Está en la página 1de 2

DIPLOMADO DE PSICOLOGÍA INFANTIL

MÓDULO II: PSICOPATOLOGÍA


DE LA INFANCIA

1 ALUMNA
Sarah Gabriela Céspedes
Ramírez

2 CÓDIGO
48992

3 SEDE
Santa Cruz de la Sierra

4 UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA

5 TAREA N 2
Elige un trastorno avanzado la clase
de hoy ( 30/09/23) y realiza una
infografía ( información acompañada
de imágenes )
TRASTORNO DE ANSIEDAD
DE SEPARACIÓN
DSM– V 309,21 – CIE 10 F 93,0

DEFINICIÓN
El Trastorno de Ansiedad por Separación se
caracteriza por mostrar una fuerte ansiedad
cuando no se encuentran físicamente cerca de
las personas a quienes están más apegados
como los padres o los cuidadores, llegando a
ser incapaces de quedarse solos, o de ir a
algún lugar sin compañía.

SINTOMAS
Preocupación constante por algo malo que podría
pasar, como perderse o ser secuestrado.
Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o
sin las figuras de mayor apego en casa o en otros
lugares.
Resistencia o rechazo a dormir fuera de la casa sin un
padre u otro ser querido cerca.
Pesadillas repetidas sobre la separación.
Quejas frecuentes sobre dolores de cabeza, dolores de
estómago u otros síntomas cuando se anticipa la
separación de un padre.
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR
SEPARACIÓN GENERALMENTE NO
DESAPARECE SIN TRATAMIENTO, Y PUEDE
CONDUCIR AL TRASTORNO DE PÁNICO Y
OTROS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA
EDAD ADULTA.

FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares, que incluyen a familiares
consanguíneos que tienen problemas de ansiedad o trastorno
de ansiedad, lo cual indica que estos rasgos pueden ser
hereditarios.
Problemas ambientales, como estar presente durante un tipo
de desastre que implica una separación.
Estrés o pérdida que ocasionan una separación, como la
enfermedad o muerte de un ser querido, la pérdida de una
mascota, el divorcio de los padres, la mudanza o la partida
hacia la escuela.

LAS EXCESIVAS PREOCUPACIONES


DEL NIÑO (ACERCA DE QUE ALGO
MALO PUEDA OCURRIR O EL TEMOR
AL ABANDONO) PUEDEN INTERFERIR
EN EL RENDIMIENTO Y
CONCENTRACIÓN DEL ALUMNO,
RESULTADO LE MÁS DIFÍCIL
ATENDER Y RETENER LOS
CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN EN
CLASE.

LA DETECCIÓN PRECOZ DEL TRASTORNO E


INTERVENCIÓN ANTE LOS SÍNTOMAS
RESULTA DE GRAN RELEVANCIA DE CARA A
LA PREVENCIÓN DE LA APARICIÓN DE OTROS
TRASTORNOS DE ANSIEDAD COMÓRBIDOS Y
PARA ASEGURAR EL BIENESTAR Y UN
DESARROLLO SOCIAL Y ACADÉMICO
ADECUADO DEL NIÑO.

Elaborado por: Sarah Gabriela Céspedes Ramírez


Fuentes de información:
DSM-V , CIE - 10

También podría gustarte