Está en la página 1de 2

Ficha: America Latina; Historia de la evolución económica en el S.

XX

Introducción: Como sabemos el conjunto de países de América Latina se ubica dentro de lo que
entendemos por Tercer Mundo. En este sentido comparten ciertas características comunes como lo
es el atraso en el desarrollo de las fuerzas productivas. La cara visible de este “subdesarrollo” es la
pobreza, el hambre, el analfabetismo, las condiciones de vida precarias, el trabajo insalubre etc.
Saber como América Latina no ha podido sortear estas problemáticas no es sencillo, pero para
comenzar a entender un poco mejor debemos hacer un repaso en la evolución económica común a
todo el continente. En la evolución económica de este siglo, podemos observar al menos tres
momentos, a saber; 1) Crecimiento hacia afuera o modelo agro-exportador. 2) Crecimiento hacia
adentro o modelo ISI (industrialización por sustitución de importaciones). 3) Fracaso del modelo
ISI y nuevas recetas conservadoras: el neoliberalismo.

1) El modelo agro-exportador 1850-1930: Una vez lograda la independencia política quedó en


evidencia la falta de desarrollo en las economías latinoamericanas, que funcionaban como satélites
de los países colonizadores. Es así que las jóvenes repúblicas siguieron ligadas a la evolución de las
potencias centrales. A esta relación se le llamo “nuevo pacto colonial” donde cada región se
especializó en la explotación de un producto dando como resultado economías mono productoras de
materias primas, que servían al abastecimiento de las necesidades de las industrias europeas.
Además de estas características de mono producción y exportación de materias primas, el modelo
agro exportador se caracteriza por la presencia del latifundio y una economía de tipo extensivo.
Para algunos autores esto significó para América Latina una situación perjudicial, ya que la
producción artesanal con mano de obra local no pudo hacerle frente a la invasión de manufacturas
europeas, llegando en algunos casos incluso a desaparecer. Por otro lado las propiedades
usufructuadas hacía largo rato por tribus indígenas fueron absorbidas por hacendados que hallaban
beneficios con este modelo. A esta clase de grandes terratenientes que por su elevada posición
económica llegan incluso a tener injerencia en las decisiones políticas, se los conoce con el nombre
de oligarquías y fueron los principales impulsores de este modelo

2) El crecimiento hacia adentro; modelo ISI 1930-1960:


Con la crisis del 29 y las dos guerra mundiales América latina encontró un escenario favorable para
desarrollar un nuevo modelo en donde la actividad industrial local se transformara en motor del
crecimiento. Este periodo se lo conoce con el nombre de INDUSTRIALIACION POR
SUSTITUCION DE IMPORTACIONES.

Como afecta la coyuntura internacional para que América latina ponga en practica este modelo?
Con las guerras mundiales aumento el valor y la demanda de las materias primas
tradicionalmente exportadas, por otro lado también disminuyo en el contexto de guerra la
producción industrial Europea. En esta situación los países latinoamericanos acumularon un buen
excedente proveniente de las exportaciones en auge, por lo que aumentaron sus ingresos. Estos
ingresos debieron ser reinvertidos en industria ya que las industrias europeas se hallaban paralizadas
y el mercado latinoamericano estaba desabastecido.
Por lo cual el modelo se baso en el crecimiento del sector primario exportador, que genero el ahorro
interno para importar los insumos que requería la industrialización. Por otro lado al estar los paises
europeos en guerra la implementación de este modelo fue exitosa ya que la competencia externa era
escasa o nula.
Para lograr estos objetivos industrializadores los estados latinoamericanos abandonaron su
tradicional rol de juez y gendarme, asumiendo un rol fundamental destinado a la dirección de la
economía y el estimulo del desarrollo económico y social.
Algunas medidas económicas
– Proteccionismo aduanero, se buscaba mediante este desestimular la importación de
productos capaces de competir con la industria nacional.
– Nacionalización de empresas, evitando la dominación extranjera en zonas estratégicas de la
producción (ejemplo Ancap en el Uruguay)
– Control en los tipos de cambios, el estado controla el precio del dolar, dejando un dolar
barato para importar productos que sirvan a la industria, y un dolar cara para el quiera
importar manufacturas que puedan competir con el producto local.
– El estado intervino en el ámbito social, siendo mediador en los conflictos entre obreros y
patrones, y llevando adelante una política social benefactora de los sectores populares, se
invirtió en salud, educación y leyes de protección al trabajador.

La industrialización por sustitución de importaciones: Un Balance

Como aspectos positivos podemos señalar:


– El crecimiento y desarrollo social, en este sentido disminuyo la tasas de analfabetismo y
mejoraron los indicadores de salud, se extendió la red de comunicaciones (carreteras,
aviones).
– Los sindicatos de trabajadores se consolidaron y fortalecieron a partir de su participación en
las negociaciones sobre su labor.
– Se permitió el crecimiento de las empresas publicas que brindan servicios esenciales
– Se promovió una integración regional y la diversificación de la producción.

Como aspectos negativos


– La incipiente producción industrial dependía únicamente de la demanda interna, cuando
cayeron los salarios, bajo la demanda y el crecimiento hacia adentro se contrajo
– No generaron desarrollo tecnológico propio, es decir América Latina no fue capaz de
generar industria de industria, por consiguiente nunca se llego a una verdadera
independencia económica. Así las importaciones aumentaron en este sentido.

También podría gustarte