Está en la página 1de 3

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM.

67
VALLE DE LA HACIENDA, CUAUTITLAN IZCALLI
TURNO VESPERTINO
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024

ACTIVIDADES DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE FÍSICA I TERCER SEMESTRE

Entre los elementos del movimiento tenemos:


 La trayectoria: es la línea que describe un cuerpo en movimiento. Atendiendo a su trayectoria los movimientos pueden
ser: rectilíneo, curvilíneo, elíptico, parabólico.
 La distancia: Es la longitud de la trayectoria.
 El desplazamiento: Es la longitud comprendida entre el punto de origen del objeto en movimiento y la posición final.
 Velocidad: Es el desplazamiento de un cuerpo en la unidad de tiempo.
 Tiempo: Lo que tarda en efectuarse el movimiento.
 Rapidez: Distancia recorrida en la unidad de tiempo.
 Aceleración: Son los cambios de velocidad de un cuerpo en la unidad de tiempo.
RESOLVER LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS EN SU LIBRETA
1. Irene es una estudiante de tercer semestre y diariamente tiene que hacer el recorrido mostrado en la figura para ir a la
escuela.

a. ¿Cuál es la distancia total que recorre al día?


b. ¿Qué desplazamiento hace diariamente para llegar a la escuela?
c. ¿Qué desplazamiento hace a diario para ir y venir de la escuela?
d. Calcula la distancia y el desplazamiento cuando llega al parque y va de regreso a su casa
e. Si de regreso a casa, desde la escuela, Irene decide ir al lago, ¿cuál es la distancia y desplazamiento total que recorre?

2. Un deportista trota de un extremo a otro de una pista recta de 80m:


a. ¿Cuál es su desplazamiento de ida?
b. ¿Cuál es su desplazamiento de regreso?
c. ¿Cuál es su desplazamiento en el trote total?

3. Dos escarabajos compiten para llegar primero al extremo opuesto de la pista que muestra la siguiente figura. Si las dos
tardan el mismo tiempo (t=12.0 s) en llegar a la meta:
a. ¿Qué distancia recorre cada uno?

b. ¿Cuál es la velocidad promedio de cada escarabajo?

c. ¿Cuál es la rapidez de cada uno?

EXPONER EN EQUIPO LOS DIFERENTES TIPOS DE MOVIMIENTO


Movimiento Rectilíneo en una dimensión Movimiento en dos dimensiones Deben realizar sus láminas
 MRU  Tiro Parabólico Horizontal  Movimiento
 MRUA  Tiro parabólico oblicuo  Concepto
 Caída libre  MCU
 Variables
 Tiro vertical  MCUA
 Gráficas
 3 Ejemplos de la vida cotidiana
 2 ejercicios que incluyan:
a. Datos
b. Fórmula (s)
c. Conversión (es)
d. Sustitución
e. Resultados
DEMOSTRACIÓN: PROYECTO DE APLICACIÓN
Objetivo:
Realizar, mediante trabajo en equipo colaborativo, una demostración con materiales caseros o realizar actividades donde
se pueda observar y medir las variables que intervienen y conforman el tipo de movimiento asignado al equipo, donde se
den los siguientes movimientos:
Movimiento Rectilíneo en una sola dimensión Movimiento en dos dimensiones
 MRU  Tiro Parabólico Horizontal
 MRUA  Tiro parabólico oblicuo
 Caída libre  MCU
 Tiro vertical  MCUA

La demostración se realizará en equipos. Para su evaluación se considerarán los indicadores de la lista de cotejo
correspondiente. Dentro estos se tomarán en cuenta: La explicación, la ejecución, la aplicación de fórmulas y obtención de
resultados.

ENTREGAR EL CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTO.


Movimiento Rectilíneo en una Movimiento en dos dimensiones Movimiento
dimensión  Tiro Parabólico Horizontal Concepto
 Tiro parabólico oblicuo Variables
 MRU
 MCU Gráficas
 MRUA
 MCUA 3 Ejemplos de la vida cotidiana
 Caída libre
2 ejercicios que incluyan:
 Tiro vertical
 Datos
 Fórmula (s)
 Conversión (es)
 Sustitución
 Resultados

3 ejemplos de la vida
Movimiento Concepto Variables Fórmulas Gráficas 2 ejercicios resueltos
cotidiana
Distancia  Velocidad de la luz Aurora realiza el recorrido entre
Desplazamiento (300000 km/s) Tijuana y Ensenada (105 km) en una
Rapidez
Velocidad
d hora y media. Al llegar al puerto, le
pregunta su novio si no había
manejado muy rápido y ella le
Tiempo contestó que no. ¿Cuál fue su
velocidad media?
Datos Fórmula

Gráfica distancia vs  Velocidad del sonido


tiempo, la pendiente (340 m/s)
representa la velocidad Sustitución Resultado
del móvil

 Un auto viaja con una Un ciclista lleva una velocidad de 30


velocidad de 130 km/h m/s. ¿Cuántos kilómetros habrá
al N recorrido despues de 3 minutos?
Datos Fórmula

Gráfica velocidad vs
tiempo, la pendiente Sustitución Resultado
representa la distancia
recorrida por el móvil.

También podría gustarte