Está en la página 1de 217

Universidad Nacional

Facultad de Filosofía y Letras

Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información

BIO-BIBLIOGRAFÍA DE LOS BENEMÉRITOS DE LA PATRIA Y


CIUDADANOS DE HONOR: 1847-2008

Volumen 1

Memoria de la práctica de graduación para optar al Grado de Licenciatura en


Bibliotecología y Documentación

Estudiante

ORLANDO DELGADO QUIRÓS

Campus Omar Dengo

Heredia, Costa Rica, 2009


TRIBUNAL EXAMINADOR

M.I.L.S. Lucía Chacón Alvarado _______________________________


Decana de La Facultad de Filosofía y
Letras

MATI. Aracelly Ugalde Víquez _______________________________


Directora de La Escuela de Bibliotecología,
Documentación e Información

M.Sc Sheily Vallejos Vásquez _______________________________


Tutora de la Práctica dirigida

Licda. Elvira Guevara Rodríguez _______________________________


Lectora de la Práctica dirigida

Licda. Karla Rodríguez Salas _______________________________


Lectora de la Práctica dirigida

M.S.c. Laura Rodriguez Amador _______________________________


Profesora Especialista

Fecha 02 de octubre de 2009

ii
DEDICATORIA

A Dios, por darme la vida y permitirme disfrutar de ella.

A mis padres (d.q.D.g) por darme la oportunidad de estudiar, especialmente a


mi madre, por sacrificar muchas cosas y por insistirme tanto que estudiara. Su
luz y amor aún siguen iluminando mi vida.

A mi familia, especialmente a mis hijos Orlando y Cinthya, para transmitirle el


don de superación y decirles que en la vida con dedicación, esfuerzo y
perseverancia se alcanzan las metas, por más difíciles que éstas parezcan.

A Rossy, a mis hermanos y hermanas.

A Sheily, quien con conocimiento, experiencia, paciencia y tolerancia me ha


guiado en el desarrollo de esta investigación.

“La alegría está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la


lucha y no en la victoria misma”

Mahatma Gandhi

iii
AGRADECIMIENTO
Este trabajo constituye para mí la finalización de un sueño y el inicio del goce
del mismo. Cuando las metas se alcanzan, la realización personal se vuelve un
día a día…. pero al alcanzar esta meta me di cuenta que no estuve solo, es por
eso que quiero expresar mi agradecimiento:

A Dios, que me ha dado la salud y la perseverancia necesaria para culminar


con éxito esta investigación.

A la Máster Sheily Vallejos, por ser el ángel de la guardia, la persona que Dios
puso en mi camino en el momento de más tribulación y angustia, cuando ya
mis fuerzas habían flaqueado y cuando pasó por mi mente incluso, que no me
graduaría.

A Elvira y Karla, por creer en mí y ser parte de esta investigación, mil gracias,
las llevaré siempre en mi corazón.

A Aracelly, Directora de la Escuela de Bibliotecología, por su ayuda siempre


dispuesta e incondicional, porque desde que fue nombrada como Directora, los
estudiantes sentimos un marcado apoyo y un calor humano que nunca antes
habíamos experimentado.

A Diley y Carolina, personal administrativo de la Escuela, por su atenta y


siempre disposición.

A todos mis compañeros de la Biblioteca, especialmente a Vicky por sus sabios


consejos y por saber escucharme cuando necesitaba un “estímulo mental” y
una palabra de aliento. A Edith, gracias por su apoyo cuando necesitaba
terminar algo de la investigación. A Isa, mi compañera y amiga.

A los compañeros del Departamento de Archivo de la Asamblea Legislativa,


con quienes pase largas horas durante muchos días revisando los expedientes
legislativos de cada benemérito, gracias por su atención y disposición.

A mis amigas y amigos, que sin necesidad de nombrarlos uno a uno, saben
que me refiero a cada uno de ellos, por lo importante que han sido para mí,
gracias por las palabras de aliento y por estar ahí cuando los he necesitado, en
especial Gertrudis, quién me enlazó con Sheily a pesar de que en ese
momento estaba alejado de la Universidad.

iv
RESUMEN

La sociedad actual, llamada sociedad de la información, crece aceleradamente


y experimenta cambios en las fuentes de información debido a las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (“Tics”), ante esta situación es necesario
crear instrumentos o fuentes de referencia que permitan al usuario la
accesibilidad y aprovechamiento de la información.

Se sistematizó la información sobre los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos


de Honor que tiene Costa Rica, desde el año 1847 hasta 2008, debido a su
aporte en cultura, ciencia, recreación, entre otros.

El objetivo general de este trabajo de investigación fue, realizar una obra de


referencia impresa y digital, la cual recopilará cada una de las biografías y las
obras escritas por los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor y así
facilitar el acceso a la información y reforzar la labor de divulgación que lleva a
cabo la Biblioteca “Víctor Manuel Sanabria Martínez” de la Asamblea
Legislativa, mediante sus publicaciones, exposiciones y actividades afines,
para dar a conocer sus fondos documentales.

Las variables que se utilizaron para esta investigación fueron:-fuentes de


información (primarias y secundarias),-Organización de la información,-
herramientas existentes en diferentes Centros de Documentación y Bibliotecas

Para ello se efectuó un cuestionario, el cual se estructuró en el programa Excel,


dirigido a los directores o funcionarios de diferentes bibliotecas y centros de
documentación, así como las visitas a los lugares seleccionados para la
búsqueda y selección de la información.

Es importante la difusión de este trabajo final de graduación en las diferentes


bibliotecas públicas y escolares del país, por cuanto rescata historia y cultura
nacional, de quienes le dieron identidad propia al pueblo costarricense.

La sistematización realizada mediante un CD-ROM temático, facilitará su


accesibilidad a todos los ciudadanos que acceden la red de Internet, por medio
de la página de la Asamblea Legislativa y otras instituciones del Estado que
deseen, mediante un hipervínculo en su página “web”, hacer referencia del
mismo.

v
TABLA DE CONTENIDO

Págs.

DEDICATORIA ................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... iv

RESUMEN ......................................................................................................... v

LISTA DE CUADROS ....................................................................................... ix

LISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................... x

LISTA DE FIGURAS ........................................................................................ xii

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ......................................................................... 1


1.1 CAMPO DE TRABAJO E IMPORTANCIA ............................................................... 1
1.2 PROBLEMAS GENERALES ......................................................................................... 4
1.3 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 7
1.3.1 Objetivo general..................................................................................................... 7
1.3.1.1 Objetivos específicos .............................................................................. 7
1.4 ESTADO DE LA CUESTIÓN ........................................................................................ 7
1.5 LIMITACIONES ................................................................................................................ 14

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS........................ 16


2.1 HISTORIA........................................................................................................................... 16
2.2 CULTURA........................................................................................................................... 16
2.3 BENEMÉRITOS Y CIUDADANOS DE HONOR.................................................. 18
2.4 ACTAS CONSTITUYENTES ...................................................................................... 24
2.5 COSTA RICA: CONTEXTO HISTÓRICO, GEOGRÁFICO Y
SOCIOCULTURAL ................................................................................................................. 26
2.5.1 Aspectos históricos, geográficos y territoriales ....................................... 26
2.5.2 Aspectos socioculturales.................................................................................. 29
2.5.3 La educación......................................................................................................... 31
2.5.4 Aspectos económicos ....................................................................................... 31
2.5.5 Principales logros que ha tenido Costa Rica desde su
independencia .......................................................................................................................... 32
2.6 ASAMBLEA LEGISLATIVA O PARLAMENTO .................................................... 33
2.6.1 Características de la Asamblea Legislativa .............................................. 34
2.6.2 Generalidades de la Asamblea Legislativa ............................................... 34
2.6.3 Atribuciones ........................................................................................................... 36

vi
2.6.4 Salas y Salones Principales............................................................................ 42
2.6.5 Edificios Principales ........................................................................................... 48
2.7 INFORMACIÓN ................................................................................................................ 53
2.8 DOCUMENTO ................................................................................................................... 55
2.8.1 Documentos primarios y secundarios ......................................................... 56
2.8.2 Documentos electrónicos................................................................................. 57
2.8.3 Documentos no convencionales o literatura gris .................................... 60
2.9 USUARIOS Y USUARIAS DE LA INFORMACIÓN ............................................ 62
2.9.1 Obras de referencia ........................................................................................... 63
2.9.2 Biografía ................................................................................................................. 64
2.9.3 Bibliografía ............................................................................................................. 65
2.9.4 Bio-bibliografía ..................................................................................................... 66
2.9.5 Efemérides............................................................................................................. 67
2.10 SISTEMATIZACIÓN AUTOMATIZADA DE LA INFORMACIÓN ...... 67
2.10.1 Programas gestores de bases de datos .................................................. 67
2.10.2 Bases de datos .................................................................................................. 72
2.10.3 Multimedia ........................................................................................................... 74
2.10.4 Red informática (sitios web) ......................................................................... 76
2.10.5 Hipertexto ............................................................................................................ 79
2.10.6 Digitalización ...................................................................................................... 81
2.10.7 Disco compacto (CD-ROM) .......................................................................... 84

CAPÍTULO III: INFORME DEL DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA


ACTIVIDAD ORDINARIA................................................................................. 87
3.3 Metodología para realizar la actividad ordinaria.................................................. 87
3.3.1. Enfoque metodológico y tipo de investigación ....................................... 87
3.3.2 Sujetos y fuentes de información.................................................................. 89
3.3.2.1 Sujetos de estudio.................................................................................. 89
3.3.2.2 Informantes ............................................................................................... 89
3.3.3 Fuentes de información .................................................................................... 89
3.3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de los datos .......................... 90
3.3.5 Variables ................................................................................................................. 91

CAPÍTULO IV: INFORME DE LA METODOLOGÍA Y RESULTADOS DE LA


ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA O INNOVADORA ....................................... 96
4.1 Justificación ....................................................................................................................... 96
4.2 Pasos para la realización de la actividad extraordinaria .................................. 96

vii
4.2.1 Primer paso: Identificación de Instituciones ............................................. 97
4.2.2 Segundo paso: Localización e identificación de fuentes de
información ................................................................................................................................ 99
4.2.3 Tercer paso: Diseño y desarrollo de base de datos ............................ 100
4.2.4 Cuarto paso: Traslado de los datos de la plantilla de recolección a
la base de datos (alimentación de base de datos)................................................... 104
4.2.5 Quinto paso: Elaboración y descripción del disco compacto........... 104

CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ... 108

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES . 149


6.1 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 149
6.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 151

CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................... 152

APÉNDICES .................................................................................................. 164


Apéndice No. 1 Definición y estructura de la Base de Datos “BENE”.............. 165
Apéndice No. 2 Entrevista estructurada....................................................................... 174
Apéndice No. 2.1 Matriz de la Entrevista estructurada .......................................... 176
Apéndice No. 3 Base de datos BENE ........................................................................... 180
Apéndice No. 4 Hoja de Insumo Base de datos ....................................................... 184
Apéndice No. 5 Cronograma de la actividad ordinaria.......................................... 185
Apéndice No. 6 Cartas ....................................................................................................... 186

ANEXOS ........................................................................................................ 190


Anexo No. 1 Expendiente de los Beneméritos y Ciudadanos de Honor ......... 191
Anexo No. 2 Cajas para archivar expediente de Beneméritos y Ciudadanos
de Honor ................................................................................................................................... 200
Anexo No. 3 Certificado de Declaración de Beneméritos y Ciudadanos de
Honor ......................................................................................................................................... 201
Anexo No. 4 Publicación en el Diario Oficial la Gaceta de la declaratoria de
Benemérito y Ciudadano de Honor................................................................................ 203

viii
LISTA DE CUADROS

Págs.

Cuadro No. 1 Programa de cómputo de la base de datos de las instituciones


consultadas .................................................................................................... 116

Cuadro No. 2 Beneméritas de la Patria y Ciudadanas de Honor ................... 122

Cuadro No. 3 Disponibilidad de material bibliográfico de los Beneméritos de la


Enseñanza, Cultura y Educación, según instituciones consultadas ............... 124

Cuadro No. 4 Disponibilidad de material bibliográfico de los Beneméritos de la


Patria ex presidentes de la República, según instituciones consultadas........ 126

Cuadro No. 5 Disponibilidad de material bibliográfico de los Beneméritos


Políticos, según instituciones consultadas ..................................................... 127

Cuadro No. 6 Disponibilidad de material bibliográfico de los Ciudadanos de


Honor, según instituciones consultadas ......................................................... 129

Cuadro No. 7 Disponibilidad de material bibliográfico de los Beneméritos


Médicos, según instituciones consultadas...................................................... 131

Cuadro No. 8 Disponibilidad de material bibliográfico de los Beneméritos


Defensores de la Libertad, según instituciones consultadas .......................... 132

Cuadro No. 9 Disponibilidad de material bibliográfico de los Beneméritos


Religiosos, según instituciones consultadas .................................................. 134

Cuadro No. 10 Disponibilidad de material bibliográfico de los Beneméritos


Letras Patrias, según instituciones consultadas ............................................. 135

Cuadro No. 11 Disponibilidad de material bibliográfico de Otros Beneméritos


según instituciones consultadas …………………………………………………137

Cuadro No. 12 Beneméritos Relacionados con la Bibliotecología…………….143

ix
LISTA DE GRÁFICOS

Págs.

Gráfico No. 1 Distribución de las instituciones consultadas según cantidad de


Beneméritos y Ciudadanos de Honor............................................................. 113

Gráfico No. 2 Programa de cómputo de la base de datos de las instituciones


consultadas .................................................................................................... 117

Gráfico No. 3 Formato en que se encuentran las referencias bibliográficas de


los beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor .................................... 118

Gráfico No. 4 Benemeritazgos de la Patria y Ciudadanías de Honor según


género ............................................................................................................ 122

Gráfico No. 5 Profesión u oficio de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos


de Honor......................................................................................................... 123

Gráfico No. 6 Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos en la


Enseñanza, la Cultura y la Educación ............................................................ 125

Gráfico No. 7 Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos ex


Presidentes de la República ........................................................................... 126

Gráfico No. 8 Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos


Políticos .......................................................................................................... 128

Gráfico No. 9 Categoría del Bemeritazgo y Ciudadanía de Honor ................. 130

Gráfico No. 10 Disponibilidad de mat. Bibliográfico de Beneméritos Médicos 131

Gráfico No. 11 Disponibilidad de material bibliográfico de los Defensores de la


Libertad .......................................................................................................... 133

Gráfico No. 12 Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos


Religiosos ....................................................................................................... 134

Gráfico No. 13 Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos de las


Letras Patrias ................................................................................................. 136

Gráfico No. 14 Disponibilidad de material bibliográfico de otros beneméritos 137

Gráfico No. 15 Nacionalidad de los beneméritos de la Patria y Ciudadanos de


Honor.............................................................................................................. 138

x
Gráfico No. 16 Lugar de nacimiento de los beneméritos de la Patria y
Ciudadanos de Honor..................................................................................... 139

Gráfico No. 17 Fecha de nacimiento y muerte de los Beneméritos de la Patria y


Ciudadanos de Honor..................................................................................... 140

Gráfico No. 18 Categoría del Bemeritazgo y Ciudadanía de Honor ............... 141

Gráfico No. 19 Proponentes de iniciativa de Bemeritazgo y Ciudadanos de


Honor.............................................................................................................. 142

Gráfico No. 20 Cargos relevantes de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos


de Honor......................................................................................................... 143

Gráfico No. 21 Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor con mayor


número de referencias bibliográficas.............................................................. 147

xi
LISTA DE FIGURAS

Págs.

Figura No. 1 Mapa de la República de Costa Rica ........................................... 27

Figura No. 2 Fotográfia del Salón de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos


de Honor........................................................................................................... 42

Figura No. 3 Fotográfia del Salón de Ex presidentes ....................................... 43

Figura No. 4 Fotográfia del Salón de Próceres y Libertadores de América ...... 44

Figura No. 5 Fotográfia de la Rotonda de la Patria .......................................... 45

Figura No. 6 Fotográfia del Plenario Legislativo ............................................... 46

Figura No. 7 Fotográfia del “Jardín del Moro”................................................... 47

Figura No. 8 Fotográfia del Edificio Central de la Asamblea Legislativa .......... 48

Figura No. 9 Fotográfia del Edificio del Antiguo Colegio de Nuestra Señora
de Sión ............................................................................................................. 49

Figura No. 10 Fotográfia del Castillo Azul ........................................................ 51

Figura No. 11 Fotográfia de la Casa Rosada ................................................... 52

Figura No. 12 Fotográfia del Edificio Apartamentos Lamm .............................. 53

Figura No. 13 Pantallas principales del CD-ROM .......................................... 106

Figura No. 14a Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor, Según


número de centros de información que poseen algún tipo de información,
por tipo de benemeritazgo .............................................................................. 114

Figura No. 14b Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor, Según


número de centros de información que poseen algún tipo de información,
por tipo de benemeritazgo .............................................................................. 115

xii
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 CAMPO DE TRABAJO E IMPORTANCIA

La sociedad de la información exige ser protagonista directa de su


desarrollo, con nuevos derechos y demandas de información, con necesidades
crecientes de aprendizaje y conocimiento, con exigencias de rapidez en las
respuestas y calidad en los servicios que recibe por parte de las instituciones
públicas y privadas. Everest, R. (1986 p. 9) define la sociedad de la información
como “nación en que la gran fuerza laboral está compuesta de trabajadores de
información”. Desde esta perspectiva, las personas que trabajan con la
información son los llamados a ordenar y poner disponible este conocimiento a
la gran mayoría de ciudadanos costarricenses, para que conozcan la labor
realizada por las personas involucradas con la historia y el desarrollo nacional,
entre ellas los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor.

La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica es la Institución


constitucionalmente designada en el país para realizar la declaración de
benemeritazgos, y le corresponde realizar su designación, estudio y
divulgación. Se reconoce como el Primer Poder de la República y está
constituida por 57 diputados, elegidos popularmente por los ciudadanos cada
cuatro años; ellos representan a todas las provincias del país de acuerdo con el
número de habitantes; así, esta Institución constituye un pilar de la democracia
costarricense. La representación en el foro legislativo implica el ejercicio de una
serie de atribuciones que tienen origen y contenido eminentemente
constitucional.

Costa Rica, por ser un país democrático, se ampara en el Parlamento,


institución que tiene la potestad de legislar y de ejercer el control político,
atribución muy importante en materia de rendición de cuentas a la ciudadanía.
Además, representa la diversidad cultural, social, política y económica del país
y, mediante cada diputado, se expresa la voluntad colectiva de los ciudadanos.

Actualmente, la Asamblea Legislativa cuenta con ocho fracciones


políticas: Partido Liberación Nacional (PLN), 25 diputados; Partido Acción
Ciudadana (PAC), 17 diputados; Partido Movimiento Libertario, 6 diputados;
Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), 5 diputados; Partido Accesibilidad sin

1
Exclusión (PASE), un diputado; Partido Frente Amplio, un diputado; Partido
Restauración Nacional, un diputado, y Partido Unión Nacional, un diputado.

La Constitución Política (2006 p. 51), en su artículo 121, inciso 16, le


confiere a la Asamblea Legislativa una importante atribución o potestad:
“Conceder la ciudadanía honorífica por servicios notables prestados a la
República, y decretar honores a la memoria de las personas cuyas actuaciones
eminentes las hubieran hecho acreedoras a esas distinciones”; así pues, la
declaratoria de Benemérito de la Patria y Ciudadano de Honor es una
atribución constitucional exclusiva de la Asamblea Legislativa, con la que se
honra a personas que se han distinguido por sus méritos en beneficio de la
patria. Asimismo, el Reglamento de la Asamblea Legislativa (2005 p. 164), a
partir del artículo 195 y hasta el artículo 200, se refiere ampliamente a la
concesión de honores.

Los beneméritos, algunos de ellos Premios Nacionales Magón por sus


conocimientos y aportes a Costa Rica, elaboraron documentos, libros, ensayos,
poesías, cuentos o reportajes, que han marcado la historia, la cultura, la
educación y el arte del país; por lo tanto, es importante conocer, rescatar,
sistematizar, documentar y difundir toda esa valiosa información a fin de que
sea accesible, ya que permanece oculta debido a la carencia de buenas
fuentes bibliográficas para encontrarla y aprovecharla.

Este trabajo constituye una fuente de consulta segura y rápida para las
actuales y las nuevas generaciones y se propone concienciarlas sobre la
necesidad de rescatar la cultura nacional. Es un instrumento bio-bibliográfico
actualizado, de consulta en la Biblioteca de la Asamblea Legislativa, la
Biblioteca Nacional “Miguel Obregón”, el Ministerio de Cultura y Juventud y las
bibliotecas universitarias; podrá ser de provecho para historiadores, filólogos,
politólogos, sociólogos, investigadores en general y otros grupos de usuarios.
Constituye un aporte a la sociedad costarricense en su conjunto, pues resuelve
el problema de disgregación de la información sobre el tema.

Los instrumentos bio-bibliográficos son obras de referencia y de consulta


utilizadas en los centros de documentación, bibliotecas, museos, casas de
cultura y bibliotecas privadas, los cuales sirven como recursos de gestión o
guías para el estudio de determinada temática. Los usuarios se beneficiarán al

2
tener información sistematizada, actualizada y de fácil acceso reunida en una
base de datos y, en este caso, en un “CD-ROM” con información bio-
bibliográfica, digital y de fácil uso. Los diccionarios, los anuarios, las
enciclopedias, las bibliografías, las biografías, los atlas y otras obras, son
fuentes de referencia útiles, que guían al usuario en un determinado tema.

En este sentido, Martínez de Souza (1993 p. 90) define bio-bibliografía


como: “Historia o biografía de uno o más escritores con la enumeración de sus
obras”.

En la actualidad, y durante mucho tiempo, los usuarios de las bibliotecas y


centros de documentación han mostrado interés en consultar datos biográficos
y bibliográficos, por la importancia desde el punto de vista histórico y cultural de
las personas que se han distinguido en el país. Ahora bien, una de las
actividades más importantes del profesional de las ciencias de la información y
de la bibliotecología en general, es recoger, recopilar, ordenar, sistematizar y
difundir la información sobre las diferentes temáticas del conocimiento humano,
más aún cuando se trata de documentos que guardan la historia y cultura del
país, producidos por aquellos ciudadanos a quienes el país ha declarado sus
hijos beneméritos por sus probadas virtudes, patriotismo y lealtad puestos al
servicio de la Nación.

De acuerdo con lo expuesto, esta práctica dirigida del trabajo final de


graduación consiste en elaborar una bio-bibliografía de los Beneméritos de la
Patria y Ciudadanos de Honor, (1847–2008); para ello se llevarán a cabo
búsquedas exhaustivas en todas las bibliotecas o instituciones que puedan
tener información pertinente sobre el tema.

Para la Bibliotecología costarricense será de importancia, porque se


desarrollará y conformará la bio-bibliografía integral de los Beneméritos de la
Patria y Ciudadanos de Honor del año 1847 al 2008; esto ayudará a los
investigadores nacionales y extranjeros a realizar y promover la investigación
con un material bio-bibliográfico que se conservará en diferentes bibliotecas y
centros de documentación en un solo documento.

También es importante mencionar que la información digital y referencial,


en formato CD-ROM, es ventajosa y de utilidad para la Asamblea Legislativa y

3
los usuarios de su Biblioteca, pues constituye un importante aporte para
disponer la memoria histórica de la Institución y del país.

En este sentido, la Biblioteca de la Asamblea Legislativa, que juega un


papel muy importante en el desarrollo de la sociedad de la información, creará
un nuevo servicio que se difundirá en el sitio “web” de la Biblioteca virtual,
profundizando en la transparencia de su actuación, promoviendo y permitiendo
que los accesos electrónicos puedan ser consultados por una mayor cantidad
de personas, sin limitaciones geográficas y las veinticuatro horas del día. Con
ello se logrará cubrir demandas actuales en este formato.

Esta Biblioteca y otras instituciones cuentan, a partir de la presentación de


este trabajo, con una obra de referencia costarricense, que estará al servicio de
todos los usuarios en general, la cual permanecerá vigente y logrará evidenciar
que, en Costa Rica, la educación, la cultura y otros saberes les pertenecen a
los costarricenses.

1.2 PROBLEMAS GENERALES

La humanidad requiere de datos e información para evolucionar en el


tiempo y apoyar investigaciones, programas, proyectos y trabajos académicos
que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones, los procesos y
métodos de trabajo que contribuyan también en la gestión de instituciones
públicas o privadas. En este sentido, los Beneméritos de la Patria y
Ciudadanos de Honor han escrito y publicado una gran variedad de
documentos, pero muchos de ellos permanecen inéditos.

Las bibliotecas especializadas, por medio de sus acervos, cumplen un


papel en la historia de cada institución y del país en general. Asimismo, la
información histórica es importante para el desarrollo nacional y es información
pública a la cual todos los actores de la sociedad, tanto públicos como
privados, deben tener acceso.

Este trabajo de investigación está centrado en investigar, y apoyar


colecciones en formato impreso o digital que tiene la Biblioteca de la Asamblea
Legislativa. Se infiere que sistematizar la información correspondiente a los
Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor es necesario para la

4
Biblioteca y para la Institución, que año con año otorga este reconocimiento a
personas que se han destacado; los expedientes legislativos y las actas que la
Institución registra son valiosos recursos de información para lograr esto.

La historia propia de una nación se gesta por una serie de


acontecimientos ocurridos a lo largo del tiempo; en este sentido, los usuarios
de la Biblioteca de la Asamblea Legislativa manifiestan que existe un vacío
documental e informativo sobre los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de
Honor, que con sus pensamientos e ideas construyeron parte de la historia del
país. Esta riqueza informativa y documental, acumulada en el pasado, se
pierde si no está organizada y disponible de manera que pueda ser utilizada.

Ante la carencia de este tipo de información, la Biblioteca Nacional “Miguel


Obregón Lizano”, por medio del Departamento de Investigación y Bibliografía,
ha hecho esfuerzos tendientes a confeccionar pequeñas e individuales bio-
bibliografías sobre los Beneméritos de más trayectoria, como por ejemplo José
Figueres Ferrer y Rafael Ángel Calderón Guardia. No obstante, la disgregación
de la información y la inexistencia de bio-bibliografías actualizadas, no permiten
contar con un documento que recopile todo lo escrito por ellos. En la
actualidad, si se desea saber qué escribió determinado Benemérito y/o
Ciudadano de Honor, se hace necesario revisar con paciencia esos pocos y
desactualizados documentos.

Ninguna de las fuentes antes mencionadas logra una recuperación


adecuada de la información, por lo que es necesario crear un instrumento de
búsqueda moderno, en forma impresa y automatizada, que le permita al
usuario ubicar rápidamente a los Beneméritos y Ciudadanos de Honor, así
como su producción bibliográfica, que sean de su interés. Esta herramienta
debe ser elaborada con criterios propios de las ciencias de la información,
mediante la utilización de técnicas bibliotecológicas para organizar la
información y para encontrarla con rapidez y seguridad.

Esta obra de referencia es una investigación novedosa que se elabora y


publica por primera vez en el país. Constituye un instrumento de consulta para
preservar la memoria bio-bibliográfica de los próceres y de todos aquellos
acontecimientos especiales que llevaron a cabo y que los hicieron acreedores
de tan importante distinción.

5
La bio-bibliografía automatizada en una base de datos permite manejar
grandes volúmenes de información con fácil acceso por parte de los usuarios.
Es una herramienta que puede tener varias formas de búsqueda, de modo que
una de sus mayores ventajas es que el usuario puede tener acceso a los
registros de cada Benemérito y/o Ciudadano de Honor por diferentes tópicos,
por lenguaje libre, según el nombre de pila, por palabras claves o materias,
bajo un sistema de lenguaje controlado, por número de acuerdo en que fue
designado y declarado Benemérito y/o Ciudadano de Honor, y por los logros y
acontecimientos más importantes, entre otros.

Esta base de datos permite elaborar un índice automatizado y el usuario


no se verá obligado a consultar fuentes dispersas, incompletas ni
desactualizadas; tampoco deberá invertir muchas horas valiosas de su tiempo
para ubicar diferentes expedientes legislativos y documentos de los
Beneméritos y/o Ciudadanos de Honor de su interés, que no cuentan con
índices de fácil uso.

Con el índice automatizado, en corto tiempo el usuario será capaz de


localizar la o las referencias que necesita, o bien, de búsquedas amplias y
retrospectivas sobre diversos tópicos, con la ventaja de que las referencias se
pueden exportar a un disco flexible o a un archivo de su computadora; también
podrá imprimir la información para utilizarla a su conveniencia.

Se trata de un documento electrónico que integró una completa biografía y


bibliografía, las cuales le aseguran a la comunidad nacional e internacional el
acceso a la información histórica costarricense y con ello la conservación del
patrimonio nacional y la difusión de la cultura costarricense.

La práctica de graduación está dirigida fundamentalmente a satisfacer


necesidades de información; en este caso particular, se trata de una
recopilación bio-bibliográfica y sistematizada, ágil y actualizada, que generará
una selecta obra de referencia, tanto para los bibliotecólogos y sus centros de
documentación, museos y casas de cultura, como para investigadores y
usuarios en general.

La bibliografía proporciona una organización necesaria de la información


y, en ese sentido, Angulo (2004 p. 4), señala “Dado que la bibliografía es la

6
ciencia que estudia el conocimiento de todos los textos impresos,
multigrabados y en formato electrónico, la cual se fundamenta en la búsqueda,
la identificación, la descripción y la clasificación de esos documentos con el fin
de organizar servicios o de construir instrumentos destinados a facilitar el
trabajo intelectual”.

De acuerdo con lo expresado por Angulo, se puede afirmar que es


necesario valorar el pensamiento de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos
de Honor, pues, debidamente organizado, constituye un instrumento bio-
bibliográfico que comprende muchos años de producción literaria, histórica y
social, importante de rescatar, valorar y difundir de una manera ágil. Es
evidente que estos instrumentos permiten cumplir a cabalidad con este fin.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Realizar la Bio-bibliografía de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos


de Honor: (1847-2008).

1.3.1.1 Objetivos específicos

1. Recopilar los datos biográficos y bibliográficos de los Beneméritos de la


Patria y Ciudadanos de Honor (1847-2008).

2. Sistematizar la información en lo referente a los datos biográficos, las


publicaciones y otros aportes al país realizados por los Beneméritos de
la Patria y Ciudadanos de Honor.

3. Elaborar una obra de referencia impresa y digital, que contenga la bio-


bibliografía realizada.

1.4 ESTADO DE LA CUESTIÓN

En el campo de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información una de


las actividades más importantes es la estructuración y sistematización de la
información. Las bio-bibliografías cumplen con este objetivo, pues son
instrumentos de consulta para localizar y dar a conocer toda la obra realizada

7
por hombres y mujeres que permanecen en la historia y cuyas vidas resultan
ejemplarizantes para la patria, en especial si se trata de Beneméritos y
Ciudadanos de Honor.

Luego de efectuar una búsqueda exhaustiva a nivel nacional e


internacional, se han realizado algunas investigaciones que aportan datos. La
información analizada se reseña a continuación:

Solera Rodríguez, Guillermo (1964). Publicó el libro Beneméritos de la


Patria y Ciudadanos Costarricenses. Es el primer trabajo que recopila datos
biográficos de cuarenta y tres Beneméritos de la Patria; para cada caso incluye
una biografía, algunos datos sobre cargos desempeñados y el número de
acuerdo o decreto que declaró Benemérito a la persona. Esta investigación
aporta algunos datos biográficos relevantes de los Beneméritos y es una
excelente fuente de información porque permite elaborar un primer listado de
los personajes investigados.

Meoño Vincenzi, Edwin (1971). Publicación que corresponde al título


Cincuenta figuras literarias de América, entre los que sobresalen algunos
Beneméritos que destacaron en el ámbito literario costarricense. Se propone
incluir en la base de datos aquí elaborada algunos rasgos relevantes sobre los
logros obtenidos, que son citados por Meoño.

Revista de Costa Rica (1971). Publicación periódica que contiene


biografías de algunos Beneméritos, de las cuales se van a extraer datos
importantes para el presente trabajo. Asimismo, posee una serie de artículos
sobre los hechos de la época de la independencia de Costa Rica, que servirán
de apoyo teórico para esta investigación.

Solera Rodríguez, Guillermo (1971). En su obra Ilustres servidores de la


enseñanza, publicada por la Imprenta Nacional, recoge la vida de grandes
maestros costarricenses. De esta publicación se tomarán imágenes de algunos

8
Beneméritos, las cuales serán digitalizadas. Asimismo, se incluirán datos
biográficos citados en esta obra.

Academia de Geografía e Historia de Costa Rica (1978). Esta


institución publicó Gobernantes de Costa Rica, serie que incluye biografías y
logros de la gestión de cada gobernante. Se seleccionaron para la presente
investigación algunos datos biográficos importantes de Beneméritos que fueron
gobernantes de Costa Rica, así como algunas obras relevantes efectuadas en
su gestión, que serán incluidas en la base de datos en el campo “Logros más
importantes”.

Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”. Centro de


Documentación y Bibliografía (1986). Esta Unidad de la Biblioteca Nacional
elaboró un estudio titulado: Alejandro Aguilar Machado, 1897–1984. Se trata de
una bibliografía que consta de 31 páginas y se divide en tres secciones: en la
primera se incluye una lista de libros de Aguilar Machado como autor; en la
segunda se incluyen artículos de revistas escritos, por Aguilar Machado y en la
tercera sección aparecerán algunos artículos escritos por Aguilar Machado en
los diferentes diarios de la época. La primera parte de este estudio apoya la
investigación sobre la producción literaria del autor.

Fernández Rivera, Felipe (1986). El autor publicó Beneméritos de la


Patria: fototeca del Poder Legislativo. Recopila una pequeña biografía de
cincuenta y cuatro Beneméritos de la Patria, con su respectiva fotografía. Esta
monografía servirá para ampliar los datos biográficos de los personajes citados
y para desarrollar un segundo listado; además, aporta las fotos para
digitalizarlas.

Bonilla Redondo, Olga Marta (1991). Presentó como memoria de


graduación Bio-bibliografía de bibliotecarios de Costa Rica. Incluye información
sobre la vida y las obras de doscientos cuarenta y tres bibliotecarios

9
costarricenses. Es una bio-bibliografía de tipo histórico-biográfico y aporta
datos sobre la vida de los bibliotecarios del país. Esta investigación se
seleccionó porque incluye elementos de estructura de bases de datos y la
metodología de sistematización empleada, que pueden adaptarse a este
trabajo.

Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”. Centro de


Documentación y Bibliografía (1996). Compilación bibliográfica publicada por
la Biblioteca Nacional a través del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes,
sus instituciones adscritas, dependencias y programas desde su creación en
1971 hasta febrero de 1996. Consta de 111 páginas y recoge algunas
publicaciones realizadas por grandes figuras históricas del país. Aporta a esta
investigación algunas obras citadas en el documento publicadas por cuatro
personas que fueron declarados Beneméritos de la Patria.

Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”. Centro de


Documentación y Bibliografía (1998). Publicó la obra titulada José Figueres
Ferrer, 1906 – 1990: bio-bibliografía. Es un documento histórico de 483 páginas
que posee una primera parte con instrucciones para el usuario; en las
secciones posteriores presenta una biografía, así como una importante lista de
obras publicadas por José Figueres como autor. Esta bio-bibliografía aporta a
la investigación datos importantes sobre la vida de este Ex presidente y
Benemérito de la Patria, así como documentos publicados por él.

Tovar, Enrique (1999). Escribió Principales personajes de Costa Rica:


Don Pepe el personaje del siglo XX. Esta publicación cita algunos logros
importantes de ex presidentes de Costa Rica, recopilados por intelectuales
autorizados, estudiosos de la realidad nacional y que han dedicado atención al
desarrollo de los nacionalismos. Estos datos serán incluidos en la base de
datos en el campo “Logros más importantes”.

10
Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano” (2000). Rafael Ángel
Calderón Guardia, 1900-1970: bio-bibliografía. La obra contiene datos
importantes para este trabajo, principalmente porque este Benemérito es uno
de los que posee mayor producción bibliográfica. Además, es una fuente que
guiará esta investigación en cuanto a estructura de los datos, pues incluye
artículos de periódicos relacionados y comentarios de la obra de Calderón y
Guardia.

Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”. Centro de


Documentación y Bibliografía (2002). Publicó la bio-bibliografía titulada
Roberto Brenes Mesén 1874–1947: bio-bibliografía. Es un documento de 51
páginas, dividido en tres partes: una primera parte con instrucciones para el
usuario y la biografía de Roberto Brenes Mesén; una segunda parte con su
obra literaria (libros y artículos de revistas y periódicos), y una tercera parte con
todos los comentarios sobre su obra literaria, (libros, tesis y artículos de
revistas y periódicos). Este estudio aporta a la investigación algunas obras
escritas por don Roberto Brenes Mesén y algunos datos biográficos de interés.

González, E., Cavaria, S. , Ugalde, A. (2003). Biografías costarricenses:


Costa Rica virtual historia y sociedad. Este proyecto es un esfuerzo de
profesionales de las Escuelas de Historia y de Bibliotecología, Documentación
e Información de la Universidad Nacional, cuyo objetivo es aportar información
histórica válida a toda la comunidad nacional. A esta investigación le aporta
datos biográficos relevantes, así como varias imágenes digitalizadas y, en
algunos casos, parte de la producción bibliográfica o documental que contienen
la obra escrita por los Beneméritos de la Patria.

Marín Castro, Víctor Manuel (2003). En su libro titulado Jorge Delio


Bravo Brenes, expone los acontecimientos más relevantes relacionados con
este ilustre personaje. A la presente investigación le proporciona datos
biográficos y las actividades más destacadas de Bravo Brenes; algunas de
ellas serán incluidas en la base de datos.

11
Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”, Departamento de
Investigación y Bibliografía (2006). Este Departamento de la Biblioteca
Nacional publicó la obra titulada: Miguel Obregón Lizano 1861–1935: bio-
bibliografía. Está estructurada en tres secciones: la primera parte incluye las
instrucciones de uso y una pequeña biografía de don Miguel Obregón; la
segunda parte incluye algunas obras suyas y artículos de revistas y periódicos,
y la tercera parte hace referencia a los comentarios sobre su obra. Esta
publicación aporta a este trabajo algunos elementos de la biografía y amplía la
lista de obras escritas por don Miguel Obregón.

Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas de


Costa Rica (2007). Página principal del (CONICIT). Extraído el 20 de mayo
2007 de http://www.conicit.go.cr/cientificos. Corresponde al sitio “web” del
Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT),
en la sección correspondiente a científicos renombrados y galardonados. Esta
sección aporta datos biográficos importantes de algunos Beneméritos de la
Patria.

Ministerio de Cultura y Juventud. Dirección de Cultura (2007). En la


página “web” principal del Ministerio de Cultura y Juventud se encuentra una
sección en la que se incluyen las personas que han ostentado el Premio
Nacional “Magón”. Extraído el 18 de agosto 2007 en: http://www.mcjdcr.go.cr/
magon/index.html. Estos premios fueron creados hace más de cuarenta años
(1962) y la página incluye cuarenta y dos galardonados, entre ellos tres
personas que también han sido distinguidas como Beneméritos de la Patria.
Esta página virtual del Ministerio de Cultura y Juventud le proporciona a esta
investigación datos biográficos relevantes e información sobre obras escritas
por estos tres Beneméritos de la Patria.

Ministerio de Cultura y Juventud. Sistema Nacional de Bibliotecas


(2009). Es importante referirse a la “página web” del Sistema Nacional de
Bibliotecas (SINABI), la cual fue desarrollada para visibilizar los servicios y

12
productos que tienen la Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano” y otras
Bibliotecas Públicas del país.

Incluye el catálogo o base de datos de las colecciones de las bibliotecas,


así como la biblioteca digital, a la cual se incorporan permanentemente nuevos
documentos digitalizados; una base de datos de sitios y recursos. Y un
diccionario biográfico de personajes de la historia nacional, que también se
actualiza y amplia.

Además, construirán los portales de bibliotecas públicas con materiales de


cada comunidad: biografías, mapas, documentos y periódicos. La página
también contiene una selección de obras digitalizadas, sobre temas nacionales,
escritas por costarricenses o por extranjeros, publicadas en Costa Rica o en
otros países, seleccionadas por su valor histórico, educativo y cultural.

Este recurso fue útil al finalizar esta investigación, porque brindó


información histórica y otras fuentes relevantes; además, permitió verificar
fuentes que se habían revisado en los catálogos.

Molina, Felipe (2007). “Bosquejo de la República de Costa Rica: seguido


de apuntamientos para su historia con varios mapas, vistas y retratos”.
Publicación realizada por la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia
(EUNED), que consta de 167 páginas. Aporta a esta investigación datos
biográficos importantes de algunos Beneméritos, así como logros destacados
que se incluirán en la base de datos. También contribuye con el marco teórico,
en el apartado de evolución histórica del parlamento.

Mora Valverde, Manuel (2007). Página principal de don Manuel Mora


Valverde como fundador del Partido Comunista de Costa Rica. Extraído el 18
de julio 2007 en http://manuelmora.com. Se seleccionó este sitio “web” porque
apoya a la investigación con una serie de datos relevantes, tales como
biografía, producción documental y algunos logros importantes.

13
1.5 LIMITACIONES

Entre las limitaciones que tuvo esta investigación se encuentran las


siguientes: no incluye los benemeritazgos otorgados por la Asamblea
Legislativa a instituciones públicas o privadas, por ejemplo: la Cruz Roja
Costarricense, el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, el Hospital San Juan de
Dios, el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, el Colegio San Luis Gonzaga, el
Colegio Superior de Señoritas, el Hospital Max Peralta Jiménez, el Hospicio de
Huérfanos de San José, el Instituto de Alajuela, el Instituto de Guanacaste, la
Junta de Protección Social de San José, el Liceo de Costa Rica y la
Universidad de Costa Rica.

Esta exclusión se debe a que la biografía se aplica únicamente para obras


que reconstruye y narra la vida de una persona (historia, perfil, retrato,
semblanza, vida).

Por otra parte existen dos benemeritazgos, el de Rafael Francisco Osejo y


el de José María Peralta de la Vega, que históricamente no han sido
reconocidos ni documentados como tales, por lo cual fueron excluidos del
presente trabajo.

Osejo fue nombrado Benemérito por la Asamblea en sesión del 30 de julio


de 1823, pero el acuerdo fue anulado por la misma Asamblea pocos días
después.

José María Peralta de la Vega fue nombrado Benemérito por el


Ayuntamiento Constitucional en sesión número 57 del 3 de noviembre de 1823,
pero dicho Ayuntamiento no fue reconocido constitucionalmente.

Para reconstruir la producción documental de cada Benemérito, se


analizaron y listaron las referencias bibliográficas en las que ellos figuran como
autores (personales o corporativos, en caso de ser presidentes de la
República), en las 33 instituciones o bibliotecas que conforman la muestra
general.

También se incluyen algunas referencias bibliográficas citadas en


documentos de dichas instituciones o en sitios “web”. No se considerarán las
referencias bibliográficas, para efectos de la producción literaria de cada
Benemérito, los artículos escritos en periódicos y revistas, ni los comentarios a

14
sus obras hechos por otras personas. Esta investigación solamente incluirá
referencias bibliográficas, porque no todos los textos son digitales.

En el transcurso de esta investigación se visitó las instalaciones del


Partido Liberación Nacional, conocido como “Balcón Verde”, ubicado en
Sabana Sur, con el fin de obtener información sobre el Benemérito José
Figueres Ferrer. No obstante, los documentos fueron trasladados al edificio
Cooperativo, detrás del “Mall” San Pedro, donde estaban guardados en cajas.
Se hicieron varias solicitudes para poder consultarlas, pero no fue posible tener
acceso. Sin embargo se obtuvo alguna información en la “página web”. El
Espírtitu del 48”.

15
CAPÍTULO II: ANTECEDENTES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

Debido a que la presente investigación posee una orientación histórica y


cultural, por cuanto los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor han
sido protagonistas de la historia y la cultura del país, resulta necesario
profundizar en estos dos conceptos.

2.1 HISTORIA

Como ciencia social, la Historia estudia el desarrollo de la sociedad, su


desenvolvimiento a través del tiempo y en un determinado espacio geográfico,
aspectos que repercuten en la vida de las personas y en la sociedad como
conjunto.

El Diccionario de la Real Academia Española (2000, p. 545) define la


“historia” como “conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales,
económicos, culturales, etc. de un pueblo o nación”.

Desde esta perspectiva, es importante destacar que la historia comprende


la narración de los hechos del pasado y de la vida de los grandes hombres y
mujeres; esto la pone en relación con otras ciencias y, en conjunto, le brinda un
servicio a la humanidad.

Por ser una disciplina que se ocupa fundamentalmente del ser humano,
para la historia es importante el estudio de las acciones y las relaciones
humanas.

La historia estudia los diversos estados por los que ha pasado una realidad
determinada, hasta llegar a su situación presente; en este sentido, la utilidad de
la historia consiste en comprender toda esta diversidad de hechos (históricos,
sentimentales, políticos, económicos, y culturales) que ayudan a trazar los
procesos históricos generales de los pueblos, para entender su estado actual.

2.2 CULTURA

Como una tela de araña, los seres humanos logran construir a través de la
historia las relaciones del mundo y su entorno, conformando de esa manera la

16
cultura, concepto muy amplio para ser definido. Sin embargo, el Diccionario
Harper/Collins de Sociología (1991, p. 19) la define como “el modo de vida de
toda una sociedad”.

El Diccionario de la Real Academia Española (2002, p. 9) define la cultura


como la “narración de acontecimientos pasados que hacen referencia al
hombre y a la sociedad humana”.

Es relevante destacar que son los elementos de una (sub)cultura (o los de


varias (sub) culturas combinadas) los que terminan conformando la identidad
social de un individuo.

Los elementos de una cultura (y, por ende, de cualquier identidad) se


cimientan en información, conocimiento transmitido a través de una o varias
lenguas, que se definen a su vez como un sistema de símbolos (arbitrarios) y
las reglas para manipularlos. Sin esos códigos, la cultura y las identidades
desaparecen, pues carecerían de medios y canales para transmitirse y
perpetuarse.

Si bien no existe una definición normalizada de conocimiento, este término


suele designar lo que se conoce dentro de un campo particular o sobre una
temática determinada. No existe una teoría sólida o completa sobre la
transferencia del conocimiento, pero se utilizan distintos medios, todos ellos
basados en representaciones simbólicas (usan algún tipo de lenguaje).

La cultura y el conocimiento adquieren diversas formas a través del tiempo


y el espacio. Esta diversidad se manifiesta en la pluralidad y originalidad de los
rasgos que caracterizan a los grupos y sociedades humanos; por ello, cada
época es considerada irrepetible y constituye un momento necesario en el
desarrollo histórico de la humanidad.

Por lo tanto, si se alude a la vida cultural de un pueblo no solamente se


debe mencionar su manera de comportase, sino que se debe hacer referencia
a su conjunto de valores y creencias, su tradición idiomática y su vida
interindividual.

La identidad propia es un elemento muy valioso de la cultura de una nación


y para esta investigación es importante aclarar este concepto, Reyes (2007, p.
1) se refiere a la identidad cultural de la siguiente manera: “La identidad cultural

17
es ante todo la identificación espontánea de un hombre con su comunidad
local, regional, nacional y lingüística en los valores éticos, estéticos que la
caracterizan, la manera en que se apropia de su historia, sus tradiciones, sus
costumbres, sus modos de vida, el sentido de padecer, compartir o cambiar un
destino común, el modo en que se proyecta un “yo” colectivo que le devuelve
constantemente su propia imagen, le permite construir su personalidad
mediante la educación y desarrollarla mediante el trabajo de actuar sobre el
mundo”.

En este contexto, el rescate de las ideas y el pensamiento de los próceres


del pasado cobran especial relevancia para entender la idiosincrasia
costarricense y los procesos históricos de la nación.

2.3 BENEMÉRITOS Y CIUDADANOS DE HONOR

La designación de Beneméritos y Ciudadanos de Honor es potestad


exclusiva de la Asamblea Legislativa, según lo establece la Constitución
Política (2006 p. 51) en el inciso 16 del artículo 121: “Conceder la ciudadanía
honorífica por servicios notables prestados a la República y decretar honores a
la memoria de las personas cuyas actuaciones eminentes las hubieran hecho
acreedoras a esas distinciones”. Asimismo, el Reglamento de la Asamblea
Legislativa (2005 p. 164), en sus artículos 195 a 200, también se refiere a la
concesión de honores.

En este apartado se plantean dos conceptos fundamentales para esta


investigación: el de Benemérito” y el de “Ciudadanos de Honor”. Ambos
honores tienen origen constitucional desde la fundación misma del Estado
costarricense y, a la vez, poseen un significado especial en Costa Rica, pues
se trata de las más altas distinciones que otorga el Estado a sus hijos más
sobresalientes, hombres y mujeres que durante su vida aportaron sus
conocimientos al bien del país.

Existen pocas definiciones, plasmadas en documentos, de estos términos;


por ejemplo, el concepto de “Benemérito” nunca ha aparecido en ninguna de
las constituciones políticas, ni en los reglamentos legislativos desde 1825. El
término Benemérito fue usado por primera vez en 1847 para congratular a los

18
ex jefes de Estado y a los presidentes de la República. La primera vez que se
usó fue para reconocerle méritos al Presidente del Estado costarricense, en
concreto su actitud mesurada que hizo posible conservar la tranquilidad y la
paz entre los costarricenses.

Las únicas definiciones implícitas de estos términos las apunta Fernández


(1993, p. 135), quien anota: “También le corresponde a la Asamblea Legislativa
otorgar honores: el benemeritazgo de la patria, para los nacionales cuyos
méritos y servicios a la patria vayan más allá del deber cotidiano y de la vida
ejemplar que debe observar todo costarricense…. la ciudadanía honorífica está
reservada a aquellos extranjeros ilustres comprometidos con las causas de
nuestro país”.

Por su parte, Solera (1964, p. 5) señala: “Benemérito es el galardón con el


que se honra a personas por servicios notables prestados a la República, o por
cuyas actuaciones eminentes, se hayan hecho acreedoras a esa distinción”.

Las definiciones de ambos autores denotan la importancia de estos honores


y dejan claro que el benemeritazgo es un reconocimiento especialmente
reservado para costarricenses que posean probadas virtudes, un hondo
patriotismo, lealtad y compromiso con la República.

El término “Ciudadano de Honor” corresponde a la distinción que se le


brinda a un extranjero (de otra nación) que se compromete con Costa Rica,
deja plasmado su aporte a la patria y se destaca como ciudadano especial. Se
les otorgan los mismos beneficios que a los costarricenses. Este galardón es el
más importante que se le otorga a un extranjero.

Originalmente, los Beneméritos de la Patria se clasificaban en tres


categorías bien definidas, a saber:

a- Ciudadanos de Honor

b- Beneméritos de las Ciencias, las Artes o las Letras Patrias

c- Beneméritos de la Patria

A estas denominaciones se han sumado otras con el fin de precisar aún


más la distinción, tal es el caso de “Defensores de la libertad de Costa Rica”,
que tiene como máximos exponentes a Juan Santamaría y a Francisca

19
Carrazco; “Beneméritos de la Cultura”, donde sobresalen Carlos Monge Alfaro
y Carmen Lyra; “Beneméritos de la Enseñanza”, donde destacan Luis Felipe
González y Valeriano Fernández. Como una categoría singular sobresale el
término “Del Estado y Fundador de la República de Costa Rica”, otorgado a
José María Castro Madriz, jefe de Estado, presidente y fundador de la
República de Costa Rica.

Para efectos de esta investigación, se han clasificado los noventa y seis


Beneméritos y Ciudadanos de Honor que recibieron este galardón entre 1847 y
2008, con el fin de rescatar profesiones, actividades y ámbitos de pensamiento
en los cuales destacaron. Las categorías se mencionan a continuación:

 Ex presidentes de la República
 Ciudadanos de Honor
 Defensores de la Libertad
 Médicos
 Letras Patrias
 Enseñanza, Cultura y Educación
 Religiosos
 Políticos
 Otros

Los nombres de las personas que han recibido este galardón se citan a
continuación, en orden alfabético, con las respectivas fechas de nacimiento y
muerte, si han fallecido:

Acosta García, Julio 1872 - 1954

Acuña Braun de Chacón, Ángela 1888 - 1983

Aguilar Barquero, Francisco 1857 - 1924

Aguilar Machado, Alejandro 1897 - 1984

Bonilla Baldares, Abelardo 1898 - 1969

Bravo Brenes, Jorge Delio 1938 - 1967

Brenes Córdoba, Alberto 1858 - 1942

20
Brenes Mesén, Roberto 1874 - 1947

Brenes Mora, Alberto Manuel 1870 - 1948

Buergenthal, Thomás1 1934 -

Calderón Guardia, Rafael Ángel 1900 - 1970

Calderón Muñoz, Rafael 1869 - 1943

Cañas Escamilla, José María 1809 - 1860

Carrazco Jiménez, Francisca 1816 - 1890

Carrillo Colina, Braulio 1800 - 1845

Carvajal Quesada, María Isabel 1888 - 1949

Castillo Solano, Florencio del 1778 - 1834

Castro Madriz, José María 1818 - 1892

Céspedes Marín, Armando 1881 - 1976

Cordero Zúñiga, Rodrigo 1919 - 1998

Cortés Castro, León 1882 - 1946

Curling Delisser, Alex 1908 - 1987

Chang Díaz, Franklin Ramón 1950 -

Chavarría Palma, Lisímaco 1878 - 1913

Dengo Guerrero, Omar 1888 - 1928

Dengo Obregón, Jorge Manuel 1918 –

Dietrech Genscher, Hans 1927 -

Dobles Segreda, Luís 1890 - 1956

Durán Cartín, Carlos 1852 - 1924

Echandi Jiménez, Mario 1915 -

Echandi Montero, Alberto 1870 - 1944

Echeverría Zeledón, Aquileo J. 1866 - 1909

1
Los nombres de los Beneméritos de la Patria o Ciudadanos de Honor que aparecen con una
sola fecha, es porque aun están con vida.

21
Facio Brenes, Rodrigo 1917 - 1961

Fallas Sibaja, Carlos Luís 1909 - 1966

Fernández Acuña, Mauro 1843 - 1905

Fernández Bonilla, León 1840 - 1887

Fernández Ferraz, Valeriano 1831 - 1925

Fernández Guardia, Ricardo 1867 - 1950

Fernández Oreamuno, Próspero 1834 - 1885

Figueres Ferrer, José 1906 - 1990

Flores Umaña, Juan 1843 - 1903

Gallegos y Alvarado, José Rafael 1784 - 1850

Gamboa Alvarado, Emma 1901 - 1976

García Monge, Joaquín 1881 - 1958

Giustiniani Casabianca, Antonio 1853 - 1936

González Flores, Alfredo 1877 - 1962

González Flores, Luis Felipe 1882 - 1973

González Víquez, Cleto 1858 - 1937

González Zeledón, Manuel 1864 - 1936

Guardia Gutiérrez, Tomás 1831 - 1882

Gutiérrez Flores, Manuel María 1829 - 1887

Jiménez Oreamuno, Ricardo 1859 - 1945

Jiménez Zamora, Jesús 1823 - 1897

Kennedy, John Fitzgerald 1917 - 1963

Lachner Sandoval, Vicente 1868 - 1947

Láscaris Comnemo-Nicolaw, Constantino 1923 - 1979

Lindo Morales, Stanley 1875 - 1958

Llorente y la Fuente, Anselmo 1800 - 1871

22
Monge Alfaro, Carlos 1909 - 1979

Mora Fernández, Juan 1784 - 1854

Mora Porras, José Joaquín 1818 - 1860

Mora Porras, Juan Rafael 1814 - 1860

Mora Valverde, Manuel 1909 - 1994

Moreno Cañas, Ricardo 1890 - 1938

Morera Coll, Juan 1892 - 1965

Núñez Frutos, Solón 1881 - 1975

Obregón Lizano, Miguel 1861 - 1935

Orlich Bolmarcich, Francisco José 1907 - 1969

Orozco Cazorla, José María 1884 - 1976

Pacheco Cabezas, Leonidas 1866 - 1934

Peña Morúa, Julio 1899 - 1949

Peralta y Alfaro, Manuel María 1847 - 1930

Picado Guerrero, Antonio 1898 - 1985

Picado Twigth, Clodomiro 1887 - 1944

Presbere, Pablo 1674 - 1710

Ramírez Castro, Gregorio José 1796 - 1823

Romero López, Arturo 1911 - 1965

Romero Meneses, María 1902 - 1977

Roosevelt, Franklin Delano 1882 - 1945

Sáenz Herrera, Carlos 1910 - 1980

Salazar Zúñiga, Manuel 1887 - 1950

Sanabria Martínez, Víctor Manuel 1898 - 1952

Santamaría, Juan 1831 - 1856

Solórzano de Guardia, Emilia 1835 - 1914

23
Soto Alfaro, Bernardo 1854 - 1931

Thiel Hoffman, Bernardo Augusto 1850 - 1901

Trejos Fernández, José Joaquín2 1916 –

Turcios Barahona, José de la Cruz 1884 - 1968

Ulate Blanco, Otilio 1891 - 1973

Valverde Vega, Carlos Luís 1903 - 1948

Vargas Vargas, Francisco 1909 - 1995

Vicenzi Pacheco, Moisés 1895 - 1964

Volio Jiménez, Jorge 1882 - 1955

Volio Llorente, Julián 1827 - 1889

Yglesias Castro, Rafael 1861 - 1924

Zeledón Brenes, José María 1877 - 1949

A los hombres y las mujeres célebres que reciben este galardón, la


Asamblea Legislativa les dedica espacios importantes en el edificio,
denominados salones culturales, que poseen un gran valor histórico. En estos
salones se encuentran las fotografías de los ciudadanos que han sido honrados
con designaciones especiales o que han desempeñado cargos importantes
para el país.

2.4 ACTAS CONSTITUYENTES

Cada vez que ha ocurrido un cambio significativo o la vida política del país
era manipulada por medio de un golpe de Estado, se rompe el orden
constitucional y surge la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional
Constituyente, que es la encargada de redactar y elaborar una nueva Carta
Magna o Constitución Política, algo común en las antiguas crisis políticas de
Costa Rica.

2
Los nombres de los Beneméritos de la Patria o Ciudadanos de Honor que aparecen con una
sola fecha, es porque aun están con vida.

24
La Constitución Política de un país tiene como fin primordial organizar la
vida constitucional e institucional; de acuerdo al Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española (2000 p. 34) señala que la Constitución es
“una ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los
derechos y libertades de las personas y los poderes e instituciones de la
organización política”.

Las actas constituyentes recogen las disertaciones de los Constituyentes.


La última Asamblea Nacional Constituyente de Costa Rica fue elegida por el
pueblo en diciembre de 1948 y su objetivo fue crear una comisión compuesta
por diez miembros, para redactar el proyecto de Constitución Política. Los
miembros de esa Comisión gozaron de inmunidad y de las prerrogativas
inherentes a los miembros de los Supremos Poderes; devengaron un salario
mensual de mil colones y tuvieron la facultad de nombrar a los empleados
indispensables para el debido cumplimiento de sus funciones.

En la Constitución Política de 1949 se estableció un cuarto poder de la


República: Tribunal Supremo de Elecciones.

Costa Rica ha tenido varias constituciones políticas que han ido formando el
Estado costarricense y se dieron en coyunturas específicas de la época
histórica que vivía el país.

La primera Constitución de este país fue el Pacto Social Fundamental


Interino de la Provincia de Costa Rica, de 1822, conocido como Pacto de
Concordia. La siguieron la Constitución de la República Federal de Centro
América, de 1824, reformada en 1835; la Ley Fundamental del Estado Libre de
Costa Rica, de 1825; la Ley de Bases y Garantías, de 1841; la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Costa Rica, del 9 de abril de 1844, y
las Constituciones de 1847, 1848, 1859, 1869, 1871 y 1949, esta última con
reformas de 2002.

25
2.5 COSTA RICA: CONTEXTO HISTÓRICO, GEOGRÁFICO Y
SOCIOCULTURAL

Este apartado específico sobre Costa Rica se considera necesario, ya que


esta práctica, se realiza en este espacio geográfico concreto, y una obra de
referencia como la presente involucra aspectos educativos, culturales, sociales,
económicos, geográficos e históricos, asociados con los benemeritazgos
otorgados y sus aportes respectivos.

2.5.1 Aspectos históricos, geográficos y territoriales

El Gobierno de la República de Costa Rica es popular, representativo,


alternativo y responsable. Lo ejercen tres poderes distintos e independientes
entre sí: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Ninguno de los Poderes puede
delegar el ejercicio de las funciones que le son propias. También existe el
Tribunal Supremo de Elecciones, considerado un cuarto poder de la República,
el cual posee independencia de los Poderes de Estado y tiene a su cargo, en
forma exclusiva e independiente, la organización, dirección y vigilancia de los
actos relativos al sufragio.

Costa Rica se encuentra localizada dentro de las siguientes


coordenadas geográficas: 8° 03’ y 11 ° 13’ de latitud norte y 82” 32’ y 85° 57’ de
longitud oeste. Incluyendo su área insular, tiene una extensión de 51.100 km.2.
Es una de las repúblicas más pequeñas de América Central. Limita al norte con
Nicaragua y al sudeste con Panamá, al este con el Mar Caribe y al oeste con el
Océano Pacífico.

26
Figura No. 1
Mapa de la República de Costa Rica

Figura 1
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2009).
La longitud del litoral comprende 1.228 kilómetros, de los cuales 1.016
están en la costa pacífica y 212, en el Mar Caribe. La costa pacífica presenta
una serie de irregularidades, tales como penínsulas, golfos y bahías, condición
que facilita el establecimiento de zonas portuarias y el desarrollo turístico. Por
el contrario, la costa del Caribe es más regular, pero menos apta para este tipo
de instalaciones.

La biodiversidad le permite al país poseer una herpetofauna de


alrededor de 360 especies (150 anfibios y 210 reptiles), una avifauna de
aproximadamente 850 especies (625 anidan y 225 son migratorias) y una
mastofauna de casi 205 especies, entre las que encontramos murciélagos y
mamíferos no voladores (Meza p. 34 1992). En la siguiente tabla se muestran
otros datos de interés.

27
Capital Superficie Idioma Moneda Religión

Católica Apostólica
Romana, aunque
San José 51 100 Km2 Español Colón
existe libertad de
culto

Ave Árbol Población al 1º de


Flor Nacional Clima
Nacional Nacional diciembre 2008

Tropical 4.523.046
con
Guaria 4 401 849
Yigüirro Guanacaste estación
Morada Hombres: 2 238 327
seca y
lluviosa Mujeres: 2 163 522

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2009)

Por razones de latitud, el país posee un clima intertropical (Trópico de


Cáncer y Trópico de Capricornio), con altas temperaturas y abundante
precipitación durante gran parte del año. Varios factores actúan sobre este
subclima: posición ístmica, situación y altura del relieve orográfico y algunos
aspectos de circulación general de la atmósfera (vientos). Existen dos
estaciones bien definidas en el Valle Central: la seca y la lluviosa. La primera
se inicia a principios de diciembre y se extiende hasta finales de abril, y la
segunda comienza a principios de mayo y termina a finales de noviembre.
Durante esta época las mañanas son soleadas y frescas, y las lluvias se
presentan en las primeras horas de la tarde.

Según la división territorial administrativa comprende 7 provincias: San


José, Alajuela, Heredia, Cartago, Puntarenas, Guanacaste y Limón, divididas
en 81 cantones y 470 distritos (C.R. Leyes, decretos, etc. División territorial
administrativa de la República de Costa Rica. (2007), p. 146).

La altitud máxima es el cerro Chirripó Grande, ubicado en la cordillera


de Talamanca (3.819 metros de altura sobre el nivel de mar). Posee diversos
volcanes, pero los más activos son: Arenal, Poás, Turrialba, Irazú y Rincón de

28
la Vieja. El cráter más ancho es el del volcán Poás (1 kilómetro de diámetro),
mientras que el lago Arenal es el más grande del país.

Los principales ríos tanto por su caudal como por su longitud son:
Grande de Tárcoles, Parrita, Grande de Térraba, Reventazón, Sixaola,
Tempisque, San Carlos, Pacuare y Sarapiquí.

Con respecto a las amenazas naturales, por estar ubicado entre dos
placas tectónicas, el país es propenso a constantes temblores y terremotos
ocasionales. Además, por sus condiciones hidrometeorológicas, la zona
Atlántica es la más afectada por constantes derrumbes e inundaciones. En
general, se considera un país de multiamenazas.

Asimismo es importante mencionar algunas riquezas naturales, las


cuales permiten que se desarrolle y explote la actividad turística: Monumento
Nacional Guayabo, Parque Nacional Arenal, Parque Nacional Braulio Carrillo,
Parque Nacional Cahuita, Parque Nacional Corcovado, Parque Nacional
Chirripó, Parque Nacional Guanacaste, Parque Nacional Juan Castro Blanco,
Parque Nacional Manuel Antonio, Parque Marino Nacional Ballena, Parque
Marino Nacional Las Baulas, Parque Nacional Palo Verde, Parque Nacional
Rincón de la Vieja, Parque Nacional Santa Rosa, Parque Nacional Tapantí,
Parque Nacional Tortuguero, Parque Nacional Volcán Irazú, Parque Nacional
Volcán Poás, Parque Internacional La Amistad, Parque Nacional Isla del Coco
y Parque Nacional Piedras Blancas.

2.5.2 Aspectos socioculturales

El asentamiento humano en Costa Rica data, al menos, del año 5000 a. C.,
pero en comparación con las grandes civilizaciones prehispánicas del
continente americano, los indígenas de Costa Rica no fueron numerosos ni
alcanzaron un gran desarrollo. Los bribris constituyen uno de los grupos más
numerosos y están localizados en las Reservas Indígenas de Salitre y
Cabagra, en el cantón de Buenos Aires, Pacífico Sur, en la provincia de
Puntarenas, y al norte de la Reserva Indígena de Talamanca, en el cantón del
mismo nombre, Atlántico Sur, en la provincia de Limón. Conservan su lengua
(el bribri) en forma oral y escrita. Su actividad económica más importante es la
agricultura, principalmente el cacao y el plátano, aunque también cultivan maíz,

29
frijoles y tubérculos. Crian cerdos, cazan aves y pescan. Su expresión
artesanal es la cestería y la fabricación de instrumentos musicales, para lo cual
utilizan elementos naturales.

La mayor parte de la población costarricense está integrada por criollos,


también llamados ladinos, que son los descendientes de europeos,
principalmente españoles. Un pequeño porcentaje se reparte entre mestizos,
indoamericanos, negros y mulatos. La población tiende a concentrarse en el
sector central de la región montañosa, donde se encuentra la capital, San José.
En los extremos norte y sur del país la población es más dispersa y de carácter
rural.

En cuanto a los símbolos patrios, el escudo y el pabellón nacional actuales


fueron creados por la ley Nº 8, del 27 de noviembre de 1906, mientras era
presidente del país Cleto González Víquez. Solo debe usarse en actos
protocolarios en las que se cuente con la presencia de un representante de los
Supremos Poderes.

El pabellón nacional es el conjunto de la bandera y el escudo. En noviembre


de 1848 se izó por primera vez en Costa Rica. La Junta Fundadora de la
Segunda República [1948-1949] estableció el 12 de noviembre, como Día del
Pabellón Nacional.

En lo que respecta a las actividades económicas, en el Siglo XIX el café se


convirtió en el principal producto de Costa Rica y la oligarquía cafetalera se
convirtió en la clase gobernante. Otros productos, como el banano, también
ayudaron al crecimiento económico del país. Todos estos esfuerzos
económicos hicieron posible la mejora de los caminos, las telecomunicaciones
y las vías férreas. La electricidad y educación estuvieron pronto disponibles
para todos.

Aquellos presidentes, en su mayoría Beneméritos de la Patria, forjaron la


Costa Rica de hoy. Sin duda, uno de los logros más sobresalientes ha sido la
disolución del ejército, después de la guerra civil de 1948, bajo el mandato de
José Figueres Ferrer, pues implicó un cambio importante para la nación y
contribuyó a convertirla en lo que es: un país pacífico y con un alto índice de
educación.

30
2.5.3 La educación

La constante preocupación del Estado por la educación ha hecho de Costa


Rica el país de América Central con mayor índice de alfabetización.

La necesidad de extender la educación a las capas populares figura entre


las principales preocupaciones de los fundadores de la nación y se mantiene
como una constante en la actualidad. En el último presupuesto ordinario
aprobado por la Asamblea Legislativa en noviembre de 2008 se destina un
28% a la educación, lo que evidencia el interés del gobierno por otorgarle más
recursos económicos a la educación.

En Costa Rica la educación siempre ha sido un pilar fundamental, por eso la


Constitución de 1844 ya exigía que el Estado se esforzara por instruir “a todos
los habitantes del país”.

En 1869 la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para ambos sexos era


un precepto constitucional, conquista de primer orden y casi única en América
Latina.

A partir de 1882 se produjeron en Costa Rica varias reformas que gestaron


la política educativa del Estado costarricense; destaca la Ley General de
Educación Común, promulgada en 1882, la cual establecía un sistema basado
en tres grados clásicos de la enseñanza: primaria, secundaria y superior.

La actual Constitución Política de Costa Rica dedica el Título VII a la


educación y la cultura; ahí se destaca que la educación pública será
organizada como un proceso integral y se establecen como obligatorias la
educación preescolar y la general básica

2.5.4 Aspectos económicos

En este ámbito, podría decirse que en la actualidad el país se encuentra en


una encrucijada. La economía se ha internacionalizado cada vez más gracias a
los tratados de libre comercio (TLC) y a la diversificación de exportaciones; la
deuda interna ha crecido y la pobreza ha aumentado debido a la inmigración
ilegal de países vecinos y a otros factores. El país tiene una gran dependencia
de las exportaciones, aunque dispone de recursos humanos altamente
calificados y fomenta industrias y sectores alternativos, como el turismo, el cual

31
puede considerarse una de las claves para el éxito en el proceso de cambio y
el mayor potencial para la economía costarricense. Por muchos años la
economía se ha basado en la exportación de productos tradicionales como
banano, café, azúcar y carne, y ahora en productos nuevos como micro
componentes electrónicos, piña, medicamentos, follajes y plantas.

2.5.5 Principales logros que ha tenido Costa Rica desde su


independencia

Desde su independencia de España en 1821, Costa Rica ha contado con


jefes políticos, presidentes de juntas, comandantes generales de armas, jefes
de estado, presidentes de estado y presidentes de la república.

El presidente de la república de Costa Rica es el jefe de estado y Gobierno


de Costa Rica; junto con dos vicepresidentes en una misma lista, es electo
mediante sufragio directo, por un período de 4 años, sin reelección inmediata.
Le ayudan en sus tareas los ministros de gobierno, reunidos en el consejo de
gobierno, que encabeza el presidente de la república.

En 1824 Costa Rica se convirtió en Estado y su primer Jefe de Estado fue


Juan Mora Fernández, nombrado el 9 de septiembre de 1824; a partir de esa
fecha Costa Rica tuvo una serie de gobiernos transitorios.

Mora Fernández se destacó por su preocupación por la educación y por


introducir la primera imprenta. Con Braulio Carrillo Colina se crearon los
primeros códigos de procedimientos penales y civiles, y se organizó el ramo de
la justicia nacional en 1841; además, luchó para tener una vía de comunicación
con el Caribe.

Por otra parte, José María Castro Madriz, fundador de la República, creó la
bandera y el escudo, impulsó la educación de la mujer, y fue el último jefe de
estado y el primer presidente de Costa Rica.

Por su parte, Juan Rafael Mora Porras defendió la soberanía ante la invasión
de los filibusteros. Jesús Jiménez Zamora declaró gratuita la educación
primaria para ambos sexos, mientras que Tomás Guardia Gutiérrez eliminó la
pena de muerte y construyó el ferrocarril a la provincia de Limón.

32
Rafael Ángel Calderón Guardia creó las Garantías Sociales, junto a Manuel
Mora Valverde y Monseñor Víctor Manuel Sanabria. José Figueres Ferrer,
Presidente de la Junta de Gobierno que redactó la actual Constitución Política
de 1949, abolió el ejército, estableció el derecho al voto para la mujer producto
de las luchas de estas, y creó el Tribunal Supremo de Elecciones.

Los hechos mencionados han dejado su huella en Costa Rica y en torno a


ellos se visualiza la figura de personas importantes que forjaron la historia del
país (avances en medicina, educación, electrificación, telefonía, caminos,
vivienda, creación de instituciones públicas, entre otros hechos importantes).
Muchas de esas personas fueron declaradas Beneméritas de la Patria.

2.6 ASAMBLEA LEGISLATIVA O PARLAMENTO

La Asamblea Legislativa de Costa Rica, llamada también Parlamento, Poder


Legislativo o Primer Poder de la República, es uno de los tres Poderes clásicos
constitucionales del Estado costarricense. Posee autonomía organizativa,
facultades, potestades, competencias y deberes propios.

La primera ley que alude al Poder Legislativo es la Ley Fundamental del


Estado Libre de Costa Rica, del 25 de enero de 1825; en ese entonces contaba
con un mínimo de once diputados y un máximo de veintiuno. Entre 1825 y 1949
se instalaron 82 congresos, los cuales preservaron la institucionalidad del
Estado y lo dotaron de leyes para su beneficio. En 1949 se promulgó la
Constitución que, con algunas reformas, rige actualmente el país. Su Título IX
(artículos 105 al 128) se denomina la Asamblea Legislativa.

En el siglo XIX, los diputados sesionaban cada tres meses. Su primera sede
fue el mismo lugar donde habían estado la Factoría de Tabaco y la Iglesia de la
Merced, en la cuadra de la plaza de la Artillería; precisamente, en esa plaza
don Juan Rafael Mora Porras ordenó construir el Palacio Nacional, inaugurado
el 24 de junio de 1855 como casa del Congreso Constitucional. Ahí estuvo
hasta que el Gobierno de la República dispuso levantar, en ese mismo lugar, el
edificio del Banco Central en 1957.

En este primer período de la historia del Poder Legislativo, el “derecho de


iniciativa” o derecho de poner a trámite proyectos de ley, era una potestad

33
única y exclusiva de los parlamentarios en función de su cargo. Es así como el
secretario general o ministro general del gobierno solicita, en sesiones
extraordinarias, que el Congreso le dé audiencia para explicar a la Asamblea
varios asuntos de interés del Poder Ejecutivo.

La actual etapa del Poder Legislativo se inició el 8 de noviembre de 1949,


con la puesta en marcha de la presente Constitución Política, pues se llevaron
a cabo actos importantes como la transmisión de poderes de una junta de
gobierno dictatorial a un presidente constitucional, por voluntad de la Asamblea
Nacional Constituyente. La Asamblea Legislativa se instaló en el actual edificio
en 1958, diseñado originalmente como Casa Presidencial.

2.6.1 Características de la Asamblea Legislativa

El Primer Poder de la República es un órgano representativo, debido a que


los diputados que la integran son auténticos representantes políticos, en los
cuales se han delegado los intereses y las aspiraciones del pueblo elector.

Es un órgano colegiado, pues está integrado por 57 diputados con idéntica


igualdad jurídica en el ejercicio de sus cargos; es esencialmente legislativo,
porque tiene la función de emitir e interpretar las leyes. Actualmente es
unicameral, es decir, sus funciones se han encomendado, a una sola cámara
de representantes.

2.6.2 Generalidades de la Asamblea Legislativa

Algunas generalidades de la actual Asamblea Legislativa importantes de


resaltar, son:

El período constitucional es de cuatro años consecutivos. Se inicia el 1º de


mayo posterior a la celebración de las elecciones nacionales en febrero y
finaliza el 30 de abril del cuarto año siguiente.

El período constitucional de la Asamblea se compone de cuatro legislaturas,


que inician el 1º de mayo y concluyen el 30 de abril del año siguiente. Se
considera cada legislatura como “un año parlamentario”, y destaca la labor
parlamentaria de cada legislatura. Cada año parlamentario se realizan sesiones
ordinarias y extraordinarias: las ordinarias se extienden del 1º de mayo al 30 de

34
julio, (primer período de sesiones ordinarias) y del 1º de septiembre al 30 de
noviembre (segundo período de sesiones ordinarias).

El mes de agosto corresponde al primer período de sesiones


extraordinarias, mientras que del 1º de diciembre al 30 de abril del año
siguiente se da el segundo período de sesiones extraordinarias.

Todos los primeros de mayo de cada año, la Asamblea Legislativa debe


congregarse en un acto solemne para abrir la sesión plenaria, escoger el
directorio legislativo, instalarse y dar por inaugurada la legislatura
correspondiente. En la segunda parte de la sesión (en horas de la tarde), recibe
al presidente de la República para que este dé su mensaje presidencial ante el
Parlamento, según lo establece el inciso 4) del artículo 139 de la Constitución
Política (2006, p. 64):

“Artículo 139: Son deberes y atribuciones exclusivas de quien ejerce la


Presidencia de la República: 4) Presentar a la Asamblea Legislativa, al iniciarse
el primer período anual de sesiones, un mensaje escrito relativo a los diversos
asuntos de la Administración y el estado político de la República, en el cual
deberá, además, proponer las medidas que juzgue de importancia para la
buena marcha del Gobierno y el progreso y bienestar de la Nación”.

Las sesiones plenarias se celebran de lunes a jueves a partir de las 15:00


horas, con una concurrencia mínima de 38 diputados, que es el quórum mínimo
para abrir la sesión y mantenerla activa. Las sesiones plenarias por lo general
se levantan los días lunes, martes y jueves, aproximadamente a las 18:00
horas. Los miércoles a las 17:00 horas.

En el Parlamento costarricense, desde su fundación en 1825, el trabajo se


ha dividido en dos grandes áreas de atención de la función legislativa: la que se
realiza en el Plenario y la que se efectúa en las comisiones permanentes.

Las sesiones de las comisiones permanentes se celebran los martes y


miércoles, a partir de las 13:30 horas y hasta las 16:00. Estas comisiones están
compuestas por nueve diputados miembros, excepto la Comisión de Asuntos
Hacendarios o “Comisión Política”, la cual se compone de once.

Además de las comisiones permanentes existen las comisiones especiales,


aquellas que se establecen para conocer sobre alguna legislación específica o

35
conocer sobre alguna materia o tema específico; a partir de la década de 1980
han adquirido gran relevancia para conocer de casos concretos.

Todas las sesiones de comisiones son públicas y originan actas textuales


de todo lo que se discute y se resuelve en ellas. Existe la posibilidad de que las
sesiones de comisiones investigativas, por la índole de lo que se investiga,
sean declaradas privadas, lo cual consiste en que el presidente de la comisión
manda a desalojar al público de las barras y a los funcionarios ajenos a la
propia comisión. En esta modalidad de sesiones privadas, quedan las actas
como testimonio. El quórum mínimo necesario para que sesionen las
comisiones es la mitad más uno de los diputados miembros.

Las sesiones del Plenario también pueden declararse secretas en casos


muy calificados (acusaciones y asuntos de seguridad del Estado), en cuyo caso
se mandan a despejar la barra del público y la de prensa; se suspende la
transmisión radial; se apagan los altavoces internos del edificio, y se ordena
salir a todo el personal administrativo del salón de Plenario. Además, no se
graba la sesión, por lo que no se transcriben actas.

2.6.3 Atribuciones

Algunas de las atribuciones más importantes de la Asamblea Legislativa,


conferidas por el artículo No. 121 de la Constitución Política (2006 p. 51), son:

1. “Dictar leyes, reformarlas, derogarlas y darles interpretación


auténtica, salvo lo dicho en el capítulo referente al Tribunal Supremo de
Elecciones.

2. Designar el recinto de sus sesiones, abrir y cerrar éstas,


suspenderlas y continuarlas cuando así lo acordare.

3. Nombrar los magistrados propietarios y suplentes de la Corte


Suprema de Justicia.

4. Aprobar ó improbar convenios internacionales, tratados públicos y


concordatos. Los tratados públicos y convenios internacionales, que
atribuyan ó transfieran determinadas competencias a un ordenamiento
jurídico comunitario, con el propósito de realizar objetivos regionales y
comunes, requerirán la aprobación de la Asamblea Legislativa, por

36
votación no menor de los dos tercios de la totalidad de sus miembros. No
requerirán aprobación legislativa los protocolos de menor rango, derivados
de tratados públicos o convenios internacionales aprobados por la
Asamblea, cuando estos instrumentos autoricen de modo expreso tal
derivación.

5. Dar ó no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al


territorio nacional y para la permanencia de naves de guerra en los
puertos y aeródromos.

6. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar el estado de defensa


nacional y para concertar la paz.

7. Suspender por votación no menor de los dos tercios de la totalidad


de sus miembros, en caso de evidente necesidad pública, los derechos y
garantías individuales consignados en los artículos No. 22, 23, 24, 26, 28,
29, 30 y 37 de esta Constitución. Esta suspensión podrá ser de todos ó de
algunos derechos y garantías, para la totalidad ó parte del territorio y
hasta treinta días; durante ella y respecto de las personas, el Poder
Ejecutivo sólo podrá ordenar su detención en establecimientos no
destinados a reos comunes ó decretar su confinamiento en lugares
habitados. Deberá también dar cuenta a la Asamblea en su próxima
reunión de las medidas tomadas para salvar el orden público ó mantener
la seguridad del Estado. En ningún caso podrán suspenderse derechos ó
garantías individuales no consignados en este inciso.

8. Recibir el juramento de ley y conocer de las renuncias de los


miembros de los supremos poderes, con excepción de los ministros de
Gobierno; resolver las dudas que ocurran en caso de incapacidad física ó
mental de quien ejerza la Presidencia de la República y declarar si debe
llamarse al ejercicio del poder a quien deba sustituirlo.

9. Admitir ó no las acusaciones que se interpongan contra quien ejerza


la Presidencia de la República, vicepresidentes, miembros de los
supremos poderes y ministros diplomáticos, declarando por dos terceras
partes de votos del total de la Asamblea si hay ó no lugar a formación de

37
causa contra ellos, poniéndolos, en caso afirmativo, a disposición de la
Corte Suprema de Justicia para su juzgamiento.

10. Decretar la suspensión de cualquiera de los funcionarios que se


mencionan en el inciso anterior, cuando haya de procederse contra ellos
por delitos comunes.

11. Dictar los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República.

12. Nombrar al Contralor y Subcontralor Generales de la República,

13. Establecer los impuestos y contribuciones nacionales y autorizar los


municipales.

14. Decretar la enajenación ó la aplicación a usos públicos de los bienes


propios de la Nación.

No podrán salir definitivamente del dominio del Estado:

a. Las fuerzas que puedan obtenerse de las aguas del dominio


público en el territorio nacional.

b. Los yacimientos de carbón, las fuentes y depósitos de petróleo y


cualesquiera otras sustancias hidrocarburadas, así como los
depósitos de minerales radioactivos existentes en el territorio
nacional.

c. Los servicios inalámbricos.

Los bienes mencionados en los apartes a, b y c anteriores sólo podrán ser


explotados por la administración pública ó por particulares, de acuerdo con la
ley ó mediante concesión especial otorgada por tiempo limitado y con arreglo a
las condiciones y estipulaciones que establezca la Asamblea Legislativa.

Los ferrocarriles, muelles y aeropuertos nacionales, éstos últimos mientras


se encuentren en servicio, no podrán ser enajenados, arrendados ni gravados,
directa o indirectamente, ni salir en forma del dominio y control del Estado.

15. Aprobar ó improbar los empréstitos ó convenios similares que se


relacionen con el crédito público, celebrados por el Poder Ejecutivo. Para
efectuar la contratación de empréstitos en el exterior de aquéllos que,
aunque convenidos en el país, hayan de ser financiados con capital

38
extranjero, es preciso que el respectivo proyecto sea aprobado por las dos
terceras partes del total de los votos de los miembros de la Asamblea
Legislativa.

16. Conceder la ciudadanía honorífica por servicios notables prestados a


la República y decretar honores a la memoria de las personas cuyas
actuaciones eminentes las hubieran hecho acreedoras a esas
distinciones.

17. Determinar la ley de la unidad monetaria y legislar sobre la moneda,


el crédito, las pesas y medidas. Para determinar la ley de la unidad
monetaria, la Asamblea deberá recabar previamente la opinión del
organismo técnico encargado de la regulación monetaria.

18. Promover el progreso de las ciencias, el arte y asegurar por tiempo


limitado, a los autores e inventores, la propiedad de sus respectivas obras
e invenciones.

19. Crear establecimientos para la enseñanza y progreso de las ciencias


y de las artes, señalándoles rentas para su sostenimiento y especialmente
procurar la generalización de la enseñanza primaria.

20. Crear los Tribunales de Justicia y los demás organismos para el


servicio nacional.

21. Otorgar por votación no menor de las dos terceras partes de la


totalidad de sus miembros, amnistía e indulto generales por delitos
políticos, con excepción de los electorales, respecto de los cuales no cabe
ninguna gracia.

22. Darse el Reglamento para su régimen interior, el cual, una vez


aprobado, no se podrá modificar sino por votación no menor de las dos
terceras partes del total de sus miembros.

23. Nombrar comisiones de su seno para que investiguen cualquier


asunto que la Asamblea les encomiende y rindan el informe
correspondiente.

24. Las comisiones tendrán libre acceso a todas las dependencias


oficiales para realizar las investigaciones y recabar los datos que juzgue

39
necesarios. Podrán recibir toda clase de pruebas y hacer comparecer ante
sí a cualquier persona, con el objeto de interrogarla.

25. Formular interpelaciones a los Ministros de Gobierno y además, por


dos tercios de votos presentes, censurar a los mismos funcionarios,
cuando a juicio de la Asamblea fueren culpables de actos
inconstitucionales ó ilegales, ó de errores graves que hayan causado ó
puedan causar perjuicio evidente a los intereses públicos.”

Se exceptúan de ambos casos, los asuntos en tramitación de carácter


diplomático o que se refieran a operaciones militares pendientes”.

La información anterior sirve de guía para comprender la diversa naturaleza


de las atribuciones de la Asamblea Legislativa, es decir, las actividades que
desarrolla y las funciones que posee. El organigrama de las Asamblea
Legislativa es el siguiente:

40
ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA LEGISLATIVA

PLENARIO
LEGISLATIVO
COMISIONES
FRACCIONES
PERMANENTES
POLITICAS
COMISIONES
COMISIONES PLENAS PERMANENTES
ESPECIALES
DIRECTORIO COMISIONES
LEGISLATIVO ESPECIALES

COMIS. AUDITORIA
TEC.PROY.NUEVO INTERNA
EDIFICIO
DIRECCION
COMISION
EJECUTIVA PLANIFICACION

ASESORIA LEGAL
D.A. FRACCIONES
COOPERACION POLITICAS
INTERNACIONAL COMISION
EMERGENCIAS
ORGANIZACIÓN Y
METODOS RELACIONES PUBLICAS

DIVISIÓN LEGISLATIVA DIVISIÓN


ADMINISTRATIVA
ANALISIS
PRESUPUESTARIO FINANCIERO
ARCHIVO
PROVEEDURIA
COMISIONES
LEGISLATIVAS RECURSOS
HUMANOS
INFORMATICA
SERVICIOS
INICIATIVA POPULAR SALUD
SERVICIOS
SECRETARIA GENERALES
DIRECTORIO
SERVICIOS
BIBLIOTECARIOS.
SERVICIOS
PARLAMENTARIOS
SERVICIOS
TECNICOS

Fuente: Manual de Funciones y Estructura de la Organización Técnico-Administrativa de la Asamblea


Legislativa. (2002)

En resumen, el Poder Legislativo es un órgano de discusión, intercambio y


entendimiento, que procura generar el consenso nacional capaz de asegurar el
avance de la sociedad como un todo.

41
Es necesario que todos los costarricenses conozcan el Primer Poder de la
República, como paso indispensable en el camino hacia la participación directa
en la toma de decisiones fundamentales respecto de los grandes problemas
colectivos y en procura de los objetivos históricos que deben guiar a la
sociedad costarricense.

2.6.4 Salas y Salones Principales

2.6.4.1 Salón de Beneméritos y Ciudadanos de Honor

Este Salón contiene los retratos de cada uno de los Beneméritos de la


Patria y Ciudadanos de Honor. Está ubicada en el edificio principal de la
Asamblea Legislativa y fue creada entre 1954 y 1955, pero se inauguró
oficialmente en 1966, gracias al empeño del Ingeniero Rafael París, diputado y
presidente del Congreso en ese entonces, y del Lic. Oscar Chacón Jinesta, ex
director ejecutivo de la Institución, quienes con entusiasmo, inteligencia y gran
sentido patriótico se abocaron a realizar esta obra. Esta galería puede ser
visitada por cualquier persona interesada. Entre los galardonados sobresalen
ex jefes de estado (denominación que se mantuvo hasta 1848), ex presidentes
de la república, filósofos, médicos, abogados, escritores, hombres de ciencia y
religiosos.
Figura No. 2

Fotografía del Salón de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor

Figura 2
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

42
2.6.4.2 Salón de Ex presidentes

La galería de ex presidentes o Salón de Ex presidentes fue inaugurada


en 1964 y está ubicada al costado norte del Plenario Legislativo, en el edificio
principal de la Asamblea Legislativa. Contiene todos los retratos de los ex
mandatarios costarricenses, desde el primer jefe de Estado, Juan Rafael Mora
Fernández, hasta el último ex presidente de la República, el Dr. Abel Pacheco
de la Espriella.

Cuando el Congreso estaba ubicado en el centro de la ciudad capital,


estos retratos se ubicaban en el Salón de Sesiones o Plenario Legislativo; en la
actual sede se destinó un salón especial para exhibirlos.
Figura No. 3

Fotografía del Salón de Ex presidentes

Figura 3
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

2.6.4.3 Salón de Ex presidentes de la Asamblea Legislativa


“Arturo Volio Jiménez”

En esta galería se encuentran los retratos de los ex presidentes de la


Asamblea Legislativa. Se denomina “Arturo Volio Jiménez” y está situada en El
“Castillo Azul”, al costado del Salón de Próceres y Libertadores de América.
Sirve además como sala de conferencias y de reuniones para las fracciones

43
políticas. Al inicio de cada legislatura, en una ceremonia especial, se procede a
instalar el retrato del presidente de la Asamblea ya saliente.

La presidencia del Congreso ha sido ocupada por diferentes integrantes de


este cuerpo legislativo, es decir, mientras algunos diputados han ocupado la
presidencia solo por un año, otros, como el Lic. Arturo Volio Jiménez, fue
elegido en once ocasiones, por eso este salón lleva su nombre.

2.6.4.4 Sala de la Cultura

Durante mucho tiempo la Sala de la Cultura, “Dr. José María Castro


Madriz”, fue un lugar cultural del edificio principal de la Asamblea Legislativa.
Se creó en la legislatura 1985–1986, durante la presidencia de Guillermo
Vargas Sanabria. En ella se instalaban “sets” para que los periodistas
realizaran conferencias de prensa y entrevistas a los diputados. Actualmente,
por falta de espacio este lugar es ocupado por la Secretaría del Directorio, lo
que ha obligado a acondicionar otros salones para realizar conferencias de
prensa.

2.6.4.5 Salón de Próceres y Libertadores de América

Está ubicado en el “Castillo Azul” y contiene las fotografías de los


libertadores de América que se distinguieron en las luchas por la
independencia de los países del continente americano. Destacan José Martí,
Prócer y Libertador de Cuba; Benito Juárez, Benemérito de América; José de
San Martín, y Simón Bolívar, el libertador.
Figura No.4

Fotografía del Salón de Próceres y Libertadores de América

Figura 4
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

44
2.6.4.6 Rotonda de la Patria

Importante sitio que se encuentra ubicado en el edificio central de la


Asamblea Legislativa; fue creado en 1982 durante la presidencia de Hernán
Garrón Salazar. En ella se rinde homenaje a algunos documentos importantes
de la historia costarricense, entre ellas las proclamas de la Segunda República;
la primera y segunda proclamas de Juan Rafael Mora en 1855–1856,
presidente y defensor de la Libertad Patria, quien en la primera llamó a sus
conciudadanos a luchar contra los filibusteros que dirigía William Walker e
intentaban apoderarse de Centroamérica. El texto fue grabado en hierro
fundido y está calzado con la firma de Juanito Mora.
Figura No.5

Fotografía de la Rotonda de la Patria

Figura 5
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

2.6.4.7 Plenario Legislativo

Es el sitio en el que se desarrollan los debates parlamentarios para la


elaboración y aprobación de las leyes, el recinto donde sesionan los 57
diputados. Se encuentra ubicado en el edificio principal de la Asamblea
Legislativa, y en él se desarrollan todas las disertaciones sobre los temas que
se encuentran en trámite y se discuten en la corriente legislativa. Todo proyecto
de ley debe recibir dos debates y las discusiones pueden prolongarse por

45
varios días antes de su aprobación final. Los proyectos de ley para designar a
los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor también deben pasar por
ese trámite.

El mueble que ocupa el Directorio Legislativo, encabezado por el


presidente, es una pieza histórica, que muestra varios relieves tallados, donde
descollan caras humanas como figuras principales que lo adornan. En el centro
del mueble sobresale el escudo patrio, elaborado artísticamente. Sobre los
montes o volcanes ubicados en la parte central del escudo y bordeados por dos
mares, se observan cinco estrellas, las cuales representan las cinco antiguas
provincias que formaban el territorio nacional.
Figura No.6

Fotografía del Plenario Legislativo

Figura 6Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

2.6.4.8 Barra de Prensa

El edificio principal de la Asamblea Legislativa cuenta con un espacio


especial para la prensa, ubicado a un costado del Plenario Legislativo. Ahí los
periodistas de los diferentes medios le dan cobertura a la información emanada
del Primer Poder de la República. Esta sala cuenta con dos secciones: una
destinada a la prensa escrita y otra a la radio y la televisión.

46
Los periodistas disponen de los medios necesarios para llevar al público
los aspectos más importantes de los debates parlamentarios. Generalmente,
durante las sesiones del Congreso, en este lugar se instalan los redactores que
representan los medios de comunicación.

2.6.4.9 Jardín “El Moro”

Este espacio se halla en el edificio principal de la Asamblea Legislativa y


también es llamado “Jardín España”.

Con una valiosa y bella fuente en el centro, el jardín hace un juego de luz
en uno de los espacios interiores. Está decorado con azulejos de diversos
colores y es apropiado para el esparcimiento.

La Asamblea Legislativa posee además otros edificios, entre ellos: el


edificio de Sión, el Castillo Azul, la Casa Rosada, los apartamentos Lamm y los
edificios de la Biblioteca, la Asesoría Legal y Transportes. Algunos de ellos se
distinguen por su estructura arquitectónica y por poseer importantes salones de
cultura.
Figura No. 7

Fotografía del “Jardín El Moro”

Figura 7
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

47
2.6.5 Edificios Principales

2.6.5.1 Edificio Central

La construcción del edificio central de la Asamblea Legislativa se inició


en la Administración de León Cortés Castro, en 1936, y estuvo a cargo de los
arquitectos José María Barrantes y Luis Lanch. Inicialmente se construyó como
residencia del presidente, pero fue cedido al Congreso, que inició sus labores
allí en el período 1958–1962.

Una de las partes más representativas de este edificio es la parte frontal,


donde se encuentra la estatua de Juan Santamaría, esculpida por Luis Umaña
fue inaugurada bajo la presidencia del Lic. Fernando Volio Jiménez (1968–
1969).
Figura No.8

Fotografía del Edificio Central de la Asamblea Legislativa

Figura 8
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

2.6.5.2 Edificio del antiguo Colegio de Nuestra Señora de Sión

Este edificio alberga despachos de diputados y oficinas administrativas. El


19 de marzo de 1883 se colocó la primera piedra de lo que sería el Colegio de
Sión; luego se vendió a la Sociedad Anónima Ganadera del Norte y fue
adquirido en 1969 por el Gobierno de la República, que instaló allí el Ministerio
de Seguridad Pública y las oficinas de Migración, Extranjería, Narcóticos e

48
Investigaciones. Tiempo después la propiedad fue traspasada a la Asamblea
Legislativa.

El antiguo Sión, como se le conoce, es parte integrante de varios edificios


que poseen estilos arquitectónicos de gran valor, construidos alrededor del
Parque Nacional, muy unido a la vida cotidiana de la ciudad capital.

El conjunto arquitectónico del antiguo Colegio Sión (la capilla y los


pabellones este, oeste y central) se construyó entre 1883 y 1887. El terreno lo
había donado María de Jesús Gallardo y Alvarado a la Curia, para que
construyera una iglesia en devoción a la Virgen de la Piedad.

Toda la armonía que había entre la capilla y los otros edificios se perdió
con las remodelaciones que han sufrido las edificaciones, los muros y los
jardines.

El Directorio Legislativo acondicionó la antigua capilla para utilizarla como


auditorio y sala de exposiciones de la Asamblea Legislativa.

Figura No.9

Fotografía del Edificio del Antiguo Colegio de Nuestra Señora de Sión

Figura 9
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

49
2.6.5.3 Edificio “Castillo Azul”

Este edificio es, junto con el edificio central, uno de los más exponentes
en cuanto a diseño arquitectónico. Alberga la Presidencia de la Asamblea
Legislativa, así como la oficina del primer y el segundo secretarios del
Directorio, fue construido en 1912 por la Empresa Andreoli e Induni.

En 1913 don Máximo Fernández ocupó con su familia el “Castillo Azul”,


nombre que le dio el ingenio popular por su arquitectura y porque en su parte
superior tenía un mirador con vidrios azules.

Cuando asumió la presidencia Alfredo González Flores, don Máximo le


alquiló la casa al gobierno, la cual fue ocupada por el Lic. González Flores, por
Federico Tinoco y por el General Juan Bautista Quirós, durante los pocos días
que duró su gobierno.

El Lic. Federico Aguilar Barquero también la convirtió en su despacho


presidencial.

En 1954 la casa fue comprada por el Dr. Carlos Manuel Gutiérrez Cañas,
a quien perteneció hasta 1989, cuando el Directorio Legislativo la compró.

El 7 de noviembre de 1989 se inauguró como propiedad del Estado y


como sede del Directorio Legislativo al celebrarse el primer centenario de la
democracia costarricense. El acuerdo del Directorio aparece en el artículo 12,
inciso c), sesión 53 del 16 de mayo de 1989. Allen Arias Angulo era Presidente
del Directorio.

En la inauguración de gala estuvieron presentes el Dr. Oscar Arias


Sánchez, Presidente de la República y Premio Nobel de la Paz, los ex
presidentes del Directorio Legislativo, el Cuerpo Diplomático, ministros y
viceministros de Estado y autoridades eclesiásticas del país.

50
Figura No. 10

Fotografía del “Castillo Azul”

Figura 10
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

2.6.5.4 Edificio “La Casa Rosada”

Este es otro de los edificios de la Asamblea Legislativa de gran valor


histórico y cultural. En 1990 fue adquirido para instalar oficinas de diputados y
su historia data del siglo pasado, cuando aún no se había urbanizado toda la
zona ubicada en las cercanías de la Asamblea Legislativa. Se le conoce como
la Casa Rosada. Tiene más de cien años de construida y está ubicada en la
esquina noreste del edificio principal de la Asamblea Legislativa.

Fue sede del asilo de ancianos “Los Incurables” a fines del siglo
antepasado; luego pasó a manos de una familia de apellido Keith y
posteriormente la adquirió Carlos Salazar, quien se la heredó a sus hijos.

La familia Salazar Jiménez habitó la Casa Rosada por 79 años, hasta el


17 de agosto de 1989, cuando falleció Carlos Salazar.

La arquitectura de la Casa Rosada es diferente, pues no guarda armonía


arquitectónica con el resto de los edificios legislativos. Se mantiene tal y como
era, sobre todo su patio español.

51
Figura No. 11

Fotografía de la Casa Rosada

Figura 11
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

2.6.5.5 Otros

Además de los cuatro edificios principales que posee la Asamblea


Legislativa, existen otros importantes de mencionar:

El edificio de apartamentos Lamm fue adquirido por el Directorio de la


Asamblea Legislativa en 1993 (artículo No. 10 de la sesión del 26 de
septiembre de 1993) para instalar oficinas de diputados. Se ubica en la esquina
noroeste del edificio principal, al costado sur del Tribunal Supremo de
Elecciones y diagonal al Parque Nacional.

El edificio que alberga la Biblioteca legislativa “Víctor Manuel Sanabria


Martínez”, fue adquirido por la Asamblea Legislativa para ese fin, en virtud del
acuerdo de Directorio Nº. 39, de la sesión 178 del 26 de octubre de 1993,
mientras era Presidente Danilo Chaverri Soto. Consta de tres pisos y un
sótano. La biblioteca está ubicada en el primero y segundo pisos; en el sótano
se encuentra el acervo documental, y en el tercer piso se ubica el
Departamento de Informática de la Institución.

Otro edificio adquirido en los últimos años es el que alberga la Asesoría


Legal y la sección de Transportes. Está ubicado diagonal a la esquina noreste

52
del edificio del antiguo Colegio de Sión. En sesión 13-94, celebrada por el
Directorio Legislativo el 29 de julio de 1994 (artículo 35) se acordó adquirir el
inmueble, que era propiedad del Banco Nacional de Costa Rica. Era Presidente
Alberto Cañas Escalante.
Figura No.12

Fotografía del Edificios Apartamentos LAMM

Figura 12
Fuente: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo (2008).

2.7 INFORMACIÓN

El acceso a la información es una de las necesidades básicas a las que se


enfrentan los estudiantes desde el inicio de la escolaridad y sin duda existen
muchas definiciones del concepto “información”, debido a que este término ha
evolucionado desde la invención de la imprenta hasta hoy. La posibilidad de
reproducir con relativa facilidad documentos en forma impresa, facilitó el
acceso a la información a una mayor cantidad de personas en el mundo, lo que
permitió difundir la información con mayor celeridad.

En esta investigación se utiliza la definición que ofrece Angulo (1988, p. 98)


y que se refiere a la información como la “significación que el hombre asigna a
los datos por medio de las convenciones que utiliza en su representación.
Conjunto de declaraciones, hechos y figuras conceptualmente
interrelacionadas. Integración de datos cuyo valor intelectual es mayor al valor

53
de los datos por separado. Valor neto que se obtiene del proceso de igualación
de los elementos de un problema o situación actual con los elementos
apropiados de los datos, toda representación de la realidad expresada por
palabras, cifras o imágenes que condicionan las decisiones prácticas de
funcionarios, jefes de empresa, investigadores, etc.”

Se trata de una definición muy amplia, la cual engloba varios fenómenos


que proporcionan significado o sentido a las cosas. En el siglo actual, el acceso
a enormes volúmenes de información existente, en medios cada vez más
complejos, con capacidades desmedidas de almacenamiento y en soportes
cada vez más pequeños, y genera gran cantidad de información sobre
cualquier tema específico, es necesario seleccionarla de forma adecuada, con
el fin de filtrar la información relevante.

Así pues, la información le permite al usuario lo siguiente:

 Aumentar su conocimiento.

 Contar con la materia prima fundamental y específica para la toma de


decisiones, el desarrollo de soluciones y la elección correcta.

Es el usuario final quien valora lo significativo de la información, la


organiza y la convierte en conocimiento, haciéndola importante o
desechándola, según su conveniencia.

En este contexto de exceso a la información, los distintos sistemas deben


ofrecer a sus usuarios la información que necesitan y en las condiciones que
requieren. La tecnología ha posibilitado el almacenamiento de un gran volumen
de datos, el diseño de potentes herramientas de recuperación y el desarrollo de
redes que rompen todas las fronteras en lo que se refiere a gestión y difusión
de la información.

Es importante tener la información debidamente organizada y


sistematizada, para contribuir a integrar los procesos históricos y culturales de
todo un pueblo. En este sentido, los centros de información y los especialistas
en ciencias de la información, deben concentrarse en ser buenos gestores del
conocimiento, pues esto contribuye a canalizar de forma eficiente las
actividades y los procesos que permiten generar, buscar, difundir, compartir y
utilizar la información y el conocimiento de modo eficaz.

54
2.8 DOCUMENTO

El documento es “una herramienta indispensable para transmitir


conocimientos, ideas y dar testimonio de los hechos. El documento permite la
comunicación humana, es un importante medio de formación y docencia y
puede materializar todos los conocimientos humanos, constituyendo así una
memoria colectiva”. Amat (1988, p. 19). Este constituye uno de los conceptos
centrales de las ciencias de la información; los investigadores lo emplean para
plasmar la producción de información científica.

Ahora bien, si se parte del hecho de que los investigadores acostumbran a


trasmitir los conocimientos que generan mediante un soporte determinado,
generalmente como libros o artículos, los cuales luego pueden ser utilizados
para consulta, investigación, estudio o trabajo, es posible afirmar que el
documento es la vía más usual para tal fin.

Sobre este mismo concepto, Novoa (2004, p. 7) señala: “documento es el


conocimiento fijado materialmente sobre un soporte que puede ser utilizado
para consulta, estudio o trabajo. Es una herramienta de transmisión de
conocimientos, ideas. Es un testimonio de los hechos que relata”.

Los dos autores coinciden en que el documento es un soporte o


herramienta de transmisión de conocimientos; en este sentido, las bibliotecas y
sus acervos documentales suelen ser considerados instrumentos de cultura y
de conocimiento, al servicio de los usuarios que diariamente los visitan.
Además, resguardan la memoria colectiva a la que se refiere Amat en su
definición.

Con el propósito de comprender mejor el concepto de documento, se citan


algunas características importantes que menciona Amat (1988, p. 19):

 “Originalidad: ha de ser fruto de una investigación o estudio.

 Fiabilidad: digno de crédito, tanto sus autores como sus fuentes deben
poderse conocer e identificar.

 Utilización: precisa es su posibilidad de ser utilizado y difundido. Ha de


permitir un fácil acceso. La sola excepción son los documentos
confidenciales, que tienen una utilización limitada”.

55
En síntesis, el documento es un soporte que contiene información
transmisible; es un instrumento ideado por el ser humano para posibilitar el
deseo de conservar y describir la realidad pensada, vivida o imaginada en
todas sus formas.

2.8.1 Documentos primarios y secundarios

La clasificación de los documentos en primarios y secundarios obedece


principalmente a su naturaleza y utilización en los centros de documentación y
bibliotecas, lugares donde se hallan con mayor regularidad. Tradicionalmente
se han publicado en forma impresa, pero en la actualidad se pueden encontrar
en cualquier tipo de formato.

Según López (2004, p.487), un documento primario es el “documento


producido por su autor como resultado de la actividad de investigación
científica o de diseño. Contiene el corpus originario de una obra,
independientemente de su grado de novedad”.

Así pues, el documento primario engloba gran variedad de documentos,


tales como libros, publicaciones periódicas, publicaciones técnicas, informes
científicos y tesis, que son el producto intelectual de los autores y sirven para
difundir los conocimientos que quieren transmitir.

Los documentos secundarios se derivan de los documentos originales, una


vez que son sometidos por los autores a operaciones analíticas. Son de tipo
referencial porque sirven como instrumento de alerta informativa y suministran
al usuario una cita que lo remite a otro documento donde va a encontrar la
información que requiere.

López (2004, p. 487) define los documentos secundarios como el


“documento referencial resultante de la transformación que experimentan los
documentos primarios al ser sometidos a procesos, estrategias y técnicas de
análisis documental”.

Esta definición valida el concepto descrito preliminarmente, pues afirma que


son documentos muy utilizados por los investigadores y profesionales de
diferentes áreas para localizar información rápida sobre un tema específico, ya
que facilitan el flujo de información en una actividad determinada. Entre los
documentos secundarios se pueden citar: las fuentes de referencia en general,

56
las bio-bibliografías, las bibliografías, las revistas de resúmenes, los boletines
de índices y los catálogos de bibliotecas.

2.8.2 Documentos electrónicos

En las últimas décadas, los documentos electrónicos han revolucionado en


las bibliotecas. Su número y contenido crecieron con rapidez, debido al impacto
de la tecnología óptica, la aparición de los multimedia interactivos y la gran
proliferación de recursos en Internet.

Las “Tics” han cambiado la forma en que los bibliotecólogos proporcionan la


información, pues ahora no dependen solamente del libro o de las
publicaciones periódicas para dar respuesta a las consultas de los usuarios,
sino que disponen de una gran variedad de recursos, soportes y herramientas.
Una de ellas es el documento electrónico.

López (2004, p. 477) define el documento electrónico como “el documento


codificado por medio de un ordenador. Los recursos electrónicos pueden ser de
dos tipos: datos (información numérica, textual, Gráficos, imágenes y sonido o
combinación de ellos) y programas (instrucciones para la ejecución de
determinadas tareas incluido el proceso de los datos).

En esta definición el autor también los llama recursos electrónicos. Sea cual
sea el término usado, lo cierto es que en los últimos años han experimentado
un gran auge en los centros de documentación. Los archivos digitales son
utilizados por los centros de información en diferentes formatos; el PDF es el
más usado y los menos utilizados son el GIFF y el ASCII, según el estudio
hecho por Cordón (2004, p. 114). La autora señala los seis formatos más
utilizados, los cuales se analizan a continuación:

 “PDF (Portable Document Format, Formato de documento portátil): Se


trata de un tipo de fichero creado por Adobe Systems, Inc., que permite
la transmisión por Internet de documentos “formateados” y de alta
resolución, de tal forma que sean vistos en cualquier ordenador que
disponga del software Adobe Acrobat Reader, el cual puede ser
descargado gratuitamente del sitio “web” de Adobe. Por lo tanto, es uno
de los mejores formatos existentes en la actualidad para el fin señalado,
ya que puede ser utilizado para el almacenamiento de cualquier tipo de

57
documento, mantiene alta calidad y excelente presentación, al tiempo
que permite la edición y la búsqueda, tanto de modo local como en
redes, de altos, medios y bajos volúmenes de información.

 TIFF (Tagged Image File) El formato TIFF tiene una aplicación


específica en el campo de los archivos, ya que se encuentra diseñado
para el almacenamiento de fotografías o imágenes de documentos que
requieren de alta fidelidad. Algunas empresas lo utilizan para la
digitalización y el almacenamiento de documentos bancarios que no se
usan con frecuencia, pero requieren el almacenaje fotográfico.

Las principales desventajas del formato TIFF, desde el punto de vista


archivístico, están relacionadas con la facilidad de alteración y
modificación de las imágenes, ya que el usuario puede indicar nuevos
atributos (taz) para una imagen, con lo cual se impide la interpretación
correcta de los datos por otro sistema de lectura de imágenes; además,
requiere de un gran esfuerzo informático para la descodificación de los
datos.

 JPG/JPEG (Joint Photographic Expert Group). Se trata de un formato de


imagen “web”, creado para reducir el tamaño de las fotografías al
comprimirlas. Se diseñó para el almacenamiento de fotografías o
imágenes de documentos que requieren de una alta fidelidad, pero que
tienen poco tamaño. Es un formato adecuado para almacenar
documentos de gestión, sobre todo de carácter empresarial, que
necesitan ser enviados con facilidad a través del correo electrónico.

También es apropiado para la digitalización y el intercambio de


documentos fotográficos, gracias, en buena medida a las ventajas que
presenta frente a otros formatos como GIF. En los primeros tiempos de la
“web”, los navegadores solamente podían mostrar imágenes que
estuvieran en formato GIF, pero estas imágenes grandes y detalladas
implican grandes archivos, que tardan demasiado en cargarse en los
equipos de los usuarios. El formato JPEG permite la visualización de
imágenes en millones de colores, al tiempo que comprime los archivos de
imágenes para que ocupen menos espacio en el disco. Sin embargo, la

58
mayoría de los efectos especiales de imagen, como la transparencia y la
animación, solamente son compatibles en el formato GIF. En general,
JPEG es mejor para fotografías, mientras que GIF es adecuado para
dibujos y logotipos.

 HTML (Hyper Text Markup Language). Es un lenguaje sencillo que


permite crear documentos “web” insertando, en el texto de estos, una
serie de marcas (taz) que controlan los diferentes aspectos de la
presentación y el comportamiento de sus elementos.

Con este formato se puede disponer de los documentos de una


manera muy práctica, pues se trata de un formato que resulta de fácil
manejo y edición, y que se encuentra especialmente diseñado para ser
colocado en redes locales, intranets corporativas o entidades con acceso
a servidores de información.

 GIF (Graphics Interchange Format). Es un formato gráfico o. “estándar”


en Internet. Se basa en una paleta de 256 colores como máximo, por lo
que estos archivos son de menor tamaño que los demás formatos. Los
ficheros pueden ser transmitidos de manera rápida y fácil por la red,
debido a que están comprimidos.

Pese a sus ventajas para la transmisión, no resulta adecuado para


los documentos de archivo, por los problemas de baja calidad de las
imágenes.

 ASCII (American Standard Codee for Informatizan Interchange: estándar


americano de codificación para el intercambio de información). Es una
norma de representación de caracteres y símbolos de forma electrónica.
El uso de este tipo de normas representa numerosas ventajas para el
intercambio de documentos, dado que elimina algunos errores en el
intercambio, pero presenta algunos inconvenientes notables, como la
falta de flexibilidad. Sin embargo, resulta de gran utilidad para la
comunicación entre usuarios. Las principales características del formato
ASCII son las siguientes:

 Legibilidad: permite acceso y edición externa.

59
 Independencia de la representación interna de cada máquina.

 Flexibilidad: permite la adición de nuevos campos en función de


las necesidades.

Gracias a estas ventajas se trata de un formato apropiado para el


intercambio de documentos textuales convencionales.

Algunos factores por tener en cuenta al elegir un formato de archivo


para visualización, son los siguientes:

 Profundidad de bits.

 Técnicas de comprensión.

 Gestión de color.

 Soporte técnico (navegador “web”, computadora del usuario y


capacidades de visualización).

 Capacidad de metadatos.

 Comparación entre capacidad fija y capacidad de resolución


múltiple”.

Es importante conocer las ventajas y desventajas de estos tipos de


formatos, con el fin de utilizar el más idóneo según las características
tecnológicas de los equipos con que se cuenta.

2.8.3 Documentos no convencionales o literatura gris

La literatura gris es información muy valiosa y en la mayoría de los casos


actualizada, compuesta por materiales que no se trasmiten por los circuitos
convencionales de comunicación y edición. Son documentos de circulación
restringida y dificultan considerablemente su control bibliográfico y su
disponibilidad. Abarca un considerable número de documentos en diferentes
áreas del conocimiento.

Algunos casos concretos de documentos que forman parte de la literatura


gris, son:

a. Los informes científicos – técnicos.

60
b. Las actas de congresos y/o conferencias.

c. Las pre-publicaciones.

d. Las tesis doctorales.

e. Las memorias institucionales.

El gran problema de estos tipos documentales es que, en la mayoría de


los casos, pasan desapercibidos, a pesar de que son documentos valiosos
para el aprendizaje y la investigación, pues suministran información primaria,
original, que en ocasiones (como ocurre con las tesis doctorales), no es
reproducida.

En la actualidad se realizan grandes esfuerzos por divulgar este tipo de


documentos; uno de ellos es auspiciado por la Unión Europea y se denomina
SIGLE (System por Information on Grey Literatura). Con esta iniciativa se
pretende agrupar los esfuerzos de los países que conforman la Comunidad
Europea, para favorecer la puesta en común y el conocimiento de la literatura
gris producida en todos esos países.

Martínez de Sousa (2004, p. 479) define la literatura gris como el


“Conjunto de documentos de tirada limitada y circulación restringida que no
pueden obtenerse por canales habituales de venta, como informes técnicos y
científicos, algunas tesis, comunicaciones de congresos, informes internos,
etc.”

El autor confirma así algunos conceptos que se han vertido sobre el


tema y Pujol (1995, p. 1), en su ensayo “La literatura gris en expansión”
añade, algunas características concretas de este tipo de documentos:

 “Ediciones muy cortas

 Estándares de producción y edición variables

 Poca o nula publicidad

 Circulación dentro de ámbitos muy limitados

 Información muy especializada

 Información útil para un número limitado de personas

61
 Información de limitada duración (rápida obsolescencia)”.

En los centros de información, especialmente en los especializados, esta


literatura se convierte en información útil y relevante, de gran utilidad para los
usuarios finales.

2.9 USUARIOS Y USUARIAS DE LA INFORMACIÓN

En una biblioteca (unidad especializada de información) los usuarios son lo


más importante. Desde su fundación, se convirtieron en los principales
depósitos del saber y la cultura, y cada una de las acciones que se llevan a
cabo tiene como fin satisfacer al usuario y usuaria que diariamente la visita. Las
bibliotecas se preparan para cumplir un papel protagónico en la sociedad y
mostrar a sus visitantes qué documentos poseen, cómo pueden accesarlos y
qué servicios pueden prestar.

Como la producción de la información crece a un ritmo tan acelerado, el


volumen y la variedad de la información es tan grande que quienes administran
estos centros en forma permanente idean modelos para organizarla y ponerla a
disposición de los usuarios, adecuándose a las diferentes necesidades de
estos. El profesional de la información se ha dedicado a satisfacer las nuevas
demandas, diseñando guías en donde los recursos y servicios están
ampliamente representados; además, en forma detallada y paso a paso,
prepara el camino para que el usuario sepa cómo encontrar lo que necesita.

Con la aparición de los servicios virtuales aumenta la variedad de recursos


y accesos a otras fuentes de información. Cuando el usuario y usuaria no podía
reunir toda la información que requería, este profesional tuvo que concebir
nuevas formas para satisfacer al usuario y a las usuarias.

López (2004, p. 535) define al usuario como la “persona que utiliza una
unidad de información para obtener los datos, información y/o documentación
que necesita”.

Rendón (1998, p. 80) amplía aún más el término y sostiene que “… se ha


identificado al usuario con un grupo de personas en particular (estudiantes,

62
investigadores, técnicos, público en general, etc.) que recurren a la biblioteca o
se tiene una idea vaga, sin referente real, de lo que es el usuario”.

Este autor define al usuario, dentro de la dinámica del proceso documental


de todo centro de documentación, como el ser humano que exige o puede
exigir la satisfacción de ciertas necesidades que emanan de su ser. El usuario
es el origen y el fin de toda la actividad bibliotecaria; motiva el proceso
informativo con su deseo de satisfacer una necesidad de información y sólo
con la satisfacción de ésta se culmina tal proceso.

2.9.1 Obras de referencia

El término “obras de referencia” es muy usado en Bibliotecología para


designar aquellas obras que suministran información puntual y que
comúnmente se hallan disponibles en la biblioteca, en una sección denominada
“referencia”.

Este sector contiene gran variedad de obras de consulta rápida y eficaz,


que sirven para atender las necesidades de información puntual de los usuarios
concurrentes.

Las obras de referencia han experimentado cambios en los últimos años y


constituyen uno de los tipos documentales que han sufrido transformaciones
más rápidas en cuanto a los soportes. En la actualidad son escasas las obras
de consulta que no están disponibles en un soporte magnético u óptico, lo que
las hace más accesibles y su actualización más frecuente.

Sabor (1988, p. 45) sostiene que las obras de referencia son “…. Aquellas
que por sus objetivos, plan, ordenamiento y forma de tratar los temas han sido
concebidas para conocer o ampliar un tema dado. Es decir, aquellas que son
elaboradas para proporcionar una información directa o indirecta, lo más rápido
posible, y cuya clasificación facilita la consulta”.

Katz (1978, p. 3) señala que toda obra de referencia debe presentar al


menos cinco características:

 “Reunir una miscelánea de información que permita un acceso rápido


y eficiente a la información deseada.

63
 Estar ordenada de acuerdo con un plan acorde a su naturaleza, es
decir, alfabético para diccionarios y enciclopedias, cronológico para
reseñas históricas, etc.

 Ser sintética, es decir, tratar los temas en forma sumaria y horizontal


(no en profundidad).

 Ser clara, objetiva, concisa y no discursiva

 Debe estar siempre disponible en la sección de referencia de una


biblioteca”.

Estas obras, como su nombre lo indica, inducen al usuario a investigar o revisar


otras fuentes que permitan ampliar la información sobre el tema en estudio.

2.9.2 Biografía

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2005, p.16) la palabra


biografía proviene del griego “bios” (vida) y “graphein” (escribir) es decir,
escribir sobre la vida.

Forman parte de las obras de referencia que la mayoría de bibliotecas


poseen con el objetivo de proporcionar información específica sobre un
determinado tema y su consulta es frecuente en las bibliotecas. Muchas veces
el bibliotecario referencista tiene dificultades para ubicarlas, pues la elaboración
y la actualización de estas son escasas y esporádicas, de modo que el usuario
debe recurrir a otras fuentes, incluso rescatando en prólogos, prefacios o
cualquier otra parte del documento, los datos que requiere. En ocasiones, las
enciclopedias incluyen biografías o listas de personalidades en los diversos
campos, con fecha de nacimiento y datos generales.

García (2000, p. 54) conceptualiza el término biografía de la siguiente


manera: “Obra que reconstruye y narra la vida de una persona con más o
menos precisión histórica. Perfil, retrato, semblanza, vida, etc.”.

López (2004, p. 230) define la biografía en los siguientes términos: “Historia


de la vida y hechos de una persona. Puede comprender sólo la historia externa
del individuo, tal y como se entendía antiguamente, o incluir el análisis y la
psicología del individuo biografiado”.

64
Con base en lo manifestado por ambos autores, es posible afirmar que las
biografías constituyen uno de los géneros o herramientas personales, que no
solo comprenden la historia, los acontecimientos o actos de la persona, sino
también el análisis de la psicología y el carácter del biografiado.

Mediante las biografías se puede tener información, en forma indirecta,


sobre el medio social de un país en determinado momento de la historia; por
ello son importantes fuentes de información, no sólo para las bibliotecas sino
también para el historiador, el sociólogo y otros investigadores.

Cuando se trata de la descripción elaborada por la misma misma persona,


se denomina “autobiografías” y también es muy útil en los centros de
documentación.

2.9.3 Bibliografía

La bibliografía es una herramienta que muy a menudo el bibliotecólogo


utiliza para resolver y dar respuesta diariamente a las preguntas y solicitudes
de sus usuarios. Estas fuentes son requeridas y utilizadas por las secciones de
adquisiciones en los centros de documentación, para la selección y el
desarrollo de colecciones y para llevar a cabo un correcto procedimiento de
compra de material bibliográfico.

Las bibliografías son importantes porque a través de ellas se conoce cuánto


se escribió en el pasado y cuánto se escribe hoy en el mundo. Es por ello que
constituyen un punto de partida para la búsqueda de información,
especialmente para el usuario investigador, quien como primer paso necesita
conocer con exactitud las referencias bibliográficas que existen sobre su tema
de estudio.

Melnik (2005, p. 105) define bibliografía de la siguiente manera: “el término


se refiere a una lista de obras completa ó selectiva, compilada sobre un
principio común, tal como la autoría, la materia, el lugar de publicación o el
impresor”.

Como disciplina, Malclés (1960, p. 11) la define como la “rama de la


Bibliotecología ó de la Ciencia de la Información que se ocupa de la búsqueda

65
de textos impresos o multigrabados para describirlos, analizarlos y clasificarlos
con el objeto de construir instrumentos y organizar servicios adecuados para
facilitar el trabajo intelectual”.

La definición de Malclés es más utilizada por los bibliotecólogos, pues


describe las labores que desarrollan estos profesionales a diario en los centros
de documentación. Estas herramientas forman parte de las obras de referencia
de éstos centros, cuyo elemento principal es el asiento bibliográfico que
describe el documento o material incluido, complementado y enriquecido con
otros datos como anotaciones, reseñas, críticas y cualquier otra descripción
física que como política de descripción bibliográfica tenga la institución que
confecciona la bibliografía.

2.9.4 Bio-bibliografía

Las bio-bibliografías son obras de referencia cuya misión principal es


localizar y difundir información sobre un tema específico. En el caso concreto
de los Beneméritos y Ciudadanos de Honor, se trata de información recopilada,
sistematizada y divulgada que rescata la vida y las obras de personas
destacadas que marcaron la historia del país.

Son documentos elaborados a partir de una revisión exhaustiva de las


fuentes primarias, utilizando diversas técnicas de investigación como registros
de publicaciones, catálogos, bases de datos, expedientes legislativos y
documentación inédita, como actas de discusión del Plenario Legislativo.

Estas herramientas son muy consultadas por los usuarios de los centros de
documentación y bibliotecas, pues guían y encausan al investigador de una
manera rápida respecto de su tema de investigación.

Según López (2004, p. 130) la bio-bibliografía es la “descripción de la vida y


obras de un autor”; con lo cual expresa de forma simple y natural la finalidad de
estos repertorios, que consiste en reunir las obras de uno o más autores, por
una característica en común; a esto se le une una reseña de los aspectos más
importantes de la vida del autor. Las bio-bibliografías poseen gran importancia
porque constituyen el testimonio de los aportes a la cultura realizadas por estos
hombres y mujeres.

66
2.9.5 Efemérides

Son obras que registran hechos y sucesos ocurridos en el mismo día del
año, en distintas épocas, en un país en un área geográfica de mayor alcance.
Constituyen fuentes históricas de gran valor.

Su origen se remonta a la antigüedad, donde tenían un carácter puramente


práctico porque servían de guía para recordar los sucesos que acontecían a lo
largo de un año. Más allá de su sentido originario, el término “efemérides” ha
pasado a definir otro tipo de obras de contenido más específico. Así, puede
tratarse de un diario personal, pero también puede aludir a una relación o
suceso de tipo político o militar, o bien a un registro de contabilidad.

López (2004, p. 499) define efemérides así: “Literalmente, dícese del libro o
comentario en el que se relatan los hechos de cada día; por extensión, se
entiende por efemérides la obra que narra los acontecimientos que ocurrían a
lo largo de un año”.

Buonocore (1976, p. 18) conceptualiza este término como “Libro o


calendario histórico, en que dan noticias de los sucesos notables que en un
mismo día del año tuvieron lugar en diferentes épocas”.

Ambos autores coinciden en sus definiciones y destacan acontecimientos


importantes ocurridos en una época determinada. Este término es importante
porque permite conocer parte de la historia de un país y, principalmente,
contribuir en la formación de los ciudadanos para que sean conscientes del
valor, el esfuerzo y los traspiés de personajes dignos de tener en la memoria.

2.10 SISTEMATIZACIÓN AUTOMATIZADA DE LA INFORMACIÓN

2.10.1 Programas gestores de bases de datos

2.10.1.1 Sistema de Documentación Automatizado/Conjunto


Integrado de Sistemas de Información (Micro CDS/ISIS y Winisis).

El programa Micro CDS/ISIS, también conocido como Microisis, es un


sistema de gestión documental desarrollado desde 1985 por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
para el almacenamiento y la recuperación de la información. Este programa es

67
una herramienta apropiada para aquellas unidades de información que, por
disponer de pocos recursos, deciden difundir su acervo bibliográfico mediante
un catalogo en línea de acceso público o OPAC por sus siglas en ingles.

Es ágil y eficiente para la elaboración de bases de datos documentales. En


el país, la licencia se obtiene mediante la Universidad de Costa Rica (UCR),
con un costo simbólico de ¢ 5.000.00 (cinco mil colones) o bien descargándose
de internet.

La automatización por medio de las bases de datos, posee gran


importancia, por cuanto permite ordenar las diferentes actividades y procesos
que se desarrollan. Todos los sistemas cubren las funciones principales de una
biblioteca, a saber: análisis bibliográfico, servicios y administración.

Para crear una base de datos en CD/ISIS es necesario definir cuatro


componentes que se almacenan físicamente como cuatro archivos. Estos
tienen el mismo nombre de la base de datos y se identifican por su extensión
de archivo. Los componentes son:

 Una tabla de definición de campos (FDT)

 Una hoja de ingreso de datos (FMT)

 Un formato de salida (PFT)

 Un procedimiento de selección de campos para el diccionario


(FST)

Aunque algunas características del programa requieren de cierto


conocimiento y experiencia en los sistemas de información, la herramienta
aporta un procedimiento que permite la creación de estos cuatro componentes
de una forma guiada, de modo que el usuario con pocos conocimientos o
ninguna experiencia en computación, puede concluir con éxito el proceso de
creación de una base de datos.

Las características específicas más notorias que convierten a CD/ISIS en


un “software” indicado para bases de datos documentales, son:

 Manejo de un número indefinido de bases de datos, con una información


almacenada de un máximo de 500 MB por cada base de datos.

68
 Capacidad para contener un máximo de 16 millones de registros, cada
uno de ellos con un máximo de 32 mil caracteres, lo cual permite hasta
200 campos diferentes, divisibles en subcampos.

 Campos de longitud variable. No es necesario predefinir una longitud del


campo, pues ésta es variable de registro en registro: puede ser nula o
extenderse hasta completar la longitud máxima del registro.

 Campos repetibles. Un determinado campo puede repetirse múltiples


veces en un mismo registro.

 Potentes recursos de recuperación (búsquedas) de registros


seleccionados de acuerdo con su contenido en determinados campos,
con uso de operadores boleanos y otras expresiones condicionales. Las
búsquedas se pueden efectuar por el contenido completo de un campo,
por palabras aisladas o por frases.

 Amplias posibilidades de diseño de formularios de ingreso de datos y de


formatos de salida a pantalla o impresora, ambos adaptados a
información de tipo textual.

 Salidas en formato ISO 2709 (Norma Internacional para el Intercambio


de Información Documental).

 Operación multilingüe. Se puede, en todo momento durante la


operación, cambiar el idioma en el que se reciben los mensajes.

 La versión para DOS desarrollada en Pascal y Winisis fue remodificada


en C++, lo que posibilita un alto grado de portabilidad.

La versión conocida como Winisis fue presentada en forma oficial por la


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), el 22 de octubre de 1998 en las VI Jornadas Nacionales de
Usuarios de CDS/ISIS, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Winisis es un programa gratuito con capacidad de manejar un número


ilimitado de bases de datos y con amplios recursos de recuperación, lo que lo
convierte en un sistema de fácil uso y de gran acceso para estos centros.

69
Permite introducir las ventajas del conocido programa Microisis en un
entorno más gráfico, versátil y con un sinnúmero de nuevas posibilidades;
además, mantiene la compatibilidad a nivel de base de datos con la versión
DOS.

Facilita y puede utilizar las bases de datos diseñadas con las versiones
anteriores, pues su estructura es equivalente a estructuras de los archivos de
datos y con todos los parámetros de la definición de las bases.

Cuenta con una interfaz gráfica sencilla, con una ventana principal y una
barra de menús, lo que permite abrir simultáneamente varias subventanas y
acceder a otras bases de datos en forma simultánea.

Winisis hace posible el trabajo en red, pues ofrece una amplia gama de
servicios en línea, el manejo de multimedia y la integración de imágenes,
sonido y video. Además, permite realizar aplicaciones para CD-ROM y servidor
(Genisis), entre otros.

Además, mediante la herramienta GenIsisCD versión No3.0 el CDS/Isis


permite distribuir bases de datos en CD-ROM, la cual fue utilizada para este
trabajo.

2.10.1.2 Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la


Universidad de Colima (SIABUC)

Se trata de una herramienta desarrollada por la Universidad de Colima, en


México y utilizada en varias bibliotecas y centros de información en Costa Rica.

Fue creada en 1983 con la finalidad de aplicar la tecnología computacional


a los procesos bibliotecarios.

Durante sus veinticinco años de existencia se ha mantenido en constante


evolución, fundamentalmente porque son más de 1500 las instituciones que,
tanto en México como el resto de América Latina, lo manejan cotidianamente
en sus bibliotecas.

En noviembre de 2008 fue liberada la versión SIABUC 9, en el marco del


Foro Internacional sobre Tecnologías de Información “Interfaces”, que se llevó
a cabo en la ciudad de Colima, México. Es un “software” renovado, mucho más

70
potente y fácil de usar. Su funcionamiento está basado en módulos y su diseño
responde a las necesidades de las instituciones latinoamericanas, de modo que
orienta sus tareas al control de los procesos de una forma más lógica y natural,
con la finalidad de ofrecer mejores servicios en la gestión del profesional en
Ciencias de la Información.

Esta herramienta tiene todos los componentes necesarios para optimizar los
servicios de las bibliotecas y centros de información; tiene mejores funciones,
nuevos servicios, es fácil de usar y se adapta a cualquier necesidad, cuenta
con una arquitectura cliente servidor y un motor de datos robusto, escalable,
confiable y compatible con MARC21, y posee estándares bibliotecarios.

La adquisición del software tiene un costo de $1.200.00 (mil doscientos


dólares) y se puede descargar de la página oficial, previa cancelación del
monto correspondiente, firma de contrato de licenciamiento con la Universidad
de Colima, registros de los datos de la institución u organismo y otros
procedimientos.

2.10.1.3 LOGICAT

Logicat es un “software” especializado para la automatización de


bibliotecas y centros de documentación, desarrollado por la empresa Lógicos
S.A. de C.V, con sede en la ciudad de México. Integra los módulos que apoyan
y controlan los procesos de gestión de las bibliotecas y los principales
requerimientos funcionales; además maneja, almacena y recupera información,
basado en normas internacionales. La versatilidad de este programa permite
integrar los datos bibliográficos de las obras y la información relacionada con
todas las actividades bibliotecológicas, tales como adquisiciones, control de
acervos, circulación y suscripciones, en un ambiente gráfico que le facilita al
usuario el aprendizaje y el manejo.

Logicat es un sistema que está diseñado para incrementar la eficiencia


de las actividades relacionadas con el registro, el procesamiento y la
recuperación de la información. El sistema funciona por medio de menús, lo
cual simplifica su uso. Este programa es amigable, guía al usuario, indica
siempre el comando que se está ejecutando y constantemente despliega

71
explicaciones necesarias para su operación; además, solicita en forma clara al
usuario las órdenes. Tiene como característica que garantiza la integridad de la
información y la funcionalidad de los procesos.

La automatización de las bibliotecas ha surgido como una necesidad, ya


que diariamente aumenta la cantidad de información disponible; por ello se han
comentado tres de los programas que actualmente existen en el mercado y se
usan en el país. Cada individuo ha de considerar los sistemas como mejor le
convenga y según las características de cada biblioteca o centro de
documentación.

2.10.2. Bases de datos

Ante el vertiginoso desarrollo tecnológico y la necesidad de acceder de


forma rápida y estructurada a la información y al conocimiento, las bases de
datos son una solución para almacenar y difundir la información. Existen
innumerables definiciones de estas, una de las cuales la ofrece el Diccionario
Enciclopédico de Ciencias de la Documentación, de López (2004, p. 136):

“Conjunto de información interrelacionada que describe un conjunto de


objetos, naturales o artificiales, reales o imaginarios, denominados entidades. A
cada entidad le corresponde un asiento en la base de datos”.

Por lo tanto, se infiere que una base de datos es una representación de


alguna parte de la realidad, realizada por una persona u organización con algún
propósito determinado, para dar un servicio a un grupo de usuarios o para dar
soporte a determinados procesos.

Por ejemplo, la base de datos del catálogo de una biblioteca es una


representación de su fondo documental. Esa base de datos es producida por la
propia biblioteca, con el propósito de facilitar la consulta del fondo documental
por parte de los usuarios y realizar otros procesos como el préstamo y las
adquisiciones.

En relación con el concepto de base de datos existen dos elementos


básicos e intrínsecos: primero, el objeto de la base de datos es la
representación o el conjunto de información interrelacionada que forma parte

72
de la realidad; en este sentido, cuando se define y se crea una base de datos
se han de delimitar con precisión las características principales por ejecutar.

Segundo, la finalidad de la base de datos, pues el entorno o contexto es


importante a la hora de crearla, para solucionar las necesidades de información
de la comunidad de usuarios específicos a la que sirve. Los gestores de
información, al crear una herramienta de esta índole, deben asegurarse de que
cumpla a cabalidad con los propósitos para los que fue creada.

Ahora bien, algunas otras características propias de las bases de datos,


descritas por Abadal y Codina (2005, p. 20) y que es importante apuntar, son:

 “Los datos están interrelacionados y estructurados siguiendo un modelo:


han de poseer alguna estructuración interna, es decir, no se puede tratar
de un mero depósito o almacén de información.

 Los datos están almacenados en un soporte informático: el contenido de


una base de datos ha de estar grabado en un soporte digital. De otra
forma se está, por ejemplo, ante un listado impreso.

 Existe un programa que se ocupa de la gestión y manipulación de los


datos. Los programas informáticos son los que permiten la creación, el
acceso y la manipulación de las bases de datos. Sin su concurso no
podría darse la selección, recuperación y explotación de la información.
El programa informático es diferente de la base de datos (el conjunto de
datos e información) y es relativamente independiente de los datos. Esto
quiere decir que una misma base de datos puede ser gestionada por
programas diferentes y que existe la posibilidad de que un mismo
programa gestione bases de datos distintas.

 Los datos son usados, cuando se exportan, por medio de otros sistemas
informáticos o bien por personas. En la concepción característica de la
informática de gestión, las bases de datos con frecuencia están
orientadas a dar un servicio a usuarios finales: por ejemplo, a los
usuarios de un centro de documentación o de una biblioteca”.

Así pues, las bases de datos se elaboran a partir de algún dominio del
conocimiento humano; están tratadas de manera uniforme y sistemática, de

73
modo que su utilización se puede realizar de forma óptima. Por ejemplo, en el
momento de la búsqueda puede encontrarse información de manera rápida y
selectiva, aunque el universo esté compuesto por centenares de miles o por
millones de documentos, ya que al entrar la información esos documentos han
sido tratados de manera uniforme y sistemática. Por todo ello, constituye una
herramienta muy útil y usada por miles de usuarios.

2.10.3 Multimedia

2.10.3.1 Concepto e historia

La palabra “multimedia” se refiere al instrumento mediante el cual se


trasmite o se comunica algo, de manera que es posible visualizar documentos
de varias formas. Maestre (2000, p. 164) lo define como un “sistema de
información en el que se integran diferentes objetos como pueden ser datos,
voz, imagen, video, etc. Un sistema multimedia proporciona funcionalidades
similares a las de un sistema hipertexto pero para todo tipo de información, sea
esta del tipo que sea.”

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2004, p. 25), la


etimología de esta palabra es la siguiente: lat. “multi” (numeroso) y lat. “media”
(plural de médium): “medios”, intermediarios. Este vocablo también se emplea
en el inglés.

Desde la década de 1960, las industrias de comunicación, en particular


aquellas relacionadas con la información y el entretenimiento, como la prensa,
el cine, la radio y la televisión, utilizan el término multimedia para referirse al
proceso mediante el cual la información que se transmite es, además de texto,
imagen, sonido, video y animación, para reforzar la transmisión de los
contenidos.

En esa misma época, el término multimedia era empleado en el campo de


la educación para describir las ayudas a los medios audiovisuales que sirvieran
para transmitir las áreas temáticas de la enseñanza (pizarra, radiograbadoras,
proyectores de transparencias, diapositivas y video, entre otros). La versión
actual de la palabra difiere en que ahora se posee equipo más sofisticado y de
alta tecnología.

74
Burger (1994, p. 18) afirma que los orígenes del término son anteriores a la
computadora y anota:

“… se ha usado esa palabra desde hace décadas para describir


producciones que integran múltiples proyectores de diapositivas, monitores de
video, grabadoras de cinta y otros dispositivos de comunicación
independiente”.

Sin embargo, el término tomó fuerza a finales del siglo XX, principalmente
desde finales de la década de 1980, pues, a pesar de que se manejaba desde
hacía más de cuarenta años, la tecnología con que contaba “no podía
satisfacer los requerimientos, tanto de software como de hardware, que
demandaban el uso de múltiples medios”, según lo apunta Hidalgo (1995,
p.23).

El término multimedia actualmente se refiere a la tecnología digital que


integra diversos datos por medio de la computadora y hace posible la
combinación de texto, imágenes, movimiento, sonido y otros. Con esto le
brinda al usuario una mayor interactividad e impacta varios de sus sentidos a la
vez, para lograr una mayor comprensión del mensaje.

2.10.3.2 Características de multimedia

Según Alonso y Gallego (1997 p. 5) son cuatro las características que se


destacan en los programas con multimedia, a saber:

 “Interactividad: Se denomina interacción a la comunicación recíproca, a la


acción y reacción. Un “software”, gracias a su diseño, le permite al
usuario, con un simple “clip”, controlar la secuencia de lo que quiere ver y
lo que quiere ignorar.

La interacción es una de las características educativas básicas más


potenciada con los sistemas multimedia, lo que permite al usuario buscar
información, tomar decisiones y responder a las distintas propuestas que
ofrece el sistema.

 Ramificación: Es la capacidad del sistema para responder a las preguntas


del usuario encontrando los datos precisos entre una multiplicidad de

75
datos disponibles. La palabra ramificación se usa como metáfora de una
rama que nace de un tronco central y, a su vez, de cada rama se derivan
otras. Este término es muy utilizado en la enseñanza programada. Gracias
a la ramificación cada usuario puede acceder a lo que le interesa, y
prescindir del resto de datos.

 Transparencia: En cualquier presentación, la audiencia debe fijarse en el


mensaje más que en el medio empleado. En este caso, se debe insistir en
un diseño simple, sin tender al exceso de adornos, que más bien
confundan o retarden la descarga de la información.

El mecanismo de interacción hombre-programa debe ser tan


transparente como sea posible, pues debe permitir la utilización de los
sistemas de búsquedas de manera sencilla y rápida.

 Navegación: La palabra navegación se ha convertido en una síntesis de


los nuevos sistemas interactivos de información. Se refiere a la presencia
de interfaces o medios que le ayudan al usuario a comprender dónde
está, a dónde va, a dónde puede ir y cómo llegar al lugar que quiere. Lo
ideal es permitir navegar, sin extraviarse, creando un camino sencillo y
corto que le permita llegar al punto deseado en el menor tiempo posible”.

En síntesis, la multimedia es una herramienta poderosa, capaz de


estar al servicio de la educación, la investigación y otros aprendizajes,
como elemento pedagógico para satisfacer las necesidades formativas de
todas las personas. La clave está en saber utilizarla desde una posición
instrumental y no central, como apoyo de las diferentes actividades de
aprendizaje, ya que satisface los gustos más variados y exigentes en
diversas áreas.

2.10.4 Red informática (sitios web)

Los sitios “web” son un conjunto de páginas electrónicas que contienen


información específica o particular sobre un determinado tema, y se encuentran
conectados a la red mundial de información denominada Internet; de forma que
estos documentos pueden ser consultados por distintas personas a la vez.

76
Según Rincón y Plágaro (1988, p. 344) un sitio “web” “es un conjunto de
archivos de la “web” al que se accede por medio de una dirección única. Los
archivos de un sitio “web” suelen versar sobre un mismo motivo o tema y entre
ellos existe uno de inicio llamado principal ó portada, también se llama “web”.”

El objetivo primordial de lo sitios “web” es servir de canal de comunicación


entre gobierno, instituciones, organismos, empresas, asociaciones y personas
físicas, lo que establece una relación más ágil y estrecha entre ellos.

Al igual que cualquier edificio, oficina o casa, los sitios “web” requieren de
una dirección para que los usuarios puedan acceder a la información que se
encuentra en ellos. Estas direcciones (URLs por sus siglas en inglés: “Uniform
Resource Locutor”) aparecen en cualquier medio de comunicación a través de
los motores de búsqueda.

Los sitios “web” pueden tener diversos contenidos, aunque destacan los
sitios de negocios, servicios, educación, gobierno, entretenimiento y otros.

Es importante que los contenidos de estos sitios sirvan de base para que el
usuario o visitante pueda identificar rápidamente el propósito del sitio.

En este sentido, Preciado (2000, p. 3) señala algunas características de los


contenidos de los sitios “web”, los cuales se mencionan a continuación:

 “Claridad: Cualquiera que sea el tema del sitio “web” o su especialidad,


es conveniente que el visitante encuentre contenidos de un lenguaje
claro, sin mucha dificultad ni demasiados términos técnicos o científicos.
En cada área será fácil encontrar los mismos significados y hacer uso de
palabras o términos conocidos. De esta forma, se tornarán fáciles de
leer y entender.

 Ubicación: La ubicación de los contenidos en un sitio “web” está


directamente relacionada con su objeto mismo; si el sitio es comercial,
empresarial, gubernamental o institucional, se puede distribuir la
información en formas diferentes, de acuerdo con los objetivos y las
prioridades.

Lo ideal es que estén bien organizados, con un buen espacio y un


tamaño de fuente apropiado. Pueden estar acompañados de imágenes o

77
fotografías alusivas a lo que se pretende (vender, publicar, enseñar). Se
utilizan los títulos resaltados, caracteres especiales como viñetas,
colores variados en la fuente y muchos vínculos que se destacan del
texto normal.

 Visualización: Con frecuencia se observan sitios que utilizan textos cuyo


tamaño de fuente es demasiado pequeño, lo que dificulta la lectura y
causa molestias en los ojos; el uso de letras demasiado pequeñas aleja
al visitante. Ahora, si lo que se quiere decir es demasiado extenso, debe
organizarse la información por módulos o subtítulos del tema principal y
permitir al visitante que acceda a otra página y continúe leyendo el tema
de su interés.

 Innovación y contenidos: Son los aspectos más importantes. Para que


se mantenga un sitio y cree fidelidad en sus clientes o visitantes, los
contenidos deben ser novedosos, atractivos, de interés, actuales y
contar con bases de datos incorporadas.

 Ayuda: Es importante la utilización de contenidos de ayuda en los sitios


“web”. Son los pequeños textos que se encuentran al pie de un producto
como información adicional e importante, los datos de contacto de la
empresa, como la dirección, el teléfono y el e-mail, las ventanillas con
mensajes que se desplazan y anuncian una nota, los mensajes de “siga
a la otra página”, “Clip aquí”, su mensaje ha sido recibido. Todo ello es
importante cuando se trata de hacerle al cliente la navegación familiar,
atractiva y fácil de seguir.

Es importante implementar los menús de acceso suficientes para guiar al


usuario por el camino que él prefiera.

 Fidelidad: La fidelidad de los contenidos es muy importante al


actualizar artículos e información de productos o servicios. También por
medio de estos contenidos los visitantes interactúan con el administrador
del sitio y expresan sus comentarios, y a la vez que se hacen participes
de la información.

Si es necesario redefinir las estrategias de contenidos, es conveniente


hacerlo para atender la demanda. Para esto es mejor darle a los

78
visitantes espacios participativos que también tienen que ver con
contenidos, tales como los “formularios”, que facilitan el intercambio de
opinión, las sugerencias, colaboraciones o ideas, con el fin de tener
apertura a los comentarios y mantener el sitio con contenidos actuales,
innovadores, agradables y de interés real”.

En las actuales condiciones, los sitios “web” deben presentarse como


espacios poderosos y sistemas formativos que animen a quienes los utilizan
para lograr el objetivo primario que indujo a visitar determinado sitio.

En este sentido, la “usabilidad” del sitio siempre es importante de


considerar, en especial su contenido, el uso de un lenguaje sobrio y concreto y
la fidelidad de la información que se presenta. Esto logrará diferenciar al sitio
entre los usuarios, de una multitud de sitios, que se construyen sin ningún
objetivo específico.

2.10.5 Hipertexto

El uso de la tecnología, en concreto los enlaces o hipertextos, se torna


importante diariamente en todas las bibliotecas para responder las consultas
que realizan los usuarios. La información publicada en Internet está alojada en
sitios. Para “navegar” se seleccionan opciones o enlaces (hipertextos) que
llevan al usuario de un contenido a otro. Si no se conoce la dirección exacta de
la información requerida, es posible localizarla por medio de los motores de
búsquedas.

Rincón y Plágaro (1998, p. 173) se refieren a hipertexto en los siguientes


términos: “Referencia cruzada, enlace establecido entre dos términos de un
documento hipertexto, que permite pasar directamente de uno a otro con una
simple orden de teclado o ratón. También se conoce por enlace de hipertexto”.

Ante la gran variedad de documentos o referencias cruzadas, y debido a la


a gran cantidad de información de la cual se dispone hoy, el bibliotecólogo
debe tener la capacidad de evaluar los diferentes recursos electrónicos de
información, de manera que pueda realizar una correcta y valiosa compilación
de ellos, con el fin de no saturar de información al usuario.

79
Al respecto, Melnik (2005, p. 135) señala una serie de factores específicos
relacionados con el contenido de una fuente o hipertexto:

 “Exactitud: Se refiere a la exactitud de la información de la fuente.


La fuente de información deberá ser contrastada con otras
fuentes o con otro tipo de información que el evaluador tenga.
Ejemplo, si existen prejuicios ideológicos o políticos; o si la
información es para publicitar o apoyar un punto de vista
particular.

 Autoridad: ¿La información presentada está sustentada por un


experto u organización responsable? Si el autor tiene una
posición en su campo de especialización, ¿la información puede
ser verificada?, ¿puede ser contactado el autor?

 Periodicidad: ¿La fuente se actualiza o es estática?, Si se


actualiza, ¿con qué periodicidad se hace? ¿Existe mantenimiento
del recurso?

 Originalidad: ¿El contenido de este recurso está disponible en


otros formatos (gopher, impreso, CD-ROM)? ¿Cuáles son las
ventajas particulares que este recurso tiene? Si esta fuente se
deriva de otro formato, ¿tiene las mismas características que el
original o tiene otras características que hacen que se
complementen?, ¿Esta fuente se encuentra disponible en
diversos lugares, ediciones y formatos?. Algunas veces encontrar
redundancia puede ser valioso, dado que si un sitio no está
disponible se puede pasar a otro con iguales o similares
características.

 Ligas hacia otros recursos: En caso de que el valor del sitio


radique en las ligas con otros recursos, ¿Estas son actualizadas?,
¿Están claramente referenciadas?.

 Calidad de la redacción: ¿Cual es la calidad de la redacción del


texto? ¿Las ligas del hipertexto son elementos importantes?. La
cantidad, contenido y calidad de la información son suficientes
para la transmisión clara de las ideas.

80
 Gráficas y diseño en multimedia: Este efecto visual viene a
enriquecer el recurso. Este efecto es distractor o substituye en el
contenido. Si se utiliza video, realidad virtual, modelación u otros
efectos, son apropiados para el propósito de la fuente. Un criterio
importante que está relacionado con esta es el diseño de la
navegación y la relación que ésta debe tener con la organización
de la información y la forma en que ésta se despliega.

 Propósito y auditorio: El propósito del recurso está claramente


definido. ¿A qué tipo de auditorio o usuarios va dirigido este
recurso?. ¿A qué nivel está dirigida: expertos en la materia,
estudiantes o al público en general. ¿Este recurso podrá
satisfacer las necesidades del usuario a la que va dirigido?”.

En la actualidad, existe un sinnúmero de recursos electrónicos o


hipertextos, pero ¿cumplen éstos con los parámetros establecidos para ser
considerados como una fuente confiable y de calidad?. Esta es la pregunta que
deben hacerse los bibliotecólogos, quienes con la ayuda de especialistas en
cada materia y con una investigación para cada caso, definen si cada
hipertexto cumple con todos los requerimientos indicados para ser una fuente
electrónica confiable.

2.10.6 Digitalización

Una de las actividades más importantes en la biblioteca actual es la


digitalización de documentos, la cual consiste en convertir cualquier tipo de
documento analógico en imagen electrónica o digital. Una vez realizada la
digitalización de un documento, inmediatamente este es accesible y
reproducible a través de una computadora, sin que exista pérdida alguna de
calidad en sucesivas copias o accesos.

En la época actual, la digitalización presenta múltiples ventajas, desde el


fácil acceso a los documentos digitalizados, mediante la utilización mecanismos
de búsquedas a través de intranet o Internet de las organizaciones, hasta la
posibilidad de transferir de una forma rápida y fácil los documentos, utilizando

81
cualquier dispositivo para almacenar información y, lo más importante,
guardando la nitidez.

Otras ventajas de la digitalización que conviene rescatar, las apunta Cordón


(2004, p. 106):

 “Ahorro en gasto de papel y en tiempo: La digitalización elimina los


procesos de impresión y gasto de papel, así como la pérdida de tiempo
profesional en la búsqueda manual de datos y documentos.

 Acceso on-line: El acceso puede realizarse desde cualquier lugar del


mundo a través de Internet. En general, numerosas empresas ofrecen
posibilidades de consulta sin colapsos, eliminando la necesidad de
distribuir múltiples copias de un mismo documento. También ofrecen
servicios que consisten en volcar toda la información a CD-ROM, DVD o
a través de una red programada.

 Espacio físico: Actualmente, todos los procedimientos administrativos de


las diferentes instituciones (universidades, empresas, administración…)
generan toneladas de papel, que producen costos directos e indirectos
ocasionados por el desaprovechamiento del espacio físico.

 Inmediatez: Los usuarios pueden tener un acceso fácil y rápido a toda la


información con tan solo seleccionar un documento en la pantalla de una
computadora. La información se obtiene al instante y las consultas son
inmediatas, gracias a distintos tipos de extracción de información
(índices de búsqueda, texto dentro del documento, informes de un sector
específico del documento y otros).

 Seguridad: La digitalización brinda garantías de seguridad, gracias a los


diferentes niveles de acceso y a las restricciones dentro del sistema
creado. Un servicio específico, ofertado por numerosas empresas, es,
precisamente, la creación de sistemas de acceso a documentos
electrónicos”.

Como se observa, son múltiples las ventajas que tiene la digitalización de


documentos y beneficia a todos los usuarios. Lo importante es que cada vez es
mayor el número de bibliotecas que se familiarizan con este proceso, el cual

82
consta de varios pasos específicos que se deben seguir de forma inflexible
para obtener resultados de calidad; en este sentido, Cordón (2004, p. 109)
presenta una serie de etapas para que el proceso se lleve a cabo con los
máximos estándares de calidad:

 “Primera etapa: Consiste en la preparación de los documentos con el fin


de dejarlos listos para que puedan ser captados por el escáner. En esta
etapa se extraen los documentos y se lleva a cabo su “limpieza”. Los
documentos deben ser desencuadernados, estar sin grapas, y ser
desdoblados y ordenados para que puedan pasar por el escáner.
También se debe agregar a cada lote de documentos un código de
barras, que identifique adecuadamente su ubicación física.

 Segunda etapa: En esta etapa los documentos son captados por un


escáner. Los digitalizadores generalmente deben procesar cada lote de
documentos para proceder a su ingreso en la estación de captura.
También verifican que cada uno de los documentos del lote pase por el
escáner. Se revisa la calidad del escaneo, ya que cualquier documento
ilegible o con fallos se debe volver a escanear para garantizar la calidad
de la totalidad de los documentos electrónicos. Los digitalizadores son
los encargados de reacomodar los documentos en carpetas, cajas, u
otros, de manera que queden como fueron entregados. Se utiliza el
escáner más adecuado en función del documento que se digitalice
(texto, mapas, microfichas, y otros).

 Tercera etapa: Durante esta etapa se lleva a cabo el proceso de


indización de las imágenes escaneadas. En este momento es cuando se
le da un orden lógico a los documentos ya digitalizados. Los indicadores
deben crear campos específicos de búsqueda y registrar la información
apropiada en cada campo. En esta etapa también se dividen las
imágenes por tipo de documento y por área específica para su uso.

 Cuarta etapa: La última etapa del proceso de digitalización se produce


en el momento en que se depositan las imágenes en algún tipo de
dispositivo de almacenamiento. Este dispositivo se encuentra
directamente relacionado con la frecuencia de uso que se va a dar a la

83
información. El dispositivo de almacenamiento varia, dependiendo de si
se quiere consultar los documentos en línea, en modo local o mediante
algún procedimiento intermediario. Los dispositivos de almacenamiento
más utilizados son el CD-ROM, el DVD, las cintas magnéticas,
computadora o los servidores convencionales”.

Vallejos, S. (comunicación personal, 10 de enero de 2009) enfatiza que


todo el proceso de digitalización debe llevarse a cabo de manera rigurosa, a fin
de que se cumpla con los requerimientos básicos descritos en las etapas
anteriormente descritas.

Además, darse un trabajo en equipo (Jefe, documentalista, informático,


digitalizador, especialista en la temática), en el que todos se comprometan de
manera incondicional con el proceso y lograr que el documento digitalizado
quede igual o lo más idéntico posible al original.

2.10.7 Disco compacto (CD-ROM)

2.10.7.1 Concepto e historia

Los usuarios demandan el acceso a la información de forma cada vez más


rápida y eficiente; por ello, las bibliotecas y los centros de información deben
enfrentar estos cambios de la manera más oportuna y eficiente.
Consecuentemente, el disco compacto (CD-ROM Compac Disc Read Only
Memory) es una tecnología que ha incursionado en las bibliotecas de manera
muy efectiva, debido a la capacidad de almacenamiento y a que puede ser
usado para recuperar todo tipo de información digital, en cualquier campo del
conocimiento humano.

El CD-ROM es un disco magneto óptico, hecho de policarbonato. Tiene la


capacidad de almacenar más de 700 MB de capacidad de datos. Existen disco
de doce centímetros de diámetro o del tamaño de un disquete de 3.5 pulgadas.
Posee un sistema óptico digital que almacena información para ser leída por un
láser y puede reproducir el texto, la imagen, el sonido o todos a la vez.

Este disco data desde la década de 1980, no solo puede ser usado para
almacenar música, sino también para almacenar datos. Es, por así decirlo, la

84
estrella de los medios de almacenamiento en entorno PC de los últimos años.
Por ello es difícil encontrar actualmente una computadora sin una unidad
lectora de disco compacto.

El CD-ROM ha permanecido gracias al auge de los formatos digitales, que


ha provocado el uso intensivo de este medio de almacenamiento, el cual no
solo revolucionó la música, sino que da aportes importantes a la era digital.

Melnik (2005, p. 138) esboza una guía por considerar al utilizar CD-ROM:

 “Calidad: La calidad de las imágenes, sonidos, videos, animaciones y


textos.

 Exactitud del contenido: Una obra de referencia en CD-ROM, por


ejemplo una enciclopedia, debe ser, ante todo, un buen producto en sí
mismo y luego contar con todas las facilidades que le aporta el medio.

 Equilibrio entre presentación y contenido: Los CD-ROM permiten


almacenar grandes cantidades de texto, imágenes de todo tipo, sonidos,
animaciones y otros. Es importante que todos estos elementos no solo
sean de la mejor calidad, sino que además se complementen entre sí.

 Aprovechamiento de las posibilidades del medio: Una versión en CD-


ROM de una enciclopedia en papel no tendría que ser una mera
transcripción digital, sino que debería aprovechar todas las facilidades
de expresión multimedia y el uso del hipertexto y la interactividad.

 Inclusión de ayudas para el uso: Guías de navegación e indicadores del


camino recorrido.

 Presencia de enlaces hipertextuales: Con sentido y conducentes a


información relevante.

 Presencia de herramienta de búsqueda y recuperación: El gran volumen


de información que puede contener un CD-ROM dificulta la búsqueda
secuencial. Resulta imprescindible contar con eficaces herramientas de
búsqueda boleanas o enlaces hipertextuales. También resulta útil la
presencia de “atajos” que conduzcan directamente a sectores de
información, mediante “botones” o presentaciones gráficas.

85
 Presencia de herramientas que posibiliten su impresión: Poder emitir
información en un soporte físico impreso de modo que sea posible
acceder en forma directa a ella y no solo por medio de un equipo
electrónico”.

Otro aspecto importante de resaltar es que esta tecnología resulta bastante


económica, en especial si se compara con el costo de los mismos productos en
papel; con la ventaja adicional de que en la computadora se busca lo que
verdaderamente interesa.

86
CAPÍTULO III: INFORME DEL DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA
ACTIVIDAD ORDINARIA

3.3 Metodología para realizar la actividad ordinaria

3.3.1. Enfoque metodológico y tipo de investigación

Esta investigación consiste en rescatar la vida y producción documental


de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor, por medio de la
elaboración, en formato impreso y digital, de una bio-bibliografía.

En la misma se utilizaron ambos enfoques, el cualitativo y el cuantitativo,


por lo tanto el enfoque es mixto. Este enfoque es definido por Hernández,
Fernández y Baptista (2006, p.755). como: “…proceso que recolecta, analiza y
vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de
investigaciones para responder a un planteamiento del problema… va más allá
de la simple recolección de datos de diferentes modos sobre el mismo
fenómeno.”

La técnica cualitativa como afirma Hernández, Fernández y Baptista,


(2006, p 10) “se utiliza para…establecer con exactitud patrones sobre el
fenómeno estudiado como lo sería un grupo de personas únicas”. En Este
caso particular se estudiaron los rasgos propios de cada Benemérito y
Ciudadano de Honor.

La técnica cuantitativa según Barrantes, R. (2008, p 70). “Se desarrolla


mas directamente en la tarea de verificar y comprobar teorías por medio de
estudios muestrales representativos”. Por lo tanto, se identificó, describió y se
cuantificaron los resultados de la información biográfica y bibliográfica de cada
personaje.

Esta investigación es de carácter descriptivo, documental e histórico,


pues en ella se analizan documentos impresos, electrónicos y se realiza el
levantamiento bibliográfico. Las bio-bibliografías son documentos elaborados a
partir de una revisión exhaustiva de diferentes fuentes, tanto primarias como
secundarias, utilizando diversas técnicas de investigación como el registro de
publicaciones y la observación, por lo que resultan documentos de alta
fidelidad. Además de recoger y tabular los datos, esta investigación los analiza
e interpreta, con lo cual resulta descriptivo.

87
Según Tamayo y Tamayo (2002, p. 19) una investigación es descriptiva
cuando: “tiene como objetivo conocer las situaciones, costumbres y actividades
predominantes mediante la descripción exacta de las actividades, objetos,
procesos y personas”.

Asimismo, esta investigación posee una orientación documental, ya que


se revisan documentos, actas, expedientes y otras publicaciones ubicadas en
las bibliotecas. El mismo autor define la investigación documental de la
siguiente manera: “Es la que realiza con base en la revisión de documentos,
manuales, revistas, periódicos, actas científicas, conclusiones de simposios y/o
cualquier tipo de publicación considerado como fuente de información”.

Por otra parte, Tamayo y Tamayo (2002) definen la investigación


histórica así: “aplicación del método científico de investigación a los problemas
históricos, supone la identificación y delimitación de los problemas, la
formulación de las hipótesis, la recogida, organización, comprobación,
validación y análisis de los datos.” Como se ha indicado, estos procesos
también son efectuados en la presente investigación.

Para la realización del trabajo bio-bibliográfico, el método consistió en


efectuar la búsqueda de materiales, mediante la consulta de las fuentes de
información (por ejemplo: expedientes legislativos); la identificación de los
mismos, mediante el análisis de cada documento y su descripción, mediante la
adopción de una determinada normativa.

En síntesis, se puede distinguir tres etapas claramente diferenciadas: a)


Búsqueda de la información; b) la localización y análisis del material impreso
que se va a incluir en el repertorio y c) la descripción bibliográfica, usando
métodos normalizados descritos en este apartado.

Son 96 biografías y más de 2642 referencias bibliográficas ordenadas


alfabéticamente por los apellidos y nombre de los Beneméritos de la Patria y
Ciudadanos de Honor.

88
3.3.2 Sujetos y fuentes de información

3.3.2.1 Sujetos de estudio

Los sujetos de información de la investigación son 96 Beneméritos y


Ciudadanos de Honor. Se elaboró un instrumento de referencia que incluye la
totalidad de la producción bibliográfica de cada Benemérito de la Patria y
Ciudadanos de Honor, ubicada en las 33 bibliotecas y/o instituciones que
conforman la muestra. La población de estudio fue de 52 instituciones a partir
de las cuales se determinó que la muestra estaría constituida por 33 bibliotecas
o instituciones, entre las cuales estaban el Centro de Estudios Democráticos de
América Latina (CEDAL), el Centro Cultural e Histórico “José Figueres Ferrer”
en San Ramón, la biblioteca del Colegio Universitario de Alajuela, la biblioteca
del Colegio Vicente Lachner de Cartago, entre otras. Estas últimas instituciones
de desestimaron por cuanto no existía información sobre el tema o la
información ya se encontraba en alguna biblioteca de la muestra general.

3.3.2.2 Informantes

En esta investigación se contó con el apoyo de los siguientes


informantes: las/los encargadas/os de las bibliotecas y/o instituciones
seleccionadas, quienes aportaron datos importantes para este estudio.

Se identificaron 33 encargados de bibliotecas y/o instituciones


localizados en la Gran Área Metropolitana y la Escuela de Agricultura de la
Región Tropical Humeda (EARTH) que está en la zona atlántica del país, y se
les aplicó una entrevista estructurada, con lo cual se convirtieron en la
población total de la muestra. Se incluyeron las instituciones más
especializadas en el tema y las más consolidadas a nivel nacional. Según la
trayectoria y afluencia de usuarios.

3.3.2.3 Objeto de estudio

El principal objeto de estudio de esta investigación fueron las fuentes


documentales sobre los Beneméritos y Ciudadanos de Honor.

3.3.3 Fuentes de información

La práctica dirigida consistió en la aplicación de técnicas y métodos


propios de la disciplina, adquiridos a lo largo de la carrera de Bibliotecología,

89
con el objetivo de presentar al final un documento y un CD-ROM. En este caso
se realizó un levantamiento bibliográfico, que consistió en hacer un exhaustivo
análisis de datos biográficos y bibliográficos de cada Benemérito y Ciudadano
de Honor, cuyo producto final es una bio-bibliografía impresa y digital. Para el
desarrollo de esta investigación se contó con fuentes de información primaria y
secundaria, así como literatura gris en cualquier formato, las cuales
proporcionaron información teórica y bio-bibliográfica. Entre las principales
fuentes de información se citan las siguientes:

 Los catálogos y las bases de datos y/o OPAC de las bibliotecas y/o
instituciones seleccionadas, constituyeron las herramientas
fundamentales para la recolección de datos. Esto se complementó con
la revisión de acervos bibliográficos.
 Las fotos o imágenes, algunas de las cuales se obtuvieron en el
Departamento de Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa o bien
en investigaciones anteriores. Otras se digitalizaron directamente de la
Sala de Beneméritos de la Patria de la Asamblea Legislativa.
 Las obras escritas por los personajes en cuestión.
 Los encargados de las bibliotecas o centros de documentación de cada
una de las instituciones seleccionadas.
 Los documentos primarios y secundarios, así como la literatura gris
sobre el tema.
 Las estantería, es decir los acervos de documentación abiertos, a los
cuales los usuarios tienen acceso para sus investigaciones.
3.3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de los datos

Para el desarrollo de esta investigación, así como para conocer la


situación y determinar los alcances finales del trabajo se emplearon varios
mecanismos:

3.3.4.1 Técnica

 Observación directa de las fuentes documentales.

3.3.4.2 Entrevista

3.3.4.2.1 Instrumentos

 Matriz de recolección de datos (Apéndice 4).


 Guía de entrevista estructurada: con ella se procuró adquirir información
concisa y concreta. Se estructuró con preguntas estandarizadas, de
manera que las respuestas fueran cerradas. (Apéndice 2 y 2.1).

90
3.3.5 Variables

Objetivo Variable o atributo Def. conceptual Def. operacional Def. instrumental


Instituciones con Listado de
información sobre instituciones y
Apéndice
Beneméritos de la cantidad de registros
Información: No. 2
Patria y en cada una de ellas
Conjunto de Pregunta No.
Ciudadanos de sobre los
noticias o datos 1 y 2. Apéndice
Honor Beneméritos de la
2.1
Recopilar los Patria y Ciudadanos
datos biográficos de Honor
y bibliográficos de Formato y Software Tipo de formato
los Beneméritos en el que se documental y
de la Patria y encuentra la software en el que Apêndice
Ciudadanos de información se encuentra la No. 2
Formato analógico o
Honor información sobre Pregunta No. 3.
digital
los Beneméritos de Apéndice
la Patria o 2.1
Ciudadanos de
Honor
Apéndice
No. 1 Definición y
estructura B.D.
BENE. Apéndice
3
Listado con los
nombres de los Apéndice
Beneméritos de la No. 4, hoja de
Nombre del Nombre de pila del
Patria o Ciudadanos insumo de datos,
Benemérito de la Benemérito de la
de Honor, para campo No. 150,
Patria o Ciudadano Patria o Ciudadano
elaborar índices subcampo $a y $b
de Honor de Honor
Apéndice
No. 3 B.D. BENE.
Apéndice
2

Apéndice
Listado de
No. 1 Definición y
profesiones,
estructura B.D.
cantidad de
Formación BENE. Apéndice
profesiones, la
académica que 4
profesión más
caracteriza a cada
Profesión representativa de los
Benemérito de la
Beneméritos de la
Patria o Ciudadano Apéndice
Patria y Ciudadanos
de Honor No. 3, hoja de
de Honor
insumo de datos,
representativa, el
campo No. 163
promedio, la media.
Apéndice

91
No. 3 Base de datos
BENE. Apéndice
Sistematizar la 2.1
información en lo
referente a los Apéndice
datos biográficos, No. 1 Definición y
las publicaciones Listado de países de estructura B.D.
y otros aportes al procedencia, de BENE. Apéndice
país realizados Pertenencia del cantidad de países 4
por los Benemérito de la de procedencia, país
Beneméritos y Patria o Ciudadano más representativo Apéndice
Beneméritas de la Nacionalidad de Honor a un de los Beneméritos No. 3, hoja de
Patria y ordenamiento de la Patria o insumo de datos,
Ciudadanos de jurídico de Ciudadanos de campo No. 150,
Honor. determinado país Honor, el menos subcampo $f
representativo, el
promedio, la media. Apéndice
No. 3
B.D. BENE. Apéndice
2.1

Apéndice
No. 1 Definición y
estructura B.D.
BENE. Apéndice
4
Día, mes y año en
que nacieron y Establecer épocas
Apéndice
Fecha de murieron los de nacimiento y
No. 3, hoja de
nacimiento / Fecha Beneméritos de la muerte de los
insumo de datos,
de muerte Patria y Beneméritos de la
campo no. 150,
Ciudadanos de Patria y Ciudadanos
subcampo $c y $d
Honor de Honor rangos de
trabajo.
Apéndice
No. 3
B.D. BENE. Apéndice
2.1

Listado de tipos y/o


categorías de Apéndice
Beneméritos o No. 1 Definición y
Ciudadanos de estructura B.D.
Tipos o categorías
Honor cantidad de BENE. Apéndice
de Beneméritos de
Categoría de benemeritazgos, 4
la Patria y
Benemérito de la más representativo
Ciudadanos de
Patria o Ciudadano de los beneméritos, Apéndice
Honor como: “De la
de Honor el menos No. 3, hoja de
patria” / “De las
representativo, el insumo de datos,
ciencias” etc.
promedio, la media. campo No. 154

Apéndice
No. 3

92
B.D. BENE. A
Apéndice
2.1

Cuando una Listado de los


persona es acuerdos con su Apéndice
declarada respectivas fechas No. 1 Definición y
Benemérito de la de ejecución y / o estructura B.D.
Patria o Ciudadano publicación. BENE. Apéndice
de Honor se hace Permitirá establecer 4
por medio de un rangos históricos de
Acuerdo No. / acuerdo / Fecha mayor y menor Apéndice
Fecha de acuerdo / que la Asamblea designación de No. 3, hoja de insumo
Publicado gaceta Legislativa confiere Beneméritos de la de datos, campos
No. / Fecha Beneméritos de la Patria o Ciudadanos nos. 001
publicación gaceta. Patria o Ciudadano de Honor en el país. 005
de Honor / Número 015
de gaceta donde se 020
publicó acuerdo / Apéndice
Fecha de No. 3
publicación del B.D. BENE. Anexo
acuerdo en la 2.1
gaceta.
Listado de
reconocimientos, los Apéndice
más representativos no. 1 Definición y
de los Beneméritos estructura B.D.
de la Patria y BENE. Apéndice
Reconocimientos
Ciudadanos de 4
importantes por el
Honor, el menos
desempeño de los
representativo, el Apéndice
Premios otorgados Beneméritos de la
promedio, la media. No. 3, hoja de
Patria o
insumo de datos,
Ciudadanos de
campo no. 500
Honor
Apéndice
No. 3
B.D. BENE. Apéndice
2.1

Apéndice
No. 1 Definición y
Nombre de pila de estructura B.D. BENE
los diputados que
Diputados o proponen cada Apéndice
Listado de diputados
entidades declaración de No. 1, hoja de
proponentes
proponentes Benemeritazgo o insumo de datos,
Ciudadanía de campo No. 135
Honor
Apéndice
No. 3
B.D. BENE. Apéndice

93
2.1

Apéndice
No. 1 Definición y
Listado de cargos estructura B.D. BENE
Cargos u oficios
más relevantes, los
posiciones más
más representativos Apéndice
relevantes que
de los Beneméritos No. 3, hoja de
Cargos más desempeñaron los
de la Patria o insumo de datos,
relevantes Beneméritos de la
Ciudadanos de campo No. 175
Patria o
Honor, el menos
Ciudadanos de
representativo, el Apéndice
Honor
promedio, la media. No. 3
B.D. BENE. Apéndice
2.1

Apéndice
No. 1 Definición y
estructura B.D. BENE
Listado de logros
Proyectos u obras Apéndice
más importantes, los
más relevantes que No. 3, hoja de insumo
más representativos
desarrollaron los de datos, campo No.
de los Beneméritos
Logros más Beneméritos de la 176
de la Patria o
importantes Patria o
Ciudadanos de
Ciudadanos de Apéndice
Honor, el menos
Honor durante su No. 3
representativo, el
gestión. B.D BENE. Apéndice
promedio, la media.
2.1

Apéndice
No. 1 Definición y
Datos concisos estructura B.D. BENE
Datos biográficos estructurados por
de cada uno de los medio de un Apéndice
Beneméritos de la borrador, sobre el No. 3 hoja de insumo
Patria y Benemérito de la de datos, campo No.
Ciudadanos de Patria o Ciudadano 176
Honor siguiendo un de Honor que
Biografía orden lógico en permite dar un Apéndice
cada biografía. seguimiento a su No. 3
vida y trayectoria. B.D. BENE. Apéndice
2.1

Listado de todas Listado de autores, Apéndice


las referencias los que más No. 1 Definición y
Obras publicadas
bibliográficas de las escribieron, los que estructura B.D. BENE
obras de su autoría escribieron menos,
encontradas en la el promedio, la Apéndice

94
muestra general media. No. 3 hoja de insumo
por cada de datos, campo No.
Benemérito de la 61
Patria o Ciudadano
de Honor Apéndice
No. 3
B.D. BENE. Apéndice
2.1

Apéndice
No. 1 Definición y
estructura B.D. BENE
Lenguaje
Listado de
controlado o
Descriptores descriptores, la Apéndice
normalizado que
temática más No. 3 hoja de insumo
define o caracteriza
predominante, la de datos, campo No.
a cada Benemérito
menos 58
de la Patria o
predominante, el
Ciudadano de
promedio, la media. Apéndice
Honor
No. 3
B.D. BENE. Apéndice
2.1

Apéndice
No. 1 Definición y
estructura B.D. BENE
Ruta del
Elaborar una obra documento a texto Número de
Apéndice
de referencia completo que hipertextos con la
Hipertextos con los No. 3 hoja de insumo
impresa y digital, proporcionará la información
datos biográficos y de datos, campos No.
que contenga la información pertinente de cada
bibliográficos 176 y 61
bio bibliografía pertinente de cada Benemérito o
realizada Benemérito de la Ciudadano de Honor
Apéndice
Patria y Ciudadano
No. 3
de Honor
B.D. BENE. Apéndice
2.1

95
CAPÍTULO IV: INFORME DE LA METODOLOGÍA Y RESULTADOS DE LA
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA O INNOVADORA

4.1 Justificación

En la construcción de la identidad costarricense, han realizado aportes


importantes significativos los Beneméritos y Beneméritas de la Patria o
Ciudadanos de Honor, con sus contribuciones al país en diferentes campos.

La obra impresa y digital titulada Bio-bibliografía de los Beneméritos y


Beneméritas de la Patria y Ciudadanos de Honor: 1847–2008, surge con la
intención de proporcionar información útil y de interés para la sociedad. Se
incluyen en la investigación datos relevantes, tales como biografías
actualizadas con su fotografía y referencias bibliográficas de las obras escritas
por cada personaje.

Además, la obra digital posee una galería de fotos de cada Benemérito


de la Patria o Ciudadano de Honor, y de las principales salas culturales de la
Asamblea Legislativa, que constituyen parte de la historia del Parlamento.

Los productos de esta investigación forman parte de la práctica dirigida


de graduación para optar al grado de Licenciatura en Bibliotecología,
Documentación e Información en la Universidad Nacional. Puede ser utilizado
con fines educativos, previa autorización del autor.

En este capítulo se describen las actividades mediante las cuales se


efectuó la actividad extraordinaria o innovadora de la práctica dirigida del
trabajo final de graduación, consistente en realizar la Bio-bibliografía de los
Beneméritos y Beneméritas de la Patria y Ciudadanos de Honor: 1847–2008,
que a continuación se detallan.

4.2 Pasos para la realización de la actividad extraordinaria

En este apartado se describen los pasos seguidos para realizar la actividad


innovadora, los cuales se mencionan a continuación:

96
4.2.1 Primer paso: Identificación de Instituciones

La práctica dirigida del trabajo de graduación se realizó en 33 bibliotecas


o centros de documentación de instituciones públicas o privadas, que disponen
de información sobre los Beneméritos y Ciudadanos de Honor. Estas fueron
seleccionadas, por su renombre a nivel nacional y su atinencia respecto del
tema, es decir, debían de contar con al menos una referencia relativa a esta
investigación.

En términos generales, se siguieron algunos lineamientos que


consistieron en: contactar en forma preliminar a la persona encargada, por
medio del correo electrónico, faximil, vía telefónica, para presentar e informar
los objetivos de la investigación y programar posteriormente el día y hora de la
visita a cada institución con la persona designada o a cargo.

A continuación se mencionan las 33 entidades seleccionadas, que


contienen información sobre los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de
Honor, las cuales fueron visitadas para la localización de la documentación, la
recopilación y la sistematización de la misma. Las mismas constituyeron las
fuentes fundamentales para el registro de la información en la base de datos:

 Banco Central de Costa Rica. Biblioteca “Álvaro Castro Jenkins”,


San José.
 Centro Cultural Costarricense Norteamericano, “Biblioteca Mark
Twain”, San José.
 Centro Cultural de España en Costa Rica, Centro de
Documentación, San José.
 Centro Cultural de México en Costa Rica, “Biblioteca Benito
Juárez”, San José.
 Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo
Sostenible (CINPE), Unidad de Documentación, Heredia.
 Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial
(CNREE), Centro Especializado de Documentación e Información
en Discapacidad (CEDDI), Heredia.
 Corte Interamericana de Derechos Humanos e Instituto
Interamericano de Derechos Humanos. Biblioteca Conjunta, San
José.
 Costa Rica. Asamblea Legislativa. Archivo institucional, San José.
 Costa Rica. Asamblea Legislativa. Biblioteca “Víctor Manuel
Sanabria Martínez”, San José.

97
 Costa Rica. Corte Suprema de Justicia. Biblioteca “Fernando Coto
Albán”, San José.
 Costa Rica. Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Área
Especializada de Información. Unidad de Documentación, San
José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Biblioteca Nacional
“Miguel Obregón Lizano”, San José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Centro Nacional de
Cultura (CENAC), Unidad de Información Documental “Luis Ferrero
Acosta”, San José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Dirección General del
Archivo Nacional, San José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Museo Histórico
Cultural “Juan Santamaría”, Alajuela.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Museo Histórico “Dr.
Rafael Ángel Calderón Guardia”. Biblioteca “Enrique Guier Sáenz”,
San José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Museo Nacional de
Costa Rica, Biblioteca “Héctor Gamboa Paniagua”, San José.
 Costa Rica. Procuraduría General de la República. Centro de
Documentación, San José.
 Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones. Centro de
Documentación, San José.
 Fundación Omar Dengo. Centro de Información y Recursos (CIRE),
San José.
 INCAE. Business School. Biblioteca “Campus Walter Kissling Gam”,
Alajuela.
 Instituto Tecnológico de Costa Rica. Biblioteca “José Figueres
Ferrer”. Cartago.
 Museo del Niño. Biblioteca “Carlos Luis Sáenz Elizondo”, San José.
 Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para
Centroamérica y Panamá. Centro de Documentación, San José.
 Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. Biblioteca “Arturo
Agüero Chávez”, San Ramón de Alajuela.
 Universidad de Costa Rica. Biblioteca “Luis Demetrio Tinoco”, San
Pedro de Montes de Oca
 Universidad de Costa Rica. Biblioteca “Carlos Monge Alfaro”, San
Pedro, de Montes de Oca.
 Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y
Cultura Latinoamericana (CIICLA), San Pedro de Montes de Oca.
 Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de
América Central (CIHAC), San Pedro de Montes de Oca.
 Universidad de Costa Rica. Comunidad Universitaria de Unidades
de Información Especializadas en Ciencias Sociales, San Pedro.

98
 Universidad Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda
(EARTH). Biblioteca “Will Keith Kellogg”, Guácimo, Limón.
 Universidad Estatal a Distancia, (UNED). Centro de Información,
Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB), Sabanilla, San
José.
 Universidad Nacional. Biblioteca “Joaquín García Monge”, Heredia.

4.2.2 Segundo paso: Localización e identificación de fuentes de


información

La gestión documental realizada incluyó dos actividades principales:


búsqueda de documentos, análisis y extracción de la información pertinente.

Se buscó información en las 33 instituciones nacionales identificadas


(bibliotecas y/o centros de información), las cuales se seleccionaron de manera
idónea y pertinente, con el fin de incluir en la muestra las más importantes del
país, y aquellas que tuvieran información sobre los personajes para obtener el
mayor número de obras escritas por cada Benemérito o Ciudadano de Honor.

Se revisaron los catálogos del acervo bibliográfico de las bibliotecas y


centros de documentación de las instituciones seleccionadas. En algunos
casos como en el Archivo Institucional de la Asamblea Legislativa y en el
Ministerio de Cultura y Juventud (CENAC) Unidad de Información Documental
Luis Ferrero Acosta, donde no existía catálogo automatizado, la revisión se
efectuó directamente en la estantería y en algunos casos hubo que extraer el
material de cajas donde estaban en custodia.

También, se examinaron las bases de datos en línea de las diferentes


instituciones seleccionadas (SIBDI, SIBUNA) y el Sistema Nacional de
Bibliotecas (SINABI).

Es importante mencionar que en esta etapa se definieron los


procedimientos oportunos para el análisis y tratamiento de la información
recolectada. Se realizó el proceso de normalización y verificación utilizando las
respectivas normas internacionales (Reglas de Catalogación Angloamericanas
2 ed. Revisada, Lista de Encabezamiento de Materia (LAM)). Además se
efectuó el control de calidad de la información recolectada.

99
Una vez identificada la información en las diferentes instituciones, se
recopilaron los datos biográficos de cada Benemérito y Ciudadano de Honor y
se procedió a llenar esta información en una hoja de insumo. (Apéndice no. 4).

Para la realización de la biografía se incluyó la información que existe en


los expedientes legislativos, información aportada por familiares de las
personas objeto de benemeritazgo. Como fuente primario oficial por su
procedencia, ésta información da origen al expediente legislativo.

También, existen otras fuentes que contienen datos biográficos sobre


estos próceres. Esta información se amplía de acuerdo con los puntos que se
han definido como relevantes (ver apéndice No. 1 o Biográfia).

4.2.3 Tercer paso: Diseño y desarrollo de base de datos

En este apartado se definió, diseñó y desarrolló la base de datos


denominada BENE y todo lo que a ella concierne. Se considera importante la
conceptualización de este enunciado, ya que antecede al usuario o lector de
esta investigación en conocer su pertinencia en la misma.

Se seleccionó el programa Winisis, desarrollado por la Organización de


las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
basado en Windows 3.1, Windows 95 y Windows NT.

En Costa Rica varios centros de documentación y / o bibliotecas tienen


experiencia en el manejo de este programa. Por su especificidad en la
recuperación de la información y el manejo de datos, se consideró apropiado
como soporte de esta investigación. El programa permitió realizar la
estructura, la sistematización y el acceso a la información de los Beneméritos
de la Patria y Ciudadanos de Honor, así como la producción documental de
cada uno de ellos.

A continuación se presentan los pasos básicos para establecer la base


de datos: tabla de definición de campos, hoja de entrada de datos, formato de
impresión, tabla de selección de campos y otros elementos de importancia.
(Apéndice no. 3).

100
a. Tabla de Definición de Campos (FDT)

En la FDT se definió la estructura de la base de datos por medio de


campos, los cuales describen las características del documento por integrar y
sus atributos o parámetros para cada campo. En esta tabla se identificaron los
campos que van a contener la información ingresada.

Por razones de normalización, al realizar la definición de la base de


datos se emplearon estructuras normalizadas; por ejemplo, en descripciones
bibliográficas es frecuente el uso del Formato Común de Comunicación (CCF)
de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), el formato Machine Readable Cataloging (MARC)
desarrollado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América
y el formato de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe
(CEPAL), entre otros. No obstante, para realizar esta investigación se aplicó un
formato híbrido entre el Formato de Intercambio de Información Referencial
(FIIR) y el formato MARC.

Luego se estructuró la primera propuesta para tabla de definición de


campos, la cual incluye los elementos que contiene la base de datos.
(Apéndice No. 1 y 3).

b. Hoja de captura de datos (FMT) o hoja de insumo

Esta hoja permitió ingresar o capturar los datos. Contiene las plantillas
utilizadas para la recopilación y normalización de la información.

Para construir esta hoja se consideraron los siguientes parámetros:

 Número campo: Número de campo, identificador o MFN


 Posición L/C: Nombre del campo. Se debe indicar línea y columna
donde se quiere posicionar el nombre del campo.
 Posición L/C: Valor del campo. El sistema pregunta la línea y la columna
donde la persona va a digitar datos
 Longitud del campo: se define en la FDT para indicar el tamaño del
campo.
 Mensaje de ayuda: permite orientar al digitador sobre la forma correcta
para el ingreso de datos.
 Valor por defecto: caracteres conformados por una o varias letras
necesarias en las hojas de trabajo, por ejemplo: ^a^b^c. Permite colocar

101
en forma permanente palabras de uso repetido en todos los registros.
(Apéndice no. 3).
En este trabajo se seleccionó la técnica 4 por cuanto constituyó la más
apropiada para la sistematización de los datos bibliográficos.

c. Formato de despliegue (PFT)

Los formatos de salida son plantillas que permiten extraer y dar formato
a la información contenida en una base de datos. Se construyen mediante un
lenguaje denominado "Lenguaje de Formateo", el cual consiste en una
secuencia de comandos que extraen los campos del registro y los editan para
su presentación en pantalla o en cualquier otro dispositivo de salida.

Después de almacenar los datos es importante para los usuarios o para


el documentalista realizar el despliegue o la visualización de éstos. La
elaboración de los formatos permite ver los registros en la pantalla e
imprimirlos, de acuerdo con las especificaciones indicadas.

Estos formatos pueden elaborarse y permiten establecer diferentes


formas de visualización de la información, o sea, como se pretende que los
datos ingresados sean observados; ejemplo: una ficha catalográfica, una cita
con el Manual de estilo de la American Psychological Association, 5 ed., u otros
de interés institucional.

Inicialmente se tomó en cuenta el formato que asigna automáticamente


el Winisis y luego se modificó de acuerdo con la investigación. (Apéndice No. 3)

d. Tabla de selección de campos (FST)

Se trata de los componentes de las estructuras utilizados para la


generación de índices, claves para la clasificación de los registros en el
proceso de impresión y esquemas para cambio de diseño de bases de datos.
Se construyen utilizando las mismas sintaxis y semántica del lenguaje de
formateo.

La recuperación de la información ingresada en la base de datos es lo


más importante en todo proceso bibliotecológico documental, por lo que al
definir la FST se deben seleccionar los campos por recuperar en la base.

102
Esta tiene parámetros importantes, de los cuales depende el grado de
recuperación: Identificador de campo (ID) y Técnica de indización (IT): Técnica
de indización 0, Técnica de indización 1, Técnica de indización 2, Técnica de
indización 3, Técnica de indización 4. Por ejemplo, la técnica 4 es muy
utilizada, pues permite recuperar campo por campo y es importante para este
estudio. (Apéndice no. 3). En este trabajo se seleccionó la técnica 4 por cuanto
se consideró la más apropiada para la recuperación de la información.

e. Archivo maestro

Los datos se almacenan en el archivo maestro. El archivo de referencias


es un archivo auxiliar que provee un mecanismo para el procesamiento de las
operaciones de entrada y salida del archivo maestro. Este archivo incluye todos
los registros de la base de datos. El almacenamiento de los datos se lleva a
cabo en una entidad lógica que comprende dos archivos físicos: el archivo
maestro, con la extensión .MST, y el archivo de referencias, con la extensión
XRF.

Contienen la ubicación de cada registro dentro del archivo maestro, lo


que permite el acceso directo a los registros. Además de la dirección, se
almacena el estado de cada registro. Los registros del archivo maestro son de
longitud variable y cada uno de ellos se identifica con un número secuencial
llamado “master file number” (MFN) o número de registro en el archivo
maestro.

A cada Benemérito de la Patria y Ciudadano de Honor se le asignó el MFN


consecutivo, según el impreso de los mismos. El mismo se puede observar en
el despliegue de cada uno de ellos.

f. Archivo invertido

Es una estructura lógica construida automáticamente por el programa


para habilitar la recuperación rápida de la información. Contiene el diccionario
de términos para la búsqueda de cada término y una lista de referencias a los
registros del archivo maestro de los cuales el término fue extraído. El archivo
invertido realmente consiste en seis archivos físicos de extensión CNT, L01,
L02, IFP, N01 y N02. Permite localizar los registros por los campos
recuperables de la base de datos. Su actualización es importante para la

103
localización de los registros nuevos. Se puede realizar la actualización del
archivo invertido con los datos nuevos o generándola por completa.

Otros puntos de interés para esta investigación se describirán más


adelante, como el proceso de exportación e importación, que es de utilidad en
el manejo y traslado de datos, entre otros.

4.2.4 Cuarto paso: Traslado de los datos de la plantilla de recolección a


la base de datos (alimentación de base de datos)

En esta etapa se realizaron diversas actividades que permitieron


desarrollar la gestión documental propiamente dicha, en las 33 instituciones
seleccionadas.

Con respecto a la información bibliográfica recabada, se compilaron


diferentes fuentes y se determinaron aspectos importantes de cada una de
ellas. Después de recolectados los datos desde los catálogos automatizados o
manuales se elaboró la referencia bibliográfica con base en las Reglas de
Catalogación Angloamericanas 2.ed. revisada, 2003.

Además, se elaboraron en orden alfabético de las referencias


bibliográficas de todos los Beneméritos de la Patria o Ciudadanos de Honor,
aplicando el formato del Manual de Estilo de Publicaciones de la American
Psychological Association (APA), 5.ed. porque es una de las normas
internacionales aplicadas en el campo de la bibliotecología.

Con respecto a la información biográfica recabada en las bases de datos


se realizó la descripción bibliográfica y análisis de contenido con base en la
hoja de insumo, procurando tener un ordenamiento lógico y uniforme para la
debida estandarización de la información.

Para el análisis de contenido se utilizó la Lista de Encabezamientos de


Materia del 2003, y se utilizó lenguaje natural (controlado) para los términos no
registrados en esta lista. Las entradas del autor se realizaron siguiendo las
Reglas de Catalogación Angloamericanas 2.ed. revisada, 2003.

4.2.5 Quinto paso: Elaboración y descripción del disco compacto

Se elaboró el CD-ROM (contenidos, diseño y visualización de la


información), mediante la utilización del programa CD/isis, aplicativo Genisis

104
CD, el cual permite que las bases de datos puedan accesarse en forma
localizada; es decir sin conexión a internet y sin la utilización de servidor.

Este software es desarrollado por la Ornanizacion de las Nacionaes


Unidas para Educacion, la Ciencia y la Cultrura (UNESCO) y permite realizar
diseño, incorporar colores, fuentes, íconos, entre otros y la administración de
los datos.

Ante la facilidad que muestra esta aplicación se consideró importante


como valor agregado a esta investigación, la elaboración de un sitio web, (el
cual está basado en el programa Dreamweaver versión 4. que mediante el
menú principal y páginas secundarias permite su navegación, organización y
usabilidad del sitio, en este se elaboraron los hipertextos necesarios para
acceder a los archivos digitales (fotos, biografías, referencias bibliográficas) de
las obras de la autoría de cada personaje.

Además, se incorpora la base de datos con la información sistematizada,


descrita anteriormente generada desde winisis.

A continuación se describe el diseño del sitio web (página principal) del


CD-ROM:

 Introducción
 Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor
 Biografías
 Referencias bibliográficas
 Historia de la Asamblea Legislativa Galería de Imágenes
Culturales de la Asamblea Legislativa
 Galería de Imágenes Históricas
 Índices y listados generados de la base de datos BENE
 Memoria de la Práctica dirigida: “Bio-bibliografía de los
Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor: 1847-2008.
 Sitios de Interés
 Base de datos (Guía de Instalación)
Como la mayoría de los recursos multimedia, es necesario realizar
pruebas prácticas del uso correcto de la base de datos, los enlaces
establecidos en el sitio y los accesos definidos. Por lo tanto, se realizó el
control de calidad de la información ingresada a la base de datos, para lo cual

105
se verificó y depuró, de modo que permanezca lo que resulta confiable y
pertinente para las usuarias y usuarios. Además, se llevaron a cabo pruebas de
funcionamiento de la base de datos, tanto desde el Winisis como su acceso
desde el CD-ROM.

A continuación se presenta la captura de las imágenes de la


herramienta (CD-ROM) y las instrucciones generales para el acceso y
búsqueda en la base de datos.

Figura No. 13
Pantallas principales del CD-ROM

Figura 13

106
Adicionalmente se elaboraron (33 copias) que será distribuidas entre las
bibliotecas participantes del estudio.

107
CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este apartado se describen los resultados obtenidos y generados del


análisis realizado a los datos. Se aplicaron instrumentos, según lo establecido
en las variables para lograr así los objetivos propuestos. La información fue
ordenada de tal forma que sea fácil su comprensión.

Para la recolección de los datos se empleó el instrumento estructurado


(Apéndice 2.1). En cada uno de los centros de información visitados se
estableció una reunión con la persona responsable o encargada de la biblioteca
o centro de documentación, para indagar o ampliar la información sobre la
práctica dirigida y obtener los permisos respectivos para el acceso a las
fuentes.

El paso siguiente consistió en digitar esa información para su


manipulación estadística. Se utilizó para ello el paquete estadístico Statistical
Package for Social Sciences (SPSS) versión 7.0 y para elaborar los gráficos se
usó el programa Excel 2007. Se definieron como casos o unidades de análisis
los centros de documentación y las bibliotecas seleccionadas. Por tanto, el
archivo resultante consta de 33 casos.

La siguiente tabla contiene la distribución de las categorías definidas para


medir la documentación de los centros de información, según las categorías
definidas en el recuadro.

Código Categoría de la característica


0 No tiene información del benemérito
1 Posee biografías
2 Posee bibliografías
3 Posee biografía y bibliografía
4 Posee obras escritas por el
benemérito(a)
5 Posee biografía y obras escritas por el
benemérito(a)
6 Posee bibliografías y obras escritas
7 Posee biografía, bibliografía y obras
escritas

108
Un segundo paso consistió en agrupar a las personas según la
clasificación explícita en el siguiente recuadro.

Código Clasificación
1 Expresidentes de la República
2 Ciudadanos de honor
3 Defensores de la libertad
4 Letras patrias
5 Médicos
6 Enseñanza, educación y cultura
7 Religiosos
8 Políticos
9 Otros

Evidentemente todos los ex presidentes de la República son políticos,


aunque algunas personas clasificadas como “políticos” ocuparon cargos
relevantes en los poderes del Estado, pero no la Presidencia.

A partir de la información ya clasificada se produjeron, (manipulando el


programa de cómputo estadístico) cuatro variables resumen para disponer de
la distribución de los centros de información y bibliotecas que poseen:
biografías, bibliografías, bio-bibliografías u obras escritas. Cada una de estas
cuatro variables osciló entre 0 (ausencia de material bibliográfico respectivo de
cualquiera de los personajes) y 7 (Posee biografía, bibliografía y obras escritas)
y 33 que es el número total de la muestra de bibliotecas.

Una vez obtenidas las tabulaciones de interés se trasladaron al programa


Excel para lograr una mejor presentación y elaborar gráficas ilustrativas de
cada una de ellas. A las distribuciones se incorporaron los valores absolutos y
relativos (porcentajes) para su mejor comprensión y, en el caso de
distribuciones más amplias, se agruparon las categorías para la representación
gráfica respectiva.

109
Variable 1: Instituciones con información sobre Beneméritos y
Ciudadanos de Honor

Se seleccionaron 33 coordinadores de bibliotecas e instituciones


localizadas en el país, las cuales se desglosan a continuación:

 Banco Central de Costa Rica. Biblioteca “Álvaro Castro Jenkins”, San


José.
 Centro Cultural Costarricense Norteamericano, “Biblioteca Mark Twain”,
San José.
 Centro Cultural de España en Costa Rica, Centro de Documentación,
San José.
 Centro Cultural de México en Costa Rica, “Biblioteca Benito Juárez”,
San José.
 Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo
Sostenible (CINPE), Unidad de Documentación, Heredia.
 Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE),
Centro Especializado de Documentación e Información en
Discapacidad (CEDDI), Heredia.
 Corte Interamericana de Derechos Humanos e Instituto Interamericano
de Derechos Humanos. Biblioteca Conjunta, San José.
 Costa Rica. Asamblea Legislativa. Archivo institucional, San José.
 Costa Rica. Asamblea Legislativa. Biblioteca “Víctor Manuel Sanabria
Martínez”, San José.
 Costa Rica. Corte Suprema de Justicia. Biblioteca “Fernando Coto
Albán”, San José.
 Costa Rica. Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Área
Especializada de Información. Unidad de Documentación, San José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Biblioteca Nacional
“Miguel Obregón Lizano”, San José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Centro Nacional de
Cultura (CENAC), Unidad de Información Documental “Luis Ferrero
Acosta”, San José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Dirección General del
Archivo Nacional, San José.

110
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Museo Histórico Cultural
“Juan Santamaría”, Alajuela.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Museo Histórico “Dr.
Rafael Ángel Calderón Guardia”. Biblioteca “Enrique Guier Sáenz”, San
José.
 Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud. Museo Nacional de Costa
Rica, Biblioteca “Héctor Gamboa Paniagua”, San José.
 Costa Rica. Procuraduría General de la República. Centro de
Documentación, San José.
 Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones. Centro de
Documentación, San José.
 Fundación Omar Dengo. Centro de Información y Recursos (CIRE),
San José.
 INCAE. Business School. Biblioteca “Campus Walter Kissling Gam”,
Alajuela.
 Instituto Tecnológico de Costa Rica. Biblioteca “José Figueres Ferrer”.
Cartago.
 Museo del Niño. Biblioteca “Carlos Luis Sáenz Elizondo”, San José.
 Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para
Centroamérica y Panamá. Centro de Documentación, San José.
 Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. Biblioteca “Arturo
Agüero Chávez”, San Ramón de Alajuela.
 Universidad de Costa Rica. Biblioteca “Luis Demetrio Tinoco”, San
Pedro de Montes de Oca
 Universidad de Costa Rica. Biblioteca “Carlos Monge Alfaro”, San
Pedro, de Montes de Oca.
 Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y
Cultura Latinoamericana (CIICLA), San Pedro de Montes de Oca.
 Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de
América Central (CIHAC), San Pedro de Montes de Oca.
 Universidad de Costa Rica. Comunidad Universitaria de Unidades de
Información Especializadas en Ciencias Sociales, San Pedro.

111
 Universidad Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda
(EARTH). Biblioteca “Will Keith Kellogg”, Guácimo, Limón.
 Universidad Estatal a Distancia, (UNED). Centro de Información,
Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB), Sabanilla, San
José.
 Universidad Nacional. Biblioteca “Joaquín García Monge”, Heredia.

Porcentaje de algún tipo de información presente en las Instituciones


sobre los Beneméritos y Ciudadanos de Honor

Los resultados del Gráfico No. 1 se derivan de la información


recolectada por medio de la entrevista estructurada (Apéndice 2.1).

Para tabular la información correctamente, se agrupó en cuatro


categorías:
A. Instituciones con información sobre 5 o menos Beneméritos o Ciudadanos
de Honor.
B. Instituciones con información sobre 6 a 19 Beneméritos o Ciudadanos de
Honor.
C. Instituciones con información sobre 20 a 49 Beneméritos o Ciudadanos de
Honor.
D. Instituciones con información sobre más de 50 Beneméritos o Ciudadanos
de Honor.
Como se puede observar en el siguiente gráfico No 1, 8 instituciones se
ubican dentro del parámetro de las que poseen más información 50 o más
referencias, estas son: Biblioteca “Víctor Manuel Sanabria Martínez” de la
Asamblea Legislativa; Comunidad Universitaria de Unidades de Información
Especializadas en Ciencias Sociales (UCR); Biblioteca “Carlos Monge Alfaro”
(UCR); Archivo institucional de la Asamblea Legislativa; Biblioteca Nacional
“Miguel Obregón Lizano”; Sede de Occidente (UCR); Biblioteca del CENAC;
Biblioteca de la UNED. Once biblioteca tienen 20 a 49 referencias: Centro
Cultural de España; CIHAC; Museo Histórico “Rafael Ángel Calderón Guardia”;
Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia; Biblioteca Luis Demetrio Tinoco
(UCR); Biblioteca del Museo Nacional; Biblioteca del Tribunal Supremo de
Elecciones; Biblioteca Joaquín García Monge (UNA); Museo de los Niños;
CIICLA y Biblioteca José Figueres Ferrer del Instituto Tecnológico de Costa
Rica. Seis instituciones con 6 a 19 referencias: Biblioteca Conjunta de

112
Derechos Humanos; Centro Cultural de México; INCAE; Biblioteca W. Kellog de
la EARTH; Museo Histórico Juan Santamaría; y la Biblioteca del Banco Central.
Ocho instituciones con 5 o menos referencias: Fundación Omar Dengo;
INAMU; Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE);
CINPE; Archivo Nacional; Biblioteca de la Procuraduría General de la
República; Centro Cultural Costarricense Norteamericano y Biblioteca de la
Organización Internacional del Trabajo.

Gráfico No. 1
Distribución de las instituciones consultadas según cantidad de Beneméritos y
Ciudadanos de Honor para los que poseen algún tipo de información 2008

50 y más
5 o menos
(8)
(8)
24%
24%

6 a 19 (6)
20 a 49 (11) 18%
34%

Gráfico 1
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio- bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de
honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e
Información.

Las figuras indicadas a continuación desglosan cuáles Beneméritos y


Ciudadanos de Honor poseen más información. En la figura 14a se aprecia
que José Figueres Ferrer es la persona con más información disponible en las
bibliotecas, mientras que José Rafael Gallegos y Alvarado posee muy poca
información; ambos pertenecientes a la categoría de ex presidentes de la
República. Así sucesivamente es posible en la figura 14b. visualizar de forma
general y lógica las demás categorías.

113
Figura No.14 a
Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor según número de centros de
información que poseen algún tipo de información, por tipo de benemeritazgo 2008
Nº centros con algún tipo de información
BENEMÉRITO Nº
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Figueres Ferrer José 25
González Víquez Cleto 21
Calderón Guardia Rafael Angel 18
Carrillo Colina Braulio 18
EXPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA

González Flores Alfredo 18


Jiménez Oreamuno Ricardo 17
Ulate Blanco Otilio 16
Acosta García Julio 14
Cortés Castro León 14
Trejos Fernández José Joaquín 14
Yglesias Castro Rafael 13
Mora Fernández Juan 12
Castro Madríz José María 11
Guardia Gutiérrez Tomás 11
Mora Porras Juan Rafael 9
Orlich Bolmarcich Francisco José 9
Soto Alfaro Bernardo 8
Durán Cartín Carlos 7
Echandi Jiménez Mario 7
Jiménez Zamora Jesús 6
Fernández Oreamuno Próspero 4
Aguilar Barquero Francisco 3
Gallegos y Alvarado José Rafael 1

Buergenthal Thomas 15
CIUDADANOS DE HONOR

Roosevelt Franklin Delano 10


Chang Díaz Franklin 8
Kennedy John F. 8
Romero López Arturo 2
Dietrech Genscher Hans 1
Lindo Morales Stanley 1
Morera Coll Juan 1
Romero Meneses Sor María 1
Giustiniani y Casabianca Antonio 0
Turcios Barahona José de la Cruz 0

Santamaría Juan 13
DEFENSORES

Prebere Pablo 10
LIBERTAD

Ramírez Castro Gregorio José 10


Mora Porras José Joaquín 7
Carrazco Jiménez Francisca 2
Cañas Escamilla José María 1

Moreno Cañas Ricardo 10


Sáenz Herrera Carlos 10
MEDICOS

Núñez Frutos Solón 9


Cordero Zúñiga Rodrigo 5
Vargas Vargas Francisco 5
Flores Umaña Juan 4
Valverde Vega Carlos Luis 2
Calderón Muñoz Rafael 1
Figura 14ª
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

114
Figura No.14 b
Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor según número de centros de
información que poseen algún tipo de información, por tipo de benemeritazgo 2008
Nº centros con algún tipo de información
BENEMÉRITO Nº
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Bravo Brenes Jorge Delio 16
PATRIAS
LETRAS

Echeverría Zeledón Aquileo J. 14


Chavarría Palma Lisímaco 13
González Zeledón Manuel 12

Láscaris Comneno-Nicolaw Constantino 22


Monge Alfaro Carlos 22
Dobles Segreda Luis 19
Facio Brenes Rodrigo 19
ENSEÑANZA, CULTURA Y EDUCACIÓN

Brenes Mesén Roberto 18


Bonilla Baldares Abelardo 17
Brenes Córdoba Alberto 17
Carvajal Quesada María Isabel 17
Fallas Sibaja Carlos Luis 17
García Monge Joaquín 17
Acuña Braun Angela 16
Dengo Guerrero Omar 15
Gamboa Alvarado Emma 14
González Flores Luis Felipe 14
Fernández Acuña Mauro 13
Aguilar Machado Alejandro 11
Obregón Lizano Miguel 10
Gutiérrez Manuel María 10
Fernández Ferraz Valeriano 8
Salazar Zúñiga Manuel 8
Orozco Casorla José María 7
Lachner Sandoval Vicente 5
Vicenzi Pacheco Moisés 5
Brenes Mora Alberto Manuel 3
RELIGIOSOS

Sanabria Martínez Víctor Manuel 18


Thiel Hoffman Bernardo Augusto 14
Del Castillo Solano Francisco 10
Llorente y la Fuente Anselmo 8

Fernández Guardia Ricardo 22


Mora Valverde Manuel 18
Fernández Bonilla León 17
Volio Jiménez Jorge 16
Yglesias Castro José María 15
POLÍTICOS

Dengo Obregón Jorge Manuel 10


Peralta y Alfaro Manuel María 9
Picado Guerrero Antonio 7
Volio Llorente Julián 7
Curling Desiler Alex 6
Echandi Montero Alberto 2
Pacheco Cabezas Leonidas 2
Solórzano de Guardia Emilia 1

Picado Twigth Clodomiro 17


OTROS

Céspedes Marín Armando 5


Peña Morúa Julio 1
Figura 15
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

115
Variable 2: Formato en que se encuentra la información y software

Esta variable se analizó de acuerdo con la información recolectada


mediante la entrevista estructurada (Apéndice No. 2.1), en la cual se
consignaba el tipo de herramienta utilizada en las 33 instituciones, se observa
que 13 instituciones utilizan Microisis o Winisis; 10 otros programas; 8 SIABUC
y con catálogo manual solamente hay 2 instituciones.

Se representan en el gráfico No 2 que las referencias en formato


analógicas son las que prevalecen en las bibliotecas y Centros de
Documentación consultadas; con un porcentaje mínimo el formato digital.

Cuadro No. 1
Programa de cómputo de la base de datos de las instituciones
consultadas 2008
MICROISIS/ WINISIS OTROS
Archivo Nacional Banco Ce ntral (LOGICAT)
Biblioteca Corte Suprema de Ju sticia Biblioteca Carlos Monge Alfaro (ORACLE)
Centro Cultura l de España en CR Biblioteca Luis Demetrio Tinoco (ORACLE)
CIHAC Ctro Invst. Históricas A.C. UCR Centro Cultural Costarricense Norteamericano (GLASS)
CIICLA CIDH - l IIDH (ALEPHINO)
CINPE Ctro Intl Política Económica EARTH Biblioteca W . Kellogg (GLASS)
CNREE Consejo Nl Re habilitació n Educ. Esp. INCAE, Biblioteca (UNICORNIO)
Com. Univ. Unid Inf Esp Ciencias So ciales OIT Organización Internacional Trabajo (VOYAGER)
INAMU Unidad de Información UCR Sede de Occidente (ORACLE)
Museo Histórico Dr. Rafael A. Calderón UNA Biblioteca Joaquín García Monge (LIBSYS)
Museo Nacional de CR Héctor Gamboa P.
Procuraduría General de la República SIABUC
Tribunal Supremo de Elecciones, Biblioteca Biblioteca Asamblea Legislativa
Biblioteca Nacio nal
Centro Cultural de México Biblioteca Benito Juárez
Fu ndación Omar Dengo
ITCR Biblioteca José Figueres Ferrer
CATÁLOGO MANUAL Museo de los Niños
Asamblea Legislativa: Archivo Institu cional Museo Histórico Juan Santa maría
CENAC Biblioteca UNED, Biblioteca
Cuadro 1
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor: 1847-
2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

116
Gráfico No. 2
Programa de cómputo de la base de datos de las instituciones
consultadas 2008
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Microisis/Winisis 13

Otros 10

Siabuc 8

Catálogo manual 2

Gráfico 2
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información

El programa más utilizado es Microisis–Winisis, por ser un programa


gratuito desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que realiza búsquedas rápidas,
seguras y eficientes. Con respecto al formato, 2642 referencias se encuentran
en formato analógico y 15 en formato digital. (Este dato se puede visualizar con
mayor claridad en la herramienta digital).

117
Gráfico No. 3
Formato en que se encuentran las referencias bibliográficas de los
Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor

Gráfico 3
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información

Variable 3: Nombre de los Beneméritos o Ciudadano de Honor

En esta variable se elaboró una búsqueda exhaustiva en los expedientes


legislativos ubicados en el archivo de la Asamblea legislativa, con base en esta
información se elaboró la lista detallada a continuación:

Acosta García, Julio 1872 - 1954


Acuña Braun de Chacón, Ángela 1888 - 1983
Aguilar Barquero, Francisco 1857 - 1924
Aguilar Machado, Alejandro 1897 - 1984
Bonilla Baldares, Abelardo 1898 - 1969
Bravo Brenes, Jorge Delio 1938 - 1967
Brenes Córdoba, Alberto 1858 - 1942
Brenes Mesén, Roberto 1874 - 1947
Brenes Mora, Alberto Manuel 1870 - 1948

118
Buergenthal, Thomás3 1934 -
Calderón Guardia, Rafael Ángel 1900 - 1970
Calderón Muñoz, Rafael 1869 - 1943
Cañas Escamilla, José María 1809 - 1860
Carrazco Jiménez, Francisca 1816 - 1890
Carrillo Colina, Braulio 1800 - 1845
Carvajal Quesada, María Isabel 1888 - 1949
Castillo Solano, Florencio del 1778 - 1834
Castro Madriz, José María 1818 - 1892
Céspedes Marín, Armando 1881 - 1976
Cordero Zúñiga, Rodrigo 1919 - 1998
Cortés Castro, León 1882 - 1946
Curling Delisser, Alex 1908 - 1987
Chang Díaz, Franklin Ramón 1950 -
Chavarría Palma, Lisímaco 1878 - 1913
Dengo Guerrero, Omar 1888 - 1928
Dengo Obregón, Jorge Manuel 1918 –
Dietrech Genscher, Hans 1927 -
Dobles Segreda, Luís 1890 - 1956
Durán Cartín, Carlos 1852 - 1924
Echandi Jiménez, Mario 1915 -
Echandi Montero, Alberto 1870 - 1944
Echeverría Zeledón, Aquileo J. 1866 - 1909
Facio Brenes, Rodrigo 1917 - 1961
Fallas Sibaja, Carlos Luís 1909 - 1966
Fernández Acuña, Mauro 1843 - 1905
Fernández Bonilla, León 1840 - 1887
Fernández Ferraz, Valeriano 1831 - 1925
Fernández Guardia, Ricardo 1867 - 1950
Fernández Oreamuno, Próspero 1834 - 1885
Figueres Ferrer, José 1906 - 1990
Flores Umaña, Juan 1843 - 1903

3
Los nombres de los Beneméritos de la Patria o Ciudadanos de Honor que aparecen con una
sola fecha, es porque aun están con vida.

119
Gallegos y Alvarado, José Rafael 1784 - 1850
Gamboa Alvarado, Emma 1901 - 1976
García Monge, Joaquín 1881 - 1958
Giustiniani Casabianca, Antonio 1853 - 1936
González Flores, Alfredo 1877 - 1962
González Flores, Luis Felipe 1882 - 1973
González Víquez, Cleto 1858 - 1937
González Zeledón, Manuel 1864 - 1936
Guardia Gutiérrez, Tomás 1831 - 1882
Gutiérrez Flores, Manuel María 1829 - 1887
Jiménez Oreamuno, Ricardo 1859 - 1945
Jiménez Zamora, Jesús 1823 - 1897
Kennedy, John Fitzgerald 1917 - 1963
Lachner Sandoval, Vicente 1868 - 1947
Láscaris Comnemo-Nicolaw, Constantino 1923 - 1979
Lindo Morales, Stanley 1875 - 1958
Llorente y la Fuente, Anselmo 1800 - 1871
Monge Alfaro, Carlos 1909 - 1979
Mora Fernández, Juan 1784 - 1854
Mora Porras, José Joaquín 1818 - 1860
Mora Porras, Juan Rafael 1814 - 1860
Mora Valverde, Manuel 1909 - 1994
Moreno Cañas, Ricardo 1890 - 1938
Morera Coll, Juan 1892 - 1965
Núñez Frutos, Solón 1881 - 1975
Obregón Lizano, Miguel 1861 - 1935
Orlich Bolmarcich, Francisco José 1907 - 1969
Orozco Cazorla, José María 1884 - 1976
Pacheco Cabezas, Leonidas 1866 - 1934
Peña Morúa, Julio 1899 - 1949
Peralta y Alfaro, Manuel María 1847 - 1930
Picado Guerrero, Antonio 1898 - 1985
Picado Twigth, Clodomiro 1887 - 1944
Presbere, Pablo 1674 - 1710

120
Ramírez Castro, Gregorio José 1796 - 1823
Romero López, Arturo 1911 - 1965
Romero Meneses, María 1902 - 1977
Roosevelt, Franklin Delano 1882 - 1945
Sáenz Herrera, Carlos 1910 - 1980
Salazar Zúñiga, Manuel 1887 - 1950
Sanabria Martínez, Víctor Manuel 1898 - 1952
Santamaría, Juan 1831 - 1856
Solórzano de Guardia, Emilia 1835 - 1914
Soto Alfaro, Bernardo 1854 - 1931
Thiel Hoffman, Bernardo Augusto 1850 - 1901
Trejos Fernández, José Joaquín4 1916 –
Turcios Barahona, José de la Cruz 1884 - 1968
Ulate Blanco, Otilio 1891 - 1973
Valverde Vega, Carlos Luís 1903 - 1948
Vargas Vargas, Francisco 1909 - 1995
Vicenzi Pacheco, Moisés 1895 - 1964
Volio Jiménez, Jorge 1882 - 1955
Volio Llorente, Julián 1827 - 1889
Yglesias Castro, Rafael 1861 - 1924
Zeledón Brenes, José María 1877 - 1949

Como se observa en el Cuadro No. 2 y el Gráfico No. 4, del total de 96


Beneméritos y Ciudadanos de Honor, solamente 6 son mujeres, porcentaje
minoritario en consideración con el total general.

La primera en recibir el galardón de Benemérita de la Patria fue a la ex


primera dama Emilia Solórzano de Guardia, esposa del ex presidente Tomás
Guardia Gutiérrez, mediante acuerdo No.1202, del 10 de abril de 1972, por
haber influido enormemente en la decisión de su esposo de abolir la pena de
muerte.

4
Los nombres de los Beneméritos de la Patria o Ciudadanos de Honor que aparecen con una
sola fecha, es porque aun están con vida.

121
El último año en el que se otorgó este galardón, fue 1994 mediante Ley
No. 7452 y correspondió a Francisca Carrazco Jiménez, defensora de las
libertades patrias y figura importante en la guerra contra los filibusteros en
1856.

Cuadro No.2
Beneméritas de la Patria y Ciudadanas de Honor
2008

Nº instituciones
Benemérita Categoría
con información
Romero Meneses Sor María 1 Ciudadana de Honor
Carrazco Jiménez Francisca 2 Defensora libertad
Carvajal Quesada María Isabel 17 Enseñanza, cultura y educación
Acuña Braun Angela 16 Enseñanza, cultura y educación
Gamboa Alvarado Emma 14 Enseñanza, cultura y educación
Solórzano de Guardia Emilia 1 Política
Cuadro 2
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de
honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e
Información.

Gráfico No.4
Benemeritazgos de la Patria y Ciudadanías de Honor según género 2008

Gráfico 4
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

122
Variable 4: Profesión u Oficio

La información para esta variable fue obtenida después de la revisión de


las biografías de cada Benemérito y Ciudadano de Honor.

Se seleccionaron además algunos tipos de profesiones u oficios de


mayor frecuencia, los cuales se presentan a continuación en el siguiente
gráfico.

Gráfico No. 5
Profesión u oficio de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor

Gráfico 5
Elaborado por: Delgado, O. (2008). Bio-bibliografía de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de Honor: 1847-2008.
Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

Como se visualiza en el gráfico anterior, el mayor número (59)


corresponde a Beneméritos políticos, y en menor escala se ejemplifica con los
Beneméritos historiadores (5).

123
Disponibilidad de material bibliográfico según categoría de
benemeritazgo:

a. Enseñanza, la Cultura y la Educación

Con la información que se recolectó mediante la entrevista estructurada


(Apéndice 2.1), se determinó la disponibilidad de algún tipo de material
bibliográfico de los 23 Beneméritos de la Enseñanza, la Cultura y la Educación.
El cuadro No. 3 muestra que únicamente en tres bibliotecas no existe material
disponible sobre esta categoría de Benemeritazgo a saber: Biblioteca del
Archivo Nacional; el Centro Cultural Costarricense Norteamericano y la
Biblioteca de la Organización Internacional del Trabajo.

Tal y como se muestra en el gráfico No. 6 La mayor cantidad de


referencias se encuentra en 4 instituciones con un rango de 21 a 25, ellas son:
Biblioteca Nacional Miguel Obregón, Biblioteca Carlos Monge Alfaro (UCR),
Comunidad Universitaria de Unidades de Información Especializadas en
Ceincias Sociales (UCR) y Biblioteca José Figueres Ferrer del Instituto
Tecnológico de Cartago.

Cuadro No. 3
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos en la Enseñanza,
la Cultura y la Educación según instituciones consultadas 2008
B en em é r itos In s t it u c i o n e s
E N S E Ñ A N Z A ,C U L T U R A Y c o n s u l ta d a s
E D U C A C IÓ N ha y m a ter ia l
d is p o n ib le Nº %
0 3 9 .1
1 2 6 .1
2 3 9 .1
3 3 9 .1
5 1 3 .0
6 2 6 .1
7 2 6 .1
8 2 6 .1
9 1 3 .0
10 1 3 .0
12 1 3 .0
14 1 3 .0
15 1 3 .0
17 1 3 .0
18 1 3 .0
19 1 3 .0
20 3 9 .1
21 2 6 .1
22 1 3 .0
23 1 3 .0
Tota l 33 1 0 0 .0
Cuadro 3
Elaborado por: Delgado Quirós, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

124
Gráfico No. 6
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos en la
Enseñanza, la Cultura y la Educación según instituciones consultadas
2008

Gráfico 6
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

b. Beneméritos ex Presidentes, según instituciones consultadas

Con la información que se recolectó mediante la entrevista estructurada


(Apéndice No. 2.1), en el gráfico no 7 se determinó, la disponibilidad de algún
tipo de material bibliográfico de los 23 Beneméritos ex Presidentes

Las Instituciones con mayor disponibilidad de material bibliográfico sobre


ex presidentes de la Republica son las que cuenta con 16 o más referencias
sobre esta categoría y son: la Asamblea Legislativa Biblioteca “Víctor Manuel
Sanabria Martínez”; la Comunidad Universitaria de Unidades de Información
Especializadas en Ciencias Sociales (UCR); la Biblioteca “Carlos Monge
Alfaro”; Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano”; Biblioteca del CENAC y el
Tribunal Supremo de Elecciones. En seis bibliotecas no se cuenta con
información sobre esta categoría: Centro Cultural Costarricense
Norteamericano; Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial
(CNREE); Biblioteca “W. Kellog” de la EARTH; INAMU; Organización

125
Internacional del Trabajo y la Biblioteca de la Procuraduría General de la
República.

Cuadro No. 4
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos ex Presidentes
de la República según instituciones consultadas 2008
B e ne mé ritos In stitu cion e s
E XP RES I DEN T ES D E L A c ons ulta da s
R EP Ú BLI CA : hay m at eria l
di sp onib le Nº %
0 6 18 .2
1 2 6.1
2 1 3.0
3 3 9.1
4 1 3.0
5 2 6.1
7 3 9.1
9 1 3.0
11 1 3.0
13 2 6.1
14 4 12 .1
15 1 3.0
17 2 6.1
18 1 3.0
19 2 6.1
21 1 3.0
T otal 33 100 .0
Cuadro 4
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y
ciudadanos de honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de
Bibliotecología, Documentación e Información.

Gráfico No. 7
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos ex Presidentes de
la República según instituciones consultadas 2008

Gráfico 7

Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

126
c. Beneméritos Políticos, según instituciones consultadas

La institución con mayor disponibilidad de material bibliográfico sobre los


Beneméritos Políticos es la Biblioteca de la Asamblea Legislativa con un total
de 11 referencias. Con nueve referencias están Biblioteca Nacional y la
Biblioteca “Carlos Monge Alfaro” (UCR); hay cuatro instituciones con 8
referencias: Biblioteca de la Universidad Estatal a Distancia, Universidad de
Costa Rica Sede de Occidente, Comunidad Universitaria de Unidades de
Información Especializadas en Ciencias Sociales (UCR), Archivo Institucional
de la Asamblea Legislativa. Con siete referencias el Museo del Niño. Con 6
referencias dos instituciones: Biblioteca José Figueres del Instituto Tecnológico
de Costa Rica y la Biblioteca del CENAC. Cuatro instituciones con 5
referencias: Biblioteca Joaquín Monge (UNA); Museo Histórico Rafael Ángel
Calderón Guardia; CIICLA; Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia;
Biblioteca del Museo Nacional y así sucesivamente.

Cuadro No. 5
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos Políticos
según instituciones consultadas 2008
In st it uc io ne s
B e ne mérito s POLÍT IC OS: co ns ulta da s
hay m aterial disponi ble
Nº %
0 5 15.2
1 4 12.1
2 4 12.1
3 4 12.1
4 2 6.1
5 4 12.1
6 2 6.1
7 1 3.0
8 4 12.1
9 2 6.1
11 1 3.0
Tota l 33 1 00.0
Cuadro 5
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la
patria y ciudadanos de honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional,
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

127
Gráfico No. 8
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos Políticos
según instituciones consultadas 2008
10

5
5 4 4
4
Nº in stitu cio nes 4 4 4
3
2 2 2
2
1 1
1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 11
Gráfico 8
Nº de Beneméritos Políticos con material bibliográfico disponible

Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

d. Ciudadanos de Honor, según instituciones consultadas

Con la información que se recolectó mediante la entrevista estructurada


(Apéndice No. 2.1) El gráfico No. determinó la disponibilidad de algún tipo de
material bibliográfico de los 11 Ciudadanos de Honor. Las tres bibliotecas con
mayor referencias (5) son: El Archivo Institucional de la Asamblea Legislativa;
Biblioteca “Carlos Monge Alfaro” y en la Comunidad Universitaria de Unidades
de Información Especializadas en Ciencias Sociales (UCR). Dos instituciones
tienen 4 referencias: Museo de los Niños y Biblioteca Nacional Miguel Obregón
Lizano. Dos instituciones con con tres referencias: Biblioteca Joaquín García
Monge (UNA) y Biblioteca Asamblea Legislativa. Cinco instituciones con 2
referencias: Biblioteca de la Universidad Estatal a Distancia; Universidad de
Costa Rica, Sede de Occidente; Centro Cultural Costarricense Norteamericano;
Biblioteca Luis Demetrio Tinoco (UCR) y Biblioteca Banco Central. En 8
instituciones existe solamente una referencia: Biblioteca Procuraduría General
de la República; Organización Internacional del Trabajo; Biblioteca José

128
Figueres Ferrer del Instituto Tecnológico de Costa Rica; Biblioteca W. Kellog de
la EARTH; Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE);
Biblioteca Conjunta de Derechos Humanos; Biblioteca del CENAC y Biblioteca
de la Corte Suprema de Justicia. Mientras que en las 13 restantes no se ubicó
material alguno sobre los mismos. (Archivo Nacional; Centro Cultural de
España; Centro Cultural de México; CIHAC; CIICLA; CINPE; Fundación Omar
Dengo; INAMU; INCAE; Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón; Museo
Histórico Juan Santamaría; Museo Nacional y Tribunal Supremo de Elecciones.

Cuadro No. 6
Disponibilidad de material bibliográfico
de Ciudadanos de Honor según
instituciones consultadas 2008
Beneméritos Instituciones
CIUDADANOS HONOR consultadas
hay material
disponible Nº %
0 13 39.4
1 8 24.2
2 5 15.2
3 2 6.1
4 2 6.1
5 3 9.1
Total 33 100.0
Cuadro 6
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la
patria y ciudadanos de honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional,
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

129
Gráfico No. 9
Disponibilidad de material bibliográfico de Ciudadanos de Honor
según instituciones consultadas 2008

20

18

16

14

12 13

10

8
Nº in sti tucio nes
8
6

4 5 3
2
2
2
0
0 1 2 3 4 5
Nº Ciudadanos de honor con material bibliográfico disponible

Gráfico 9
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de
honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e
Información.

e. Beneméritos Médicos, según instituciones consultadas

Con la información que se recolectó mediante la entrevista estructurada


(Apéndice No. 2.1), se determinó la disponibilidad de algún tipo de material
bibliográfico de los 8 Beneméritos Médicos. El cuadro No. 7 y gráfico No. 10
muestra que existe dos bibliotecas con 6 referencias: el Archivo institucional
de la Asamblea Legislativa y la Comunidad Universitaria de Unidades de
Información Especializadas en Ciencias Sociales (UCR). Una institución con 5
referencias: Biblioteca de la Asamblea Legislativa. Dos instituciones con 4
referencias: Biblioteca “Carlos Monge” y la Biblioteca Nacional. Tres
instituciones con 3 referencias: Universidad de Costa Rica, sede Occidente; la
Universidad Estatal a Distancia y el CENAC. Tres instituciones con 2
referencias: Biblioteca José Figueres Ferrer del ITCR, Biblioteca “W.Kellog” de
la EARTH y 6 instituciones contienen 1 referencia a saber: Tribunal Supremo
de Elecciones, Museo del “Rafael Ángel Calderón Guardia”, Museo de los

130
Niños y el CIHAC, el Centro Cultural de España en Costa Rica y la Biblioteca
del Banco Central. En las restantes instituciones no poseen información.

Cuadro No. 7
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos Médicos
según instituciones consultadas 2008
Institucio nes
Beneméritos MÉDICOS consultadas
hay material disponible
Nº %
0 16 48.5
1 6 18.2
2 3 9.1
3 3 9.1
4 2 6.1
5 1 3.0
6 2 6.1
Total 33 100.0
Cuadro 7
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la
patria y ciudadanos de honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional,
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

Gráfico No. 10
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos Médicos
según instituciones consultadas 2008
20

18

16
16
14

12

10

8
Nº in sti tu cio nes

6
6
4
2 2
2 3 3 1

0
0 1 2 3 4 5 6
Nº de beneméritos médicos con material bibliográfico disponible

Gráfico 10
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

131
f. Defensores de la Libertad, según instituciones consultadas

El cuadro No. 8 refleja que mediante la información que se recolectó


mediante la entrevista estructurada (Apéndice 2.1), La biblioteca que posee
más información sobre Defensores de la Libertad es la “Carlos Monge Alfaro”
de la Universidad de Costa Rica con 5 referencias, 5 instituciones contienen 4
referencias las cuales son: Biblioteca Asamblea Legislativa, Biblioteca Nacional
“Miguel Obregón Lizano”, Biblioteca Universidad de Costa Rica, Sede
Occidente, Biblioteca Unidad de Información Documental Luis Ferrero Acosta,
del Ministerio de Cultura y Juventud. Únicamente contienen 3 referencias la
Comunidad Universitaria de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica
(UCR). Mientras que la Biblioteca de la Universidad Estatal a Distancia, la
Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia, el Instituto Tecnológico, el CIHAC
y el CIICLA contienen dos referencias. El Tribunal Supremo de Elecciones,
Museo de los Niños, Biblioteca Luis Demetrio Tinoco (UCR), Museo Histórico
“Rafael Ángel Calderón Guardia” y el Archivo Institucional de la Asamblea
Legislativa contienen una referencia y en las 16 bibliotecas restantes no se
cuenta con material.

Cuadro No. 8
Disponibilidad de material bibliográfico de los Defensores
de la Libertad según instituciones consultadas 2008
Beneméritos Instituciones consultadas
DEFENSORES DE LA
LIBERTAD hay material
Nº %
disponible
0 16 48.5
1 5 15.2
2 5 15.2
3 1 3.0
4 5 15.2
5 1 3.0
Total 33 100.0
Cuadro 8
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la
patria y ciudadanos de honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional,
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

132
Gráfico No. 11
Disponibilidad de material bibliográfico de los Defensores de
la Libertad según instituciones consultadas 2008

20
6 DEFENSORES DE LA
18
LIBERTAD
16
16
14
Nº instituciones

12

10

6 5

4 5 5

2 1

0 1
0 1 2 3 4 5
Nº de defensores de la libertad con material bibliográfico disponible
Gráfico 11
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor: 1847-
2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

g. Beneméritos Religiosos, según instituciones consultadas

Con la información que se recolectó mediante la entrevista estructurada


(Apéndice No. 2.1), en el gráfico No. 12 se determinó, la disponibilidad de algún
tipo de material bibliográfico de los 4 Beneméritos Religiosos. Se destacan con
4 referencias las siguientes bibliotecas: Biblioteca “Carlos Monge Alfaro”
(UCR), Universidad de Costa Rica, Sede Occidente, Biblioteca Nacional, el
CIICLA y la Biblioteca del CENAC; con tres referencias la Biblioteca de la
Universidad Estatal a Distancia; Museo Nacional “Biblioteca Héctor Gamboa
Paniagua”, la Comunidad Universitaria Especializada en Ciencias Sociales
(UCR); El CIHAC; el Archivo Institucional y la Biblioteca de la Asamblea
Legislativa. Con dos referencias, Biblioteca Joaquín García Monge (UNA); el
Tribunal Supremo de Elecciones, el Museo Histórico Rafael Ángel Calderón
Guardia y el Centro Cultural de España y con una referencia el Museo Histórico
Juan Santamaría, la Biblioteca José Figueres del Instituto Tecnológico de
Costa Rica, la Biblioteca W. Kellog de la EARTH y el Centro Cultural de
México.

133
Cuadro No. 9
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos
Religiosos según instituciones consultadas 2008
Instituciones
Beneméritos
consultadas
RELIGIOSOS hay
material disponible
Nº %
0 14 42.4
1 4 12.1
2 4 12.1
3 6 18.2
4 5 15.2
Total 33 100.0
Cuadro 9
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la
patria y ciudadanos de honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional,
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

Gráfico No. 12
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos Religiosos
según instituciones consultadas 2008

20

18

16

14
14
12

10

8
Nº in sti tu cio nes

6 5
6
4
4 4
2

0
0 1 2 3 4

Nº de Beneméritos Religiosos con material bibliográfico disponible

Gráfico 12
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

134
h. Letras Patrias, según instituciones consultadas

Con la información que se recolectó mediante la entrevista estructurada


(Apéndice No. 2.1), se determinó, la disponibilidad de algún tipo de material
bibliográfico de los 4 Beneméritos Letras Patrias.

El cuadro No. 10 y el gráfico No.13 muestra que 8 instituciones son las


que tienen mayor cantidad de material bibliográfico sobre esta categoría de
Benemérito las cuales son: Asamblea Legislativa en la Biblioteca “Víctor
Manuel Sanabria Martínez”, la Universidad de Costa Rica en la Biblioteca
“Carlos Monge Alfaro” y el Comunidad Universitaria de Unidades de
Información Especializadas en Ciencias Sociales (UCR), en la Biblioteca
Nacional “Miguel Obregón Lizano” y en el Centro Nacional de Cultura
(CENAC), el Instituto Tecnológico de Costa Rica en la Biblioteca “José
Figueres Ferrer”, el Museo del Niño Biblioteca “Carlos Luis Sáenz Elizondo” y
la Universidad Nacional Biblioteca “Joaquín García Monge”. En 7 bibliotecas
existen únicamente dos referencias sobre esta categoría de benemeritazgo:
Biblioteca Luis Demetrio Tinoco, la Biblioteca del Centro Cultural de España en
Costa Rica, el CICLA, el Museo Histórico Rafael Calderón Guardia, Biblioteca
Museo Nacional Héctor Gamboa Paniagua, Universidad de Costa Rica, Sede
Occidente, Biblioteca de la Universidad Estatal a Distancia. Y con una
referencia se ubica el Archivo Institucional de la Asamblea Legislativa y en las
restantes 17 bibliotecas no existe material bibliográfico sobre esta categoría.

Cuadro No. 10
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos de las Letras
Patrias según instituciones consultadas 2008
Instituciones
Beneméritos LETRAS
consultadas
PATRIAS hay material
disponible Nº %
0 17 51.5
1 1 3.0
2 7 21.2
3 8 24.2
Total 33 100.0
Cuadro 10
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor: 1847-
2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

135
Gráfico No. 13
Disponibilidad de material bibliográfico de Beneméritos de las Letras
Patrias según instituciones consultadas 2008

20

18

16 17
14

12

10

8
8
6 7

0 1
0 1 2 3
Nº de beneméritos de las letras patrias con material bibliográfico disponible

Gráfico 13
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

i. Beneméritos Otros, según instituciones consultadas

Con la información que se recolectó mediante la entrevista estructurada


(Apéndice No. 2.1) El gráfico No. 14 correspondiente a la categoría otros
Beneméritos (3) refleja que la institución que tiene la mayor disponibilidad de
información con 3 referencias es la Biblioteca de la Asamblea Legislativa. Con
dos referencias las siguientes instituciones: Biblioteca Joaquín García Monge
(UNA); Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente; CIICLA; Biblioteca
Carlos Monge Alfaro (UCR). Con una referencia 12 bibliotecas: Biblioteca de la
Universidad Estatal a Distancia; Tribunal Supremo de Elecciones; Museo
Nacional; Museo Histórico Rafael Ángel Calderón; Museo de los Niños:
Biblioteca José Figueres Ferrer del Instituto Tecnológico de Costa Rica;
Comunidad Universitaria de Unidades de Información Especializadas en
Ciencias Sociales (UCR); Centro Cultural de España; Biblioteca del CENAC;

136
Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano; Biblioteca Luis Demetrio Tinoco
(UCR) y Biblioteca de la Asamblea Legislativa. Las demás instituciones no se
cuenta con información sobre esta categoría de benemeritazgo.

Cuadro No. 11
Disponibilidad de material bibliográfico de otros beneméritos
según instituciones consultadas 2008

Beneméritos OTROS Instituciones consultadas


hay material disponible Nº %
0 16 48.5
1 12 36.4
2 4 12.1
3 1 3.0
Total 33 100.0
Cuadro 11
Elaborado por: Delgado , O. (2009). Bio bibliografía de los beneméritos de la
patria y ciudadanos de honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional,
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

Cuadro No. 14
Disponibilidad de material bibliográfico de otros beneméritos
según instituciones consultadas 2008

20
19
18
17
16
15 16
14
13
12
11
12
10
9
8
7
Nºin sti tu cio nes

6
5
4
3 4
2
1
0 1
0 1 2 3
Nº de otros beneméritos con material bibliográfico disponible

Gráfico 14
Elaborado por: Delgado , O. (2009). Bio bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de
honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e
Información.

137
Variable 5: Nacionalidad

Esta información se consideró importante visualizarla en el volumen 3,


índice de Beneméritos y Ciudadanos de Honor (índice 2.1). El dato para esta
variable fue extraído de las biografías de cada Benemérito y Ciudadano de
Honor.

El gráfico No. 15 representa que efectivamente el mayor porcentaje


corresponde a los Beneméritos costarricenses (80), europeos y americanos
con 8 cada uno, en estas dos últimas categorías se encuentran los Ciudadanos
de Honor.

Gráfico No. 15
Nacionalidad de los beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor

Gráfico 15

Elaborado por: Delgado , O. (2008). Bio-bibliografía de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de


Honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e
Información.

En el gráfico No. 16 presenta el lugar de nacimiento de los Beneméritos


de la Patria y Ciudadanos de Honor según provincias de Costa Rica y otros
países. Con mayor número corresponde a la provincia de San José con un total
de 35; y en menor número los nacidos en otros países de Europa y América y
en la provincia de Limón.

138
Gráfico No. 16
Lugar de nacimiento de los beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor

Gráfico 16

Elaborado por: Delgado, O. (2008). Bio-bibliografía de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de Honor: 1847-
2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

Variable 6: Fecha de nacimiento y muerte


El gráfico No. 17 agrupa por períodos las fechas de nacimiento y
muerte, los períodos considerados para el análisis son:

a. 1821 o antes
b. 1822 a 1849
c. 1850 -1875
d. 1876-1899
e. 1900-1925
f. 1925 posterior

139
Gráfico No. 17
Fecha nacimiento y muerte de los Beneméritos de la Patria
y Ciudadanos de Honor

Gráfico 17
Elaborado por: Delgado, O. (2008). Bio-bibliografía de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de Honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

Se refleja entonces que en los últimos 25 años del Siglo XIX es donde
se dan las fechas con mayor cantidad de natalicios y después del año 1951 los
mayores fallecimientos. Los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor
que aún están con vida son (tal como se visualiza en el gráfico No. 14) :

Thomás Buergenthal
Franklin Ramón Chang Díaz
Jorge Manuel Dengo Obregón
Hans Dietrech
Mario Echandi Jiménez
José Joaquín Trejos Fernández

Variable 7: Categoría de Benemérito y/o Ciudadano de Honor

En el gráfico No. 18 presenta el número de Beneméritos y Ciudadanos


de Honor según categoría. De los 96 benemeritazgos y Ciudadanos de Honor,
la categoría De la Patria refleja el mayor número de benemeritazgo con 65; 11
corresponde a Ciudadanos de Honor, 6 Defensores de la Libertad y 4 de las

140
Letras Patrias. También se anotó en el gráfico la categoría de otros, con 10,
por cuanto existen varias denominaciones. (Por ejemplo Fundador de la
República, Defensor de los Pueblos Autóctonos).

Gráfico No. 18
Categoría del Bemeritazgo y Ciudadanía de Honor

Gráfico 18
Elaborado por: Delgado, O. (2008). Bio-bibliografía de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de
Honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e
Información.

Variable 8: Acuerdos legislativos

Esta variable se logró comprobar revisando los expedientes legislativos


en el Archivo Institucional de la Asamblea Legislativa, la información se
encuentra sistematizada en el volumen 3,Índice por Número de Acuerdo (índice
2.5), el cual fue generado desde la base de datos BENE.

Variable 9: Premios otorgados

La información obtenida es la referente al reconocimiento por el


desempeño de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor se obtuvo
de las biografías consultadas y de cada expediente legislativo, es incluido en
el volumen 3, Listado de Premios (Índice 2.6), el cual fue generado desde la
base de datos BENE.

141
Variable 10: Diputados Proponentes

En cuanto a esta variable la información fue analizada y obtenida de los


expedientes legislativos. Esta información se incluyó en el volumen 3, Índice de
Diputados o Entidades Proponentes (índice 2.7), el cual fue generado desde la
base de datos.

A continuación en el gráfico No.19 refleja que de las 96 iniciativas de ley


aprobadas sobre benemeritazgo y cuidadanias de honor hasta el año 2008, 2%
fueron propuestas por la Junta Fundadora de la Segunda República, 3% fueron
propuestos en conjunto por el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa. 12%
fueron presentadas sólo por el Poder Ejecutivo, 38% de las iniciativas fueron
presentadas por dos o más diputados y un 42% fueron presentadas por un
diputado. Además, un 3% de las iniciativas no se pudo determinar con
exactitud quien las propuso.

Gráfico No.19
Proponentes de iniciativa de Bemeritazgo y Ciudadanos de Honor

Gráfico 19
Elaborado por: Delgado, O. (2008). Bio-bibliografía de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de Honor: 1847-2008.
Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

142
Variable 11: Cargos Relevantes

Se consideró oportuno incluir la información de esta variable en la base


de datos. Los datos fueron obtenidos de las biografías de los Beneméritos y
Ciudadanos de Honor y de los expedientes legislativos, en el gráfico No. 20 se
muestra con mayor número los Secretarios de Estado (Ministros) con un total
de 48; Diputados con 42; Profesores con 28 y así sucesivamente se puede
visualizar los demás cargos relevantes que ostentaron los galardonados.

Gráfico No. 20
Cargos relevantes de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de honor

Gráfico 20
Elaborado por: Delgado, O. (2008). Bio-bibliografía de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de Honor:
1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

Además, se consideró importante mencionar en forma especial los


Beneméritos de la Patria que se destacaron en el campo de la Bibliotecología,
los cuales se visualizan en la siguiente tabla.

Cuadro No. 12
Beneméritos Relacionados con la Bibliotecología
Directores de la García Monge, Joaquín
Biblioteca Nacional Obregón Lizano, Miguel
Brenes Córdoba, Alberto
Cuadro 12
Directores Generales de Brenes Mesén, Roberto
Bibliotecas Vincenzi Pacheco, Moisés
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la
patria y ciudadanos de honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional,
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.

143
Variable 12: Logros más importantes

Para cada uno de los Beneméritos y Ciudadanos de Honor se procedió


a identificar los logros más importantes, los cuales fueron rescatados de la
información biográfica y se puede observar en la base de datos, el ejemplo que
a continuación se menciona permite observar lo que fue sistematizado:

Ejemplo: Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia

Logros Importantes
o Arquitecto de la Reforma Social de la década de 1940
o Creó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
o Creó Universidad de Costa Rica (UCR)
o Promulgó la Reforma Constitucional denominada "De las Garantías
Sociales"
o Promulgó el Código de Trabajo
o Creó Consejo Nacional de Producción (CNP)
o Creó Orquesta Sinfónica Nacional
o Reformador Social de Costa Rica
o Creó la Asociación Nacional de Educadores (ANDE)

Variable 13: Datos biográficos

El ejemplo No. 2 muestra la forma en que se estructuraron los datos


biográficos de cada uno de los Beneméritos y Ciudadanos de Honor. Los
mismos proporcionan un seguimiento de su vida y trayectoria.

Ejemplo:
ACOSTA GARCÍA, JULIO

PRESIDENTE
PERÍODO CONSTITUCIONAL
1920 - 1924
Fotografía: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo

144
Nació en San Ramón, Alajuela, el 23 de mayo de 1872. Sus padres fueron Juan
Vicente Acosta Chávez y Jesús García Zumbado. Contrajo matrimonio el 16 de abril
de 1910, con Elena Gallegos Rosales.

Fue gobernador de Alajuela, ministro plenipotenciario y enviado extraordinario


ante el gobierno de El Salvador; diputado al Congreso Constitucional durante los
períodos 1902-1906, 1932-1936 y 1938-1942.

Fue también secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Alfredo


González Flores; al darse el golpe de estado de los hermanos Tinoco, se exilió en El
Salvador.

Cuando estaba en ese país fue llamado a dirigir el movimiento revolucionario


contra la tiranía de los hermanos Tinoco. El pueblo respondió en masa a la defensa de
la República.

Suscribió el “Manifiesto del Sapoá”; donde se instaba al pueblo a acción de


guerra, lo que motivó la “Batalla del Jobo”, librada entre los pueblos de Ahogados y
Santa Rosa de Guanacaste, en la hacienda El Jobo, el 26 de mayo de 1919. Al grito
de “Viva Acosta” el pueblo se sublevó en todo el país contra los hermanos Tinoco y la
revolución triunfó. Entró victorioso a San José el 13 de setiembre de 1919.

Gozaba de gran popularidad por su valiente acción. En las elecciones que se


efectuaron en octubre de 1919, fue electo Presidente Constitucional de la República
para el período 1920-1924. Durante su gobierno se destacó por incentivar la
unificación, reconciliación y armonía del pueblo costarricense.

Durante su administración buscó la armonía entre todos los costarricenses, sin


hacer diferencias políticas y procuró solucionar la grave crisis económica y social que
enfrentaba el país.

Vetó dos leyes, una destinada a anular los actos del gobierno tinoquista y otra
llamada la “Ley de Recompensa”, que trataba de remunerar a quienes participaron en
la revolución contra los Tinoco.

145
En 1921 le correspondió enfrentar la guerra contra Panamá, motivada por
desacuerdos en la demarcación de los límites entre ambos países.

Después de finalizar su gobierno ocupó varios puestos importantes, tales como


segundo designado a la presidencia, presidente del Servicio Nacional de Electricidad
(SNE) y gerente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Principales logros de su gobierno:

- Creó la Oficina de Control (hoy Contraloría General de la República).

- Fundó la Caja de Conversión para estabilizar la moneda.

- Promulgó leyes para solucionar el problema de la vivienda urbana.

- Vetó la “Ley de Recompensas”.

- Vetó la Ley que buscaba anular los actos del gobierno de Tinoco.

La Asamblea Legislativa lo declaró Benemérito de la Patria por acuerdo No. 59, del
28 de mayo de 1954.

Murió en San José, el 6 de julio de 1954.

Fuente: Asamblea Legislativa. Depto. de Archivo, Investigación y Trámite.


Solera, G. (1964). Beneméritos de la patria y ciudadanos de honor costarricenses. San José,
C.R.: Librería e Imprenta Atenea

La información biográfica de cada uno se presenta en orden alfabético


según nombre de Benemérito y Ciudadano de Honor en el volumen 2 y 3 y en
el CD-ROM.

Variable 14: Obras publicadas

La información de esta variable fue analizada mediante la recopilación


bibliográfica en los diferentes catálogos de las 33 instituciones y se encuentra
en orden alfabético según nombre de Benemérito y Ciudadano de Honor en el
volumen 2 y 3 y en el CD-ROM. Además, se extrajeron unos datos de carácter
relevante que se sintetizan en los siguientes cuadros y gráficos.

146
Gráfico No.21
Beneméritos de la Patria y ciudadanos de honor con mayor número de
referencias bibliográficas

Gráfico 21
Elaborado por: Delgado, O. (2009). Bio-bibliografía de los beneméritos de la Patria y ciudadanos de
Honor: 1847-2008. Heredia, C.R.: Universidad Nacional, Escuela de Bibliotecología, Documentación e
Información.

Se representa en el gráfico que el mayor número de obras escritas


corresponden al Benemérito Luis Dobles Segreda y en menor escala se ubica
el señor Manuel González Zeledón.

De acuerdo con la información que se recolectó mediante la entrevista


estructurada, (Apéndice No. 2.1) se obtuvo la siguiente información general:

A. Instituciones con obras escritas por 1 a 4 Beneméritos o Ciudadanos


de Honor.
B. Instituciones con obras escritas por 6 a 15 Beneméritos o
Ciudadanos de Honor.
C. Instituciones con obras escritas por 16 a 25 Beneméritos o
Ciudadanos de Honor.
D. Instituciones con obras escritas por 26 y más Beneméritos o
Ciudadanos de Honor

147
El mayor corresponde a las bibliotecas que poseen en sus acervos obras
escritas por 1 a 4 Beneméritos o Ciudadanos de Honor con 9 instituciones,
para un 28%. Le siguen las bibliotecas con obras escritas por 6 a 15
Beneméritos o Ciudadanos de Honor, con 9 instituciones, correspondientes a
27%.

Importante resaltar de este análisis que, si se unen los datos


correspondientes a ex presidentes de la República y políticos, se obtiene un
total de 36 personas, que corresponde al 37% del total; ambas categorías son
muy similares, lo que permite concluir que ha existido la tendencia de otorgar
estos premios a personas dedicadas a la política nacional.

Mediante el análisis correspondiente a este capítulo, permitió dar aportes


importantes al estudio, como son:

 Se logró identificar a nivel nacional las bibliotecas o instituciones que


poseen más información sobre los Beneméritos y Ciudadanos de Honor,
logrando con ello, que el usuario los identifique sin ningún problema.
Asimismo, se identifico cuales personajes poseen más información en
las diferentes bibliotecas o instituciones.

 Se logró determinar que el mayor número de declaraciones de


benemeritazgos se dan a partir del año 1925 y hasta la década de 1990,
en la cual fallecen la mayor parte de estos próceres. Estas declaraciones
se dan como homenaje póstumo a hombres y mujeres que dieron lo
mejor de si a la nación.

 Se logró identificar a aquellos personajes que dieron su aporte al campo


de la bibliotecología, ocupando cargos importantes en esta disciplina.

 La mayoría de los próceres en ostentar el galardón de Benemérito de la


Patria y Ciudadano de Honor fueron políticos o educadores de profesión.

 Esta investigación mediante el análisis de los resultados logró, además,


clasificar a los beneméritos en categorías según su galardón o su
profesión, en cultura, letras patrias, ex presidentes, médicos, defensores
de la libertad, entre otros.

148
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

6.1 CONCLUSIONES

El rescate de hechos históricos y culturales de personas como los


Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de honor, contribuye a recuperar, en las
nuevas generaciones de la sociedad costarricense, valores y costumbres
dignas de recordar y mantener. Esta información se encontraba dispersa y
desactualizada, de modo que su consulta y localización resultaba difícil. Por
tanto, se concluye lo siguiente:

1 Se demostró que no existía una obra referencial actualizada para el


período 1847-2008, que comprendiera la totalidad de los Beneméritos de
la Patria y Ciudadanos de Honor. Con la presente investigación se llena
este vacío.

2. Se realizó un rescate documental (recopilación y compilación) de los


datos biográficos y bibliográficos, los cuales se integraron en una base
de datos; con ella se constituyó una obra referencial, de interés
bibliotecológico, histórico y cultural.

4. Se sistematizaron, normalizaron y analizaron los resultados de


diferentes instituciones que poseen información sobre el tema en estudio
(33 bibliotecas y centros de documentación nacionales).

5. Se diseñó y elaboró un CD-ROM con información referencial y digital


sobre los Beneméritos y Ciudadanos de Honor, el cual permite una
mejor manipulación y un mayor aprovechamiento de la información, lo
que motivará su uso en futuras investigaciones. Asimismo, permitirá
satisfacer las demandas informativas sobre este tema.

6. En la actualidad, los usuarios se inclinan por la búsqueda de información


en las páginas “web”, con una gran autonomía; por ello, las bibliotecas y
los centros de documentación han de incorporar servicios en línea para
captar la atención de usuarios, aprovechando las técnicas de
organización de la información propias de la Bibliotecología, para ofrecer
productos digitales estructurados y confiables que faciliten la
recuperación de la información. Este es el caso concreto de la Bio-

149
bibliografía de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor:
1847 – 2008.

7. En todo momento se aplicaron los conocimientos de las Ciencias de la


Información, lo cual representó una fortaleza para el desarrollo de esta
investigación.

8. La base de datos y toda la información sistematizada da un aporte y un


valor agregado a la historia de este país y a los proyectos de ley que se
tienen para esta naturaleza, mediante la cual la Asamblea Legislativa
puede utilizar y divulgar.

9. Se demuestra que la bibliotecología es una profesión interdisciplinaria,


en la cual se puede trabajar en forma cognitiva con especialistas de
otras ramas del conocimiento.

10. Al finalizar este trabajo final de graduación, es una experiencia y una


satisfacción personal y profesional por todos los conocimientos
adquiridos en torno al proceso.

150
6.2 RECOMENDACIONES

1. Que la Biblioteca de la Asamblea Legislativa incluya en su sitio “web” el


CD-ROM “Bio-bibliografía de los Beneméritos de la Patria y Ciudadanos
de Honor 1847-2008.”

2. Que la información incluida en el CD-ROM se encuentre disponible para


consulta en los acervos de aquellas instituciones educativas, históricas y
culturales que estén al servicio de la ciudadanía en general. El CD-ROM
tiene una interfaz de acceso para el usuario final, de manera que los
usuarios, (tantos inexpertos como expertos) puedan tener un fácil
acceso a la información bibliográfica y digital.

3. Que se divulgue y promocione esta bio-bibliografía en revistas


educativas, culturales e históricas y en medios de comunicación, como
material educativo, didáctico e histórico, para inculcar valores en las
nuevas generaciones.

4. Que la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la


Universidad Nacional apoye futuros trabajos finales de graduación que
contribuyan con la recuperación de la historia y la identidad nacional.

5. Que se divulgue entre el sector bibliotecológico nacional, mediante el


Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica, la existencia de este trabajo
final de graduación, de manera que sirva como herramienta de apoyo a
todas las unidades de información involucradas en el gremio.

6. Que se actualice esta investigación en forma permanente (cada tres


años), mediante el desarrollo de nuevos proyectos de graduación en las
Escuelas de Bibliotecología de la Universidad Nacional y la Universidad
de Costa Rica.

151
CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadal, E. (2001). Sistemas y servicios de información digital. España:


Ediciones Trea.

Abadal, Ernest. Y Codina, Ll. (2005). Bases de datos documentales:


características, funciones y método. España: Editorial Síntesis.

Aguilar, A. (1929). Opiniones y discursos. San José, C.R.: Imprenta Alsina

Alonso, C, Gallego D. (1997). Multimedia. Madrid: Universidad Nacional de


Educación a Distancia

Alvarado, D. (1992). Bases de datos para bibliotecas jurídicas: una aplicación


con microisis (manual de referencia). San José: ILANUD.

Amat, N. (1985). La biblioteca: tratado general sobre su organización, técnicas


y utilización. Barcelona: Scripta.

Amat, N. (1988). Documentación científica y nuevas tecnologías de la


información. Madrid: Ediciones Pirámide.

Amat, N. (1995). La documentación y sus tecnologías. Madrid: Ediciones


Pirámide.

Angulo, N. (1988). Terminología de automatización documental. México :


CONPES.

Arauz, A. (1987). El doctor Francisco Vargas Vargas historia, leyenda y mito de


los llanos. San José, C.R. A. Arauz Editor.

Banco Nacional de Costa Rica. (1974). Don Julio Peña Morúa : homenaje del
Banco con motivo de habérsele conferido el título de Benemérito de la
Patria. San José, C.R. : Banco Nacional de Costa Rica

Bibliografía de los rectores de la Universidad de Costa Rica: 1941 – 1961.


(2004) / Angulo, E.... et al. Recuperado el 28 de junio del 2007, de
http://archivo.ucr.ac.cr/docum/rectores.pdf

Bogarín, R. (1997). Descubra el mundo de Internet. Cartago, C.R.: Editorial


Tecnológica de Costa Rica.

152
Bonilla, H.H. (1979). Los presidentes. San José, C.R.: EUNED. 2 vol.

Bonilla, O. (1991). Bio-bibliografía de bibliotecarios de Costa Rica. Tesis para


optar al grado de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la
Información. San José, C.R.: Universidad de Costa Rica.

Brenes, A. (1989). Los trabajos finales de graduación: su elaboración y


presentación en las ciencias sociales. San José, C.R.: EUNED

Brenes, R. (1975). Poesías de Roberto Brenes Mesén. San José, C.R.:


Editorial Costa Rica

Briceño, M.E. (1998). Manual de organización de bibliotecas. San José, C.R.:


EDUCA.

Buonocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología. Buenos Aires: Marymar

Burger, J. (1994). La biblia de multimedia. Wilmington, Delaware: Addison-


Wesley

Cano, V. (2006). De bibliotecario a gestor de información ¿cambio de nombre o


nuevas competencias. El documento virtual [en línea]. Recuperado el 27
de http://209.85.165.104/search?q= cache:TW1kHd9TCs0J: www.utem.cl
/deptogestinfo/4.doc+cano+bibliotecario+a+gestor&hl=es&ct=clnk&cd=1&g
l=cr

Cañas, C. y otros (2007). Diccionario de la literatura centroamericana. San


José, C.R.: EUNA

Carrillo, E. (1981). Obras escogidas de Joaquín García Monge. San José, C.R.:
EDUCA

Cartín, D. y Volio, J. (2000). Creación de un índice automatizado de tratados


internacionales desde 1825 a 1999. Memoria de la práctica dirigida para
optar al grado de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la
Información. San José, C.R.: Universidad de Costa Rica.

Cascante, C.H. y Sáenz, J.F. (2004). Ad ardua Peralta: una biografía del
Marqués de Peralta. San José, C.R. : Editorial de la Universidad de Costa
Rica

153
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. (1958). Homenaje al Doctor
Salón Núñez Frutos. San José, C.R. Colegio de Médicos y Cirujanos de
Costa Rica

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (2000). CDS/ISIS


para Windows: manual nivel básico para usuarios de winisis versión 1.4.
Uruguay. CONICYT.

Cordero, A. (2004). Clases medias, movimientos sociales y políticos en Costa


Rica. San José, C.R. : Flacso

Cordón, A.M. (2004). Empresas documentales de gestión de archivos: estudio,


análisis y descripción de servicios. España : Ediciones Trea.

Cordón, J.A., López, J. y Vaquero, J.R. (2001). Manual de investigación


bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Ediciones Pirámide.

Costa Rica. Asamblea Legislativa. (2006). Beneméritos de la patria.


Recuperado el 26 de noviembre del 2006, de http://www. asamblea.go.cr/
galeria/beneme/ benemrts.htm

Costa Rica. Asamblea Legislativa (1978). Discurso pronunciado por Lic.


Rodrigo Madrigal Nieto, presidente de la Asamblea Legislativa al
benemeritazgo del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia. San José, C.R. :
Asamblea Legislativa

Costa Rica. Asamblea Legislativa. (1995). Homenaje de la Asamblea


Legislativa al Benemérito de la Patria León Fernández Bonilla. San José,
C.R. : Asamblea Legislativa

Costa Rica. Asamblea Legislativa. (1992). José Figueres Ferrer: agricultor y


reformador, primera mesa redonda. San José, C.R.: La Asamblea.

Costa Rica. Asamblea Legislativa. (2008). Pagina web principal de la Asamblea


Legislativa. Recuperado el 19 de julio del 2009, de
http://www.asamblea.go.cr/

Costa Rica. Asamblea Legislativa. (2005). Reglamento de la Asamblea


Legislativa. San José, C.R.: Asamblea Legislativa

154
Costa Rica. Asamblea Nacional Constituyente (1949). Antecedentes, proyecto,
reglamento, actas. San José, C.R.: Imprenta Nacional.

Costa Rica. Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas


de Costa Rica. (2007). Página “web” principal del CONICIT. Recuperado
el 20 de mayo del 2007, de http://www.conicit.go.cr/cientificos/

Costa Rica. Constitución, 1949. (2006). Constitución política de la República de


Costa Rica. San José, C.R.: Publicaciones Jurídicas.

Costa Rica. Leyes, decretos, etc. (2007). División territorial administrativa de la


República de Costa Rica. San José, C.R.: Imprenta Nacional

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”, Centro de Documentación y Bibliografía (1986).
Alejandro Aguilar Machado: bibliografía. San José, C.R. : Ministerio de
Cultura, Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”. Centro de Documentación y Bibliografía (s.f).
Carlos Durán Cartín : bibliografía. San José, C.R. : Ministerio de Cultura,
Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”, Centro de Documentación y Bibliografía. (1998).
José Figueres Ferrer, 1906-1990: biobibliografía. San José, C.R. :
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”. Centro de Documentación y Bibliografía (1993).
Otilio Ulate Blanco 1891 – 1973: bibliografía. San José, C.R. : Ministerio
de Cultura, Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”, Centro de Documentación y Bibliografía, (2000).
Rafael Ángel Calderón Guardia, 1900-1970: biobibliografía. San José,
C.R.: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”. Centro de Documentación y Bibliografía (1996).

155
Recopilación de las publicaciones del período 1971 – 1996, San José,
C.R. : Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”. Departamento de Investigación y Bibliografía
(2000). León Cortés Castro: bibliografía. San José, C.R. : Ministerio de
Cultura, Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”. Departamento de Investigación y Bibliografía
(2006). Miguel Obregón Lizano 1861 – 1935 : bio-bibliografía. San José,
C.R. : Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Biblioteca Nacional


“Miguel Obregón Lizano”. Departamento de Investigación y Bibliografía
(2002). Roberto Brenes Mesén 1874 - 1947: bio-bibliografía. San José,
C.R. : Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Dirección de Cultura.


(2007). Página “web” principal del Ministerio de Cultura, Juventud y
Deportes. Recuperado el 18 de agosto del 2007, de http://www. Mcj dcr.
go.cr/magon /index.html

Chacón, L. (1996). Automatización de la biblioteca. San José: EUNED.

Chacón, O. (1947). Laureles cívicos: don León Cortés Castro. San José, C.R.:
Imprenta Española

Chaves, A. (1989). Jorge Volio Jiménez benemérito de la patria. San José,


C.R.: {s.n}

Da Costa, C. (1995). Introducción a la informática documental: fundamentos


teóricos, prácticos y jurídicos. Madrid: Editorial Síntesis.

Dávila, C. (1987). ¡Viva Vargas! Historia del Partido Confraternidad


Guanacasteca. San José, C.R.: Ediciones Guayacán.

Delgado, J.G. (1993). Sobre el régimen político electoral: ideario costarricense.


San José, C.R.: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
– Universidad Nacional.

156
Dengo, M. (1980). Legado y presencia de Emma Gamboa al conferirle la
Asamblea Legislativa el título de benemérita de la patria. San José, C.R.:
{s.n.}

Dengo, O. (2007). Escritos y discursos. Heredia, C.R.: EUNA 446 p.

Diccionario enciclopédico Salvat universal. (1982). Barcelona: Salvat Editores,


tomo 7, 11.

Dobles, L. (1996). Selección de su obra literaria. San José, C.R. : EUNED 3 t.

Dobles, M. (1945). Biografía del Dr. Don Juan J. Flores Umaña. San José, C.R.
: Imprenta Cartín

Douglas, D. y Covington, M. y Covington, M.M. (1998). Diccionario de términos


informáticos e internet. Madrid: Anaya.

Echeverría, A.J. (1953). Concherías : romances, epigramas y otros poemas.


San José, C.R. : Trejos

Enciclopedia de Costa Rica: su historia, tierra y gentes. (1997). San José, C.R.
: Océano 2 t.

Escobar, S.T. (2006). Cotización de colecciones bibliotecarias: fundamentos y


procedimientos para una valoración. Buenos Aires: Alfagrama Ediciones.

Escuela Normal de Costa Rica (1916). Don Mauro Fernández: su vida y su


obra. San José, C.R. : Escuela Normal de Costa Rica

Fernández, F. (1986). Beneméritos de la patria: fototeca del poder legislativo.


San José, C.R.: Asamblea Legislativa.

Figueres, J. (2000). Escritos de José Figueres Ferrer : política, economía y


relaciones internacionales. San José, C.R.: EUNED

Figueres, J. (1986). Escritos y discursos: 1942 – 1962. San José, C.R. :


Editorial Costa Rica

Flores, E. (2001). Geografía de Costa Rica. San José, C.R. EUNED

Fonseca, V. (1974). Manuel González Zeledón. San José, C.R.: Ministerio de


Cultura, Juventud y Deportes

157
Gallardo, H. (2001). Elementos de investigación académica. San José, C.R.:
EUNED

García, J. (2000). Todos los cuentos. San José, C.R. EUNED

García, L. (2000). Diccionario del archivero bibliotecario. Madrid: Ediciones


Trea

Garrón, V. (1989). Joaquín García Monge. San José, C.R.: EUNED

Gómez, J.A. (1999). Biblioteconomía conceptos básicos de gestión de


bibliotecas. Murcia : Universidad de Murcia.

González, A. (2005). Los estudios de necesidades y usos de la información:


fundamentos y perspectivas actuales. España: Ediciones Trea.

González, C. (1973). Obras históricas. San José, C.R.: Ciudad Universitaria


Rodrigo Facio

González, E., Chavarria, S. y Ugalde, A. (2003). Biografías costarricenses:


Costa Rica virtual historia y sociedad. Heredia, C.R.: Universidad
Nacional.

González, L.F. (1929). Omar Dengo : estudio de su personalidad. San José,


C.R.: Imprenta Nacional

Gran Larousse Universal. (1995). España: Plaza & James, Tomo 10, 17

Hemos escrito : selecciones de escritores alajuelenses. (1921). San José, C.R.


Imprenta Alsina

Jiménez, R. (1946). Selección de artículos originales del prócer. San José, C.R.
: Imprenta Nacional

Jiménez, R. (1980). Su pensamiento. San José, C.R.: Editorial Costa Rica

Jinesta, C. (2006). Epinicio Juan Santamaría. San José, C.R.: Editorial de la


Universidad de Costa Rica

Hidalgo, M (1995). ¿Por qué aparecen los multimedios? San José, C.R.:
Universidad de Costa Rica. Escuela de las Ciencias de la Computación e
Informática

158
Kargleder, Ch.; Mory, W. (1978). Bibliografía selectiva de la literatura
costarricense. San José, C.R.: Editorial Costa Rica.

Katz, W. (1978). Introduction to reference work. New York: McGraw-Hill

La biblia en Internet (1995). Madrid: Ediciones Anaya Multimedia.

Láscaris, C. (1973). Abelardo Bonilla. San José, C.R.: Ministerio de Cultura,


Juventud y Deportes.

Lewin, A.M. (1998). Introducción a la bibliografía: guía práctica para trabajos de


descripción y compilación. Madrid: Fundación G. Sánchez Ruipérez.

Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas. (1998). Santa Fe de


Bogotá: Rojas Eberhard Editores.

López, J. (1990). Fundamentos de información y documentación. Madrid:


EUDEMA.

López, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación.


Madrid: Editorial Síntesis.

Lyra, Carmen. (1999). Relatos escogidos. San José, C.R.: Editorial Costa Rica

Malclés, L.N. (1960). La bibliografía. Buenos Aires: EUDEBA

Maestre, P. (2000). Diccionario de gestión del conocimiento e informática.


Madrid: Fundación Dintel.

Marín, V.M. (2003). Jorge Delio Bravo Brenes. San José, C.R.: EDNASS.

Martínez de Souza, J. (2004). Diccionario de bibliología y ciencias afines.


España: Ediciones Trea.

Martínez, F. (1939). El presidente Cortés a través de su correspondencia:


apuntes biográficos y discursos. San José, C.R.: Lehmann

Martínez, J. (1993). Diccionario de bibliotecología y ciencias afines. (2. ed).


Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Melnik; D. (2005). Principios de referencia: fuentes y servicios de consulta.


Buenos Aires : Alfagrama.

159
Méndez, V. (1998). Biobibliografía de Jorge Debravo. San José, C.R.:
Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de
Bibliotecología y Ciencias de la Información

Meoño, E. (1971). 50 figuras literarias de América. San José, C.R. Imprenta


Borrasé.

Meza, T. (1992). Costa Rica ecológica. San José, C.R.: Euroamericana

Molina, F. (2007). Bosquejo de la República de Costa Rica: seguido de


apuntamientos para su historia con varios mapas, vistas y retratos. San
José, C.R.: EUNED.

Molina, J. (1995). Don Alejandro: ensayo bioGráfico No. y antológico del


Benemérito Lic. Alejandro Aguilar Machado. San José, C.R.: Editorial y
Litografía El Quijote,

Mora, M. (2007). Página “web” principal de don Manuel Mora Valverde.


Recuperado el 24 de julio del 2007, de http://manuel mora.com/principal.

html

Morales, E. (2000). La biblioteca del futuro. México: s.n.

Moyano, E. y Fernández, A. (1998). La documentación automatizada. España:


Librería Universidad.

Muiños, R. (2005). El trabajo con fuentes electrónicas: modelos, aplicaciones y


particularidades. San José, C.R.: EUNED.

Novoa, M.A. (2004). Técnicas de recopilación de información bibliográfica para


alumnos universitarios. S.l.: Tórculo Edicions.

Nueva enciclopedia Durvan (1998). España: Instituto LexicoGráfico No. Durvan.


Tomo 8, 14.

Obregón, Rafael (1971). De nuestra historia patria. San José, C.R. :


Universidad de Costa Rica

Orea, L. (1998). Manual de biblioteconomía. España: Editorial Síntesis.

Partido Liberación Nacional. (2003). Semblanza de don Francisco J. Orlich B.


San José, C.R. : Partido Liberación Nacional

160
Peña, R. (2003). Gestión digital de la información: de bits a bibliotecas digitales
y la “web”. México: Alfaomega.

Pérez, M. y Herrera, J.L. (2005). Teoría y nuevos escenarios de la


biblioteconomía. Buenos Aires : Alfagrama.

Picado, C. (1988). Obras completas. Cartago, C.R. : Editorial Tecnológica de


Costa Rica 7 vol.

Pinto, M. (1992). El resumen documental: principios y métodos: España:


Pirámide.

Preciado, M.F. (2000). La importancia de los contenidos. Recuperado el 18 de


agosto del 2008, de http://www.usergioarboleda.edu.co/grupointernet/co
ntenidos.htm

Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento PROSIC. (2006).


Hacia la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica.

Pujol, R. (1995). La literatura gris en expansión. Recuperado el 6 de agosto del


2008, de http:// www.Elprofesional delainformacion.com/ contenidos/1
995/marzo/la_literatura_gris_en_expansin.html

Rendón, M.A. (1998). Bases teóricas y filosóficas de la bibliotecología. México:


UNAM.

Reyes, O. (2007). Cultura e identidad cultural. Recuperado el 22 de agosto del


2008 de, http://oreyess.blogspot.com

Rincón, A. y Plágaro, J. (1998). Diccionario conceptual de informática y


comunicaciones. Madrid: Paraninfo.

Rodríguez, E. (1994). Ensayos olvidados sobre don Ricardo Jiménez. San


José, C.R. : UACA 118 p.

Rodríguez, J.A. (2001). Formación humanística del bibliotecólogo: hacia una


recuperación. México: UNAM.

Rodríguez, R.J. (2001). La era digital: guía de estudio para la obra


cibersociedad. San José, C.R.: EUNED.

Rojas, E. (1998). El usuario de la información. San José, C.R.: EUNED.

161
Ruiz, R. (1992). El análisis documental: bases terminológicas,
conceptualización y estructura operativa. Granada: Universidad de
Granada. San José, C.R.: PROSIC

Sabor, J. (1988). Manual de bibliotecología. México: Kapelusz

Sabor, J.E. (1978). Manual de fuentes de información. Buenos Aires: Marymar

Sancho, M. (2003). El doctor Ferraz. San José, C.R.: EUNED

Sequeira, D. (2001). Bibliotecas y archivos virtuales. Argentina: Nuevo


Parhadigma.

Serrano, C.A. (1989). Braulio Carillo Colina (1800 – 1845): síntesis biográfica,
notas genealógicas, ascendencia y descendencia. San José, C.R. :
Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas

Solera, G. (1964). Beneméritos de la patria y ciudadanos de honor


costarricenses. San José, C.R.: Librería e Imprenta Atenea.

Solera, R. (1971). Ilustres servidores de la enseñanza. San José, C.R.:


Imprenta Nacional.

Tamayo, M (2005). El proceso de la investigación científica: fundamentos de


investigación. México: Limusa.

Tovar, E. (1999). Principales personajes de Costa Rica: don Pepe el personaje


del siglo XX. San José, C.R.: Editorial Pre News

Trejos, J.J. (2000). Por esfuerzo propio. San José, C.R.: Trejos Fernández.

Van Patten, E. (1993). Elementos de bibliotecología para la biblioteca escolar y


los centros de recursos para el aprendizaje. San Jose, C.R. : EUNED.

Vianello, M. (2004). El hipertexto entre la utopía y la aplicación: identidad,


problemática y tendencias de la “web”. España: Ediciones Trea.

Vicente, C.M. (2003). Semblanzas de don Chico Orlich. San José, C.R. :
Litografía Morales.

Villalobos, J.H. , Chacón, L.A. (1998). Braulio Carrillo en sus fuentes


documentales. San José, C.R.: Imprenta Nacional 3 t.

162
Virga y Mesters, (1996). Diccionario de microinformática: todas las nuevas
tecnologías informáticas. Madrid: Paraninfo.

Zeledón, M.T. (1960). Bosquejo bioGráfico No. del benemérito don Joaquín
García Monge. San José, C.R.: Secretaría General de la Organización de
Estados Centroamericanos

Zeledón, M.T. (1956). Don Miguel Obregón, benemérito de la enseñanza:


apología de un maestro insigne. San José, C.R.: Imprenta Nacional

Zúñiga, J. (1997). Biobibliografía sobre “Calufa” Carlos Luis Fallas. San José,
C.R.: Universidad de Costa Rica. Facultada de Educación. Escuela de
Bibliotecología y Ciencias de la Información

163
APÉNDICES

164
Apéndice No. 1 Definición y estructura de la Base de Datos “BENE”

El presente documento trata de explicar cómo se estructuró la Base de


Datos “BENE”, la cual se desarrolló en el Programa Winisis, versión 1.3 y
almacenará información bio-bibliográfica de los Beneméritos de la Patria y
Ciudadanos de Honor: 1847– 2008.

El objetivo final es lograr describir cada uno de los campos y dar


ejemplos de la información que reunirá, con el fin de establecer reglas comunes
coherentes, ya que éstas se requieren para el almacenamiento, la recuperación
y diseminación de la información.

Para la normalización de la base de datos se tomaron como referentes el


Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR) y el Formato
Machine Readable Cataloging (MARC). Ambos son métodos para organizar
datos, con el fin de que cada uno de los registros y sus partes puedan ser
identificados y se permita la lectura por computadora de toda la información. El
propósito fundamental fue valorar y encontrar un instrumento híbrido para
definir un formato que facilitara el intercambio de información con los
estándares internacionales de normalización, acorde con la información
desarrollada en esta investigación.

Seguidamente se describe cada uno de los campos constituidos en la Base


de Datos “BENE”:

150 IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible, subdividido en varios subcampos $a Apellidos $b
Nombre $c Fecha de nacimiento $d Fecha de muerte $f Nacionalidad.

Se incluye el Benemérito según aparece en los documentos. Se usarán


preferiblemente los dos apellidos, pero si solo aparece uno se identificará de
esa manera: de igual forma, se incluirán las fechas de nacimiento y muerte. La
nacionalidad se refiere a la pertenencia de la persona al ordenamiento jurídico
concreto de determinado país, ejemplo: costarricense, guatemalteco,
nicaragüense, etc.

165
Ejemplos:

Brenes Mesén, Roberto, 1874-1947

Gutiérrez Flores, Manuel María, 1829-1887

163 PROFESIÓN

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Es la formación u oficio que caracteriza e identifica al
Benemérito y/o Ciudadano de Honor. Ejemplos: abogado, médico, político,
escritor, etc.

154 CATEGORÍA BENEMÉRITO

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Existen varios tipos o categorías de benemeritazgos,
entre ellos: de la patria, de las ciencias, defensor de la libertad de Costa Rica,
ciudadano de honor, de la educación, etc. Se determinará a qué tipo
corresponde cada uno y se incluirá en ese campo.

001 ACUERDO No.

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Cuando una persona es declarada Benemérito y/o
Ciudadano de Honor por la Asamblea Legislativa, se hace mediante un decreto
o acuerdo. Esta etiqueta hará referencia a dicho decreto o acuerdo. Antes de
1949 el Congreso Constitucional (como se le llamaba a la Asamblea
Legislativa) lo hacía mediante decreto/ley pero actualmente la Asamblea
Legislativa usa el término acuerdo.

Ejemplos:

Acuerdo No. 1801

Decreto No. 65

166
005 FECHA DE ACUERDO

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Se refiere a la fecha real en que la Asamblea
Legislativa le confiere el reconocimiento de Benemérito y/o Ciudadano de
Honor a la persona propuesta. Ejemplo: 10/10/1979

015 PUBLICADO GACETA No.

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Corresponde al número de gaceta donde fue publicado
el decreto/ley o acuerdo. Este es un campo muy importante para los usuarios,
ya que en muchas ocasiones se requiere una fotocopia del acuerdo. La
Imprenta Nacional es la Institución encargada de editar el diario oficial La
Gaceta, que lleva un número consecutivo cada día. Ejemplo: Publicado Gaceta,
No. 45

020 FECHA PUBLICACION

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Se refiere a la fecha de publicación de La Gaceta. Esta
fecha y el número de Gaceta son elementos muy importantes para que los
usuarios localicen los decretos/ley o acuerdos sobre los Beneméritos y/o
Ciudadanos de Honor, vayan a la Gaceta impresa y saquen fotocopia, o bien a
la Gaceta Digital para obtener su archivo digital. Es importante mencionar que
la fecha del decreto/ley o acuerdo dado por la Asamblea Legislativa, siempre
va a ser diferente de la fecha de publicación de La Gaceta, pues una vez
aprobado en el Congreso, se requiere que la Institución envíe su acuerdo o
pronunciamiento a la Imprenta Nacional para la respectiva publicación en el
Diario Oficial La Gaceta.

Ejemplo: 22/08/1939

167
500 PREMIOS OTORGADOS

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Este campo incluye los reconocimientos importantes
que por el desempeño de su labor recibieron los Beneméritos y/o Ciudadanos
de Honor.

Ejemplos:

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica.

Premio Nacional de Literatura “Magón”, 1966.

Premio Medalla de Oro de la Educación Pública, 1929.

135 DIPUTADOS PROPONENTES

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Cada iniciativa de ley o declaración de benemeritazgo
que hace la Asamblea Legislativa, debe estar respaldada por la firma de uno o
varios diputados o por el poder ejecutivo. En este campo se listaran los
nombres y apellidos de los diputados que proponen cada declaratoria.

Ejemplos:

González Esquivel, Gerardo

Villanueva Badilla, Jorge Luis

175 CARGOS RELEVANTES

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. La gran mayoría de Beneméritos y/o Ciudadanos de
Honor desempeñaron durante su vida cargos y/o posiciones muy importantes,
los cuales se señalarán en este apartado.

Ejemplos:

Magistrado de la Corte Suprema de Justicia

Diputado a la Asamblea Constituyente

168
Gobernador y Comandante de Plaza de la Provincia de Alajuela

176 LOGROS MÁS IMPORTANTES

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Muchos de estas distinguidas personas lograron,
durante la gestión de sus cargos, realizar proyectos u obras para beneficio el
país. Esto es lo que se incluirá en este campo.

Ejemplos:

Creador del Instituto Costarricense de Electricidad

Abolió la pena de la muerte

Creó la Oficina Central de Estadísticas

61 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Hipertexto)

Etiqueta del formato MARC, alfanumérico, repetible. En esta etiqueta se


listaran todas las referencias bibliográficas de las obras de su autoría por cada
uno de los Beneméritos y/o Ciudadanos de Honor, como un documento word
que posteriormente será convertido a PDF, con el fin de hacer de este campo
una liga a texto completo y vincularlo al CD-ROM. Se usarán criterios de
normalización para la catalogación descriptiva y se emplearán los mismos
juicios para los diferentes documentos, los cuales se describen tomando en
consideración los elementos que se citan abajo. De esta manera se formará el
registro bibliográfico que describirá e identificará cada obra de su autoría.

1. Autor

2. Título de la obra

3. Pie de imprenta

1. Autor: Es la persona responsable del contenido intelectual de la obra, en este


caso se trata del Benemérito y/o Ciudadano de Honor como autor, siguiendo
los lineamientos de la American Psychological Association (APA), 5 ed.

169
2. Título: Palabra o frase con la cual se identifica un libro y se distingue de otros
similares.

3. Pie de imprenta: Comprende tres elementos muy importantes: el lugar donde


se ha editado el libro, el nombre de la casa editora y la fecha de publicación.

Algunos ejemplos se citan a continuación:

Figueres Ferrer, José. (1978). Cubaces tiernos en abril. San José, C.R.:
EUNED

Figueres Ferrer, José. (1980). Cartas a un ciudadano. San José, C.R.: Editorial
de la Universidad de Costa Rica

58 DESCRIPTORES

Etiqueta del Formato de Intercambio de Información Referencial (FIIR),


alfanumérico, repetible. Con el propósito de mostrar la temática sobre una
materia dada, se ofrecen los descriptores necesarios que brinden los puntos de
acceso, en este caso en particular de cada Benemérito y/o Ciudadano de
Honor y su relación directa con la categoría de benemeritazgo. Para normalizar
los descriptores se utilizará la lista de encabezamientos de materia para
bibliotecas (LAMB), 3 edición de la Biblioteca Luis Ángel Arango, 1998. 2 vol.

140 BIOGRAFÍA (Hipertexto)

Etiqueta del formato MARC, alfanumérico, no repetible. En este apartado


se confeccionará la biografía de cada Benemérito y/o Ciudadano de Honor, en
un texto Word que posteriormente se convertirá a PDF y será ubicado como
hipertexto.

Se procurará que contenga los siguientes datos, en un ordenamiento


lógico y uniforme:

Nombre completo y fotografía

• Lugar y año de nacimiento.

• Estado civil

170
• Estudios realizados

• Datos complementarios (logros obtenidos, premios otorgados y cargos


relevantes, entre otros aportes).

• Funciones desempeñadas

• Declaración de benemeritazgo

• Fecha de Muerte

Ejemplo:

ACOSTA GARCÍA, JULIO

PRESIDENTE

PERÍODO CONSTITUCIONAL

1920 - 1924
Fotografía: Costa Rica. Asamblea Legislativa. Depto. de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo

Nació en San Ramón, Alajuela, el 23 de mayo de 1872. Sus padres fueron Juan
Vicente Acosta Chávez y Jesús García Zumbado. Contrajo matrimonio el 16 de abril
de 1910, con Elena Gallegos Rosales.

Fue gobernador de Alajuela, ministro plenipotenciario y enviado extraordinario


ante el gobierno de El Salvador; diputado al Congreso Constitucional durante los
períodos 1902-1906, 1932-1936 y 1938-1942.

Fue también secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Alfredo


González Flores; al darse el golpe de estado de los hermanos Tinoco, se exilió en El
Salvador.

171
Cuando estaba en ese país fue llamado a dirigir el movimiento revolucionario
contra la tiranía de los hermanos Tinoco. El pueblo respondió en masa a la defensa de
la República.

Suscribió el “Manifiesto del Sapoá”; donde se instaba al pueblo a acción de


guerra, lo que motivó la “Batalla del Jobo”, librada entre los pueblos de Ahogados y
Santa Rosa de Guanacaste, en la hacienda El Jobo, el 26 de mayo de 1919. Al grito
de “Viva Acosta” el pueblo se sublevó en todo el país contra los hermanos Tinoco y la
revolución triunfó. Entró victorioso a San José el 13 de setiembre de 1919.

Gozaba de gran popularidad por su valiente acción. En las elecciones que se


efectuaron en octubre de 1919, fue electo Presidente Constitucional de la República
para el período 1920-1924. Durante su gobierno se destacó por incentivar la
unificación, reconciliación y armonía del pueblo costarricense.

Durante su administración buscó la armonía entre todos los costarricenses, sin


hacer diferencias políticas y procuró solucionar la grave crisis económica y social que
enfrentaba el país.

Vetó dos leyes, una destinada a anular los actos del gobierno tinoquista y otra
llamada la “Ley de Recompensa”, que trataba de remunerar a quienes participaron en
la revolución contra los Tinoco.

En 1921 le correspondió enfrentar la guerra contra Panamá, motivada por


desacuerdos en la demarcación de los límites entre ambos países.

Después de finalizar su gobierno ocupó varios puestos importantes, tales como


segundo designado a la presidencia, presidente del Servicio Nacional de Electricidad
(SNE) y gerente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Principales logros de su gobierno:

- Creó la Oficina de Control (hoy Contraloría General de la República).

- Fundó la Caja de Conversión para estabilizar la moneda.

- Promulgó leyes para solucionar el problema de la vivienda urbana.

- Vetó la “Ley de Recompensas”.

- Vetó la Ley que buscaba anular los actos del gobierno de Tinoco.

La Asamblea Legislativa lo declaró Benemérito de la Patria por acuerdo No. 59, del
28 de mayo de 1954.

172
Murió en San José, el 6 de julio de 1954.

Fuente: Asamblea Legislativa. Depto. de Archivo, Investigación y Trámite.


Solera, G. (1964). Beneméritos de la patria y ciudadanos de honor costarricenses. San José,
C.R.: Librería e Imprenta Atenea

173
Apéndice No. 2 Entrevista estructurada

Universidad Nacional
Facultad de Filosofía y Letras
Escuela de Bibliotecología,
Documentación e Información

Estimado (s) (as) señor (as):

El objetivo de esta entrevista impresa y estructurada es obtener información


para realizar la investigación titulada “Bio-bibliografía de los Beneméritos de la
Patria y Ciudadanos de Honor: 1847–2008”, como Práctica Dirigida de
Graduación de la carrera de “Bibliotecología y Ciencias de la Información de la
Universidad Nacional.

El propósito es conocer si existen en el acervo de su centro de documentación


o biblioteca documentos escritos por ellos.

Se plantean diferentes preguntas a los encargados(as), jefaturas o


coordinadores (a) de bibliotecas, centros de documentación o unidades de
información, a fin de conocer sobre diferentes aspectos de interés para este
trabajo (existencia de fuentes documentales).

La información que proporcione será de gran valor y se utilizará para efectos de


este estudio; será tratada de forma confidencial.

De antemano se le agradece su colaboración.

INSTRUCCIONES

En la siguiente entrevista impresa encontrará preguntas de varios tipos. Por


favor escriba una equis en los paréntesis de las respuestas que considere
correctas y escriba la información solicitada en el espacio correspondiente.

Indique NS= NO SABE, si desconoce la respuesta.

¡Gracias por su tiempo!

============================================================

1. Posee el centro de documentación biblioteca biografías o bibliografías de


Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor.

174
Sí ( ) No ( )

2. De la lista adjunta de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor,


¿existe en la biblioteca o centro de documentación, información sobre ellos
(as)?.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Tiene su centro de documentación o biblioteca registro de esta información


en base de datos? De ser así, ¿en qué “software”?

Bases de datos ()

Microisis ()

Winisis ()

Siabuc ()

Otros ( ) Nómbrelos _____________________________________

175
Apéndice No. 2.1 Matriz de la Entrevista estructurada

176
Entrevista estructurada
Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras
Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información
Por favor, para cada benemérito marcar con "x" en las casillas que corresponda.

Existencia de: Software de la base de datos


BENEMÉRITOS DE LA PATRIA Bio- Obras escritas Catálogo
Biogragías Bibliografías Microisis Winisis Siabuc Otro:
Bibliografía por ellos Manual

1 Acosta García, Julio


2 Acuña Braun de Chacón, Angela
3 Aguilar Barquero, Francisco
4 Aguilar Machado, Alejandro
5 Bonilla Baldares, Abelardo
6 Bravo Brenes, Jorge Delio
7 Brenes Córdoba, Alberto
8 Brenes Mesén, Roberto
9 Brenes Mora, Alberto Manuel
10 Buergenthal, Thomás
11 Calderón Guardia, Rafael Angel
12 Calderón Muñoz, Rafael
13 Cañas Escamilla, José María
14 Carrazco Jiménez, Francisca
15 Carrillo Colina, Braulio
16 Carvajal Quesada, María Isabel
17 Castillo Solano, Florencio del
18 Castro Madriz, José María
19 Céspedes Marín, Armando
20 Cordero Zúñiga, Rodrigo
21 Cortés Castro, León
22 Curling Dessiler, Alex
23 Chang Díaz, Franklin Ramón
24 Chavarría Palma, Lisímaco
25 Dengo Guerrero, Omar
26 Dengo Obregón, Jorge Manuel
27 Dietrech Genscher, Hans
28 Dobles Segrega, Luis
29 Durán Cartín, Carlos
30 Echandi Jiménez, Mario

177
31 Echandi Montero, Alberto
32 Echeverría Zeledón, Aquileo J
33 Facio Brenes, Rodrigo
34 Fallas Sibaja, Carlos Luis
36 Fernández Acuña, Mauro
37 Fernández Bonilla, León
35 Fernández Ferraz, Valeriano
38 Fernández Guardia, Ricardo
39 Fernández Oreamuno, Próspero
40 Figueres Ferrer, José
41 Flores Umaña, Juan
42 Gallegos y Alvarado, José Rafael
43 Gamboa Alvarado, Emma
44 García Monge, Joaquín
45 Giustiniani y Casabianca, Antonio
46 Gonzáles Flores, Alfredo
47 González Flores, Luis Felipe
48 González Víquez, Cleto
49 González Zeledón, Manuel
50 Guardia Gutiérrez, Tomás
51 Gutiérrez Flores, Manuel María
52 Jiménez Oreamuno, Ricardo
53 Jiménez Zamora, Jesús
54 Kennedy, John F
55 Lachner Sandoval, Vicente
56 Láscaris Comneno-Nicolaw, Constantino
57 Lindo Morales, Stanley
58 Llorente y la Fuente, Anselmo
59 Monge Alfaro, Carlos
60 Mora Fernández, Juan
61 Mora Porras, José Joaquín
62 Mora Porras, Juan Rafael
63 Mora Valverde, Manuel
64 Moreno Cañas, Ricardo
65 Morera Coll, Juan
66 Núñez Frutos, Solón
67 Obregón Lizano, Miguel

178
68 Orlich Bolmarcich, Francisco José
69 Orozco Casorla, José María
70 Pacheco Cabezas, Leonidas
71 Peña Morúa, Julio
72 Peralta y Alfaro, Manuel María
73 Picado Guerrero, Antonio
74 Picado Twigth, Clodomiro
75 Presbere, Pablo
76 Ramírez Castro, Gregorio José
77 Romero López, Arturo
78 Romero Meneses, Sor María
79 Roosevelt, Franklin Delano
80 Sáenz Herrera, Carlos
81 Salazar Zúñiga, Manuel
82 Sanabria Martínez, Víctor Manuel
83 Santamaría, Juan
84 Solórzano de Guardia, Emilia
85 Soto Alfaro, Bernardo
86 Thiel Hoffman, Bernardo Augusto
95 Trejos Fernández, José Joaquín
87 Turcios Barahona, José de la Cruz
88 Ulate Blanco, Otilio
89 Valverde Vega, Carlos Luis
90 Vargas Vargas, Francisco
91 Vicenzi Pacheco, Moisés
92 Volio Jiménez, Jorge
93 Volio Llorente, Julián
94 Yglesias Castro, Rafael
96 Zeledón Brenes, José María

179
Apéndice No. 3 Base de datos BENE

TABLA DE DEFINICIÓN DE CAMPOS DE LA BASE DE DATOS

180
HOJA DE TRABAJO DE LA BASE DE DATOS

FORMATOS DE IMPRESIÓN DE LA BASE DE DATOS

181
TABLA DE SELECCIÓN DE CAMPOS DE LA BASE DE DATOS

Plantilla para recolección de datos

Etiqueta Campo
Identificación de la Persona
$aApellidos
$bNombre
150 $cFecha de nacimiento
$dFecha de muerte
$fNacionalidad

163 Profesión
154 Categoría benemérito
001 Acuerdo nº
005 Fecha de acuerdo
015 Publicado Gaceta nº
020 Fecha de publicación
500 Premios otorgados
135 Diputados proponentes
175 Cargos relevantes
176 Logros más importantes
61 Referencias Bibliográficas
58 Descriptores
504 Observaciones
34 Biografía

182
Plantilla para recolección de datos
150 Identificación de la persona
$aApellidos______________________ $bNombre______________________

$cFecha de nacimiento_______________$dFecha de muerte_______________

$fNacionalidad__________________

163 Profesión:

154 Categoría benemérita:

001Acuerdo nº
005 Fecha de acuerdo
015 Publicado Gaceta nº
020 Fecha de publicación
500 Premios otorgados:
135 Diputados proponentes:
175 Cargos relevantes:
176 Logros más importantes:
61 Referencias bibliográficas
58 Descriptores
504 Observaciones
140 Biografía
Base de datos

Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor (BENE)


Etiqueta Nombre del campo/elemento Rep. Observaciones
4 Base de datos MARC
60 Nº de registro MARC
150 Identificación de la persona
$a Apellidos
$b Nombre
Si FIIR
$c Fecha de nacimiento
$d Fecha de muerte
$f Nacionalidad
163 Profesión Si FIIR
154 Categoría benemérito Si FIIR
001 Acuerdo nº Si FIIR
005 Fecha de acuerdo No FIIR
015 Publicado Gaceta nº No FIIR
020 Fecha de publicación No FIIR
500 Premios otorgados Si FIIR
135 Diputados proponentes Si FIIR
175 Cargos relevantes Si FIIR
176 Logros más importantes Si FIIR
61 Referencias bibliográficas Si MARC
58 Descriptores Si FIIR
140 Biografía (Ruta de texto completo) No MARC

183
Apéndice No. 4 Hoja de Insumo Base de datos

Beneméritos la Patria y Ciudadanos de Honor

Plantilla para recolección de datos

Apellidos: ______________________________ Nombre: ____________________

Conocido como: _________________________ Profesión: __________________

Nacionalidad: ____________________________ Naturalizado: ________________

Fecha nacimiento: __ / __ / _____ Fecha de muerte: __ / __ / _____

Categoría benemérito: ___________

Acuerdo nº: __________ Fecha de acuerdo: __ / __ / _____

Publicado Gaceta: _____________________ Fecha de publicación: __ / __ / _____

Premios otorgados : ________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Diputados proponentes: _____________________________________________________

Cargos más relevantes: ______________________________________________________

Logros más importantes: _____________________________________________________

Biografía:

Referencias Bibliográficas:

Descriptores:

Observaciones

Elaborado por Orlando Delgado Quirós

184
Apéndice No. 5 Cronograma de la actividad ordinaria

2007
Actividades Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Elaboración del anteproyecto, diseño hoja de insumo
y diseñó una primera versión de base de datos.
Elaboración de listado de Beneméritos y/o X X X
Ciudadanos de Honor.

Presentación de anteproyecto a Consejo Académico ,


corrección de información de anteproyecto y
x
finalización del diseño de base de datos

Elaborar plantilla para recopilación de información en


x x
las diferentes instituciones.
Asistencia a organizaciones e instituciones que
poseen documentos sobre Beneméritos y/o
Ciudadanos de Honor; identificación y recopilación de
documentos, llenado de campos de hoja de insumo x x X
con los datos de los Beneméritos y/o Ciudadanos de
Honor.

Desarrollo del marco teórico x X


Aplicación de la entrevista estructurada previamente
en las diferentes bibliotecas y/o centros de
documentación. Ingreso de la información en la base X x
de datos.

Descripción de registros y asignación de epígrafes. X X


Ingreso de datos, pruebas generales, control de
X x
calidad y puesta en marcha.
Mejoramiento general final y revisión filológica
X x
redacción de la memoria de la Práctica Dirigida.

Cronograma de la actividad Innovadora

2008

Actividades Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.


Diseño e hipertexto de base de datos a CD-ROOM.
x x
Digitalización de imágenes. x
Revisión y control de calidad. x
Elaboración de diferentes índices. x
Prueba de funcionamiento del CD-ROM y puesta en
x
marcha.
Entrega del trabajo final.
x
Defensa de investigación ante la academia.

185
Apéndice No. 6 Cartas

1 octubre del 2007

Señora

Master Aracelly Ugalde Víquez

Directora

Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información

Universidad Nacional

Heredia

Estimada señora:

Por este medio le comunico a usted que acepto ser lectora del trabajo
final de graduación, en la modalidad de práctica dirigida de graduación titulado:
Bio-bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor: 1847 –
2008, presentado por el estudiante Orlando Delgado Quirós, carnet número
900364-0.

Atentamente,

Licda. Elvira Guevara Rodríguez

SV/odq

Cc: arch.

186
18 de octubre del 2007

Master
Aracelly Ugalde Víquez
Presidenta
Consejo Académico Escuela de Bibliotecología,
Documentación e Información
Universidad Nacional
Presente

Estimada señora:

Aprovecho la oportunidad para saludarla y a la vez comunicarle que el


funcionario Orlando Delgado Quirós, tiene el respectivo permiso para realizar
su trabajo de graduación en la modalidad de práctica dirigida titulado: Bio-
bibliografía de los beneméritos de la patria y ciudadanos de honor: 1847 –
2008.

No omito manifestarle que esta Biblioteca se va a ver beneficiada con esta


obra, la cual esta previsto incluirla en el Proyecto de Biblioteca Virtual, que en
este momento se está desarrollando, respetando la autoría del estudiante.

Atentamente,

Licda. Virginia Vargas Ayales

DIRECTORA a.i.
DEPTO. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS,
DOCUMENTACION E INFORMCION
VVA/odq.

Cc: arch.

187
17 de octubre del 2007

Señora
Master Aracelly Ugalde Víquez
Presidenta
Consejo Académico
Escuela de Bibliotecología, Documentación
E Información
Universidad Nacional
Heredia

Estimada señora:

De acuerdo a la dispuesto por el artículo 14 del Reglamento para optar al grado


de Licenciatura en Bibliotecología y Documentación, someto a consideración
del Consejo Académico que usted preside, mi Anteproyecto de Práctica
Dirigida de Graduación titulado: Bio-bibliografía de los Beneméritos de la Patria
y Ciudadanos de Honor: 1847 – 2008.

Además, y en respuesta a su oficio número FFL-EBDI-D-208-2007 de fecha 20


de marzo del año en curso, donde se aprobó mi tema de gradación: Bio-
bibliografía de los Beneméritos de la Patria: 1847 – 2006, le manifiesto lo
siguiente:

Cada una de las recomendaciones dadas por ese Cuerpo Colegiado fueron
tomadas en consideración y acatadas, para la presentación de este
Anteproyecto. No obstante, en el punto k) de la nota donde dice “Incluir en la
investigación los beneméritos públicos” ésta recomendación la desestime, pues
sigo considerando, como lo exprese en el apartado 3.2 correspondiente a
“Limitaciones”, cuando presenté mi tema a consideración de ustedes, que se
separaba del espíritu propio de mi investigación, por cuanto estaría abarcando
otros temas como el “control bibliográfico ” de estas 15 instituciones que
actualmente conforman el número de benemeritazgos públicos, provocando

188
con ello apartarme de mi objeto de estudio. Otro punto importante a considerar
es que la palabra “biografía” de acuerdo a lo expresado por el Diccionario de la
Real Academia, significa “Historia de la vida de una persona”, en este caso
concreto, estaría imposibilitado a aplicar dicha acepción a las Instituciones
Públicas. Por último, considero que mi investigación es muy extensa y para una
persona es suficiente, en este sentido quisiera dejarle la posibilidad a otro
profesional ampliar esta investigación con el control bibliográfico de estas 15
instituciones que han declarado Beneméritas de la Patria. Espero que el
Consejo Académico valore mis argumentos en cuanto a este punto k) y les pido
también la compresión de todas ustedes.

Quisiera también comunicarle la anuencia de la Licda, Karla Rodríguez,


Subdirectora de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de
la Universidad Nacional y de la Licda. Elvira Guevara Rodríguez, Encargada
del Centro de Documentación del Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados, quienes han accedido a acompañarme como lectoras en este
trabajo de investigación y en lo personal me siento muy orgulloso que
profesionales de esta calidad me acompañen a lograr una de mis más
anheladas metas como persona y profesional, y en este sentido, le solicito
elevar ante dicho Cuerpo Colegiado los nombres de estas profesionales, con el
fin de que sea el Consejo Académico quienes valoren y decidan si aceptan mi
proposición.

Agradezco de antemano su colaboración y en espera de una respuesta


favorable a mi solicitud, suscribe un atento servidor,

Atentamente,

Orlando Delgado Quirós

Estudiante

ODQ/od

Cc: MS.c. Sheily Vallejos, Tutora de Trabajo Investigación.

Arch.

189
ANEXOS

190
Anexo No. 1 Expendiente de los Beneméritos y Ciudadanos de Honor

191
192
193
194
195
196
197
198
199
Anexo No. 2 Cajas para archivar expediente de Beneméritos y Ciudadanos
de Honor

200
Anexo No. 3 Certificado de Declaración de Beneméritos y Ciudadanos de
Honor

201
202
Anexo No. 4 Publicación en el Diario Oficial la Gaceta de la declaratoria de
de Benemérito y Ciudadano de Honor

203
204
205

También podría gustarte