Diseño Algoritmos Actividad 220501096 AA2

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

INFORME TÉCNICO DISEÑO DE ALGORITMOS

Aprendiz
Gilmer Eduardo Castellanos Buitrago

Programación de aplicaciones y servicios para la nube

Ficha 2834579

Instructora
Ana María García Villegas

SENA
28 de noviembre de 2023
Ejercicios a desarrollar

1. Diseñe un algoritmo en pseudocódigo y diagrama de flujo que lea tres números y, si el primero es
positivo calcule el producto de los otros dos, y en otro caso, calcule la suma y muestre el resultado en
pantalla.

INICIO “programa que calcula producto o suma”

Entero numero1, numero2, numero3, resultado

Escribir “ingrese 3 números enteros reales”


leer numero1
leer numero2
leer numero3

si (numero1 >= 0) {

resultado = numero2 * numero3

escribir “el resultado es “ , resultado


}
sino {
resultado = numero2 + numero3

escribir “el resultado es “, resultado


}

FIN
2.
Diseñe un algoritmo en pseudocódigo y diagrama de flujo que lea tres números enteros y decida si uno
de ellos coincide con la suma de los otros dos.

INICIO

Definir numero1,numero2,numero3,suma Como Entero

Escribir " Escriba tres números enteros"

Leer numero1
Leer numero2
Leer numero3
si ( numero1 + numero2 == numero3 o numero1 + numero3 == numero2 o numero2 +
numero3 == numero1)

Escribir " la suma de dos números coincide con el valor del tercero "

SiNo

Escribir " la suma de dos números no coincide con el valor del tercero "

FIN
3. Diseñe un algoritmo que imprima y sume la serie de números múltiplos de 3 hasta 100, es decir, 3, 6, 9,
12, ... 99 (usar ciclos). Realizar la traza para las primeras cinco iteraciones.

INICIO

ENTERO suma, contador

Escribir "la serie de números múltiplos de 3 "

Para i = 0 Hasta 100 Con Paso 3 Hacer

Escribir i

suma = i + suma;

Fin Para

Escribir "da como resultado ", suma

FIN
4.
Diseñe un algoritmo que presenta en pantalla todas las potencias enteras de 2 que sean menores o
iguales que 100 (usar ciclos).

INICIO
Definir potencia, i Como Entero

Escribir "las potencias de 2 menores de 100 son "

Mientras (potencia < 100)


{
potencia <- 2 ^ i
i <- i+1

si (potencia < 100)


{
Escribir "2 ^ ", i , " = ", potencia
}

FIN
5. Diseñe un algoritmo que sume los números pares comprendidos entre 50 y 200, inclusive.

Algoritmo suma_de_pares_entre_50_y_100

Definir suma Como Entero


suma = 0

Para i=50 Hasta 200 Con Paso 1


si (i % 2 == 0)
suma = suma + i
FinSi
FinPara

Escribir "la suma de los numeros pares desde 50 hasta 100 es ", suma

FinAlgoritmo
6. Una temperatura Celsius (centígrados) puede ser convertida a una temperatura equivalente Fahrenheit,
de acuerdo con la siguiente fórmula:

F= ( 95 )C +32
Diseñe un algoritmo que lea la temperatura en grados Celsius y la escriba en Fahrenheit.

Algoritmo temperaturaCelsius_a_fahrenheit

definir temperaturaCelsius, temperaturaFahrenheit Como Real

Escribir "Ingrese la temperatura que quiere convertir a fahrenheit"

Leer temperaturaCelsius

temperaturaFahrenheit <- ((9/5)*temperaturaCelsius) + 32

Escribir temperaturaCelsius "°C = ", temperaturaFahrenheit "°F"

FinAlgoritmo
ARREGLADO
7. Diseñe un algoritmo que lea la hora de un día de notación de 24 horas y la respuesta en notación de 12
horas, por ejemplo, si la entrada es 13, la salida será 1 p.m.
Algoritmo Hora
Definir horaNormal, minuto, horaMilitar Como Entero
Definir horario Como Caracter

Escribir "ingrese la hora entre 00 hasta 24"


leer horaMilitar;
Escribir "ingrese los minutos entre 00 hasta 59"
Leer minuto
si horaMilitar > 12
horaNormal <- horaMilitar - 12
horario <- "pm"
SiNo
si horaMilitar = 0
horaNormal = 12
horario <- "am"
SiNo
horaNormal <- horaMilitar
horario <- "am"
FinSi
FinSi

Escribir " la hora en notacion de 12 horas es ", horaNormal " : ", minuto, " ", horario
FinAlgoritmo
ARREGLADO
8. Diseñe un algoritmo en pseudocódigo para crear un vector de cinco elementos de cadenas de
caracteres, inicializa el vector con datos leídos por el teclado, copie los elementos del vector en otro
vector, pero en orden inverso y, muéstrelo por la pantalla.

Algoritmo vector_de_cadena

Definir indice Como entero;

Escribir "ingrese la cantidad de valores que va a tener el vector";


Leer indice;

Dimension vector[indice];
Dimension vectorCopia[indice];

para i = 0 Hasta indice - 1 Con Paso 1 Hacer

Escribir "ingrese la cadena de caracteres";

Leer vector[i];
FinPara

Escribir " ";

Escribir Sin Saltar "[";


para i = indice -1 Hasta 0 Con Paso -1 Hacer

vectorCopia[i] = vector[i];

Escribir Sin Saltar vectorCopia[i] " ";


FinPara

Escribir "]";
Escribir "";

FinAlgoritmo
ARREGLADO
9. Diseñe un algoritmo que lea por el teclado las cinco notas obtenidas por un alumno (comprendidas
entre 0 y 10). A continuación, debe mostrar todas las notas, la nota promedio, la nota más alta que ha
sacado y la menor.

Profe, en este ejercicio hay unos cambios en el pseudocódigo, ya que estuve mirando el manual de
pseInt y pude ver que se puede configurar los vectores para que inicien en indice 0 y también las
posibles formas de definir variables

Algoritmo notasAlunmo

n son Enteros;
notaPromedio, suma, notaAlta, notaBaja son Real;
suma = 0;
notaAlta = 1;
notaBaja = 10;

Escribir "ingrese la cantidad de notas del alumno";


Leer n;

Dimension notas[n];

para i=0 hasta n - 1 Con Paso 1 Hacer

Escribir "ingrese las notas del alumno";

leer notas[i];

suma = suma + notas[i];

FinPara

para i=0 hasta n - 1 Con Paso 1 Hacer

si notas[i] > notaAlta

notaAlta = notas[i];

SiNo
notaAlta = notaAlta;
FinSi

FinPara

Para i=0 hasta n-1 Con Paso 1 Hacer


si notas[i] < notaBaja

notaBaja = notas[i];

SiNo
notaBaja = notaBaja;

FinSi

FinPara

Escribir "";
Escribir "Las notas del alumno son: ";
Escribir Sin Saltar "[ ";
para i=0 Hasta n - 1 Con Paso 1 Hacer

Escribir Sin Saltar notas[i] " ";


FinPara
Escribir " ]";

notaPromedio = suma / n;

Escribir "la nota promedio del alumno es ", notaPromedio;


Escribir " la nota mas alta es ", notaAlta;
Escribir " la nota mas baja es ", notaBaja;

FinAlgoritmo
10. Diseñe el algoritmo correspondiente a un programa:
Cree una tabla bidimensional de longitud 3x4 y nómbrela “matriz”.
Cargue la tabla con valores numéricos enteros.
Sume todos los elementos de cada fila, visualizando los resultados en la pantalla.
Sume todos los elementos de cada columna y muestre los resultados en la pantalla.

Algoritmo matriz

suma, suma1 es Entero;

Dimension matrix[3,4];

para i=0 hasta 2 Con Paso 1 Hacer

para j=0 hasta 3 Con Paso 1 Hacer

Escribir "ingrese valores a la posicion ", i , j;

leer matrix[i,j];

FinPara

FinPara

para i=0 hasta 2 Con Paso 1 Hacer

suma = 0;

para j=0 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer

Escribir sin saltar matrix[i,j] " | ";

suma = suma + matrix[i,j];


FinPara

Escribir "la suma de la fila ", i " es ", suma;


FinPara

para j=0 hasta 3 Con Paso 1 Hacer

suma1 = 0;

para i=0 hasta 2 Con Paso 1 Hacer

suma1 = suma1 + matrix[i,j];


FinPara

Escribir "la suma de la columna ", j " es ", suma1;


FinPara
FinAlgoritmo

También podría gustarte