Está en la página 1de 5

TALLER I

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL - COSTUMBRE MERCANTIL

GRUPO 1.

CASO 1. Siendo usted funcionario de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuya función consiste en
inscribir en el registro a las sociedades comerciales, evidencia que la sociedad LOS QUEBRAMOS
PORQUE SE LO MERECEN tiene por objeto social la fabricación e importación de armas
químicas. Los socios fundadores preocupados por la situación de nuestro País consideran que es
necesario fortalecer el armamento para contrarrestar los ataques de la guerrilla. Obrando en tal
calidad se le requiere que emita concepto sobre la viabilidad de inscribir o no en el registro a dicha
sociedad. Justifique su posición.

CASO 2. Usted pretende ayudar a un familiar prestándole un dinero, para que éste lo rembolse
dentro de los 3 meses siguientes al préstamo, sin que medie interés. Al momento de suscribir el
contrato de mutuo no menciona nada sobre la situación planteada. Simplemente establece el valor
prestado y el plazo para devolverlo. Vencido el plazo, su familiar no le paga, por lo que usted opta
por cobrar el capital y los intereses adeudados. ¿Considera usted que el familiar debe pagar los
intereses? Justifique su respuesta. Recomendación, con fundamento en la explicación de leyes
supletorias sírvase tener en cuenta el artículo 1163 del Código de Comercio (C. Co.).

CASO 3. Utilizando como fuente el enlace https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Costumbre-


Mercantil/Listado-de-Costumbres-Mercantiles sírvase presentar un ejemplo de la costumbre
mercantil en el sector inmobiliario.
TALLER I
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL - COSTUMBRE MERCANTIL

GRUPO 2.

CASO 1. Siendo usted funcionario de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuya función consiste en
inscribir en el registro a las sociedades comerciales, evidencia que la sociedad LOS QUEBRAMOS
PORQUE SE LO MERECEN tiene por objeto social la fabricación e importación de armas
químicas. Los socios fundadores preocupados por la situación de nuestro País consideran que es
necesario fortalecer el armamento para contrarrestar los ataques de la guerrilla. Obrando en tal
calidad se le requiere que emita concepto sobre la viabilidad de inscribir o no en el registro a dicha
sociedad. Justifique su posición.

CASO 2. Usted pretende ayudar a un familiar prestándole un dinero, para que éste lo rembolse
dentro de los 3 meses siguientes al préstamo, sin que medie interés. Al momento de suscribir el
contrato de mutuo no menciona nada sobre la situación planteada. Simplemente establece el valor
prestado y el plazo para devolverlo. Vencido el plazo, su familiar no le paga, por lo que usted opta
por cobrar el capital y los intereses adeudados. ¿Considera usted que el familiar debe pagar los
intereses? Justifique su respuesta. Recomendación, con fundamento en la explicación de leyes
supletorias sírvase tener en cuenta el artículo 1163 del Código de Comercio (C. Co.).

CASO 3. Utilizando como fuente el enlace https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Costumbre-


Mercantil/Listado-de-Costumbres-Mercantiles sírvase presentar un ejemplo de la costumbre
mercantil en el sector comercio.
TALLER I
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL - COSTUMBRE MERCANTIL

GRUPO 3.

CASO 1. Siendo usted funcionario de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuya función consiste en
inscribir en el registro a las sociedades comerciales, evidencia que la sociedad LOS QUEBRAMOS
PORQUE SE LO MERECEN tiene por objeto social la fabricación e importación de armas
químicas. Los socios fundadores preocupados por la situación de nuestro País consideran que es
necesario fortalecer el armamento para contrarrestar los ataques de la guerrilla. Obrando en tal
calidad se le requiere que emita concepto sobre la viabilidad de inscribir o no en el registro a dicha
sociedad. Justifique su posición.

CASO 2. Usted pretende ayudar a un familiar prestándole un dinero, para que éste lo rembolse
dentro de los 3 meses siguientes al préstamo, sin que medie interés. Al momento de suscribir el
contrato de mutuo no menciona nada sobre la situación planteada. Simplemente establece el valor
prestado y el plazo para devolverlo. Vencido el plazo, su familiar no le paga, por lo que usted opta
por cobrar el capital y los intereses adeudados. ¿Considera usted que el familiar debe pagar los
intereses? Justifique su respuesta. Recomendación, con fundamento en la explicación de leyes
supletorias sírvase tener en cuenta el artículo 1163 del Código de Comercio (C. Co.).

CASO 3. Utilizando como fuente el enlace https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Costumbre-


Mercantil/Listado-de-Costumbres-Mercantiles sírvase presentar un ejemplo de la costumbre
mercantil en el sector transporte.
TALLER I
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL - COSTUMBRE MERCANTIL

GRUPO 4.

CASO 1. Siendo usted funcionario de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuya función consiste en
inscribir en el registro a las sociedades comerciales, evidencia que la sociedad LOS QUEBRAMOS
PORQUE SE LO MERECEN tiene por objeto social la fabricación e importación de armas
químicas. Los socios fundadores preocupados por la situación de nuestro País consideran que es
necesario fortalecer el armamento para contrarrestar los ataques de la guerrilla. Obrando en tal
calidad se le requiere que emita concepto sobre la viabilidad de inscribir o no en el registro a dicha
sociedad. Justifique su posición.

CASO 2. Usted pretende ayudar a un familiar prestándole un dinero, para que éste lo rembolse
dentro de los 3 meses siguientes al préstamo, sin que medie interés. Al momento de suscribir el
contrato de mutuo no menciona nada sobre la situación planteada. Simplemente establece el valor
prestado y el plazo para devolverlo. Vencido el plazo, su familiar no le paga, por lo que usted opta
por cobrar el capital y los intereses adeudados. ¿Considera usted que el familiar debe pagar los
intereses? Justifique su respuesta. Recomendación, con fundamento en la explicación de leyes
supletorias sírvase tener en cuenta el artículo 1163 del Código de Comercio (C. Co.).

CASO 3. Utilizando como fuente el enlace https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Costumbre-


Mercantil/Listado-de-Costumbres-Mercantiles sírvase presentar un ejemplo de la costumbre
mercantil en el sector automotor.
TALLER I
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL - COSTUMBRE MERCANTIL

GRUPO 5.

CASO 1. Siendo usted funcionario de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuya función consiste en
inscribir en el registro a las sociedades comerciales, evidencia que la sociedad LOS QUEBRAMOS
PORQUE SE LO MERECEN tiene por objeto social la fabricación e importación de armas
químicas. Los socios fundadores preocupados por la situación de nuestro País consideran que es
necesario fortalecer el armamento para contrarrestar los ataques de la guerrilla. Obrando en tal
calidad se le requiere que emita concepto sobre la viabilidad de inscribir o no en el registro a dicha
sociedad. Justifique su posición.

CASO 2. Usted pretende ayudar a un familiar prestándole un dinero, para que éste lo rembolse
dentro de los 3 meses siguientes al préstamo, sin que medie interés. Al momento de suscribir el
contrato de mutuo no menciona nada sobre la situación planteada. Simplemente establece el valor
prestado y el plazo para devolverlo. Vencido el plazo, su familiar no le paga, por lo que usted opta
por cobrar el capital y los intereses adeudados. ¿Considera usted que el familiar debe pagar los
intereses? Justifique su respuesta. Recomendación, con fundamento en la explicación de leyes
supletorias sírvase tener en cuenta el artículo 1163 del Código de Comercio (C. Co.).

CASO 3. Utilizando como fuente el enlace https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Costumbre-


Mercantil/Listado-de-Costumbres-Mercantiles sírvase presentar un ejemplo de la costumbre
mercantil en el sector financiero.

También podría gustarte