agua: el grano de café verde contiene entre un 6 y un 13 por ciento de agua. Esta
agua se evapora durante el proceso de tostado.
2. Materias grasas: un grano contiene del 15 al 20 por ciento de materia grasa.
3. Proteínas: un grano encierra un promedio de un 11 por ciento de proteínas. De este
porcentaje, una parte será eliminada durante el tostado.
4. Minerales: en pequeñas cantidades, el grano contiene en su interior, potasio,
magnesio, calcio, cromo, y fósforo.
5. Alcaloides: sustancia orgánica cuyo principal exponente es la cafeína. En las
especies arábicas la cantidad de este alcaloide es del 1 al 1,5 por ciento mientras que
en las robustas este porcentaje es superior, entre el 1,5 y el 3 por ciento.
6. La cafeína: la cafeína es un alcaloide producido por las hojas, las semillas o los
frutos de unas 60 plantas de todo el mundo. Esta sustancia penetra con facilidad en
todas las células del organismo y su efecto principal es la estimulación. La cantidad
diaria equivalente a dos o tres tazas de café tiene efectos como el alivio de la fatiga
y el cansancio, favorece las funciones intelectuales o tonifica el organismo. Sin
embargo, el exceso de café tiene efectos adversos como taquicardia, agitación,
insomnio, aumento de la presión arterial o trastornos gástricos por lo que se
recomienda beber café con moderación.

10
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Desde el punto de vista genético, los cafés tienen un número cromosómico básico de 11
(x=11), y todas las especies son diploides (2n = 2x = 22), con excepción de la especie
cultivada C. arabica la cual es tetraploide (2n = 4x = 44) C. arabica se formó hace
aproximadamente 50.000 años a partir de la hibridación natural entre dos especies
relacionadas con C. eugenioides y C. canephora (Lashermes et al., 1999; Cenci et al.,
2012). Su forma de reproducción es preferentemente autógama, al igual que las especies
silvestres C. heterocalyx, C. charrierii y C. anthonyi; mientras que las demás especies del
género son preferentemente alógamas o de polinización cruzada (Bridson 1988; Davis et
al., 2006; Stoffelen et al., 2008). Esta característica se traduce, entre otras cosas, en una
amplia diversidad morfológica que se refleja en multitud de formas, colores y texturas en
sus frutos, hojas y semillas.

3.3. Fenología
El ciclo fenológico del café se ha dividido en siete (7) fases fenológicas, iniciando desde la
fase de germinación y almácigo (fase 0) hasta el periodo de reposo / defoliación natural de
la planta (fase 6). La duración del ciclo varía de acuerdo con la variedad y las condiciones
de la región productiva del país.

0. Fase de germinación y almácigo: Es el periodo de desarrollo del embrión, hasta


convertirse en plántula. Para un manejo adecuado del cultivo desde la fase inicial de
germinación, se debe trabajar con material libre de enfermedades. Se recomienda el
uso de semillas con un porcentaje de germinación mayor al 80% y realizar un
control adecuado de volcamiento causado por el hongo Rhizoctonia solani (Gaitán
et al, 2011).El almácigo puede realizarse en campo y en bolsa y, se recomienda
realizarlo ocho (8) semanas antes del trasplante (ICAFE, 2011).
1. Fase de crecimiento vegetativo: Aunque el periodo de germinación y almácigo
también forma parte de un periodo de crecimiento vegetativo, se considera que el
café, está en esta fase desde el momento de trasplante, hasta la inducción y
desarrollo de las yemas florales. Cabe considerar que, en el café, al ser un cultivo
perenne y arbustivo, las fases de crecimiento vegetativo y reproductivo transcurren
simultáneamente durante el resto de vida de la planta (Arcila, 2007).
2. Fase de desarrollo y reposo de yemas florales: Las yemas ubicadas en las axilas
foliares de los nudos de las ramas del cafeto son las que dan origen a las flores.
Durante el periodo de desarrollo de los botones florales en las yemas, estos van
creciendo hasta alcanzar un tamaño de 4 a 6 mm. Aun estando verdes los botones
florales detienen su crecimiento y entran en un periodo de reposo o latencia que
puede durar alrededor de 30 días. Este periodo de latencia es inducido por
exposición a estrés hídrico o a factores endógenos (Arcila, 2007).
3. Fase de floración: Esta fase es de gran importancia pues está relacionada
directamente con la cantidad y calidad de frutos a cosechar. La latencia de los

11
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

botones florales se rompe cuando se presentan lluvias; las yemas renuevan su


crecimiento en forma acelerada y durante 8 a 10 días después ocurre la apertura de
la flor (Arcila, 2004). En zonas donde no ocurre una estación seca definida, las
yemas florales de café pueden romper la latencia en cualquier momento,
ocasionando floraciones sucesivas, lo que dificulta el manejo (Rojas, 1987). Una
flor abierta dura en promedio 3 días. En Coffea arabica, la flor se autofecunda y
cuando la flor abre ya la fecundación está completa en un porcentaje mayor del 90%
(Arcila, 2007).
4. Fase de llenado de frutos: Posterior a la floración comienza el proceso de
formación y crecimiento del fruto,seguido del desarrollo del endospermo, la semilla
y finalmente el crecimiento máximo del grano verde, el cual se alcanza antes de la
maduración (Pezzopane et al., 2003). Durante el llenado de frutos se da la mayor
competencia de asimilados, lo cual a su vez se refleja en menores tasas de
crecimiento de la planta. Para el desarrollo de frutos la planta moviliza asimilados
de todas las hojas de una rama y de ramas laterales (excepto las más tiernas) (Arcila,
2007).
5. Fase de maduración: La maduración del fruto es un factor con gran influencia en
la calidad de la cosecha, la rentabilidad y la calidad de la taza. La madurez
fisiológica del fruto de café es definida como el conjunto de cambios morfológicos
y fisiológicos que se dan a partir de la fecundación hasta el momento en que la
semilla se encuentra en condiciones de ser cosechada. Para la cosecha de los frutos
se utiliza el criterio empírico del color de la cereza, la cual al madurar muestra una
mezcla de tonalidades verdes, amarillas y rojas, según el cultivar o variedad (Arcila,
2007).
6. Fase de reposo: Posterior a la cosecha, la planta inicia un periodo de reposo, el cual
se caracteriza por que la zona de producción se limita a unas pocas ramas de la parte
superior de la planta y a algunos nudos de la parte apical de éstas; además, la planta
está altamente defoliada (Arcila, 2007). Durante este periodo de reposo se realiza la
poda de la planta. La poda se puede realizar después de varias cosechas cuando la
planta ingresa en un periodo de agotamiento productivo (ICAFE, 2011).

Cabe destacar que el café puede presentar un comportamiento productivo bianual, y


esta alternancia se debe a que la planta invierte un periodo importante en el crecimiento
de ramas primarias lo que provoca que durante ese periodo la producción de café sea
baja y para el siguiente año la producción sea alta (González, 2007).

12
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

4. CUTIVARES
Las dos especies más importantes de café desde el punto de vista económico son el Coffea
arabica (café Arábica) que supone más del 60% de la producción mundial – y el Coffea
canephora (café Robusta). Otras dos especies que se cultivan en mucha menor escala son
el Coffea liberica (café Libérica) y el Coffea dewevrei (café Excelsa). (Clifford et al, 1985).

4.1. Diferencias entre el café Arábica y café Robusta


Arábica Robusta
Fecha de descripción de la especie 1753 1895

Cromosomas (2n) 44 22

Tiempo que tarda desde la flor


9 meses 10 - 11 meses
hasta la cereza madura

Floración después de las lluvias irregular


Cerezas maduras caen Quedan

Rendimiento (kg granos/ha) 1.500 - 3.000 2.300 - 4.000

Raíz profunda poco profunda

Temperatura óptima (media anual) 15 -24° C 24 - 30° C

Precipitación pluvial óptima 1.500 - 2.000 mm 2.000 - 3.000 mm


Crecimiento óptimo 1.000 - 2.000 m 0 - 700 m
Contenido de cafeína del grano 0,8 - 1,4% 1,7 - 4,0%
Forma del grano chato Alargado
Características típicas
acidez amargor, pleno
del café bebida
Tabla 3. Diferencias entre café Arábica y café Robusta

Coffea arábica: Café Arábica


El Coffea arábica fue descrito por primera vez por Linneo en 1753. Las variedades más
conocidas son “Typica” y 'Borbón', pero a partir de éstas se han desarrollado
muchas cepas y cultivares diferentes, como son el Caturra (Brasil, Colombia),
el Mundo Novo (Brasil), el Tico (América Central), el San Ramón enano y el Jamaican
Blue Mountain. El cafeto normal de Arábica es un arbusto grande con hojas
ovaladas verde oscuro. Es genéticamente diferente de otras especies de café,
puesto que tiene cuatro series de cromosomas en vez de dos. El fruto es ovalado
y tarda en madurar de 7 a 9 meses. Contiene habitualmente dos semillas aplastadas (los
granos de café); cuando sólo se desarrolla una semilla se llama
grano caracol. El café Arábica es a menudo susceptible a plagas y enfermedades, por lo

13
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

cual la obtención de resistencia es una de los principales objetivos de los programas de


mejora vegetal. El café Arábica se cultiva en toda Latinoamérica, en
África Central y Oriental, en la India y un poco en Indonesia.

Debido a que el C. arabica se auto poliniza, esas variedades tienden


a permanecer genéticamente estables. No obstante, se han cultivado por su
propio valor mutaciones espontáneas que mostraban características deseables, además de
explotarse con fines de fertilización cruzada. Se describen a continuación algunos de
esos mutantes y cultivares.
Mutantes: Caturra una forma compacta de borbón Maragogipe; un
typica mutante con grandes granos, San Ramón; un typica enano Purpurascens, con
hojas púrpura.
Se han desarrollado cultivares para que den rendimiento económico máximo en
condiciones regionales específicas tales como clima, suelo, método de cultivo y
preponderancia de plagas y enfermedades.
Algunos de los cultivares más conocidos son:
1. Blue Mountain: cultivado en Jamaica y Kenya.
2. Mundo Novo: cruce de typica y bourbon, originalmente cultivado en Brasil.
3. Kent: originalmente desarrollado en la India, muestra alguna resistencia a las
enfermedades.
4. Catuai: desarrollado como híbrido de Mundo Novo y Caturra, se caracteriza por sus
cerezas amarillas o rojas: Catuai-amarelo y Catuai-vermelho respectivamente.
Coffea canephora: Café Robusta
El término “Robusta” es en realidad el nombre de una variedad de esta especie
ampliamente cultivada. Es un arbusto o pequeño
árbol robusto que puede crecer hasta alcanzar 10 metros de altura y tiene una raíz
poco profunda. El fruto es redondeado y tarda hasta 11 meses en madurar; la semilla es
de forma alargada y más pequeña que la del C. arabica. El café Robusta se cultiva en
África Central y Occidental, en todo el Sudeste de Asia y un poco en Brasil, donde se le
llama Conillón.
El C. canephora es diploide y auto estéril, y origina muchas
y diferentes formas y variedades silvestres. La identificación de cultivares es confusa, pero
están reconocidas dos formas principales:
“Robusta”: formas erguidas
“Uganda”: formas esparcida
Coffea liberica: Café Libérica
El café Liberica se da en un árbol fuerte y de gran tamaño, de hasta 18 metros de altura, de
hojas grandes y coriáceas. El fruto y la semilla (grano) son también grandes. El café

14
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Libérica se cultiva en Malasia y en África Occidental, pero sólo se comercia en cantidades


muy pequeñas, dado que la demanda de sus características de aroma y sabor es muy escasa.
4.2. Características de las variedades más cultivadas en Colombia:

Figura 4. Características de las variedades de porte alto. Cartilla cafetera, CENICAFE

Figura 5. Características de las variedades de porte bajo. Cartilla cafetera, CENICAFE

5. CLIMA Y SUELO
Las condiciones climáticas son de gran relevancia en la producción óptima de la planta de
café, así mismo las características de los suelos son fundamentales para proporcionar los
nutrientes necesarios para las mejores producciones. En Colombia se producen cafés 100%

15
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

arábicos que producen tazas suaves anheladas por los países desarrollados que están
dispuestos a pagar un valor agregado por una experiencia sensorial destacada.

5.1. Climatología
Los cultivos de café requieren una cantidad de lluvia entre 1.800 y los 2.800 milímetros
anuales, distribuidos durante diferentes meses. Es necesaria una precipitación mensual
mínima de 120 mm. El clima de la zona debe ser húmedo con vientos de poca fuerza para
que estos se encarguen de transportar el vapor de agua. El brillo solar de una zona cafetera
debe encontrarse entre 1.600 y 2.000 horas de sol al año. Es decir, que los árboles deben
estar expuestos al menos entre 4,5 y 5,5 horas de sol diarias. En cuanto a la humedad debe
contener de 45% a 55% en los granos de café maduro sin procesar después de la cosecha.
Después del proceso y secado baja a porcentajes entre 10 y 12.

5.2. Latitud y altitud


La zona cafetera colombiana se encuentra localizada en las laderas de las cordilleras que
atraviesan el país de sur a norte. De acuerdo con la latitud está ubicada sobre el trópico de
cáncer y cubre desde 1° a 10° de latitud norte, en una franja altitudinal comprendida entre
los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Estos límites de altura son amplios, debido
a la influencia que tiene la latitud sobre la altura conveniente para sembrar café. . Así, cerca
al Ecuador Geográfico, a un grado de latitud, se pueden utilizar zonas cercanas a los 2.000
metros sobre el nivel del mar para sembrar café económicamente, lo que no es posible en la
región de la Sierra Nevada, que se encuentra a 10° de latitud. En la zona existe la relación
entre la altitud y la latitud para café al sol que se describe a continuación:

Figura 6. Latitud y altitud para café al sol.

5.3. Temperatura
La zona cafetera colombiana presenta una temperatura media muy uniforme a través del
año para una misma región. Tiene una temperatura media que varía entre los 18°C y los
22.5°C. Regiones con temperatura por fuera de estos límites se consideran como
marginales (se identifican como zona marginal alta y zona marginal baja) para el cultivo de

16
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

café. Las diferencias entre las temperaturas media y máxima pueden ser hasta de 15°C.
También existe una estrecha relación de las variaciones térmicas con la altitud y la latitud.
Otro factor que influye en la temperatura es la orientación de las vertientes de las montañas.
Laderas colombianas expuestas hacia las grandes llanuras presentan temperaturas más altas
en aproximadamente 2°C para una misma latitud en comparación con las laderas
encerradas dentro de sistemas montañosos.

5.4. Época de siembra


Considerando las condiciones ambientales óptimas para el cultivo se debe definir una época
de siembra. Para ello hay que tener en cuenta las condiciones climáticas de la región, ya
que éstas determinan la dinámica de crecimiento y desarrollo de la planta de café. Dentro
de ellas la distribución de la lluvia define en gran medida el ciclo vegetativo y reproductivo
del cafeto. Además, condiciona la secuencia de las labores agrícolas. En Colombia el
cronograma para la siembra se divide en el primer semestre y segundo semestre del año.

Departamentos – Primer semestre Departamentos – Segundo Semestre


Cesar Cauca
Magdalena Nariño
Guajira Centro y Sur de Cundinamarca
Santander Norte de Santander
Boyacá Cordillera
Antioquia Central del Huila
Norte de Cundinamarca Zona sur del Tolima
Cordillera Oriental del Huila Zona sur del Valle del Cauca
Caldas
Risaralda
Quindío
Norte del Tolima
Valle del Cauca
Tabla 4. Cronograma de siembra de cafetos en los departamentos de Colombia.

5.5. Condiciones edáficas


El mejor café se produce en suelos drenados y ventilados, con buen nivel nutricional y alto
contenido orgánico. Arcillas pesadas y arenas y gravas con fácil lixiviación deben de
evitarse.

17
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

6. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

6.1. Elección de la variedad


La semilla se debe adquirir en sitios de confianza como: comités de cafeteros, cooperativas
de caficultores, almacenes agropecuarios. La semilla debe estar debidamente empacada e
identificada con fecha de empaque, fecha de vencimiento, número de semillas, porcentaje
de pureza, nombre de la variedad. En el caso de producir la semilla en la finca se debe
hacer una selección minuciosa de las plantas de donde se van a tomar las semillas, las
cuales deben estar libres de problemas fitosanitarios y nutricionales. (Lagos, et al. 2019)

Parte del éxito en el cultivo está en la variedad que se seleccione. Las principales
cualidades que debe reunir una buena variedad de café son:

 Alta producción
 Alto rendimiento
 Resistente a enfermedades limitantes como la roya
 Resistente a plagas
 De porte bajo, ya que permite disponer de más árboles por área
 De fácil manejo
 De iniciación rápida en la producción
 Da una bebida de buena calidad
 De buena duración
 De buen sistema radicular

Para mantener la calidad del café de Colombia se deben cultivar variedades de café
arábica.

En la primera etapa del programa de mejoramiento genético, el Centro Nacional de


Investigaciones del café, Cenicafé, entregó a los caficultores colombianos una
alternativa genética para contrarrestar el efecto de la roya del cafeto, denominada
Variedad Colombia. La investigación continuada permitió obtener nuevos
componentes que han mejorado las características iniciales, tales como el tamaño del
grano, conservando la resistencia a la roya y considerando otros atributos agronómicos
sobresalientes como la productividad. Esta selección permitió entregar últimamente la
Variedad Castillo.

6.2. Germinador
La semilla debe estar disponible 8 meses antes del trasplante definitivo en campo, de este
período, dos meses corresponden a la etapa de germinador y seis meses al almácigo. En las
etapas del proceso productivo de germinador y almácigo se necesitan insumos que se
pueden adquirir en la zona, como guaduas o estacones de madera redonda, arena lavada de

18
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

río, tierra, pulpa descompuesta o materia orgánica, bolsas plásticas, materiales para
disponer sombra en viveros. La construcción de las camas se hacen preferiblemente altas,
con guadua o madera, para evitar daños por aguas lluvias, contaminación con aguas de
escorrentía o de desagües y evitar daños por animales.

Se recomienda que las dimensiones del área de siembra (cama) sean de 25cm a 30cm de
profundidad por 100cm de ancho; el largo de la cama dependerá de la cantidad de semilla a
sembrar considerando una relación de 1m2 por kilogramo de semilla. Para la elaboración se
debe utilizar una capa de 1cm de gravilla, seguido de una capa de arena lavada de río de
aproximadamente 20cm, sustrato que se debe desinfectar, mediante la utilización de agua
hirviendo, solarización, aplicación de hongos entomopatógenos o a través de medios
químicos como tiabendazol, yodo, entre otros, con el objeto de prevenir problemas
fitosanitarios en las plántulas.

La semilla se debe distribuir uniformemente sobre la arena humedecida y presionarla


ligeramente hasta que quede sumergida a una profundidad de 1 a 1,5cm aproximadamente
(Castro y Rivillas, 2008), ya que a mayor o menor profundidad se puede causar una
germinación deficiente y deformación de raíces y tallos. La germinación de semillas ocurre
alrededor de 50 a 70 días (Valencia, 1970).

Figura 7. Plántulas de Cafetos en un germinador.


6.3. Almacigo
Su finalidad es el desarrollo adecuado y la selección de las plántulas para el establecimiento
definitivo del cultivo. En este proceso es indispensable asegurarse de la buena selección del
material.

19
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Figura 8. Plantas de cafeto en almacigo


El almácigo debe establecerse en un terreno plano de fácil acceso, alejado de animales, con
buen drenaje, buena luminosidad, evitar la exposición a vientos fuertes y disponibilidad de
riego (Farfán et al., 2015), con el objeto de facilitar el manejo agronómico y protegerlo de
daños causados por personas o animales.

En su construcción se usan bolsas de polietileno color negro, calibre 1.5 o 2, perforadas a


los lados y al fondo, y de un tamaño del 7 x 23cm.

El mejor sustrato es una mezcla de tierra y pulpa de café descompuesta, en una proporción
de 3 a 1. Las bolsas se disponen a nivel, en eras de 1 metro de ancho y 10 metros de largo,
separadas por calles de 0.5 metros, las que deben llevar zanjas de 0.1 metros de
profundidad para que el agua escurra con facilidad.

Con materiales de la finca (guadua, madera redonda, alambre, hojas de plátano) se debe
construir una penumbra a una altura de 2 metros, orientada de norte a sur. Uno de los
problemas fitosanitarios críticos en esta etapa tiene que ver con el ataque de nematodos.
Una manera de evitar el uso de nematicidas, es mediante la adición de micorrizas, lo cual
previene su ataque en la plantación de café. Se debe evitar la compra de almácigos que
vienen con sustratos ajenos a los de la finca, no usar gallinaza traída de otros sitios y
seleccionar en el trasplante aquellos almácigos que no presenten nudosidades y/o
malformaciones en las raíces.

20
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Cenicafé encontró resultados promisorios con la inoculación en almácigos del hongo


Paecylomices lilacinus. La desinfestación de la tierra para el almácigo se puede hacer
mediante solarización, lo que se logra tapándola con un plástico y dejándola al sol por una
semana. El control de arvenses en el almácigo se puede hacer manualmente, evitando el uso
de herbicidas, hasta donde sea necesario.

Una vez las chapolas hayan alcanzado el estado de trasplante, aproximadamente de 60 a 70


días (FNC- Cenicafé, 2013), es decir, cuando sus hojas cotiledonales estén completamente
abiertas y la longitud de las raíces mida aproximadamente 3cm, se deben seleccionar
aquellas que cuenten con las mejores características, cuando tengan la raíz recta, que no
presenten deformaciones y se encuentren libres de pudriciones radicales. No se recomienda
sembrar materiales en estado de fósforo, debido a que no se puede hacer una buena
selección al momento del trasplante a bolsa.

Figura 9. Trasplante de las plántulas al almacigo

6.4. Preparación del terreno


En la adecuación del terreno se determina un sistema de siembra y un trazo para lo cual se
utilizan herramientas y materiales sencillos como estacas de madera. Cuando el sistema de
producción es bajo sombra, se necesitan semilla y colinos de guamo y plátano,
principalmente. En las etapas de establecimiento, crecimiento y producción son necesarios
insumos como: herramientas (palines, machetes), plaguicidas de baja toxicidad, sólo si son
necesarios, selector de arvenses para su manejo, fertilizantes químicos y abonos orgánicos.

6.5. Distancias de siembra y población


La densidad de siembra depende de las condiciones climáticas, tipo y profundidad de suelo,
disposición del cultivo a través de la pendiente, tipo de siembra, variedad a sembrar (porte

21
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

bajo o porte alto). Según las condiciones se pueden utilizar distancias comprendidas entre
1m y 2m con sus diferentes combinaciones, según los intereses que tenga el productor. De
acuerdo con la FNC (2016) el número mínimo de tallos por hectárea para obtener una
buena rentabilidad del cultivo debe estar entre 7000 y 10000 tallos.

En las últimas dos décadas, algunos caficultores han optado por prácticas de cultivo
intensivo en monocultivos (hasta de 10000 plantas ha), pero igualmente aún subsisten
sistemas de manejo con densidades menores de 3500 plantas de café por ha (Farfán, 2011).
Según el FNC (2012), en Nariño existe una gran variabilidad en el manejo de las
densidades de siembra, el 66,39% de los productores tienen de 5000 a 7500 plantas por
hectárea, el 28,65% de 2500 a 5000 plantas/hectárea, el 4,39% más de 7500 plantas por
hectárea y el 0,57% menos de 2500 árboles por hectárea.

6.6. Trazado y ahoyado


El trazo debe considerar la topografía del terreno y la densidad de siembra seleccionada; se
puede hacer siguiendo formas cuadrangulares, triangulares o en curvas en contorno,
posteriormente se hace el ahoyado con medidas que varían según el tipo del suelo; en
general, se recomiendan hoyos de 30cm de ancho por 30cm de largo por 30cm de
profundidad, se debe picar bien el fondo del hueco, con el fin de evitar encharcamiento y
facilitar la penetración de las raíces, labor que debe llevarse a cabo con anterioridad a la
siembra, con el objeto de exponer el suelo a solarización y así prevenir problemas
fitosanitarios.

Figura 10. Trazado y ahoyado para el establecimiento de café en el sur de


Colombia.

Para alcanzar el éxito en la siembra de los cafetos en el sitio definitivo, deben tenerse en
cuenta los siguientes aspectos:

22
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

 Tamaño de los árboles: deben ser llevados al campo antes de que el nabo llegue al
fondo de la bolsa, con el fin de evitar su malformación, lo cual incidiría en su
nutrición posterior.
 Calidad de los árboles: se deben seleccionar los mejores por sanidad, vigor y buena
formación.
 Época de siembra: la siembra debe coincidir con períodos de lluvia. En caso de
presentarse una época de verano, se recomienda regar los almácigos antes de
llevarlos al sitio definitivo.
 Transporte cuidadoso: se debe evitar pérdidas y daños en los árboles por un
inadecuado transporte de los colinos al campo.

Existen dos sistemas de producción para el cultivo: sol y sombra protectora. Solamente el
20% de la caficultura del país se encuentra a plena exposición, en suelos derivados de
cenizas volcánicas sembradas en surcos o hileras, a través de la pendiente, con buena
distribución de lluvias, coberturas protectoras y relieve ondulado. Los sistemas de
producción a la sombra, están compuestos por especies productivas y protectoras (plátano,
guamo y maderables). Estos producen hojarasca que conserva el suelo y aumenta la materia
orgánica. A su vez, el sombrío amortigua el impacto de la lluvia, evitando procesos
erosivos.

6.7. Establecimiento del sombrío


El sombrío para los cafetales debe disponerse según las condiciones climáticas, el tipo de
suelo y la pendiente del terreno. Las finalidades del sombrío ofrecen diferentes beneficios
como lo son:

 Modificación del microclima: reducen la temperatura ambiental del suelo y, por


ende, la evaporación de la superficie, incrementándose la humedad relativa del
ambiente. La temperatura nocturna es más alta y en el día es menor que en los
cafetales al sol. Hay baja intensidad luminosa y bajas temperaturas foliares,
condiciones ideales para una fotosíntesis y crecimiento más eficiente del cafeto.
 Aporte al suelo: aumentan los contenidos de materia orgánica, por la producción de
hojarasca y ramas o por el material vegetal que queda al hacerles podas, esto
aumenta la capa de humus del suelo.
 Aportan y reciclan nutrientes: en épocas húmedas, el agua que se filtra deposita
nutrientes a una profundidad del suelo que solo las raíces de los árboles de sombra
pueden penetrar y absorber para ser devueltos a la superficie por deposición del
material vegetal.
 Control de la economía del agua: la temperatura disminuye bajo las copas y la
parte baja de los cafetales. Esto implica mayor duración de la película del agua en
todos los estratos del sistema.

23
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

 Hay menor calentamiento dentro del cultivo, lo que origina menores tasas de
evaporación, menor transpiración y esto favorece la humedad del sitio donde se
encuentran la mayoría de las raíces.
 Hay menor desarrollo de arvenses agresivas como consecuencia de la baja
luminosidad, lo que contribuye a que se presente más economía del agua.

6.7.1. Condiciones de suelo y clima que exigen sombrío.

Un cafetal requiere sombrío cuando la zona en la que se va a establecer cumple con una o
varias de las siguientes condiciones:
 Hay pocas lluvias o mal distribuidos.
 Es un clima muy cálido y/o de baja altura sobre el nivel del mar, por debajo de los
1.000 metros de altitud.
 Es una zona muy alta sobre el nivel del mar, (por encima de los 2.000 metros de
altitud.
 Por las condiciones de suelo, el terreno es muy erosionable. Son suelos arenosos y
pedregosos, con tendencia a la formación de zanjas o cárcavas, derrumbes,
deslizamientos y hundimientos; con pendientes fuertemente inclinadas (25% - 50%)
a muy escarpadas (mayores de 75%) y de mucha longitud (300 metros - 500 metros)
a extremadamente largas (mayores de 500 metros).

6.7.2. Características de los árboles de sombrío


 Que sean afines con el cultivo de café: cumplen este requisito los de la familia de
las leguminosas, ya que extraen y fijan nitrógeno del aire y recirculan nutrientes.
Sin embargo, todos los árboles leguminosos no sirven para sombrío, pues algunos
compiten con el cafeto en agua y nutrimentos.
 Que se adapten bien al clima en el que se va a establecer el cultivo.
 Que sea de crecimiento rápido y larga vida, cuando va a ser sombrío permanente.
 Elegir especies que permitan limitar su altura para que reduzcan el impacto de las
gotas de lluvia contra el suelo. Para ello se necesita una ramificación amplia y
buena altura.
 Que su follaje no impida el paso total de los rayos del sol.
 El sistema radical de las especies del estrato alto, debe ser fuerte, profundo y que no
ramifique en el mismo espacio de las raíces del cafeto.
 Las especies de todos los estratos deben producir abundante biomasa para que
aumenten la materia orgánica por descomposición de hojas, tallos y ramas. Esta
condición es especialmente necesaria cuando se usan los árboles y arbustos.
 Que se defolie, es decir, que en algunas épocas se caigan las hojas y formen el
mulch que conserva la humedad, lo cual evita la erosión y enriquece el suelo.

24
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

 Que su madera sea resistente a los vientos y útil para la construcción.


 Que no sea atacado por plagas y enfermedades que también afecten al cafeto (por
esta razón los frutales tienen restricción para usarse como sombrío en café).

6.7.3. Clases de sombrío para café: Existen dos clases:

 Transitorio: da sombra durante los primeros años de vida del cafeto. Este sombrío se
puede mantener como parte del estrato medio del sistema de café, aportando
alimento para la familia, materia orgánica y nutrimentos para el cultivo y
cumpliendo su labor de sombreado. Las plantas más usadas en esta clase de sombrío
son de la familia musácea, como el plátano y en algunas zonas el banano, por su
rápido crecimiento y su importancia económica. Las distancias de siembra para los
sombríos permanentes varían entre 6 y 8 metros, según las distancias del cafeto.
 Permanente: es aquel que da sombra durante toda la vida del cafeto. Los más
comunes en Colombia son: los Guamos (Inga spp.), los Nogales (Cordia alliodora),
els Chachafruto (Erythrina edulis) y el Matarratón (Gliricidia sepium). Las
distancias de siembra para el sombrío permanente varían entre 12 y 15 metros. Son
válidas todas las prácticas culturales que faciliten el manejo del cultivo, tales como
el descope del guamo a la altura de 5 metros para que no siga creciendo (descope en
corona); cortar las ramas bajas mientras el árbol llega los 5 metros de altura; hacer
los cortes lisos y uniformes sin dejar tocones en el tallo; quitar del sombrío plantas
indeseables como el “matapalo”, el “pajarito” o la “golondrina”; controlar las plagas
como los “pasadores de tallo” y frotar el tronco donde exista fumagina, hacer poda
de ramas buscando mantener un sombreado de 30%.

Los sistemas de trazados para el sombrío buscan conservar el recurso suelo. Se usan el
trazado en cuadro y en triángulo, los cuales, además de dar sombra o ser productivos,
también son proteccionistas del suelo. La tradición de la caficultura en Colombia ha llevado
a concluir que el café es uno de los cultivos más reforestadores con que cuenta el país.

6.8. Siembra
Se recomienda realizar la siembra en temporada de lluvias (meses de abril, mayo,
noviembre y diciembre), aunque en las fincas donde se cuenta con sistemas de riego se
puede programar en cualquier época del año, dependiendo de la disponibilidad de agua y
del área a sembrar. Para la siembra en campo se recomienda seleccionar plantas sanas y
vigorosas en el almácigo, con dos a tres cruces de hojas verdaderas, con el fin de garantizar
el buen crecimiento y desarrollo de las plantas, así como la buena productividad. Al
momento de la siembra, se debe verificar que las plantas queden bien ajustadas con el

25
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

objeto evitar cámaras de aire y facilitar el contacto entre las raíces y el suelo, así mismo, se
aconseja que el área de siembra quede a nivel del suelo para impedir encharcamientos.

7. FISIOLOGIA Y NUTRICIÓN

7.1. Fisiología
La fotosíntesis es uno de los procesos más importantes y complejos que soportan la vida en
el planeta. Las plantas realizan este proceso de transformación de la materia inorgánica en
materia orgánica y al mismo tiempo convierten la energía solar en energía química.

El cafeto como cualquier especie que inmoviliza el CO₂ en compuestos primarios de tres
carbonos, presenta procesos de fotospiración que le restan capacidad fotosintética neta,
produciendo como consecuencia bajas tasas de crecimiento

Así, Sondahl et al (1976) estima que la foto respiración en café alcanza tasas cercanas a
2µmolC0₂m2.Seg o sea casi tres veces mayor que las tasas respiratorias estimadas por
Nutman (1937). Siendo el cafeto una especie adaptada a la sombra, su mecanismo
fotosintético es muy sensible al deterioro físico que ocasiona la frecuente exposición a altas
radiaciones en ausencia, de sombra. Aún a libre exposición solar, la fotosíntesis se satura a
bajas intensidades de radiación fotosintéticamente activa (600 µEm -2.Seg). De esta manera
teniendo en consideración que durante los días soleados en el trópico y en horas de medio
día, la radiación incidente se aproxima a 2500 µEm - 2.Seg - ¹; sugiere que el cafeto es
capaz de reducir CO2 en períodos muy cortos del día. Inevitablemente producto de lo
anterior, las tasas de fotosíntesis neta disminuyen marcadamente conforme aumenta la
temperatura de las hojas a ámbitos superiores a 20-25 ° C. Esto último posiblemente
ocasionado por un aumento en la resistencia total a la difusión de CO₂: de cualquier
manera, la fotosíntesis neta de cafetos localizados en el trópico es baja en días soleados en
virtud de que la temperatura foliar puede ascender hasta 10 ° C o más, por encima de la
temperatura ambiente, aumentando consecuentemente el punto de compensación por CO₂
(Rizopoulou y Nunes, 1981).

Estudios realizados por Andrade et al, H. et al, 2019) demostró que El intervalo óptimo de
radicación para los cafetos fue de 42 a 380 μmol m-2s-1, lo cual se encuentra con una
sombra entre 20 y 30% en estas condiciones.

7.2. Nutrición
Según investigaciones realizadas en Colombia, se definieron 12 componentes minerales del
suelo considerados principales para el normal crecimiento y producción del café (Arcila et
al., 2007) y que deben servir de referencia para la toma de decisiones al momento de
establecer el cultivo

26
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Figura 11. Principales componentes minerales del suelo para la producción del cafeto en la
zona cafetera colombiana

8. FERTILIZACIÓN Y RIEGO

El concepto de nutrición para el cultivo del café está enmarcado dentro de lo que se conoce
como agricultura sostenible, que es la que optimiza la efectividad de los insumos sin
deterioro del medio ambiente, procurando la conservación del suelo y fundamentalmente de
su capa orgánica. Comprende las etapas de instalación, establecimiento, crecimiento y
producción. Los 14 laboratorios de suelos distribuidos en la zona cafetera colombiana
garantizan la racionalidad de los fertilizantes y las enmiendas utilizadas en las etapas
mencionadas. Esta práctica se complementa con adiciones sucesivas de materia orgánica,
principalmente por el manejo de subproductos del cultivo. La fertilización foliar no es
utilizada en el cultivo del café.

El servicio de extensión asesora al caficultor en la toma correcta de la muestra, la cual es


llevada, a través de los comités de cafeteros, a los laboratorios de suelos. El resultado del
análisis de suelo por muestra es entregado al comité de cafeteros nuevamente y de allí al
caficultor, para que orientado por el extensionista realice las aplicaciones de fertilizantes,
enmiendas o abonos orgánicos recomendados, dentro del concepto de racionalidad
económica y sin deterioro del medio ambiente.

Cenicafé recomienda, cuando sea necesario y según los resultados de los análisis de suelos
de cada finca, complementar la nutrición del cultivo con la adición de fuentes de materia

27
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

orgánica. La pulpa de café descompuesta y el lombricompuesto son alternativas de gran


calidad usadas frecuentemente por los caficultores colombianos.

Se recomienda una aplicación foliar 40 días después de la floración. La primera


fertilización del suelo se hace a la entrada del invierno, cuando el grano de café comienza a
crecer rápidamente, entre los meses de mayo y junio. La segunda fertilización puede
hacerse cuando el grano está pasando de lechoso a sazón, entre los meses de julio y agosto.
Una tercera fertilización, que puede ser foliar o al suelo, se hace en el mes de septiembre,
principalmente con microelementos, como el zinc. (Figura 12)

Figura 12. Momento en que la planta requiere ciertos nutrientes

La planta de café se puede considerar como de cierta tolerancia a la sequía, aunque la


cosecha se puede ver reducida significativamente cuando el suministro es inadecuado.
Debido a la carencia de agua, se merma el crecimiento vegetativo y el hecho de que el café
usualmente produce flores y frutos sólo en la madera formada por el crecimiento de ramas
laterales durante el año anterior, permite que la disminución de la cosecha por una
deficiencia de agua, muy rara vez se observe en el mismo año en que ha ocurrido esa
carencia, sino más bien se presenta en la cosecha siguiente.

El riego por goteo permite una importante reducción de la evaporación del suelo y de las
pérdidas por percolación, así como también reduce la proliferación de malas hierbas en las
zonas no regadas y el aporte controlado de nutrientes, permite asimismo operaciones de
cosecha, poda o pulverizaciones a la misma vez que se realiza el riego.

28
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Las principales ventajas son:

 Mayor eficiencia en el uso del agua: reducción de pérdidas por evaporación.


 Mayor productividad: las menores variaciones del nivel de humedad hacen que
los frutos se desarrollen y sean más uniformes
 Mayor eficiencia para abonar: Facilita la aplicación del abono ampliando la
eficiencia en la absorción y aprovechamiento de los nutrientes.
 Mayor eficiencia en el control fitosanitario: Al tratarse de un riego localizado,
facilita el control de las malas hierbas, y de los insectos y hongos
 Se adapta a diferentes suelos y topografías: se adapta mejor que cualquier otro a
topografía irregular y accidentada
 Menores costes de mano de obra: Al tratarse de sistemas fijos hay un ahorro
considerable en estos costes.

9. PRÁCTICAS CULTURALES

9.1. Control de arvenses


El cultivo de café es muy sensible a la interferencia de las arvenses. Un mal manejo puede
retrasar el crecimiento y desarrollo de la planta ya que se presenta competencia por luz,
agua y nutrientes, además pueden ser hospederos de plagas y enfermedades. En almacigo,
el manejo de arvenses debe realizarse manualmente aproximadamente cada 15 días y en
campo el control se hace sobre el plato de la planta, aproximadamente cada 60 días,
dependiendo de la época (invierno, verano) y del control utilizado.

El control cultural se basa en el manejo de altas densidades de siembra y uso de sombrío,


cuyo aporte de hojarasca forma un estrato superficial que impide el desarrollo de arvenses;
el control mecánico generalmente se realiza mediante uso de machete, pala o guadaña,
mientras que en el control químico se utilizan herbicidas, donde su efectividad depende de
la selección del ingrediente activo, clase de maleza, forma de aplicación, mezcla del
producto y condiciones climáticas.

9.2. Manejo de tejidos y rehabilitación de cafetales


La poda permite cortar o cambiar el crecimiento normal de la planta. Para hacer una poda,
se deben identificar las siguientes partes de la planta

29
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Figura 13. Partes de la planta de café

Una planta de café debe comenzar a podarse cuando alcanza su máxima productividad e
inicia el período de agotamiento, generalmente en la quinta o sexta cosecha. Esto depende
del estado del cafetal, de la sombra, la variedad, la cantidad de plantas y el clima. La mejor
época para podar es inmediatamente después de la cosecha; es decir, de enero a mayo, y
depende de la altitud.

Existen varios tipos de podas:

1. Poda de formación: Esta poda se realiza de 6 a 7 meses después del


trasplante en el terreno definitivo, siendo la única vez para equilibrar la
forma de la copa de la planta y se pueda volver la planta de porte bajo no
tiende a crecer muy grandes.
2. Poda de mantenimiento (sanitarias) o producción: Después del segundo
año de cosecha, en los tallos empieza la formación de chupones que
formaran nuevos tallos que nos son necesarios. Esta poda de producción se
la realiza una vez por año, siendo la época más oportuna al finalizar la época
de producción o cosecha de los granos del café. El manejo técnico
recomendado para las plantas de café es de tener 2 tallos por planta.
3. Poda de descope o despunte: Este tipo de poda debe considerar primero las
características de la planta especialmente en la formación de la copa o
ramas. Generalmente se realiza la poda a una altura de 1 a 1,5 metros. Esto
hace a que se genere nuevos brotes y se mejore la producción.
4. Rejuvenecimiento mediante agobio: Esta práctica consiste en doblar el
tallo de la planta y sujetarla con la ayuda de un amarre fijado en una estaca,
esta inclinación debe forman un Angulo aproximado de 45ªC con el suelo,

30
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

en suelos de inclinación deben ser pendiente hacia arriba y luego con mayor
estabilidad nacen los chupones y de ellos se selecciona de 2 a 3 brotes los
más vigorosos, la planta doblada deberá ser cortada cuando los brotes hayan
desarrollado. Se recomienda esta práctica en plantas de un solo eje. La
entrada de producción se retrasa un año.
5. Deshije: una práctica complementaria de mucha importancia Consiste en
cortar algunos de los brotes que nacen después de la poda y dejar solo los
dos o tres más vigorosos y mejor ubicados (a los lados del tronco). El primer
deshije debe hacerse cuando los brotes tienen de 3 a 4 meses de edad. Se
deja uno de reserva, por si se pierde uno de los principales. El segundo
deshije se hará 3 meses después del primero. En este momento, se cortan los
brotes menos desarrollados y se dejan solo los definitivos. Por lo general, se
recomienda dejar de 5,000 a 10,000 brotes por manzana. El número de
brotes depende de la densidad de siembra.

10. MANEJO FITOSANITARIO


El cultivo de café es afectado por plagas y enfermedades que inciden de manera negativa en
el crecimiento, desarrollo y producción, lo que se manifiesta en disminución de la
producción y calidad del grano y en la rentabilidad del cultivo, por lo que se hace necesario
saber identificarlas y aplicar un manejo adecuado para su control.

10.1. Plagas

10.1.1. Broca del café (Hypothenemus hampei):

Es la plaga más importante que afecta el cultivo del café no solo en Colombia, sino en casi
todos los países productores del grano, causando pérdidas cuantiosas en los cultivos. Su
control se debe hacer mediante un plan de manejo integrado que permita reducir los niveles
de daño económico, utilización de distancias de siembra adecuadas que permitan una buena
recolección del grano, liberación de controladores biológicos como hongos (Beauveria
bassiana y Metarhizium anisopliae) y avispas parasitoides (Cephalonomia stephanoderis,
Prorops nasuta y Phymastichus coffeae), renovación de cafetales, manejo integrado de
arvenses, repase (re–re), cosechas periódicas, beneficio oportuno de los frutos cosechados,
no transportar frutos infestados a sitios libres de la plaga y aplicación de productos
químicos cuando el nivel de infestación sea mayor al 2%, las aplicaciones se deben realizar
sobre los focos donde se encuentra la plaga, con clorpirifos, fenitrotion, fentoato.

10.1.2. Babosas (Limax sp. Deroceras sp. Vaginulus sp. y Veronicela sp.):

31
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

, producen raspados en el tallo de las plántulas y a medida que transcurre el tiempo, el


crecimiento y el desarrollo de las plantas se ven afectados, puesto que el daño producido
impide el paso normal del agua y nutrientes a través de la planta, causando clorosis
permanente y/o muerte de la planta. Este problema se presenta principalmente en
germinadores y almácigos, por lo tanto, se debe evitar hacerlos en sitios húmedos, cerca de
escombros o desechos vegetales; en caso de presencia del molusco se recomienda realizar
aplicaciones de productos químicos a base de metaldehído, boro, sales domésticas o cebos
envenenados, colocándolos alrededor de los germinadores o bolsas en almácigo y hacer una
buena selección de las plántulas antes de ser llevadas a sitio definitivo.

10.1.3. Grillos (Gryllotalpa sp., Scapteriscus didactylus) y trozadores (Spodoptera sp):

La presencia de esta plaga se debe principalmente a la cercanía a potreros y/o residuos


vegetales, el daño se caracteriza por la presencia de tallos cortados sobre la superficie del
germinador o almácigo. Se debe controlar mediante control de arvenses dentro y fuera del
cultivo, buen manejo de residuos vegetales y realizar aplicaciones de productos a base de
clorpiryfos y/o cipermetrina en dosis de 1cc por 1L de agua. Las aplicaciones se deben
realizar en horas de la mañana (6-8 am) o tarde (4-6 pm), momento en que las plagas
causan el daño.

10.1.4. Cochinillas harinosas (Putto spp.):

La presencia de la plaga se caracteriza por presentar masas blancas adheridas al cuello de


las raíces, alimentándose de la savia de las plantas y dejando heridas abiertas que sirven de
entrada de hongos. Los síntomas de la presencia de la plaga son: amarillamiento de la
planta, defoliación, caída de frutos, presencia de granos vanos y deformación del sistema
radicular (Figura 9); la plaga se presenta en simbiosis con hormigas de varias especies, las
cuales se alimentan de la sustancia que excretan y cuando el ataque es severo se presenta el
hongo fumagina (Capnodium sp.).

El control se debe realizar desde almácigo, puesto que la fuente de inóculo puede ser el
sustrato mineral y orgánico utilizado en el llenado de las bolsas, por lo que es necesario
desinfestarlo mediante solarización o aplicación de productos químicos; igualmente debe
revisarse el sustrato orgánico con el que se llenan los huecos donde se van a sembrar las
plantas, revisar el material vegetal antes de ser llevado al sitio definitivo y en caso de
presentar afecciones de la plaga se deben descartar. En campo se deben realizar monitoreos
periódicos y en caso de presencia de la plaga, se deben realizar aplicaciones en drench de
una mezcla de agua más jabón en polvo más insecticida (clorpirifos o methamidofos) más
aceite agrícola, se deben realizar de dos a tres aplicaciones cada quince días.

10.1.5. Minadores (Leucoptera coffella):

32
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

Afecta cultivos de café de todas las edades a plena exposición solar y con sombrío
(Bustillo, 2008). Según el Manual Cafetero de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC –
Cenicafé, 2013), el daño lo ocasiona la larva, puesto que consume la parte superior de la
epidermis de la hoja, formando galerías de forma irregular; estas lesiones se necrosan y se
secan, La alta incidencia de la plaga puede ocasionar defoliación y limitada formación de
botones florales, así como escasa producción de frutos.

Se debe hacer un manejo integrado de la plaga, manteniendo la fauna benéfica mediante


control selectivo de arvenses (mantener cobertura de plantas nectaríferas y melíferas en el
suelo que sirvan como alimento de parasitoides y depredadores de la plaga), liberación de
avispas (Polistes sp., Polybia sp.), larvas (Chysopa sp), hongos (Metarhizium anisopliae,
Beauveria bassiana), en muchos casos no se justifica el uso de insecticidas químicos
porque generalmente son controlados por enemigos naturales, sin embargo, en el caso que
se requieran aplicaciones se recomienda utilizar productos químicos a base de dimetoato,
thiocyclam, fenitrotion, en dosis de 1cc por cada litro de agua.

10.1.6. Arañita roja (Oligonychus sp.).

La plaga se ve favorecida durante tiempos prolongados de sequía y altas temperaturas. El


daño lo causan larvas, ninfas y adultos, alimentándose del haz de las hojas (absorben el
contenido celular), en consecuencia, estas pierden el brillo natural y toman un color
bronceado que disminuye la capacidad fotosintética de la planta, hay defoliación de las
hojas afectadas y en afecciones severas puede causar defoliación total de la planta.

Las poblaciones de arañita roja son reguladas naturalmente por varias especies de
depredadores (Stethorus sp.) y mediante control selectivo de arvenses, de manera que el
suelo mantenga cobertura de plantas que sirvan de hospedaje y alimento para la fauna
benéfica; por su parte, las aplicaciones de acaricidas en los focos donde se encuentre la
plaga también resultan una alternativa para su control. En tiempo de cosecha se recomienda
iniciar la recolección del grano en los lotes donde no haya presencia de la plaga con el
objeto de no dispersarla hacia los lotes sanos.

10.2. Enfermedades

10.2.1. La roya (Hemileia vastatrix):

Es la principal enfermedad del cultivo de café en Colombia, la cual se ve favorecida por


temperaturas altas, ambientes húmedos y lluviosos; los síntomas son la formación de
manchas con apariencia amarillenta en el haz de las hojas y la formación de un polvo
anaranjado en el envés, las lesiones viejas pueden mostrar un color negro con borde

33
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

amarillento, los ataques severos de la enfermedad causan defoliación total de la planta y


pérdida de la producción.

El control se debe realizar utilizando variedades tolerantes a la enfermedad (Castillo,


Colombia, Tabi y Cenicafé 1), renovación progresiva de variedades susceptibles a la
enfermedad, manejar planes adecuados de fertilización, control apropiado de arvenses,
establecer distancias de siembra adecuadas dependiendo de la variedad sembrada, eliminar
y/o podar plantas enfermas, colocar arreglos de sombra manteniendo alrededor de un 40%
de sombrío y aplicar los fungicidas a base de ciproconazol, hexaconazol, triadimefon en
una dosis de 1 a1, 5cc por litro de agua.

10.2.2. Antracnosis (Colletotrichum spp.).

Esta enfermedad causa necrosis del tejido, presentando manchas de forma irregular de color
café oscuro en las hojas, ramas, granos verdes y pintones; su control se realiza de forma
preventiva desde almácigo, utilizando un buen sustrato para llenado de bolsas,
fertilizaciones adecuadas, regulación de sombrío evitando porcentajes altos de humedad,
buen control de arvenses, podas fitosanitarias y aplicaciones de productos químicos a base
de mancozeb, oxicloruro de cobre, propineb, cloratalonil, como preventivos, en una dosis
de 1,5g o cm3 por cc litro de agua y como tratamientos curativos se aconseja aplicar
productos a base de ciproconazol en una dosis de 1cm3 por cc litro de agua.

10.2.3. Mancha de hierro (Cercospora coffeicola).

Se presenta a cualquier edad del cultivo, desde germinador hasta la etapa productiva,
afectando especialmente a los cultivos que se encuentran a libre exposición solar o con bajo
porcentaje de sombrío, nutrición deficiente, altos porcentajes de humedad en el suelo, entre
otros. La enfermedad afecta el follaje y frutos, los cuales presentan necrosis en forma de
círculos irregulares de color pardo claro o marrón rojizo, causando retraso del crecimiento y
desarrollo de la planta, defoliación, caída de frutos, incrementando la producción de café
pasilla y afectando negativamente la calidad del grano.

El control se debe hacer a través del mantenimiento del sombrío del cultivo y eliminación
de plantas que estén muy afectadas; además, se debe apoyar con controles químicos
mediante aplicaciones de fungicidas a base de tiabendazol o benzimidazol, en dosis de 1cc
o 1g por cada litro de agua

10.2.4. Mal del talluelo o mal del tallito (Damping off).

Se presenta en germinador y almácigo, causado por un complejo de patógenos habitantes


naturales del suelo, se caracteriza por presentar una lesión de color pardo oscura o negra en
la parte media del tallo lo que provoca marchitamiento y volcamiento de las plántulas. Las

34
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

condiciones que favorecen la presencia del patógeno son la alta humedad y el tipo de riego
utilizado (salpicadura de tierra).

El control se puede realizar con aplicaciones de Trichoderma harzianum en dosis de 10 g


por cada litro de agua por m2 de germinador o aplicaciones de tiabendazoles en dosis de
1cc por litro de agua

10.2.5. Muerte descendente (Phoma sp.)

Se presenta principalmente en cultivos que se encuentran en alturas mayores a 1600msnm,


donde los periodos de lluvia son prolongados, presencia de corrientes de aires fríos, baja
luminosidad y temperaturas inferiores a 20 0 C. La enfermedad se caracteriza por presentar
necrosis y muerte descendente de tejidos en desarrollo, la cual avanza hasta encontrar tejido
lignificado; en las hojas jóvenes se presentan manchas oscuras con bordes irregulares que
pueden cubrir el total de la superficie de la hoja, causando atraso en el desarrollo y
malformaciones de la planta.

Su control se hace a través de un buen manejo de la sombra en almácigo y en campo,


implementación de barreras vivas, podas de mantenimiento, control de arvenses,
fertilización adecuada y aplicaciones de productos a base de benomyl, carbendazim,
oxicloruro de cobre, ciproconazol, fosetyl de aluminio, en dosis de 1g ó 1cc por litro de
agua.

10.2.6. Llaga macana (Ceratocystis fimbriata).

Esta es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en zonas altas, cafetales
viejos, suelos recién desmontados o aquellos con alta presencia de troncos en
descomposición, su aparición se ve favorecida por ambientes húmedos y lluviosos, la
penetración del hongo en la planta ocurre por heridas ocasionadas en las labores de podas,
deschuponado, soqueo, desyerbas, o puede diseminarse a través de las herramientas
utilizadas en las labores. Los síntomas consisten en la formación de lesiones irregulares
endurecidas de color pardo oscuro o negro en el tallo. Las plantas afectadas se caracterizan
por presentar amarillamiento, marchitez y deshidratación progresivos que culmina con la
muerte de la planta.

Como manejo preventivo se debe desinfestar el suelo mediante solarización, aplicación de


productos químicos que contengan yodo, eliminar y quemar plantas enfermas, evitar
heridas en la planta, desinfección de las herramientas de poda con hipoclorito de sodio al
5% o formaldehído al 10%, aplicar en drench una mezcla de 2,5cc de carbendazin + 2,5cc
benomyl por litro de agua.

35
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

11. COSECHA Y POSCOSECHA


En el sur de Colombia, la cosecha del grano se hace en un 90% entre los meses de abril y
julio y en las zonas más altas la cosecha se extiende hasta mediados del mes de agosto.
Existe una cosecha de mitaca que equivale aproximadamente a un 10% de la producción
total del departamento de Nariño, la cual se recolecta entre los meses de diciembre y enero.

El proceso de cosecha y postcosecha del grano de café, comprende la recolección,


despulpado, fermentación, lavado, clasificación y secado del grano, actividades que la
mayoría de los caficultores realizan en los beneficiadores de las fincas.

11.1. Recolección.
Se deben recoger los frutos maduros evitando la mezcla con granos de diferentes grados de
maduración, lo que se traducirá en mayor calidad del grano y mejor conversión.

11.2. Despulpado.
Proceso que consiste en retirar la pulpa por medio de la presión que ejerce la camisa de la
despulpadora sobre el fruto. Esta labor se debe realizar el mismo día de la recolección, con
el fin de evitar fermentación de frutos, conservar la calidad del grano y evitar pérdidas del
producto.

11.3. Fermentación.
Proceso en el que se descompone el mucílago que cubre el grano, tiene una duración
aproximada de 18 a 30 horas, dependiendo de las condiciones ambientales de la zona.

11.4. Lavado.
Una vez fermentado el café, se procede al lavado, cuyo fin es hacer que el mucílago que
cubre el grano se lave con agua limpia para evitar defectos como manchas, suciedades,
fermentaciones y otras contaminaciones.

11.5. Clasificación.
Se realiza mediante zarandas clasificadoras o manualmente, el producto obtenido en esta
etapa se lleva a secado a través de procesos naturales o artificiales, dependiendo de la
cantidad de la producción y del área. El proceso natural o básico se hace con energía solar
para lo cual se utilizan tendidos, pisos de cemento o invernaderos y el método artificial,
mediante la utilización de máquinas secadoras (carbón, gasolina, ACPM, gas).

11.6. Manejo de subproductos.


Se realiza con el fin de reducir el impacto ambiental; la pulpa debe ser transportada sin
agua a un sitio específico o fosa donde se favorecen los procesos de descomposición, para
ser utilizada en almácigo o cultivo como complemento nutricional o como mejorador del
suelo.

36
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

12. COMERCIALIZACIÓN
Desde hace varias décadas, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia implementó
un proceso de comercialización diseñado para garantizarles a todos los productores del país
la compra de su café, al mayor precio posible y en el lugar más cercano a su finca.
Existen en la actualidad 33 Cooperativas con 530 puntos de compra distribuidos en el
territorio colombiano, las cuales son un instrumento fundamental para asegurarle al
productor que siempre tendrá un comprador cerca de su finca dispuesto a pagarle en
efectivo y a un precio de mercado justo. Cuando el café ingresa a la Cooperativa, se
procede a verificar su calidad física para determinar el grado de humedad y establecer el
porcentaje de almendra sana para pagar así los incentivos correspondientes por calidad.
Después de que el CPS cumple con los procesos al interior de las cooperativas, se transfiere
a las trilladoras. Allí los granos se clasifican por tamaño, peso, densidad y color, se trillan
transformándolo en café verde excelso tipo exportación y se almacenan para que puedan
también segmentarse por tipos de café, de acuerdo a las exigencias de los diferentes
clientes.
Es la cantidad de café pergamino seco que se necesita para obtener un saco de 70 kilos de
café excelso. Cuando usted lleva su café a la Cooperativa o al punto de compra, debe
solicitar que se realice el factor de rendimiento.

Actualmente, el valor de referencia es de 94, es decir, que se necesitan 94 kilos de café


pergamino seco para obtener 70 kilos de Excelso y 6.3 kilos de pasilla.

Un buen factor de rendimiento se obtiene desde el cultivo. El cuidado y seguimiento que se


realiza desde la recolección; beneficio y secado, determina el factor con el cual el productor
recibe un sobre precio por el grano, al momento de venderlo en la Cooperativa de
Caficultores.
Las trilladoras se encargan del transporte del café verde para exportar, desde sus bodegas y
centros de trilla hasta los puertos colombianos de embarque, donde se envía a clientes a
diferentes mercados en el mundo. Además, en todos los puertos se verifica la calidad del
café. Sin embargo, el trabajo de la FNC de protección de la calidad y del origen no termina
allí, pues en los principales mercados también se hacen muestreos para determinar la
calidad y autenticidad del café comercializado como 100% colombiano, y garantizarles a
los consumidores que están recibiendo realmente un auténtico café de Colombia.

Debido a este completo y riguroso proceso comercial, el café de Colombia y la


institucionalidad cafetera que lo respalda han sido reconocidos ampliamente a nivel
mundial

37
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

12.1. Precios

Precio externo:

Cierre primera posición contrato C Nueva York =156.75 USCent/lb

Cierre segunda posición contrato C Nueva York =159.50 USCent/lb

Cierre tercera posición contrato C Nueva York =160.30 USCent/lb

Precio interno de referencia:

Precio total por carga de 125 Kg de pergamino seco = 1, 905,000 COP

Precio total de pasilla contenida en el pergamino =10,000 COP

Fuente: FNC, 2022.

13. BIBLIOGRAFIA

1. International Coffee Organization - Historia del café. (s. f.). 2020


https://www.ico.org/ES/coffee_storyc.asp

2. HISTORIA DEL CAFÉ DE COLOMBIA. (2021, 22 febrero). Café de Colombia


https://www.cafedecolombia.com/particulares/historia-del-cafe-de-colombia/

3. El cultivo de café en Colombia. (2022, 31 julio). Innovatione.


https://innovatione.eu/2022/04/30/el-cultivo-del-cafe-en-colombia/

4. FAOSTAT. 2020 (s. f.). https://www.fao.org/faostat/es/

5. AGRONET. Estadísticas home. (s. f.). 2020.


https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1

6. BRIDSON, D., VERDCOURT, B. Coffea. In Flora of Tropical East Africa -


Rubiaceae (Part 2). ed. RM Polhill, 703-727. A.A. Balkema, Rotterdam. 1988

38
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

7. DAVIS, A.P.; GOVAERTS, R.; BRIDSON, D.M.; STOFFELEN, P. An annotated


taxonomic conspectus of the genus Coffea (Rubiaceae). Bot Jour Linnean Society
152: 465-512. 2006

8. CHARRIER, A.; BERTHAUD, J. Botanical classification of coffee. In Coffee:


botany, biochemistry and production of beans and beverage. ed.Cliffort, M.N. and
Wilson K.C. 13-47. Croom Helm, London. 1985.

9. Clifford M. N. and Willson K. C. (Editors) - Coffee; botany, biochemistry and


production of beans and beverage. London, Croom Helm, 1985

10. Wrigley G. - Coffee. London, Longman, 1988

11. Cartilla cafetera, CENICAFE. https://www.cenicafe.org/es/publications/C1.pdf

12. Lagos Burbano, Tulio César; Criollo Escobar, Hernando; García Alzate, Javier;
Muñoz Belalcazar, Johanna; López Gómez, Julieth; Benavides Arteaga, Viviana;
Dulce Delgado, Javier. El cultivo del Café (coffea arabica L.) en Nariño: cartilla
divulgativa / San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariño, 2019

13. https://federaciondecafeteros.org/static/files/8Capitulo6.pdf

14. Castro, A. Rivillas, C. Avance técnico No. 368. Germinadores de café.


Construcción, manejo de Rhizoctonia solani y costos. Chinchina. Cenicafé. 12p.
Disponible en: http://www.cenicafe.org/es/publications/avt0368.pdf

15. Valencia, G. 1970. Tratamientos acelerar la germinación de la semilla de café.


Revista cafetera de Colombia. 19(146): pag 55-56.

16. Farfan, F., Serna, C., Sanchez, P. 2015. Avance técnico No. 452. Almacigos para la
cafcultura organica. Alternativas y costos. Chinchina. Cenicafé. 8p. Disponible en:
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/556/1/ avt0452.pdf

17. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – FNC y Centro de Investigaciones


de Café – Cenicafé. 2013. Manual del cafetero Colombiano. Tomo II. 354p.

18. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – FNC. 2016 (b). Un producto


especial: El cultivo. Particulares Café de Colombia. Disponible en: http://
www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_cultivo/

39
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Departamento de Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural
Curso: CULTIVOS DE CLIMA FRIO Y TEMPLADO

19. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FNC. 2012. Sistema de


Información Cafetera de Colombia.

20. NUTMAN, J.F. Studies on the physiology of Coffea arabica L. Photosynthesis of


coffee leaves under natural conditions. Annals of Botany. 1:353-62. 1937

21. RIZOPOULOU, S. and Nunes, M.A. Same adaptive photosynthetic of sun plant
(Ceratomia siliqua) and shade plant (Coffea arabica). In Components of
productivity of Mediterranean-climatic regions. Basic and applied. Morgans, N.S.
and Mooney. HE HAS. (eds.) Junk Publishers, Boston. 85-89, 1981

22. SONDAHL, M.R. Crocomo, D.J.; Sodek, L.; Measurements of 14c incorporation
by illuminated intact leaves of coffee plants 14 from gas mixtures containing ¹C0₂ .
Journal of Experimental Botany. 27: 1187-95. 1976

23. Andrade, H. J., & Zapata Arango, P. C. (2019). Desempeño ecofisiológico de café
(coffea arabica l.) cv. castillo a la sombra en san juan de rioseco, Colombia. Revista
De Investigación Agraria Y Ambiental, 11(1), 15–27.
https://doi.org/10.22490/21456453.2915

24. Arcila P., J.; Farfán V., F.; Moreno B., A.M.; Salazar G., L.F.; Hincapié G., E.
Sistemas de producción de café en Colombia. 2007. Chinchiná, Cenicafé. 309 p.

25. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Noviembre 15 / 2022.


https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2019/10/precio_cafe.pdf

40

También podría gustarte