Está en la página 1de 5

1

Informe de Fuentes

Aprendiz
Gilmer Eduardo Castellanos Buitrago

Programación de aplicaciones y servicios para la nube


Ficha 2834579

Instructora
Ana María García Villegas

SENA
04 de octubre de 2023

2
Introducción

En los últimos años se ha observado un incremento agigantado de los negocios virtuales,


esto ha llevado que muchas empresas se interesen por participar en este mercado, así como
también a sido la plataforma de lanzamiento para muchas personas de lograr formar una
empresa de forma rápida sin tener que pasar por los tramites obligatorios desde el principio
y poder capitalizar una pequeña inversión con muy pocos riesgos de pérdida ya que no se
necesita invertir en locaciones físicas.
3

Alcance

Diseñar e implementar solución de software en la nube para la tienda virtual COOL STORE
BGA, en un plazo mínimo de 6 meses y no mayor a 1 año, donde se automatice el proceso
de compraventa de productos y la administración de inventarios.

4
Fuentes

Primarias

1. Cliente
Es la persona que solicita la creación del software, ya que su interés es que la tienda virtual
automatice el proceso de compra y venta de productos. Igualmente hace parte del proceso
de compra y venta ya que es una tienda virtual pequeña

2. Vendedor
Tanto el propietario como la vendedora son los encargados de ingresar manualmente las
compras y las ventas a una tabla de Excel y el interés de estas personas es que haya un
sistema donde no se debe digitar manualmente cada venta o cada compra

Secundarias
1. Comprador
Su interés se basa en que pueda hacer la compra automáticamente sin tener que estar
esperando repuesta por parte de los vendedores acerca de los productos disponibles y
precio de estos
2. Domiciliario
Su interés consiste en poder agilizar el proceso de entrega contando con los datos de
entrega y no tener que estar haciendo llamadas para confirmar dirección o para confirmar
costos que se deben cobrar al cliente
3.
Tabla de excel donde se encuentra la base de datos de las compras y las ventas

5
Terciarias
1. Encuestas virtuales
Realización de preguntas sobre lo que gusta y lo que no gusta de una tienda virtual y
compras por internet a través de las principales redes sociales como Facebook, Instagram y
Tik Tok.
2. Comentarios
Revisión minuciosa de los comentarios hechos por usuarios en las tiendas online como
Mercado Libre, OLX Amazon.

Matriz de Stakeholders

1. Comprador 1. Cliente

2. vendedor
interes

1. Domiciliario

influencia

También podría gustarte