Está en la página 1de 2

Evaluación acumulativa: escritura de un cuento

Temática: el texto debe ser escrito con su ambiente físico del campo chileno, es decir debe
estar ambientado en la zona rural en que viven. Aprovechar de preguntar a sus abuelitos,
tíos y padres historias relacionadas con el campo para crear sus historias.

1.Escribe un cuento que cumpla con las siguientes condiciones:

 Contenga inicio, desarrollo y final.


 Los párrafos al inicio escritos con mayúscula y punto final.
 Recuerda utilizar conectores que unan las ideas.
 Escrito en computador, en Word, extensión máxima dos planas de
tamaño carta, fuente calibri, tamaño 11, interlineado 1.15, margen
normal.
 Si no tiene computador puede escribirlo a mano, pero la letra debe ser
clara y legible, ya que otros compañeros transcribirán sus textos en
formato digital.
2. La familia puede participar en la creación del cuento, es una actividad que potencia el
vínculo, Escuela -Familia, como aliados del aprendizaje.
3.Enviar trabajo al siguiente correo electrónico: sahada.molina@melipillaeduca.cl o
traerlo al colegio el día lunes 21 de agosto, el cual será retirado a primera hora.
4.Recordar que este trabajo será evaluado, el cual se registrará como control acumulativo
en la asignatura.
5. Fecha de entrega: lunes 21 de agosto hasta las 10:00 hrs.
6. El cuento debe ser inédito, es decir de autoría propia.

Listado de conectores que puedes utilizar para la escritura:


Inicio: Érase una vez, En un tiempo muy lejano, Aquel día, En, vivían, Había una vez,
Desarrollo: en seguida, después, más tarde, de pronto, entonces, sin embargo, pero.
Final: para terminar, para finalizar, al final, finalmente.
Estructura del cuento

TÍTULO

Párrafo 1

Inicio: Comienza la historia, descripciones del lugar y de los


personajes.

Párrafo 2

Desarrollo: incluye el problema de la narración, también incluye


diálogos entre los personajes.

Párrafo 3

Final: solución del problema de la narración.

También podría gustarte