Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

MEDINA NEYRA DAFNE

GRUPO: 3134

Actividad 1. Diferencias entre revisiones narrativas, sistemáticas y


metaanálisis.
REVISIONES NARRATIVAS REVISIONES SISTEMÁTICAS METAANÁLISIS
(TRADICIONALES)

● Síntesis general de ● Utilizan métodos para ● Análisis estadístico de una


resultados y identificar; seleccionar, larga recolección de
conclusiones de dos o evaluar y sintetizar resultados de estudios
más publicaciones resultados de similares individuales
relacionadas con un y diversos estudios. ● Combina resultados
tema dado. ● Se utilizan para evaluar cuantitativos
● Forma más informal la calidad de la ● Obtener un único resultado
de resumir la evidencia y llegar a como resumen
evidencia existente conclusiones basadas ● Proporciona una medida de
sobre un tema de en datos sólidos. la variabilidad entre los
investigación ● Se sigue un protocolo estudios.
● No existe un formato predefinido ● Permite calcular una
determinado de ● Se enfoca en una medida de efecto común
presentación específica pregunta. (como un odds ratio, una
● No utilizan métodos ● Utilizada principalmente diferencia de medios o un
específicos. en la medicina Hazard Ratio)
● Muy rara vez integran ● Metodología científica. ● Se presenta en el gráfico de
síntesis cuantitativas. ● Integran la información forest plot
● Enfoque más para la toma de ● No se realiza cuando los
descriptivo y decisiones sesgos de los estudios son
exploratorio. ● Proceso claro y importantes.
● Descripción cualitativa transparente ● No se realiza cuando los
● Resumen actualizado estudios no responden a la
Limitaciones: ● Compara intervenciones misma pregunta inicial.
● De manera subjetiva ● Utiliza el gráfico de embudo
● Falta de Limitaciones: para determinar el sesgo de
reproductibilidad ( no ● La heterogeneidad publicación
sigue el método puede dificultar la Limitaciones:
científico) combinación de datos y ● La calidad depende de la
● Mayor riesgo de sesgo la interpretación de calidad y cantidad de datos
de selección. resultados disponibles. Si hay pocos
estudios disponibles o si los
estudios son de baja
calidad, los resultados del
pueden ser menos
confiables.
Similitudes:

● Enfoque en la revisión de la literatura: Las tres metodologías se centran en


revisar y sintetizar la literatura científica existente sobre un tema de
investigación específica.
● Propósito informativo: Todas tienen como objetivo proporcionar información
sobre un tema o pregunta de investigación, aunque lo hacen de maneras
diferentes.
● Revisión de estudios previos: Las tres metodologías requieren revisar y
analizar estudios previos, aunque el nivel de detalle y rigor varía.

También podría gustarte