Está en la página 1de 45

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL EN INGENIERIA FORESTAL

PRÁCTICA PREPROFESIONAL

DETERMINAR EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DEL CAFÉ EN SISTEMAS

AGROFORESTALES EN VILLA RICA CON ESPECIES NATIVAS

(ULCUMANO) Y ESPECIES EXÓTICAS (PINO) ENTRE 1400 A 1600 M.S.N.M.

Ejecutor : INGA AUCCAPIÑA, Kenedy

Asesor : Ing. DIAZ QUINTANA, Edilberto

Institución : Municipalidad Distrital de Villa Rica

Lugar de ejecución : Distrito de Villa Rica

Duración de la práctica : Enero – Marzo 2016

Tingo María – Perú

2016
2

ÍNDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................... 3

2.1. Sistemas agroforestales........................................................................ 3

2.1.1. Importancia de los sistemas agroforestales .............................. 5

2.1.2. Agroforestería ........................................................................... 7

2.1.3. Efecto de los árboles en el suelo .............................................. 8

2.2. Generalidades del café Coffea arábiga ................................................. 9

2.2.1. Taxonomía ................................................................................ 9

2.2.2. Descripción de la especie ......................................................... 9

2.2.3. Cafés especiales en el Perú ................................................... 10

2.2.4. Condiciones climáticas óptimas para el cultivo de café ........... 10

2.2.5. Factores que influyen en la calidad del café ........................... 11

2.2.6. Beneficio de árboles en los cafetales ...................................... 13

2.3. Generalidades del P. tecunumanii ...................................................... 14

2.3.1. Clasificación taxonómica de la especie según F.Schwerdtf. ex

Eguiluz & J.P.Perry ........................................................................... 14

2.3.2. Descripción de la especie ....................................................... 15

2.3.4. Ecología .................................................................................. 15


3

2.3.5. Clima y suelo para establecer plantaciones de P. tecunumanii. ..

.............................................................................................. 16

2.4. Generalidades del ulcumano (Podocarpus rospigliosii). ...................... 17

2.4.1. Información taxonómica .......................................................... 17

2.4.2. Zona de vida ........................................................................... 18

2.4.3. Usos principales ..................................................................... 18

III. MATERIALES Y MÉTODOS...................................................................... 19

3.1. Ubicación del área de estudio ............................................................. 19

3.1.1. Ubicación política .................................................................... 19

3.1.2. Ubicación geográfica .............................................................. 19

3.1.3. Clima ...................................................................................... 19

3.1.4. Ecología y relieve ................................................................... 20

3.2. Materiales y equipos ........................................................................... 20

3.2.1. Materiales y equipos de campo............................................... 20

3.2.2. Equipo de escritorio ................................................................ 20

3.3. Metodología ........................................................................................ 21

3.3.1. Fase preliminar ....................................................................... 21

3.3.2. Fase de campo ....................................................................... 21

IV. RESULTADOS .......................................................................................... 22

4.1. Determinar el rendimiento de producción de café asociado con

ulcumano (Podocarpus rospigliosii) por sectores. ...................................... 22


4

4.2. Determinar el rendimiento de producción de café asociado con pino

(Pinus tecunumanii) por sectores. ............................................................. 24

V. DISCUCIÓN .............................................................................................. 29

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 31

VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 32

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS ............................................................ 33

ANEXOS .................................................................................................. 36
5

ÍNDICE DE CUADROS

Página

1. Factores que influyen en la calidad del café............................................... 12

2. Número de coordenadas del Ulcumano (Podocarpus rospigliosii) por

sectores ..................................................................................................... 26

3. Número de coordenadas de Pino (Pinus tecunumanii) por sectores .......... 26

4. Número de producción en quintales y área SAF ulcumano (Podocarpus

rospigliosii) por sectores ............................................................................ 37

5. Número de producción en quintales y área SAF pino (Pinus tecunumanii) por

sectores ..................................................................................................... 37
6

INDICE DE FIGURAS

Página

1. Área del SAF (ha) por sectores de productores de café bajo sombra

ulcumano (Podocarpus rospigliosii). .......................................................... 22

2. Rendimiento de producción (en QQ) por sectores de café bajo sombra

de ulcumano (Podocarpus rospigliosii). ..................................................... 23

3. Área del SAF (ha) por sectores de productores de café bajo sombra de

pino (Pinus tecunumanii). .......................................................................... 24

4. Rendimiento de producción (en QQ) por sectores de café bajo sombra

de pino (Pinus tecunumanii). ..................................................................... 25

5. El Mapa de ubicación de las plantaciones de café bajo sombra de

ulcumano (Podocarpus rospigliosii) y pino (Pinus tecunumanii) ................. 28

6. Reconocimiento de parcela de SAF ulcumano (Podocarpus rospigliosii). .. 38

7. Reconocimiento de parcela de SAF ulcumano (Podocarpus rospigliosii). .. 38

8. Reconocimiento de parcela de SAF Pino (Pinus tecunumanii). .................. 39

9. Reconocimiento de parcela de SAF Pino (Pinus tecunumanii). .................. 39


1

I. INTRODUCCIÓN

El distrito de Villa Rica está ubicado en la provincia de Oxapampa,

región Pasco, existe una constante preocupación por la baja producción de café

y la especie forestal a emplear bajo sombra que sea compatible, también el

agotamiento de los recursos hídricos que se van agotando por las

deforestaciones y cultivos sin sombra.

En tal sentido se hace necesario realizar el establecimiento de

cafetales con árboles de sombrío permite ejercer un control sobre la economía

del agua lo que mitiga los efectos que los periodos de déficit hídrico imponen

sobre la producción, los arboles contribuyen a mantener la fertilidad del suelo y

ayudan a reducir la erosión, reciclan nutrimentos y aportan y aportan gran

cantidad de materia orgánica.

Cuando se selecciona un buen sombrío debe utilizarse la especie

más recomendada que por deposición y descomposición del material vegetal en

el suelo, aumenten permanentemente la materia orgánica, manteniendo el

reciclaje de nutrimentos. También especies de crecimiento rápido y larga vida y

cuyo sistema radicular no afecte al cafeto y también no compitan por nutrimentos

de café, por lo cual la demanda de cafés de alta calidad se ha hecho notoria y el

interés por conocer la ubicación de estas fincas ha crecido, es por ello necesario

un mapa de vías de comunicación y ubicación de los sectores así tener


2

referencia de las fincas de los productores de cafés de alta calidad. Para los fines

mencionados, la presente práctica tiene como objetivos lo siguiente:

Objetivo general:

- Determinar el rendimiento productivo del café en sistemas agroforestales en

villa rica con especies nativas (ulcumano) y especies exóticas (pino) entre

1400 a 1600 M.S.N.M.

Objetivos específicos:

- Determinar el rendimiento de producción de café asociado con ulcumano

(Podocarpus rospigliosii) por sectores.

- Determinar el rendimiento de producción de café asociado con pino (Pinus

tecunumanii) por sectores.

- Ubicar espacialmente las fincas de los productores de café bajo sistemas

agroforestales con ulcumano (Podocarpus rospigliosii) y pino (Pinus

tecunumanii)
3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Sistemas agroforestales

El INIA (1994), refiere a los sistemas agroforestales (SAF) como un

nombre colectivo para todos los sistemas y prácticas de uso de la tierra, donde

árboles o arbustos perennes leñosos son deliberadamente sembrados en la

misma unidad de manejo de la tierra con cultivos agrícolas y/o animales, tanto

en mezcla espacial o en secuencia temporal; presentando interacciones

ecológicas y económicas significativas entre los componentes leñosos y no

leñosos. Los sistemas SAF presentan ciertas ventajas comparativas sobre los

monocultivos (anuales como perennes) por el uso intensivo de la tierra y mayor

eficiencia de trabajo necesitando generalmente de bajo capital e insumos, y

producen alimentos, maderas y otros productos económicamente importantes.

Así mismo El CONSEJO NACIONAL PARA LA INVESTIGACION EN

LA AGROFORESTERÍA, (1982), define la agroforesterÍa como un sistema

sustentable de manejo de cultivos y de tierra que procura aumentar los

rendimientos en forma continua, combinando la producción de cultivos forestales

arbolados (que abarcan frutales y otros cultivos arbóreos) con cultivos de campo

o arables y/o animales de manera simultánea o secuencias sobre la misma

unidad de tierra, aplicando además prácticas de manejo que sean compatibles

con las prácticas culturales de la población local.


4

Un sistema agroforestal (SAF) es un sistema agropecuario cuyos

componentes son árboles, cultivos o animales. Un SAF tiene los atributos de

cualquier sistema: límites, componentes, interacciones, ingresos y egresos, una

relación jerárquica con el sistema de parcela y una dinámica. El límite define los

bordes físicos del sistema; los componentes son los elementos físicos, biológicos

y socioeconómicos; los ingresos son la energía solar, mano de obra, productos

agroquímicos, etc.; la jerarquía indica la posición del sistema con respecto a

otros sistemas y las relaciones entre ellos. El establecimiento de un sistema

agroforestal involucra la selección y elección de las especies de cada

componente, su diseño sobre el terreno y a lo largo de una secuencia temporal,

las actividades de manejo y la evaluación de su funcionamiento (CATIE, 2000).

En muchas ocasiones, la elección de un sistema con árboles para

sombra está más bien regido por la necesidad de diversificar la producción, es

decir, abastecer de madera, leña, frutas, etc., o de proveer un seguro contra las

fluctuaciones de los precios del mercado. La razón principal de estas

asociaciones no estriba en las ventajas ecológicas que puedan lograrse con las

combinaciones, sino en la mayor seguridad económica al tratarse de productos

de precios variables según los años.

La selección de especies es uno de los aspectos más importantes

del diseño de sistemas agroforestales. Seleccionar especies aptas para las

condiciones ecológicas del área de trabajo, considerando: precipitación

(cantidad y distribución anual); temperatura, altitud, y características de los

suelos.
5

2.1.1. Importancia de los sistemas agroforestales

GLAVE & PIZARRO (2001) mencionan que la agroforesterÍa

consiste en la plantación de árboles en conjunto con cultivos agrícolas o con

ganadería en el mismo terreno. Se ha comprobado que la agroforesterÍa es un

importante instrumento en el mejoramiento del uso del terreno en el aumento de

la productividad agrícola. Es de particular beneficio para los agricultores cuyos

escasos recursos no les permiten la compra de fertilizantes, pesticidas, semillas

mejoradas, y otros elementos de la agricultura moderna. Mucho de los proyectos

de extensión agroforestal han tenido éxito en aumentar la producción de

cosechas en un 25 % a 100 % con la utilización de árboles de uso múltiple para

detener la erosión del suelo y aumentar su fertilidad, y proporcionar un

microclima que favorece la agricultura y la ganadería. La agroforesterÍa es

también una de las formas más apropiadas de tratar con el problema de escasez

de madera para leña. De hecho, la agroforesterÍa tiende a incluir prácticas

sostenibles de bajos insumos que minimicen la alteración de los suelos y plantas

y enfaticen la vegetación perenne y el reciclaje de nutrientes, lo cual contribuye

a almacenar bancos de carbono.

En tal sentido también manifiesta que el mayor aporte económico

del sistema sucede cuando se venden los productos maderables y no

maderables, así como los productos derivados del componente agrícola.

Así mismo El INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION

AGRARIA (INIA) (1994), manifiesta que los SAF presentan ciertas ventajas
6

desde el punto de vista comparativo con un monocultivo o con otro sistema de

producción. Entre las principales podemos mencionar:

- Producción de una gran variedad de productos para la venta y

autoconsumo.

- Un flujo de ingresos estable y sostenido a través del tiempo.

- Menor riesgo para los agricultores con poco capital.

- Mantenimiento de la fertilidad natural del suelo debido al incremento de

la materia orgánica.

- Mejoramiento de las propiedades físicas del suelo.

- Crea un microclima que puede ser benéfico para ciertas plantas y/

animales (por ejemplo, modificaciones de luz, temperatura, humedad,

viento, etc.).

Por su parte INRENA (2007), hace mención que la sustitución

gradual de sistemas productivos convencionales en tierras de aptitud forestal y

de protección por sistemas agroforestales es una alternativa que puede permitir

el mantenimiento de la población en sus áreas de cultivo y el mejoramiento de

sus condiciones de vida, así como la recuperación de la fertilidad de los suelos

y la reversión del deterioro ambiental, especialmente con la recuperación de la

capacidad de control del ciclo hidrológico.

La actividad agroforestal que se promueve desde el Estado para

desarrollo regional se orienta principalmente a cultivos promisorios, para la


7

producción de insumos para la agroindustria alimentaria de productos nuevos a

desarrollarse en mercados nacionales e internacionales.

2.1.2. Agroforestería

RICSE (2005) sostiene que la Agroforestería, como método de

manejo de suelos y repoblación forestal, es importante ya que contribuye con el

mejoramiento de los suelos degradados, la formación de bosques y la utilización

de una diversidad de cultivos y productos maderables y no maderables.

Es el conjunto de técnicas de uso y manejo de la tierra que implica

la combinación de árboles forestales con cultivos agrícolas (anuales y/o

perennes), con animales o con ambos a la vez, en una parcela, ya sea

simultáneamente o sucesivamente, para obtener ventajas de la combinación.

Los sistemas agroforestales son alternativas válidas para el productor como

herramienta indispensable para el mejoramiento de la producción, su economía

familiar y su calidad de vida. Este sistema facilita una producción diversificada y

más duradera (sustentable), estabilidad económica y social, permitiendo a las

familias convertirse en agentes de cambio para lograr el arraigo en sus tierras.

(MARTEL et al., 2010).

Por otra parte, el INIA (2008), menciona que la Agroforestería es una

forma de uso de la tierra especialmente adecuada para la producción agrícola y

pecuaria en condiciones desfavorables para la producción convencional, que

predominan en el país y están asociadas a las condiciones de pobreza de los

productores, así como a la producción de subsistencia. El 60 % del total de las


8

unidades agropecuarias con cultivos en el país son consideradas de

subsistencia. Estas unidades agropecuarias ocupan 1304292 hectáreas, que

corresponde al 40 % de la superficie de las unidades agropecuarias con cultivos.

2.1.3. Efecto de los árboles en el suelo

La incorporación de leñosas perennes (árboles y arbustos) en los

sistemas agroforestales permite incrementar la fertilidad del suelo, mejora su

estructura y disminuye los procesos de erosión. El manejo de gramíneas

acompañado con árboles y/o arbustos, permite que una fracción representativa

de los nutrientes que son extraídos de la solución edáfica sea retornada a ella

mediante la deposición, en la superficie del suelo, del follaje y residuos de

pastoreo o podas. Esta mayor deposición de materia orgánica, contribuye a

modificar las características físicas del suelo como su estructura. Las

leguminosas se asocian con bacterias del género Rhyzobium para captar

nitrógeno atmosférico haciéndolo disponible para las gramíneas en el suelo. En

promedio se estima una fijación de 200Kg N/ha/año en el trópico. El sistema

radicular extendido y profundo de los árboles, aumenta el área disponible para

captar agua y nutrientes. La mayor presencia de materia orgánica en el suelo y

el microclima (humedad y temperatura) creado por la presencia de árboles,

favorece la actividad biológica de la micro y macro fauna, lo cual resulta en una

mayor mineralización y disponibilidad de N en el suelo. Además, la materia

orgánica que es incorporada paulatinamente al suelo por la acción de la

endofauna, contribuye a mejorar la estabilidad del suelo y la capacidad de

infiltración de agua. Los árboles en sistemas agroforestales cumplen funciones


9

ecológicas de protección del suelo disminuyendo los efectos directos del sol, el

agua y el viento. Se ha demostrado que en suelos descubiertos o con

monocultivos de gramíneas la pérdida del suelo es mayor que en los bosques.

(MARTEL et al., 2010).

2.2. Generalidades del café Coffea arábiga

2.2.1. Taxonomía

CRONQUIST (1981), lo clasifica de la siguiente forma:

DIVISION : ESPERMATOFITAS

CLASE : DICOTILEDÓNEOS

ORDEN : RUBIALES

FAMILIA : RUBIACEAE

GENERO : Coffea

ESPECIE : C. arabiga

2.2.2. Descripción de la especie

Originario de Etiopia representan las variedades más conocidas,

extendidas y apreciadas, representando el 70% de la producción mundial. Las

variedades más reconocidas se cultivan en las zonas altas de América Latina:

Colombia, México, Perú y en África en Kenya y Etiopía. En Perú, la única especie


10

comercial es la Coffee arábiga (ver recuadro de las sub. variedades cultivadas

por zona productora) (PROCAFE, 2001).

Existen otras especies menos importantes y difundidas como son:

Coffea ibérica, Coffea Dewevrei, Coffea Stenophylla, Coffea Congensis, Coffea

Abeokutae, Coffea Klainii, Coffea Zanguebariae y Coffea Racemosa (PROCAFE,

2001).

2.2.3. Cafés especiales en el Perú

El Perú dispone de condiciones favorables para la producción de

cafés especiales por la disponibilidad de diversos pisos ecológicos con climas

propicios para su cultivo.

Además, se puede aprovechar la experiencia de los agricultores en

el cultivo de variedades de alta calidad como Típica y Borbón. El Perú cuenta

con cafés de tipo arábigo como son: la Típica, Caturra, Borbón y Pache,

producidos bajo sombra y amigables con el medio ambiente. (PROCAFE, 2001).

2.2.4. Condiciones climáticas óptimas para el cultivo de café

- Temperatura media mensual: 18-22°C, con máxima de 25°C y

mínima de 16°C, sin peligro de heladas.

- La precipitación pluvial debe estar entre 1600 a 2000 mm/ año,

con lluvias bien distribuidas y menos de dos épocas seca (menos

de 50mm de lluvia /mes).


11

- La radiación solar está entre 1500 y 2500 horas de sol al año,

con mínimo de 200 horas/ mes en los meses secos y 100 horas

en los meses lluviosos.

2.2.5. Factores que influyen en la calidad del café

La calidad del café peruano tiene una sólida base en los microclimas

y la altitud, pero también depende en gran medida de la variedad de semilla y de

la aplicación de prácticas agrícolas adecuadas. Asimismo, hablar de cultura de

calidad también implica el reconocimiento a la gestión y cumplimiento en las

entregas de los compromisos internacionales (MENESES, 2000).

La calidad del café depende de varios elementos:

Intrínsecos

- Tipo de café es el más importante

- Variedad obtenida por selección: Típica, Borbón, Blue Mountain

- Otros elementos: altitud, las condiciones el suelo y el clima

Externos, son factores influidos por los cultivadores y beneficiarios

- Labranza

- Recolección

- Beneficiado primario

- Método de beneficiado primario utilizado: vía seca, vía húmeda.


12

El beneficio del café en el Perú se efectúa por proceso húmedo

(fermentación). El producto se maneja con un estricto control de calidad desde

la semilla y el cultivo de almácigos, pasando por la cosecha del cerezo hasta el

tratamiento en las plantas de beneficio, determinación del contenido de

humedad, evaluación de cualidades físicas, análisis de taza, proceso de tostado,

envasado y estabilidad durante el almacenamiento (CASTAÑEDA,2003).

Cuadro 1. Factores que influyen en la calidad del café.

Cosecha y
buena Calidad Disminuye la Calidad
beneficio

Frutos maduros y bien Frutos verdes maduros y sobre


Cosecha
pintones maduros.
Despulpado El mismo día Lo almacenan varios días.
Sobre fermentan por más de 24
Fermentado De 12 A 24 HORAS horas y juntan fermentos de varios
días.
Lavado y Con aguas limpias, y Mal lavado dejando mucílago sobre
clasificado utilizan canal de correteo el grano. No clasifican el café.

Utilizan pisos de cemento o


Secan el piso o en mantas muy
Secado mantas gruesas humedad
delgadas humedad mayor del 12%
a 12 a 14%
En lugares cerca de la cocina, en
En lugares libres de olores
Almacenado almacenes que tienen olores fuertes
fuertes
con humedad mayores a 20%

Rendimiento 75 a 80% Menos de 75%


13

2.2.6. Beneficio de árboles en los cafetales

En el Perú la actividad agroforestal se vincula actualmente a

mercados internos y externos de bienes. La mayor parte de la producción

agroforestal conducida por agricultores pobres en tierras marginales, se dirige al

consumo de subsistencia y a mercados rurales y urbanos de alimentos y otros

productos agrícolas, pecuarios y forestales, muchos de estos de origen local y

consumo tradicional. Así como, por ejemplo, la producción en sistemas

agroforestales de café de selva alta, especialmente de selva central, se dirige al

mercado de exportación. También se está desarrollando en forma limitada y con

apoyo de ONGs, iniciativas locales de producción agroforestal para nichos de

mercado de alimentos orgánicos y otros productos especiales para mercados

internos y de exportación.

Según BEER et al. (1998) las plantaciones de cultivos perennes

como café o cacao en Centroamérica generalmente se manejan bajo sombra,

con algunas excepciones en sitios óptimos donde el café es manejado en forma

intensiva con altas aplicaciones de agroquímicos.

Es importante señalar que los resultados positivos del asocio de

árboles de sombra con café dependen mucho de las especies que se utilicen,

del manejo que se le dé a los árboles, de la forma del asocio y de las condiciones

del clima en cada lugar. En general, la utilización de árboles es más ventajosa

en zonas marginales con suelos pobres y con pendientes acentuadas, sujetos a

afecciones micro climáticas como una baja disponibilidad hídrica y vientos

fuertes.
14

El café es cultivado especialmente en tierras altas y fértiles. En los

cafetales manejados bajo este sistema, los caficultores utilizan diferentes tipos

de árboles. El uso de sistemas de café con sombra da respuesta a los fenómenos

que ha experimentado la caficultura moderna en la última década, tales como:

- La reducción gradual del precio real del café y proyecciones de

precios moderados a bajos.

- El aumento de los costos debido al mayor uso de insumos

externos (fertilizantes y plaguicidas).

- El interés creciente en otros productos de los cafetales, tales

como madera, frutos, o servicios ambientales (conservación de

suelos, agua y aire limpio, etc.).

2.3. Generalidades del P. tecunumanii

2.3.1. Clasificación taxonómica de la especie según F.Schwerdtf. ex

Eguiluz & J.P.Perry

DIVISIÓN : PINOPHYTA

CLASE : PINOPSIDA

ORDEN : PINALES

FAMILIA : PINACEAE

GÉNERO : Pinus
15

ESPECIE : P. tecunumanii

2.3.2. Descripción de la especie

Árbol grande y de excelente porte, puede alcanzar alturas de hasta

55 m y diámetros de 50 a 90 cm. El P. tecunumanii, es considerado en México y

América Central como mejor de forma de fuste. En plantaciones comerciales se

esperan obtener árboles de 25 m de altura total promedio y 50 cm. de diámetro

promedio (DVORAK, 1992).

2.3.4. Ecología

Tiene un amplio rango altitudinal, desde 440 hasta 2800 msnm. La

distribución de la especie parece estar determinada por la geología y la

precipitación, con ocurrencia en sitios de suelos moderadamente fértiles y

profundos, ligeramente ácidos a neutros (pH 4.8-7) y bien drenados, con

precipitaciones de 790 a 2200mm y temperaturas de 14 a 25ºC. Puede crecer

tanto en áreas donde llueve a lo largo de todo el año como en sitios con

estaciones secas de hasta seis meses. Se le encuentra frecuentemente en los

valles fértiles o cañones de los ríos, formando pequeños rodales puros o en

mezcla con P. oocarpa; en tierras más altas tiende a fusionarse con P. maximinoi

y bosques de latifoliadas. En sitios más bajos puede encontrarse en mezcla con

P. caribae. Igual que muchas especies de Pinus tiende a acidificar el suelo

llegando a tener un pH de 4.5 (DVORAK, 1992).

- Forma de copa; piramidal o cónica, con ramas pequeñas y cortas.


16

- Forma de tronco; recto, cilíndrico y de muy buena forma, libre de

ramas hasta los 2/3 de su altura total.

- Corteza; café rojiza en la base y de tonalidad rojo naranja después

de los 3 a 4 m de la base. Cuando es cortada emana una secreción

del tipo resina.

- Hojas; de color verde brillante, delgadas y en forma de aguja,

(Acículas agrupadas en grupos de 4).

- Flores; las femeninas son cónicas, pequeñas y de color café claro

verdoso, mientras que las masculinas ocurren al final de las

ramitas.

- Frutos; conos pequeños, brillosos, con apariencia barnizada,

solitarios o en pares. Cada cono contiene entre 20 y 30 semillas,

existiendo entre 30 y 50 conos por árbol.

- Semillas; puntiagudas, pequeñas, color café claro, jaspeadas, con

un ala membranosa color café claro más larga que la del P. oocarpa

(9 mm de largo)

2.3.5. Clima y suelo para establecer plantaciones de P. tecunumanii.

- Precipitación: 790 -220mm

- Drenaje: bueno

- Estación seca que tolera: Hasta 6 meses

- pH: 3.5 - 5.0


17

- Clima: Húmedos y montañosos

- Suelo: Habita en una gran variedad de suelos; arcillosos, limosos

o arenosos, pobres o ricos en materia orgánica, de textura pesada

o ligera, pero eso sí con buen drenaje (FONDEBOSQUE PASCO 2005).

Media máxima: 16 -35 ºC

- Temperatura Media mínima: 5 -20 ºC

Media anual : 14 - 25 ºC

- Altitud : 440 - 2800 msnm

- Relieve: Desde llanuras no inundables hasta terrenos

accidentados, (colinas altas tipo II) con pendientes que van de 0

a más de 100 %.

- Profundidad mínima del suelo: 60

2.4. Generalidades del ulcumano (Podocarpus rospigliosii).

2.4.1. Información taxonómica

Reino: Plantae

División: Pinophyta

Clase: Pinophyta

Orden: Pinales

Familia: Podocarpaceae

Género: Podocarpus

Especie: R. rospigliosii (PILG.) C.N.PAGE, 19892.


18

2.4.2. Zona de vida

Es una especie típicamente esciófita, por lo menos en su juventud.

Necesita un clima húmedo (precipitaciones frecuentes, humedad elevada del

aire) y no demasiado frío (partes inferiores de la selva nublada de alta montaña);

es bastante exigente en cuanto a humedad y fertilidad del suelo. Se le encuentra

en alturas que van de 1700 a 2500 m.s.n.m., con temperatura promedia de 10 a

19ºC, con precipitación de 2.000 mm y humedad relativa alta. Especie de la

formación bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque húmedo

tropical (bh-T) y premontano (b-P) (GORDON, 1973).

2.4.3. Usos principales

La madera se usa para cajas, construcción, postes para energía,

pulpa para papel. Es muy apreciada en ebanistería y carpintería. Su corteza es

fuente de taninos y además es utilizada para hacer techos. Tiene gran potencial

como árbol ornamental, para protección de causes de agua y recuperación de

suelos (HOLDRIDGE, 1979).


19

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación del área de estudio

3.1.1. Ubicación política

La práctica se desarrolló en el vivero agroforestal que pertenece a la

empresa PROYECTOS AGROFORESTALES PAF PERÚ, la cual tiene la

siguiente ubicación política:

 Centro poblado : Oconal

 Distrito : Villa Rica

 Provincia : Oxapampa

 Región : Pasco

3.1.2. Ubicación geográfica

La ubicación geográfica tiene las siguientes coordenadas UTM:

Este : 471217.472

Norte : 8810478.004

3.1.3. Clima

El distrito de Villa Rica se encuentra comprendido entre la región

Yunga fluvial (1,000 – 2,300 msnm) y la región Quechua (2,300 – 3,500 msnm)
20

en el declive oriental de la cordillera andina, que mira la llanura amazónica; clima

templado, húmedo y semicálido, en el invierno es eventualmente seco. De

acuerdo a la clasificación de zonas de vida y el diagrama bioclimático

(HOLDRIDGE, 1987), el área corresponde a la formación Bosque húmedo -

Premontano Tropical (bh - PT).

El promedio anual de la precipitación pluvial es 1529 mm, con

temperatura media anual de 17,7 °C. La humedad relativa es de 89%.

3.1.4. Ecología y relieve

El distrito de Villa Rica está situado en la parte central y oriental de

la región Pasco, provincia Oxapampa, con una compleja topografía, en ella se

ubican las cordilleras de San Matías San Carlos y parte del Parque Nacional

Yanachaga Chemillen. El río Entaz discurre al este, al sur parte del río

Paucartambo; circundados por el río Yezú.

3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Materiales y equipos de campo

 GPS Map62

 Cuaderno de apuntes

 Cámara fotográfica

 Motocicleta lineal (Movilidad).

3.2.2. Equipo de escritorio


21

 Computadora

3.3. Metodología

El presente trabajo se desarrolló con salidas al campo con un GPS

Map62 en mano, ubicando las parcelas de los productores de cafés de alta

calidad en los que se establecerá sistemas agroforestales.

3.3.1. Fase preliminar

Se realizó la coordinación respectiva con el gerente de desarrollo

económico de gestión ambiental Ing. Edwin Julio Carrillo Tello y los técnicos del

proyecto del proyecto para tener referencias de las fincas de los productores de

cafés y su ubicación usando un croquis que se tiene en el proyecto.

3.3.2. Fase de campo

Se procedió a realizar visitas a plantaciones de café con sistemas

agroforestales utilizando la información del diagnóstico socioeconómico que hizo

la municipalidad distrital de villa rica y así recolectar información de las fincas

que tienen plantaciones de café con sistemas agroforestales de cada una de las

fincas.
22

IV. RESULTADOS

4.1. Determinar el rendimiento de producción de café asociado con

ulcumano (Podocarpus rospigliosii) por sectores.

En los sectores Alto Ñagazú, San Jose, Villa Hoyon, El Milagro, San

Miguel de Eneñas y Alto Eneñas Km 6 se encuentran las plantas de café bajo

sombra de ulcumano.

Se ha obtenido en mayor área las plantaciones de café bajo sombra

de ulcumano en el sector de Alto Eneñas Km 6 es debido a que el sector esta

sensibilizado e informado sobre las ventajas que trae este tipo de plantaciones y

también que es compatible con el café (Figura 1).

1.6 1.5

1.4

1.2
Area SAF Ulcumano (ha)

0.8

0.6 0.5
0.4
0.4
0.25 0.25 0.25
0.2

0
Alto Ñagazú San Jose Villa Hoyon El Milagro San Miguel Alto Eneñas
de Eneñas km 6
Sector
23

Figura 1. Área del SAF (ha) por sectores de productores de café bajo sombra

ulcumano (Podocarpus rospigliosii).

Según las encuestas socioeconómicas elaborado por la

municipalidad distrital de villa rica, se obtenido un rendimiento de producción en

Alto Eneñas Km 6 con 20 quintales de café, es debido a que tiene mayor área.

En el sector de Alto Ñagazú se obtuvo 12 quintales, en un área de

0.5 ha, donde se obtuvo mayor rendimiento 24.00 QQ/ha debido a las buenas

prácticas y manejo que se le da a las plantaciones de café bajo sombra del

ulcumano (Figura 2).

25

20
20
produccion en QQ

15
12

10

5 5
5
3 3

0
Alto Ñagazú San Jose Villa Hoyon El Milagro San Miguel Alto Eneñas
de Eneñas km 6
Sector

Figura 2. Rendimiento de producción (en QQ) por sectores de café bajo sombra

de ulcumano (Podocarpus rospigliosii).


24

4.2. Determinar el rendimiento de producción de café asociado con pino

(Pinus tecunumanii) por sectores.

Dentro de estos sectores de Santa Rosa, San Jose, Canal de Piedra,

los Alpes, el Milagro, Alto Eneñas Km 6 se encuentran las plantas de café bajo

sombra de pino.

Se encontró mayor superficie en el sector de Alto Eneñas Km 6 con

12.75 ha; en comparación con otros sectores, esto debido porque se ha iniciado

primero en este sector este tipo de plantaciones agroforestales, y también porque

esta especie de pino es compatible con el café (Figura 3).

14
12.75

12 11

10
Area SAF(pino) (ha)

6 5
3.755
4

2 1
0.5
0
santa rosa san jose canal de los alpes el milagro Alto Eneñas
piedra km 6
Sector

Figura 3. Área del SAF (ha) por sectores de productores de café bajo sombra de

pino (Pinus tecunumanii).


25

Según las encuestas socioeconómicas elaborado por la

municipalidad distrital de villa rica, se obtenido un rendimiento de producción en

Alto Eneñas Km 6 con 120 quintales de café, es debido a que tiene mayor área.

En el sector San Jose se obtenido 95 quintales, en un área de 3.75

ha donde se obtuvo mayor rendimiento 25.33 QQ/ha debido a las buenas

prácticas y manejo que se le da alas plantación des de café bajo sombra de pino

(Figura 4).

140
120
120

100 95
Produccion en QQ

80

60
47
40
40 33
20
20

0
santa rosa san jose canal de los alpes el milagro Alto Eneñas
piedra km 6
Sector

Figura 4. Rendimiento de producción (en QQ) por sectores de café bajo sombra

de pino (Pinus tecunumanii).

4.3. Ubicación espacial de las fincas de los productores de café bajo

sistemas agroforestales con ulcumano (Podocarpus rospigliosii) y

pino (Pinus tecunumanii)

Se especifican las coordenadas de ubicación espacial por sector y

el mapa elaborado facilitan la visualización para la ubicación y las vías de


26

acceso. Los mapas han sido elaborados según las coordenadas recolectadas en

campo (Figura 5).

Cuadro 2. Número de coordenadas del Ulcumano (Podocarpus rospigliosii) por

sectores.

N° Sectores Plantación Este Norte

Plantación de café bajo sombra


1 Alto Ñagazú 467520 8811853
de Ulcumano
Plantación de café bajo sombra
2 San José 467605 8810828
de Ulcumano
Plantación de café bajo sombra
4 San José 467917 8810380
de Ulcumano
Plantación de café bajo sombra
5 Villa Hoyon 469950 8817466
de Ulcumano
Plantación de café bajo sombra
6 El Milagro 472564 8812621
de Ulcumano
San Miguel de Plantación de café bajo sombra
7 473997 8812561
Eneñas de Ulcumano
Plantación de café bajo sombra
8 Alto Eneñas km 6 474639 8813198
de Ulcumano

Cuadro 3. Número de coordenadas de Pino (Pinus tecunumanii) por sectores

N° SECTORES PLANTACION Este Norte

1 Oconal Plantación de café bajo sombra de pino 466198 8808186

2 San Jose Plantación de café bajo sombra de pino 467693 8810689

3 San Jose Plantación de café bajo sombra de pino 467694 8810317


27

4 San Jose Plantación de café bajo sombra de pino 467695 8810931

5 San Jose Plantación de café bajo sombra de pino 467696 8810983

6 San Jose Plantación de café bajo sombra de pino 467697 8810557

7 San Jose Plantación de café bajo sombra de pino 467698 8810463

8 San Jose Plantación de café bajo sombra de pino 467699 8810938

9 San Jose Plantación de café bajo sombra de pino 467700 8811505

10 Oconal Plantación de café bajo sombra de pino 467701 8811017

11 Oconal Plantación de café bajo sombra de pino 467702 8810805

12 Oconal Plantación de café bajo sombra de pino 467703 8810569

Canal de
13 Plantación de café bajo sombra de pino 467704 8815043
Piedra

Canal de
14 Plantación de café bajo sombra de pino 467705 8814962
Piedra

15 Los Alpes Plantación de café bajo sombra de pino 467706 8816246

16 Los Alpes Plantación de café bajo sombra de pino 467707 8815718

17 Los Alpes Plantación de café bajo sombra de pino 467708 8815942

18 El Milagro Plantación de café bajo sombra de pino 467709 8813248

19 El Milagro Plantación de café bajo sombra de pino 467710 8812537

20 El Milagro Plantación de café bajo sombra de pino 467711 8813231

Alto Eneñas
21 Plantación de café bajo sombra de pino 467712 8813951
km 6

Alto Eneñas
22 Plantación de café bajo sombra de pino 467713 8813198
km 7
28

Alto Eneñas
23 Plantación de café bajo sombra de pino 467714 8814229
km 8

Alto Eneñas
24 Plantación de café bajo sombra de pino 467715 8814374
km 9

Figura 5. El Mapa de ubicación de las plantaciones de café bajo sombra de

ulcumano (Podocarpus rospigliosii) y pino (Pinus tecunumanii)


29

V. DISCUCIÓN

La implementación de sistemas agroforestales con ulcumano

(Podocarpus rospigliosii) como parte del manejo en las parcelas de café, ha

demostrado obtener buenos resultados en el distrito de villa rica.

Dentro de los sectores que poseen sistemas agroforestales con

ulcumano (Podocarpus rospigliosii) se encuentra Alto Ñagazú, San Jose, Villa

Hoyon, El milagro, San Miguel de Eneñas, Alto Eneñas Km 6 con un total de 3.14

ha con una producción de 48 quintales. El sector de Alto Eneñas Km 6 es el que

posee el mayor número de ha bajo SAF con ulcumano con 1.5 ha y una

producción de 20 quintales, seguido por Alto Ñagazú con 0.5 ha y una producción

de 12 quintales, San Jose con 0.4 ha una producción de 3 quintales, Villa

Hoyon0.25 ha y una producción de 3 quintales, y El milagro, San Miguel de

Eneñas con 0.25 ha y una producción de 5 quintales siendo esta la menor área

encontrada.

En la finca paraíso perdido el café se cultiva principalmente asociado

a la guaba inga spp.; en otras fincas de villa rica es común encontrar cafetales

sombreados con especies maderables de valor económico, (OSPINA 2009) es

el caso del ulcumano Podocarpus rospligliosii sembrado 10 X10 m, que alcana

a los 10 años unos 15 m y 23,6 cm de DAP y 23 m3 de madera/ha, así mismo se

ha comprobado que es posible la convivencia entre el ulcumano y cafetales:


30

ambos se asocian sin problemas. Esto significa un máximo sistema de beneficio

2x1 de la tierra: dos productos de alto valor comercial desarrollados en un solo

espacio

Dentro de estos sectores de Santa Rosa, San Jose, Canal de Piedra,

los Alpes, el Milagro, Alto Eneñas Km 6 se encuentran las plantas de café bajo

sombra de pinus tecunumanii con una superficie total de 34 ha y una producción

total de 355 quintales; siendo Alto Eneñas km 6 el sector que posee mayor

producción y superficie con 12.75 ha, 120 quintales de producción; San Jose con

3.7 ha y 95 quintales; Los Alpes con 11 ha y 47 quintales de producción. Según

OSPINA 2009 señala que la convivencia entre pinus sp. y cafetales es posible:

ambos se asocian sin problemas. Según una investigación realizada por INIA

2014 en las zonas de ensayos, por hectárea, se extrae de 481 a 667 metros

cúbicos de madera de pino, mientras que de café se obtiene 25 a 30 quintales

de café orgánico, comprobando así que las plantaciones establecidas en el

sector San Jose son rentables en cuanto a producción, contando con un

aproximado de 23,7 quintales/ha.

Para la ubicación espacial se realizó para determinar la posición real

de los cafetos en las parcelas, así como también las vías de acceso hacia las

parcelas de los productores de café. Según YEPES (2010), si queremos saber

la posición de un objeto sobre la superficie terrestre es necesario georreferenciar

utilizando un equipo receptor.


31

VI. CONCLUSIONES

- Se determinó la producción de café en el sector de Alto Ñagazú, en el

cual se obtuvo 12 quintales, en un área de 0.5 ha donde se obtuvo

mayor rendimiento 24.00 QQ/ha

- Se determinó la producción de café en el sector San Jose, en el que

se obtuvo 95 quintales, en un área de 3.75 ha donde se obtuvo mayor

rendimiento 25.33 QQ/ha.


32

VII. RECOMENDACIONES

- Continuar con la encuesta socioeconómica, porque aún falta recolectar

más información de las plantaciones de café bajo sombra de pino y

ulcumano en el Distrito de Villa Rica

- Realizar las plantaciones de café con sistemas agroforestales bajo

supervisión de especialistas en la materia.

- Sociabilizar a los agricultores sobre los beneficios de las especies

forestales dentro de sus parcelas.

- Configurar correctamente el receptor GPS antes de la marcación de

puntos de las parcelas.


33

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS

BEER, J, MUSCHLER, R, KASS, D, and SOMARRIBA, E. 1998. Shade

Management in Coffee and Cacao Plantations. 38: 139-164.

CASTAÑEDA. E, 2003. Cultivos de Importancia Nacional. Café

Principales Plagas que Atacan al Café [En línea]

(www.minag.gob.pe/cafe.shtml, 28 de mayo del 2007)

CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). 2000. Los

sistemas agroforestales. Colección Materiales de Extensión. Proyecto

Diseminación del Cultivo de Árboles de Uso múltiple, Madeleña-3. El

Salvador. 15 p.

CRONQUIST, A. 1981. Un sistema integrado de clasificación de las

Angiospermas. Ed Columbia University Press. 1062 p.

DVORAK, 1992 et al [En línea]: (http://209.85.165.104/search?q=cache:XULc88

Vx30J:herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/downloads/capitulosespeciesyane

xos/pinustecunumanii.pdf+pinus+tecunumanii&hl=es&ct=clnk&cd=1&g

l=pe 14 de May. 2007.

FONDEBOSQUE. 2005. Cultivando el Pinus tecunumanii, Boletín Técnico


34

GLAVE, M. & PIZARRO, R. 2001. Valoración económica de la diversidad

biológica y servicios ambientales en el Perú. Proyecto INRENA/BIOFOR.

474 p.

GORDON, A. G. 1973. The rate of germination. P. 391-410 En: Heydecker W.

Seed Ecology. Bester Norths, London. Citado por ECHEVERRI P., C.A. y

GONZÁLEZ P., F.J. 1999. Imprimación osmótica de semillas de pino

romerón Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page. Medellín. 80 p. Tesis

(Ingeniero Forestal). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de

Ciencias Agropecuarias.

HOLDRIDGE L., R. 1979. Ecología Basada en Zonas de Vida. Instituto

Interamericano de Ciencias Agrícolas. San José, Costa Rica. 216 p.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA (INIA). 1994.

Agroforesteria en la Amazonía Peruana. Lima-Perú. Diciembre 1994. 19-

20 p.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA (INIA). Revisado en

Septiembre 2008 [En línea].

http://www.inia.gob.pe/agroforestales/justificacion.htm .

INIA 2014. Tecnología de sinergia para producción rentable de pino y café. [En

línea]: http://www.inia.gob.pe/sala-de-prensa/notas-de-prensa/695-inia-

lanza-tecnologia-de-sinergia-para-produccion-rentable-de-pino-y-cafe. El

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Lima, 25 de marzo de

2014.
35

INRENA 2007. Resolución jefatural para el pago de servicios ambientales.

Resolución jefatural N0 060. Lima – Marzo del 2007. 27p.

MARTEL, E., MARROQUÍN, L., ROJAS, R., DÁVILA V., PARRA A., GABANCHO

P. 2010. Guía para Promotores Agroforestales en el Valle del Palcazú. La

Merced Perú. Proyecto Especial Pichis Palcazú. 2010.

MENESES, E. 2000 Manual de Café Sombreado y Biodiversidad en el Perú.

OSPINA, A. 2009. Aproximación a la conservación de las especies vegetales

nativas en cafetales ecológicos con sombrío. [En línea]:

http://biblioteca.ihatuey.cu/link/libros/sistemas_agroforestales/conservaci

on.pdf. Cali, Colombia.

PROCAFE, 2001. El café y sus Características Físicas y Químicas. Formato

de archivo [En línea] (www. faz. unsaac. edu. Pe /

SylabusPDF/Edafologia.pdf, 28 de mayo del 2007)

RICSE, A. 2005. Sistemas Agroforestales en la Región Ucayali. Pucallpa, Perú.

48 p.

YEPES, P. 2010. Georreferenciación SAP. Municipalidad de Medellín. Informe

técnico. Medellín Colombia.


36

ANEXO
37

Cuadro 4. Número de producción en quintales y área SAF ulcumano

(Podocarpus rospigliosii) por sectores.

Sector producción en QQ Área SAF(Ulcumano) (ha)

Alto Ñagazú 12 0.5


San Jose 3 0.4

Villa Hoyon 3 0.25

El Milagro 5 0.25
San Miguel de Eneñas 5 0.25

Alto Eneñas km 6 20 1.5

Total 48 3.14

Cuadro 5. Número de producción en quintales y área SAF pino (Pinus

tecunumanii) por sectores.

Sector producción en QQ Área SAF(pino) (ha)

Santa rosa 20 0.5

San jose 95 3.755

Canal de piedra 40 1

Los alpes 47 11

El milagro 33 5

Alto Eneñas km 6 120 12.75

Total 355 34
38

Figura 6. Reconocimiento de parcela de SAF ulcumano (Podocarpus rospigliosii)

Figura 7. Reconocimiento de parcela de SAF ulcumano (Podocarpus rospigliosii)


39

Figura 8. Reconocimiento de parcela de SAF Pino (Pinus tecunumanii)

Figura 9. Reconocimiento de parcela de SAF Pino (Pinus tecunumanii)

También podría gustarte