Está en la página 1de 17

TEMA

LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION

DOCENTE
JORGE MARIO CELEDON SUAREZ

GRUPO
KAROL YENDRITH FRANCO PAEZ
INDIRA BALCASNEGRAS JARABA
CAMILA ANDREA MARTINEZ CAMPO
VANESSA ALEXANDRA ROCHA BANDERA

FECHA
14/03/2023
TERCER SEMESTRE
VALLEDUPAR, CESAR
INTRODUCCION

La supremacía de la Constitución. Es formulada por escrito en un texto determinado. Que se


dispersa en varias leyes o de carácter Consuetudinario. La Constitución es el fundamento positivo
sobre el cual se asienta el orden jurídico del Estado. La supremacía, pues Es. El hecho de ser el
primer fundamento del orden jurídico. Y de todo el Estado. Es la fuente o el principio del orden
estatal entero Y hace todo lo demás dentro de la vida del Estado, sea de determinada manera y no
de otra diferente. Por eso se dice que la Constitución es la ley de leyes
En la Antigua Grecia existió el “graphe Paranomon” En Tiempos de Pericles ¿Que era una acción
criminal por inconstitucional? Pues está. Es la que vino a poner la ley por encima de los caprichos
populares y de las luchas civiles autorizadas a todo ciudadano para actuar en su defensa cómo
Acusador. Y aplicando sanciones capitales. Como garante de su soberanía. Pues así, todo
ciudadano ateniense está autorizado para salir en defensa de las leyes, persiguiendo el autor de
una Moción ilegal Pues el acusado debía formular su querella. Por escrito indicando la ley que
consideraba quebrantada Podía anunciar su propósito bajo la fe del juramento en la Asamblea del
Pueblo antes o después de que se botare las disposiciones que consideraba ilegales. Podemos
decir que la supremacía de la Constitución Es la norma fundamental que está en la cumbre o por
arriba de las demás Norma jurídica. Ya que es un principio técnico del Derecho constitucional que
postula originalmente ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el
ordenamiento jurídico de ese país.

NOCION DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

HANS KELSEN, Al exponer la teoría de la pirámide jurídica, ideada por MERKL, Explica: “la norma
que determina la creación de otra es superior A esta; la creada de acuerdo con tal regulación, es
inferior a la primera. El orden jurídico, especialmente aquel cuya Personificación constituye el
Estado, No es, por tanto, Un sistema de normas coordinadas entre sí, Que se hallasen, Por así
decirlo, Una al lado de la otra, en un mismo nivel, sino que se trata de una verdadera jerarquía de
diferentes niveles de normas. La finalidad de esta se halla constituida por el hecho de que la
creación de la norma, la de grado más bajo, se encuentra determinada por otro grado superior,
voy a la creación, es determinada a su vez por otra todavía más alta, lo que constituye la unidad
del sistema es precisamente la circunstancia de que tal regressus. Termina en la norma de grado
más alto o norma básica que representa la Suprema razón de validez de todo el orden jurídico. La
estructura jerárquica del orden jurídico de un Estado puede expresarse toscamente en los
siguientes términos: Supuesta existencia de la norma fundamental, La Constitución representa el
nivel más alto dentro del Derecho nacional”

Se puede decir que las naciones supremacía apunta a que la Constitución formal. Revestida de
súper legalidad obliga a que las normas y los actos estatales y privados se ajusten a ella. Envuelve
una formulación que debe ser todo el orden jurídico político del Estado que debe ser congruente y
compatible con la Constitución formal. Y esta supremacía indica que la fuente primaria es la
constitución.
La fuerza que se otorga a las disposiciones constitucionales debe ser enfocadas desde un doble
punto de vista. Ella proviene de una parte de su propio contenido, por lo cual se habla de una
supremacía material y en ocasiones de procedimiento a través del cual es elaborado esto en la
supremacía formal.

SUPREMACÍA MATERIAL
El concepto material de constitución se aplica al conjunto de las instituciones políticas de un país, y
es sobre este significado que reposa la noción de derecho constitucional.
La supremacía material. Se expresa el refuerzo de la legalidad estatal que recibe la comunidad
nacional. En forma directa de la Constitución como Acertadamente, dice BORDEAU Los actores
contrarios a las leyes ordinarias carecen de valor jurídico con mucha mayor razón aquellos actos
que infringen la normatividad constitucional son nulos, aunque protejan a quienes ejercen el
gobierno. Pues la supremacía. Material. Torna en imposibles jurídicos la delegación de
competencias por parte del órgano encargado oficialmente de ejercerlas a otra de distinta
naturaleza y, por ende, llamado a cumplir otras funciones Desde el punto de vista de supremacía
material La Constitución Política es su prima. Porque las normas en ella contenidas constituyen la
primera y más importante fuente de toda la actividad jurídica del Estado. La Constitución es
antigua y superior a todas las demás normas jurídicas, a todos los órganos del Estado. A todos los
funcionarios y autoridades, ya sean públicas o privadas.

SUPREMACÍA FORMAL

La supremacía formal es la definición consagrada de su máxima validez jurídica, de la Constitución,


considerando que para su elaboración se han utilizado procedimientos especiales, extraordinarios
y distintos a los que se emplean para dictar leyes ordinarias. Todas las normas jurídicas del Estado.
Se deben la existencia de la Constitución. Pero la Constitución no le debe a ninguna.

Si la supremacía formal. Un material de la Constitución resulta sobrepasado por el legislador. Entra


a operar los mecanismos de tutela de orden constitucional. A fin de invalidar la expresión
legislativa violatoria del orden Fundamental.

LEYES CONSTITUCIONALES

Ley constitucional, es la fundamental en un país y debe atenderse primordialmente a lo que ella


disponga, a pesar de lo que otras leyes puedan disponer en contradicción a ésta.
La Constitución es NORMA DE NORMAS. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y
la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. Es deber de los
nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y
obedecer a las autoridades.
LEY ORDINARIA DE LA CONSTITUCION

son las leyes con tramitación sencilla y que para su aprobación no requiere el total de los
asistentes de la corporación o comisión en la que se tramite.

o Artículo 151. Las leyes orgánicas requerirán, para su aprobación, la mayoría absoluta de
los votos de los miembros de una y otra Cámara.
o Artículo 152 ARTICULO 152º—Mediante las leyes estatutarias, el Congreso de la República
regulará las siguientes materias: a) Derechos y deberes fundamentales de las personas y
los procedimientos y recursos para su protección; b) Administración de justicia; c)
Organización y régimen de los partidos y movimientos.
o ARTICULO 153. La aprobación, modificación o derogación de las leyes estatutarias exigirá
la mayoría absoluta de los miembros del Congreso y deberá efectuarse dentro de una sola
legislatura.

La única diferencia entre las leyes constitucionales y las leyes ordinarias sería el quórum exigido
para su aprobación, pues debían tramitarse igual que una reforma constitucional con la sola
excepción del trámite del Congreso Pleno.

EL CONTROL DE LA CONSTITUCION DE LAS LEYES

¿Qué es el control constitucional de las leyes? El control jurisdiccional constitucional tiene por
objeto defender el contenido de la Ley Fundamental, es decir, del principio de supremacía
constitucional; en aras de que no existan actos o normas de carácter general que lo contradigan o
transgredan pues en Colombia la supremacía de la Constitución se define en el artículo 5 de la
ley 57 de 1887, que establece al efecto: “cuando haya incompatibilidad entre una
disposición constitucional y una legal, se preferirá aquella”; De otra parte; el artículo 4 de
la Constitución Política dice: “La Constitución es norma de normas

4.1 Control por un cuerpo político.

El control por un cuerpo político ha sido la solución adoptada por muchos Estados, sobre todo en
Europa donde lo han practicado países como Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Suiza y
Suecia, aunque el modelo esencial ha sido Francia desde el siglo pasado. Por lo demás el control
constitucional por un cuerpo político era consagrado igualmente en la casi totalidad de los países
socialistas.

Naranjo, 2014

CONTROL POLITICO-

El control politico es una attribution que constitucionalmente le ha sido asignada al cuerpo


legislativo como tal, y no es consecuencia de un determinado sistema de gobierno.

sentencia no. c-189/94

4.2 Control por un órgano Jurisdiccional.


El sistema consiste en que un juez o tribunal a quien corresponde el control de la
constitucionalidad de la ley. Se considera que el órgano jurisdiccional debe ser el guardián natural
de la legalidad, no solo entre los particulares sino también frente al Estado. En este caso le
corresponderá decidir sobre si el legislador ha actuado dentro de los límites de su competencia
constitucional o no. Y lo hará mediante los procesos jurisdiccionales ordinarios -publicidad,
debates contradictorios, sentencia motivada etc.- los cuales, de por sí, constituyen una garantía de
imparcialidad, como lo es también la propia formación profesional y técnica del juez.

El control jurisdiccional puede revestir formas diferentes: entre ellas se destacan el control por vía
de acción, o acción de inconstitucionalidad o el control por vía de excepción o excepción de
inconstitucionalidad.

Naranjo, 2014

A) Control por vía de acción. - Se establece en un proceso contra la ley ante un tribunal
determinado, al cual se solicita examinar su validez constitucional o, en caso contrario,
declarar su inconstitucionalidad, con lo cual la ley quedará anulada y se considerará como
si nunca hubiera existido. El proceso puede ser iniciado por alguna autoridad pública-o
como en el caso colombiano-. por cualquier ciudadano.
B) Contrato por vía de excepción. - En este sistema el proceso ya no es ofensivo: para
invocar la inconstitucionalidad de la ley es necesario que esta haya sido aplicada; es decir,
que no interviene sino de manera incidental a propósito de un proceso, y a título de
excepción presentada por una de las partes en él. En este caso si el juez encuentra
fundada la demanda de inconstitucionalidad, dejara de aplicar la ley, pero únicamente
para quien lo solicitó. Al contrario de lo que sucede en el caso anterior, la ley conserva su
eficacia jurídica, es decir, no se anula, y por consiguiente podrá ser aplicada posterior-
mente, siempre que no se le oponga la excepción de inconstitucionalidad. El objeto de la
excepción no es, pues, la anulación, sino la no aplicación de la ley en el proceso
establecido.

Naranjo, 2014

4.3 Excepción de inconstitucionalidad en Estados Unidos

El sistema de la excepción de la inconstitucionalidad comenzó a operar en Estados Unidos de


Norteamérica, donde el derecho de los jueces a controlar la constitucionalidad de las leyes,
aunque no está expresamente consagrado en la Constitución, sí está implícito en ella, en los dos
preceptos citados anteriormente que establecen el Judicial Review y la supremacía de la
Constitución sobre todas las leyes federales y estatales.

La creación de este sistema obedeció a la costumbre impuesta, basada en el convencimiento de


los tribunales de que su competencia en estas materias es natural y está ligada a su función
jurisdiccional. La primera aplicación del sistema tuvo lugar en 1803, a raíz del célebre fallo
proferido por el juez John Marshall de la Corte Suprema, en el caso "Marbury vs. Madison",
considerado como el más famoso de la jurisprudencia constitucional norteamericana". En este
caso, Marshall impuso el criterio de la interpretación judicial de la Constitución, rechazando el
criterio político de interpretación, según el cual el Congreso podía señalar sus propios límites de
actuación y decidir hasta dónde iban sus competencias con respecto a la Constitución. La Corte
descartó en este caso la aplicación de una ley federal por considerarla contraria a la Constitución
de Estados Unidos.

Naranjo, 2014

4.4 El control concentrado o “austriaco”

En contraposición al control "difuso" de los norteamericanos, se implantó en Austria en 1920 y se


perfeccionó en 1929, por inspiración de HANS KELSEN, el llamado control concentrado, que
consiste en encargar de la guarda de la Constitución a un órgano específico llamado Tribunal o
Corte Constitucional. Ese sistema se implantó luego en otros países europeos como Italia, en 1948;
Alemania Federal, en 1949; Chipre, Turquía, Yugoslavia, Portugal, Rumania, España y Finlandia.
También lo tienen otros como Irak, Egipto y Siria. En Amé- rica Latina ha sido adoptado en varios
países como Perú, Chile, Guatemala, Brasil y Costa Rica.

En esos países existe un Tribunal o Corte Constitucional de origen mixto o semijudicial, integrada
generalmente por especialistas en derecho público, que ejerce jurisdicción independiente de las
cortes o tribunales de casación ordinarios y de los jueces contencioso-administrativos. En ellos el
control se ejerce por vía de acción, por iniciativa o impulso de determinados funcionarios
gubernamentales o judiciales, o de cualquier ciudadano, como en Colombia, que expresamente
solicitan el pronunciamiento del órgano especializado sobre la constitucionalidad de alguna
disposición legal.

Naranjo, 2014
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EUROPA

Varios son las posturas que advierten el rezago de la creación de los modelos de control de
constitucional europeo. La doctrina concluye en que se debe a la total autonomía otorgada al
parlamento, a la idea de representación que no podía ser limitada por un poder no legitimado
popularmente. Entonces se advierte que tal vez el principal problema que se la ha planteado al
control constitucional es la legitimación democrática de las autoridades que ejercen el control
además de la incidencia de esto a la separación de poderes. En el caso europeo los inicios del con
trol de constitucionalidad de las leyes se asocian a la Constitución austriaca de 1920. Sin embargo,
como relata Fernández (2002, p. 1.), ya en la Constitución de Weimar de 1919 existe un
instrumento procesal de resolución “de conflictos entre aquellos órganos que concurren a la
formación de la voluntad estatal”. Hans Kelsen (2009, p. 339), ideólogo del control de
constitucionalidad en Europa, sostiene que es la Constitución la que distribuye el poder,
principalmente, al menos, entre el Gobierno y el Parlamento, por lo que se provoca una
permanente tensión en el ejercicio de las competencias propias de cada uno de ellos frente al
otro, de modo que se ponen en peli gro las disposiciones establecidas en la propia Constitución. Es
el límite de las competencias lo que provoca dicha oposición, por lo que resulta necesario que un
órgano extraño y que “esté fuera de esa oposición y que bajo ningún aspecto sea partícipe del
ejercicio del poder que la Constitución distribuye en lo esencial entre Parlamento y Gobierno. Que
esa misma institución reciba un cierto poder es inevitable”. Kelsen desarrolla su posición
entendiendo el rol de la justicia constitucional como un legislador negativo, contrariamente al
sistema norteamericano que provoca el efecto de desaplicación de una ley en cada caso concreto
sometido a conocimiento de un juez, de modo que la anulación de una ley de aplicación general
tiene un carácter similar a la propia elaboración de la ley. Sostiene, por otra parte, la necesidad de
la existencia de un defensor de la Constitución entendiendo por tal “… un órgano cuya función es
defender la Constitución contra las violaciones. De ahí que se hable también y por regla general de
una «garantía» de la Constitución” (2009, p. 291), planteamiento que da ori gen al modelo
denominado concentrado de control constitucionalidad de las leyes. Kelsen considera que las
garantías constitucionales son aquellos medios por los cuales se controla la constitucionalidad del
comportamiento de aquellos órganos sometidos a la Constitución, para dar cumplimiento al
principio de máxima juridicidad de la acción estatal, propia del Estado de derecho. El austriaco
Kelsen habría querido que el Tribunal Constitucional fuese complementario respecto al Poder
Legislativo, en la función de legislador negativo, asumiendo la desconfianza frente a los jueces, y
de ese modo proteger la función del Par lamento, sometiendo en todo momento el poder judicial
a la Constitución. El carácter de legislador negativo está dado por los efectos generales de la
anulación de una ley al ser declarada inconstitucional, iguales que los de una ley promulgada por
el poder legislativo. Más que colegislador, negativo, lo considero como un órgano corrector,
rectificador de la legislación que sea contraria a la fuente primaria y superior de todo el
ordenamiento positivo; es entonces, por las razones esgrimidas, el último bastión de la
Constitución, el que, de verse superado, se transformará necesariamente en la causa del colapso
del sistema democrático constitucional. Por otra parte, Kelsen (2009) consideraba que el peligro
por falta de uniformidad en las cuestiones constitucionales era demasiado grande y que no podía
dejarse entregado, al menos en Austria, al sistema de precedentes, staredecisis, en un país donde
el sistema era determinado por el civil lawy no por el commonlaw. (ley común) A su vez, sostiene
que son tres factores los que inciden decisivamente en la decisión del constituyente europeo para
introducir la garantía del control de constitucionalidad: primero, la necesidad de garantizar los
pactos constituyentes en el sistema democrático, el que por su heterogénea conformación
provoca desconfianza entre los actores, en especial a las mayorías parlamentarias; segundo, la
efectiva protección a los derechos que se han plasmado en las nuevas constituciones, y tercero, la
propia distribución territorial del poder, para mediar entre los poderes centrales con los
periféricos en cada Estado. El modelo austriaco o europeo-kelseniano tiene ciertas
particularidades que permiten distinguirlo como un modelo autónomo; en especial, son notas
distintivas: 1. Es un sistema concentrado o centralizado por encontrarse el control de 2.
constitucionalidad reservada a un órgano especialmente constituido para tal efecto. 3. Es
principal, porque la cuestión se ven tila de forma independiente de toda otra. 4. Es general en
cuanto la declaración de inconstitucionalidad produce efectos erga omnes, expulsando así la
norma del ordenamiento jurídico. 5. Es constitutivo, sus efectos se aplican ex nunc, solo hacia el
futuro, sin perjuicio de las sentencias y situaciones jurídicas del tiempo intermedio. Otro elemento
distintivo son los efectos que provoca su sentencia; como sostiene el tribunal constitucional de
origen kelseniano, en virtud de sus efectos ex nunc, se limita a confrontar dos normas igualmente
abstractas, Constitución y ley, por lo que el vicio de inconstitucionalidad que surge,
eventualmente, no provoca la nulidad ipso iure de la norma o disposición, sino que, al contrario,
genera la posibilidad de anulabilidad, la que se concreta en la sentencia del Tribunal
Constitucional, por lo que, según sostiene, es una sentencia constitutiva sobre los hechos
concretos en un verdadero litigio. A mi juicio esto sería efectivo solo des del punto de vista
procesal, ya que las declaraciones del Tribunal Constitucional son más que un examen meramente
mecánico de dos normas de distinto grado o jerarquía, sino que constituyen un conjunto complejo
de interpretaciones que tienen como finalidad la salvaguarda de un conjunto de principios y
valores que trascienden, muchas de las veces, a la norma formal. Especificidad del modelo
europeo Juventud del sistema Protección se confiere a un órgano especializado Control
concentrado en un único tribunal Elementos característicos del modelo Contextual Estatutario De
monopolio Jurisdiccional.

Control de constitucionalidad en Latinoamérica

El control de la constitucionalidad de las leyes, cuando se atribuye a todos los jueces cualquiera
que sea su rango y jerarquía, como se dijo, da lugar a lo que se ha denominado el control difuso de
la constitucionalidad de las leyes, el cual tiene su origen en los principios del constitucionalismo
norteamericano y que se extendió, en especial durante el Siglo pasado, a casi todos los países
latinoamericanos. De acuerdo con el método difuso, la facultad de declarar la inconstitucionalidad
de las leyes se atribuye a todos los jueces de un país determinado, pues si la Constitución es la ley
suprema del país y si se reconoce el principio de su supremacía, la Constitución se impone a
cualquier otra ley que le sea incoherente. En consecuencia, las leyes que violan la Constitución o
que, de una u otra manera, sean contrarias a sus normas, principios o valores, son nulas y no
pueden ser aplicadas por los jueces, quienes deben darle prioridad a la Constitución. Como lo
afirmó el juez Marshall, en el caso Marbury vs. Madison en 1803, todos los jueces y todos los
tribunales deben decidir sobre los casos concretos que les son sometidos "de conformidad con la
Constitución, desistiendo de la ley inconstitucional" lo que constituye "la verdadera esencia del
deber judicial". Sin embargo, en este sistema de control de la constitucionalidad, este papel les
corresponde a todos los tribunales y no a uno en particular, y no debe considerarse sólo como un
poder, sino como un deber que les está impuesto para decidir sobre la conformidad de las leyes
con la Constitución, inaplicándolas cuando sean contrarias a sus normas. La esencia del método
difuso de control de constitucionalidad, por supuesto, como se dijo, radica en la noción de
supremacía constitucional y en su efectiva garantía, en el sentido de que si hay actos que coliden
con la Constitución, ellos son nulos y como tales tienen que ser considerados por los Tribunales,
los cuales son, precisamente, los llamados a aplicar las leyes. En consecuencia, el primer aspecto
que muestra la racionalidad del método difuso de control de constitucionalidad, como garantía
objetiva de la Constitución, es el principio de la nulidad de los actos estatales y, particularmente
de las leyes que colidan con la Constitución, lo que significa que un acto estatal nulo no puede
producir efectos, y no necesitaría de ningún otro acto estatal posterior para quitarle su calidad
usurpada de acto estatal. Al contrario, si otro acto estatal fuera necesario para ello, entonces la
garantía no sería la nulidad del acto, sino su anulabilidad. En conclusión, en el método difuso de
control de la constitucionalidad, el deber de todos los jueces es el de examinar la
constitucionalidad de las leyes que deban aplicar en el caso concreto, y declarar, cuando ello sea
necesario, que una ley particular no debe ser aplicada a la decisión de un proceso específico que el
juez esté conociendo, en razón de que es inconstitucional, la cual, por tanto, debe considerarse
nula y sin valor, para la resolución del caso. Lo anterior conduce al aspecto central de la
racionalidad del método difuso de control de la constitucionalidad, el cual es que el poder para
declarar la inconstitucionalidad de la legislación es atribuido a todos los jueces de un país
determinado, y no sólo una Corte o Tribunal en particular. Pero en su origen, la particularidad del
sistema norteamericano estuvo en que dicho poder de todos los tribunales no estaba
expresamente previsto en la Constitución, aun cuando se derivaba del conjunto del sistema
constitucional. En el mismo sentido se desarrolló el sistema en Argentina, como creación
pretoriana de la Suprema Corte de la Nación. Sin embargo, en contraste con los sistemas
norteamericano y argentino, en los demás países latinoamericanos el poder de control difuso de la
constitucionalidad de las leyes por parte de todos los jueces se ha establecido expresamente de
forma general, como una norma de derecho positivo. Así, por ejemplo, desde 1910, la Constitución
colombiana prevé que: "La Constitución es la norma de normas. En caso de incompatibilidad entre
la Constitución y la ley o cualquier otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales" (Art. 4 C. 1991). En el mismo sentido, el Código de Procedimiento Civil
venezolano desde 1897, establece que: "Cuando la ley vigente cuya aplicación se requiera está en
contradicción con cualquiera de las disposiciones constitucionales, los jueces aplicarán
preferiblemente esta última." (art. 20). También en Guatemala, desde 1965, la Constitución
estableció expresamente el principio que conserva el artículo 204 de la Constitución de 1985, que
establece: “Art. 204. Condiciones esenciales de la administración de justicia. Los tribunales de
justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que la
Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o tratado”. En sentido similar, la
Constitución Política de Bolivia de 1994, establece que: "Art. 228. La Constitución Política del
Estado es la ley suprema del ordenamiento jurídico nacional. Los tribunales, jueces y autoridades
la aplicarán con preferencia a las leyes, y éstas con preferencia a cualesquiera otras resoluciones.”
También la Constitución de la República de Honduras de 1982, dispone: "Art. 315. En caso de
incompatibilidad entre una norma constitucional y una legal ordinaria, el Juez aplicará la primera.
Igualmente aplicará la norma legal sobre toda otra norma subalterna”. Por último, la Constitución
Política del Perú de 1993, dispone: "Art. 138. La potestad de administrar justicia emana del pueblo
y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y
a las leyes. En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una
norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra
norma de rango inferior.” En cuanto a Ecuador, la Constitución de 1996 atribuye a la Corte
Suprema de Justicia y a los tribunales de última instancia competencias “para declarar inaplicable
un precepto legal contrario a las normas de la Constitución”, no teniendo dicha declaración
“fuerza obligatoria sino en las causas en que se pronunciare” (art. 141)

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA

El Control de Constitucionalidad nace a partir de la necesidad de proteger la supremacía


constitucional implementando herramientas que permitan asegurar dicha garantía. Por tal motivo
a continuación te hablaremos de cómo funciona el control de constitucionalidad como protección
y garantía constitucional en Colombia. En Colombia el control de constitucionalidad es LA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DEL 1991 la cual trata de un sistema de recursos jurídicos
creados con el fin de hacer cumplir la cláusula de supremacía constitucional contenida en el
artículo 4 de la norma normarum. El sistema de control constitucional en Colombia cuenta con un
carácter democrático. No es únicamente el tribunal constitucional el encargado de velar por
proteger el contenido de la Carta Política, sino que los jueces en cumplimiento de sus funciones y
también los particulares en ejercicio de la acción pública pueden hacerlo. El control de
constitucionalidad no es otra cosa que el mecanismo regulador para hacer cumplir los preceptos
constitucionales y mantener el orden constitucional. Por eso todos los ciudadanos al tener como
uno de sus deberes el dignificar, engrandecer y cumplir la Constitución también deben velar
porque esta sea cumplida y sus normas no se vulneren. Al igual que los jueces que actúan bajo su
imperio y la Corte Constitucional como máximo garante de la Constitución. En Colombia son
reconocidos dos tipos de control constitucional: el SISTEMA DE CONTROL CONSTITUCIONAL
POLÍTICO Y EL CONTROL CONSTITUCIONAL JURISDICCION SISTEMA DE CONTROL CONSTITUCIONAL
POLITICO: ESTE SE hace a través de un órgano político. En este sistema quien hace la solicitud o
petición para declarar una ley o un acto como inconstitucional, son las mismas autoridades
políticas contra aquellas autoridades que ocasionaron la violación. En este caso no existen motivos
contenciosos entre quien hace la petición y quien produjo la violación, sino que únicamente el
órgano controlador de la ley o los actos al recibir la petición debe definir si es constitucional o no.
La decisión recae bajo efectos generales y absolutos, es decir erga omnes. SISTEMA DE CONTROL
CONSTITUCIONAL JURISDICCIONAL Este sistema es el que especial mención se tiene
doctrinalmente. Se trata del control que de la ley realizan los órganos jurisdiccionales. Se clasifica
en dos sistemas: el control concentrado y el control difuso. CONTROL CONCENTRADO: Es un
modelo de control constitucional diseñado por Hans Kelsen y adoptado principalmente en Europa
luego de la Segunda Guerra Mundial. Países como Alemania, España e Italia fueron los primeros
países en adoptar el control de constitucionalidad concentrado. En este caso el único encargado
de ejercer el control sobre las leyes para que revistan su carácter constitucional y de esta manera
proteger la Carta Política es el máximo tribunal constitucional, que en el caso colombiano es la
Corte Constitucional La Corte tiene la facultad de expedir sentencias con efectos erga omnes, con
el fin de cumplir con su función de proteger la supremacía constitucional. CONTROL DIFUSO: Este
sistema consiste en la facultad que tienen los jueces para acudir a la Constitución de manera
directa y así abstenerse de dictar una providencia con base a una ley que bajo su interpretación
considera está vulnerando la norma superior. Es decir, acude a la excepción de
inconstitucionalidad cuando considera que una ley general entra en conflicto de incompatibilidad
con la Constitución. A diferencia del control concentrado donde las sentencias son con efectos
erga omnes, en el control difuso el control constitucional que se hace sobre la ley tiene efectos
intérpretes. Colombia acoge los dos sistemas de control constitucional jurisdiccional
anteriormente mencionados. Es decir, se trata de un sistema mixto donde se utiliza tanto el
control constitucional difuso como el control concentrado. Ahora bien, la forma en cómo se
expresan estos dos sistemas se hace a través de un control abstracto y un control concreto.
Control abstracto: Este control constitucional se ejerce únicamente sobre las normas. Se trata del
control que realiza el máximo tribunal constitucional, es decir la Corte Constitucional sobre las
leyes. Como se puede ver, esta forma de expresar el control es una muestra del control
concentrado. No obstante, a su vez la Corte también tiene una ayuda residual realizada por el
Consejo de Estado que se encarga de revisar los decretos dictados por el Gobierno Nacional de los
cuales la Corte no tiene conocimiento. La Corte Constitucional ejerce el control de constitucional
conociendo de los casos ya sea de manera automática u oficiosa. Como ocurre con las leyes
expedidas durante los estados de excepción, o por vía de excepción. El último hace referencia al
control que hace sobre las leyes cuando los ciudadanos en ejercicio de sus facultades interponen
acciones públicas en defensa de la Constitución y la ley. También conoce por ejemplo de los
proyectos de ley que han sido aprobados por el Congreso y objetados por el presidente, de los
proyectos de ley estatutaria y de las leyes que pretenden convocar a una Asamblea Constituyente
o realizar un referendo. Control concreto: A diferencia del control abstracto, el control concreto de
constitucionalidad no se ejerce únicamente sobre las leyes, sino que también estudia los casos
concernientes a la vulneración de los derechos constitucionales. Garantías constitucionales como
la acción de tutela, la acción de cumplimiento, las acciones populares y demás, son los
mecanismos creados para asegurar la protección de los derechos constitucionales vulnerados y
hacer ejercicio del control concreto de constitucionalidad. El control concreto se manifiesta como
el mismo control difuso, por cuanto no es el Tribunal Constitucional sino los jueces quienes lo
practican. Aunque también lo hace cualquier operador jurídico o incluso los particulares. Este
control de constitucionalidad se expresa tanto por vía de acción de tutela como por vía de
excepción. El primero se refiere a cuando los particulares en ejercicio de sus garantías, presentan
una acción de tutela en el momento en que sus derechos han sido vulnerados o amenazados, y
cualquier juez (todos los jueces son jueces de tutela) tiene la capacidad para resolverlo. El segundo
se refiere a cuando los jueces deciden inaplicar una ley en beneficio de la excepción de
inconstitucionalidad, en aras de proteger las normas constitucionales cuando observa que esta
tiene conflictos de compatibilidad con la Carta Magna. Pregunta 7ª: El control previo se realiza en
algunos casos frente a proyectos de ley y en otros frente a leyes aprobadas y sancionadas por el
presidente de la república. Pero no tiene vigencia hasta que no superen el examen de
constitucionalidad en la corte. EVENTOS EN LOS CUALES HAY CONTROL PREVIO
• CUANDO SE TRATA DE UN PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA
• CUANDO EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA OBJETA PROYECTOS DE LEY APROVADOS EN EL
CONGRESO POR RAZONES DE PRESUNTA INSCONSTATUCIONALIDAD. Puede ser presentado por:
 Los congresistas
 Las altas cortes
 Defensor del pueblo
 El gobierno nacional
 Contralor
 Fiscal
 O por iniciativa popular que cuente con un 5%del censo electoral y un 30% concejales y
diputados.

A) CONTROL PREVIO

En conformidad con lo establecido en los artículos 166 y 167 de la Constitución Política. El


presidente de la República puede objetar por inconstitucionalidad cualquier proyecto de ley que le
envíe el Congreso para su sanción. Si las cámaras insisten. El proyecto pasará a la Corte
Constitucional para que ella, dentro de los 6 días siguientes, decida sobre su exequibilidad el fallo
de la Corte obliga al presidente a sancionar la ley. Sí lo declara inexequible, se archivará el
proyecto si la Corte considera que el proyecto es parcialmente inexequible, así lo indicará la
Cámara en que tuvo su origen para qué Oído el ministro del ramo. Rechace e integre las
disposiciones afectadas en términos concordantes con el dictamen de la Corte. Una vez
complicado ese trámite, la Corte remitirá el proyecto para fallo definitivo.
La constitución de 1991 trajo consigo una conversión del sistema jurídico tradicional colombiano,
cambiando este cuerpo normativo en eje central del ordenamiento jurídico nacional; sin embargo,
era preciso generarse una serie de condiciones que garantizaran su principio de supremacía. Ahora
bien, nuestra historia constitucional proviene desde el periodo republicano, primero con controles
políticos y posteriormente con actos jurisdiccionales, siendo necesario articularlas al actual
sistema. Consecuente de lo anterior, encontramos controles tanto por vía de acción como aquellos
que no están por esta vía y que los mismos inician de manera automática; es por ello que este
artículo tiene como objetivo dar a conocer los mecanismos de control, bajo la comprensión que no
todos los mecanismos de control se efectúan a través de la jurisdicción constitucional. Es preciso
tener presente que hay algunos controles que se desarrollan ya sea en la jurisdicción contenciosa
administrativa o a juicio del amparo colombiano, el que, a pesar de tener como órgano de revisión
el tribunal constitucional, tiene su origen y trámite en las demás jurisdicciones existentes en el
territorio nacional.

Modelos de Control de Constitucionalidad

Existen diversas teorías de cara a los modelos de control de constitucionalidad, las que han sido
discutidas entre los modelos políticos y judiciales. Para conocer un referente de contexto, se
cuenta con el aporte de Andrade (2003), quien adelanta una clasificación de los sistemas y
métodos de control, enlistándolos de la siguiente manera:
a) Desde el punto de vista del acto de autoridad que se controla:

1. Control de “Constitucionalidad” (Legalidad propiamente dicho) de las normas jurídicas inferiores


a la ley ordinaria y de los actos de autoridad por medio de los cuales se aplican.

2. Control de constitucionalidad de las leyes y de los actos de autoridad contrarios a la constitución

b) Existencia de control normativo de otros medios de “control”, no normado:

1. Distintos medios de control (político, jurisdiccional) previstos en la Constitución.

2. Ausencia de control normativo y “control” de la opinión pública.

c) En Función de los alcances de las decisiones del órgano que ejerce control:

1. Con efectos erga onmes, abrogando la ley o impidiendo que entre en vigor

2. Con efectos particulares o limitados al coso concreto, sin invalidar o abrogar la ley.

d) Dependiendo de su procedibilidad:

1. Ex – oficio, a priori, antes de que entre en vigor la ley.

2. A petición de parte, por aplicación excesiva o defectuosa de la ley.

2.1. Por vía de Acción.

2.2. Por vía de Excepción.

e) Desde el punto de vista de la naturaleza del órgano que ejerce la función de control de
constitucionalidad.

1.Órgano Legislativo

2.Órgano Político o Ejecutivo

3.Órgano Jurisdiccional

El control de constitucionalidad colombiano recibió la influencia del modelo estadounidense y más


tarde del modelo europeo austro-kelseniano 121. Por eso podemos afirmar que el sistema
colombiano agota todas las formas de control constitucional que se han concebido. Dicho sistema
logró su maduración durante la vigencia de la Constitución de 1886 y se ha consolidado
definitivamente con la Carta Magna que entró en vigor el 7 de julio de 1991. Sin embargo,
Colombia pasará a ocupar un lugar destacado gracias a la acción popular de inexequibilidad o de
inconstitucionalidad.

B) LA ACCION PUBLICA DE INEXEQUIBILIDAD

Esta acción que los colombianos crearon y establecieron en el Acto Legislativo 3 de 1910 permite a
cualquier ciudadano solicitar el control de constitucionalidad de las leyes y decretos; tutela que
era competencia de la Corte Suprema durante la Constitución de 1886 y que hoy, con la lex
legum de 1991, le compete a la Corte Constitucional.
C) LA EXCEPCION DE INCOSTITUCIONALIDAD
La excepción de inconstitucionalidad es una de las subespecies del control difuso y concreto de
constitucionalidad que hacen parte del control judicial de la Ley que existe en el sistema de justicia
constitucional colombiano.

D) CONTROL AUTOMATICO

El control judicial de constitucionalidad en cabeza de la Corte puede activarse dos modos. En


primer lugar, de forma rogada, evento en el cual la Corte solo puede revisar la constitucionalidad
de una o más normas cuando así se le solicite por una persona u organismo legitimado para ello.
En segundo lugar, de forma automática, caso en el cual no requiere solicitud de ninguna
naturaleza, pues puede aprehender incluso de oficio, y por ministerio de la Constitución, el
conocimiento del respectivo acto. El control rogado puede originarse en una acción pública de
inconstitucionalidad instaurada contra actos reformatorios de la Constitución, leyes y decretos con
fuerza de ley (CP art 241 números 1, 4 y 5), o en objeciones gubernamentales contra los actos
susceptibles de objetarse (CP art 241 numero 8). El control automático se ejerce, por ejemplo,
respecto de las leyes que convocan a un referendo o a asamblea constituyente, de decretos
legislativos que declaran, desarrollan, prorrogan o levantan un estado de excepción, de los
proyectos de ley estatutaria y de las leyes aprobatorias de tratados expedidas con posterioridad a
la Constitución de 1991 (CP art 241 números 2, 7, 8 y 10). También es automática la revisión de
constitucionalidad de los actos legislativos, las leyes, los proyectos de ley estatutaria y los decretos
leyes expedidos en el marco de las previsiones del Acto Legislativo 1 de 2016 (AL 1 de 2016 arts. 1
y 2).

E) CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR VIA DE ACCION DE TUTELA

Control de constitucionalidad por vía de acción de tutela. la Constitución de 1991 consagró en


Colombia La acción de tutela artículo 86. Inspirada en el recurso de amparo mexicano, el mandato
de Seguranca brasileño. Y en otros recursos semejantes consagrados en algunas constituciones
contemporáneas Con objeto de brindar una garantía efectiva y pronta a los derechos
fundamentales consagrados en la propia Carta. La acción de tutela busca así la protección
inmediata. De los derechos constitucionales fundamentales. Cuando estos resulten vulnerados o
amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o, en ciertos casos, por los
particulares. Esta acción puede ser interpuesta por cualquier persona y ante cualquier juez,
incluyendo los altos tribunales de la República, con excepción De la Corte Constitucional en todo
momento y lugar mediante un procedimiento Preferente y sumario. El juez tendrá un plazo de 10
días para fallar. En caso de acceder a la tutela. Su decisión consiste en una orden para que aquel
respeto de quién se ha interpuesto.
La tutela, actúe o se abstenga Ya hacerlo y su fallo será inmediato Cumplimiento, aunque podrá
ser impugnado ante el superior jerárquico. De todas formas, los fallos de tutela Que se profieran
en la República por cualquier juez o tribunal deben ser enviados a la Corte Constitucional para su
eventual revisión. Esto significa que la Corte, en su carácter de guardiana de la integridad y
supremacía de la Constitución, tiene la potestad de revisar el fallo de tutela que a quien tenga sea
para confirmar o para provocarlo, cuando considere pertinente hacer Un procedimiento sobre la
materia que se trate sentará jurisprudencia o enmendar errores de interpretación constitucional.

F) CARACTERISTICAS DEL SISTEMA COLOMBIANO


En el siglo XIX se generaron muchos movimientos políticos alrededor de la organización que se le
debería dar al Estado colombiano. Durante varios periodos el Estado se organizó como un sistema
federal, sin embargo, las luchas entre el federalismo y el centralismo perduraron hasta que en
1886 con la expedición de la nueva Carta Política se concibió un sistema de organización
intermedio mediante una receta conocida como “centralización política y descentralización
administrativa”, la cual fue sustituida con la Constitución de 1991, al expresar que:

Artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

PARTES DE LA CONSTITUCION

De acuerdo con lo establecido en la Constitución de 1991, el Estado colombiano está constituido


por tres Ramas del Poder Público:

 LA EJECUTIVA
 LA LEGISLATIVA
 LA JUDICIAL

Así mismo, establece la existencia de órganos de control encargados de la vigencia del interés
público y del desempeño de los funcionarios públicos, así como de la gestión fiscal y control de
resultados de la Administración. Adicionalmente la estructura contempla como otros
componentes la organización electoral y la organización territorial

DOCUMENTO ESTRUCTURA DEL ESTADO

Es importante recordar que el Estado es la Forma como la sociedad se ha organizado


políticamente para el cumplimiento de unos fines acordados y consensuados entre ellos la
garantía de los derechos. El Estado es diferente del gobierno que es el conjunto de las
instituciones que se han dotado de poder político, para que en el marco de esa organización
política se garantice el interés general y los derechos.

OBJETIVOS

objetivo es de la supremacía es que por medio de sus atribuciones la Constitución se vea renovada
conforme a los parámetros formales previstos en ella, sin vulnerar sus límites materiales por esa
razón objetivo es reformar, adicionar o derogar un artículo o parte de él en la Constitución Política
de Colombia, mientras que una ley reglamenta o desarrolla la Constitución Política o derogar o
modificar otra ley, Para así garantizan los derechos, así como se explicitan los deberes, las
libertades y los límites del individuo consigo mismo y con los demás.

Por tal razón es importante conocer nuestra constitución ya que esto nos garantiza que el
gobierno es sensible a todo el pueblo ya que si hay una buena constitución esta nos garantizara
derechos y nos protegerá ante cualquier vulneración de esta, también es bueno conocer la
constitución ya que esta es la que mantiene el orden de la sociedad ya que si no existe las
personas harían lo que quisieran l constitución nos garantiza la paz y el orden en a sociedad y
también ayuda ya que así se mantendrá la responsabilidad del gobierno
CONCLUSIONES

En conclusión, se puede decir que la constitución es leyes de leyes ya que estas rigen que haya
orden en nuestro entorno, es un factor importante ya que con estas normas se puede demostrar si
un hecho está bien o mal dentro de la jurisdicción.

Puedo inferir de que el control por un cuerpo político, es un método que se ha implementado en
la mayoría de los países socialistas, dado por la atribución de carácter constitucional, ya que su
función en cuanto al sistema de cierta manera se ve complementada es decir van de la mano. El
control por un órgano jurisdiccional Cuando las leyes hechas por el parlamento o la legislatura
contradicen la constitución, el poder judicial puede garantizar la supremacía de la constitución a
través de decisiones generales, por medio de la vía de acción y excepción

en resumen, el control de constitucionalidad es aquel el cual verifica las relaciones de los actos de
aquellos que manejan el poder con la constitución, dicho lo anterior se puede decir que el control
de constitucionalidad de Latinoamérica es el más completo del mundo con respecto a sus leyes

Podemos decir que la constitución es norma de normas, que no hay estado sin constitución ya que
el orden jurídico depende completamente de ella, ya que sin constitución no existiría una
construcción de estado y no existiría una protección de los derechos de los ciudadanos de una
nación.
Bibliografía
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Supremac%C3%ADa%20de%20la%20Constituci
%C3%B3n.pdf

https://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2007/08/392.-..364.-Justicia-Constitucional-
en-Am%C3%A9rica-latina.-Libro-Garc%C3%ADa-Bela%C3%BAndo-y-Fern%C3%A1ndez-Segado.pdf

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-89422011000100006

https://www.scielo.br/j/seq/a/hhdqdFw7dMwGywC4YNn9jXw/?lang=es

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElControlDeConstitucionalidadEnLatinoamerica-
5002607%20(1).pdf

-https://www.corteconstitucional.gov.co/

-https://vlex.es/vid/inexequibilidad-legislativo-colombia-362907#:~:text=Esta%20acci%C3%B3n
%20que%20los%20colombianos,1991%2C%20le%20compete%20a%20la

-http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-
44502021000100213#:~:text=La%20aplicaci%C3%B3n%20de%20la%20excepci
%C3%B3n,inaplicada%20en%20un%20caso%20concreto.

- https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gerentes/Modulo1/tema-2/1-estructura-
estado.html#:~:text=Art%C3%ADculo%201%3A%20Colombia%20es%20un,la%20integran%20y
%20en%20la

http://files.uladech.edu.pe/docente/06507071/DERECHO_CONSTITUCIONAL/SESION_7/LECTURA
%20CENTRAL%20VII.pdf

http://diccionariojuridico.mx/definicion/leyes-constitucionales/
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
constitucion_politica_1991_pr005.html#:~:text=ARTICULO%20153.,dentro%20de%20una%20sola
%20legislatura.

https://www.te.gob.mx/eje/media/files/cf6a58fe4afb101.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/2739/273921002004.pdf

También podría gustarte